dilluns, 13 de novembre del 2006

Los jueces independientes.

Algunos de los últimos movimientos judiciales tienen al personal con los ojos a cuadros. En concreto, la condena de doce años y siete meses al señor De Juana y, de otro, la decisión de la jueza Gallego de exonerar a los imputados e imputar a los exonerados del ácido bórico. Todas las personas respetables que conozco andan con las manos en la cabeza a-dónde-vamos-a-llegar. Pues, de momento, aquí; más adelante, ja parlarem.


Digresión sobre la profecía. Lo dije en el análisis de las elecciones catalanas: que me daba que parte del voto perdido por el PSC eran catalanes que no quieren un no-catalán de president de la Generalitat, algo de lo que nadie hablaba. Cataluña es cosmopolita. Sí, sí, ayer o anteayer se lo coreaban los manifestantes al señor Montilla en sus narices, que no querían un ministro español. No me halaga nada haber acertado.

(El cuadro de la derecha representa al "Jurista", de Arcimboldo).

De todas formas no comulgo con quienes dicen que el poder judicial en España carece de independencia. Al contrario, creo que la tiene toda. No veo que haya interferencias en la libre actuación de jueces y tribunales, lo que tampoco quiere decir que estos estén libres de crítica. Lo que sucede, a mi entender, es que hay jueces muy militantes de opciones políticas y, por supuesto, religiosas concretas y que esa adscripción política y religiosa interfiere en su independencia y libertad de criterio, aunque a ellos les parezca que no. Por ejemplo, cuando los magistrados de la sección 1ª de lo penal de la Audiencia Nacional dicen en su sentencia condenatoria del señor De Juana por amenazas terroristas (pág. 41) que: "más allá de su propia adhesión a una ideología patógena sustentada en una atividad terrorista y a los postulados por aquella sostenidos", supongo estarán en situación de definir qué entienden por ideología patógena.

EL CONGRESO DE LOS NAZIS

Siento repetirme, pero eso del renacimiento de la extrema derecha en Europa es para tomárselo en serio. Los neonazis del NPD acaban de celebrar su primer congreso en la Fontane Haus en Reinickendorf, Berlín, la "Capital del Reich", al grito de "Alemania para los alemanes", que suena fatal. Sin duda es gente de firmes convicciones. Su grito electoral en 1976, como se ve en el cartel de la izquierda, era "Los puestos de trabajo alemanes para los trabajadores alemanes". Treinta años diciendo lo mismo indica cierto tesón. Ahora el partido planea presentarse a las elecciones parlamentarias de 2009 y, claro, conseguir representación. Algo que preocupa a todo el mundo porque estos neonazis son exactamente eso: nazis.

Y los nazis empezaron su aventura en el Parlamento. Ya hay quien habla de prohibir el partido, si bien se da un escaso ánimo prohibitorio cuando no se ha vulnerado la ley. Y, sin embargo, la ley se vulnera continuamente. El año pasado se contaron 9.000 delitos violentos cometidos por ultraderechistas. Hay barrios en algunas ciudades alemanas, sobre todo del Este, que están de hecho prohibidos a población de color. Ayer mismo 20 neonazis quisieron linchar a dos kurdos, que se refugiaron en un restaurante y hubo una trifulca, hasta con la policía.

Y las cosas no están mejor en otras partes. Los austriacos aún no han conseguido formar gobierno, a más de seis semanas de las elecciones. En parte ello se debe a la representación parlamentaria de la extrema derecha, hoy dividida en dos partidos. Habiendo fracasado el enésimo intento de gran coalición de socialistas y democristianos, es posible que sean necesarias nuevas elecciones. En Francia, la carrera a las presidenciales del año que viene está ensombrecida por el recuerdo de cómo el señor Le Pen -que vuelve a presentarse- llegó a la segunda vuelta y fue necesario unificar el voto de la derecha y la izquierda para parar a la extrema derecha.

diumenge, 12 de novembre del 2006

Selectividad de la memoria.

He encontrado una imagen de Jack Wilson en Raíces profundas, aunque no me parece que sea un plano de la peli. Viene en Der Spiegel, que trae otras varias, entre ellas, una en la que Palance, con unos 75 años, en 1994, se marca uno de esos bailes que no sé cómo se llaman pero que consisten en mantenerse en vilo a ras de suelo sobre una sola mano mientras se hacen volatines con el cuerpo. Me llamó la atención qué selectiva es la memoria. Yo lo recordaba todo de negro. Esas mangas a rayas, que tampoco están mal, lo hacen parecer un poco croupier. Las dos cartucheras, atadas a los muslos permiten reconocer al pistolero Y, si no recuerdo mal, las culatas de los revólveres miraban hacia delante, no hacia atrás. Se movía con un sonido lejano de espuelas. Era todo un espectáculo. Y, cuando salía, se comía el show, demostrando una vez más que el mal suele ser más atractivo que el bien.

Cosas de familia.

Es curioso que nadie llame la atención acerca del hecho de que el PSOE parezca una jaula de grillos. Quizá por eso gusten los socialistas de hablar de sí mismos como "la familia socialista". Familia por lo mal avenida. Así, a primera vista, se detectan cuatro grupos u opiniones o, como dicen lxs cursis, "sensibilidades". Y esas son las visibles. Después estarán las ocultas. Las visibles son: de un lado, el Gobierno, apoyado en un ente impreciso, carente de rostro y que nunca se manifiesta, llamado "el partido"; de otro, la rebeldía territorial, estilo Gotzone Mora o Rosa Díez, que levantan oleadas de indignación entre lxs socialistas de regimiento; de otro, la fronda de los barones territoriales, los Bono, Ibarra, Vázquez, Chaves, que hablan como si fueran los ancianos de la tribu (especialmernte Vázquez que, además, es gran mago), algunos de los cuales mantienen actitudes de franca animadversión con otras "sensibilidades"; de otro, por fin, el grupo al que laxamente podemos llamar "catalán", de siempre difícil relación con el PSOE como partido español y hermano (nada de "padre").

La foto muestra a Pablo Iglesias, Fernando de los Ríos y Julián Besteiro, tres figuras del socialismo histórico. El obrero tipógrafo entre dos señores catedráticos. Hay un cartel hecho sobre la foto, de Isabel Villar, que sirvió para anunciar el XXVII Congreso del PSOE, allá por 1976, el primero después de la muerte de Franco, que parece otra era y lo es. La interpretación es en estilo naif, muy de la época, muy lograda, como para trasmitir a las (entonces) jóvenes generaciones el hálito de los abuelos recuperados.

Es curioso, asimismo, que en los enfrentamientos y polémicas entre lxs socialistas, a veces virulentos, tomen partido otras fuerzas políticas, jaleando a una de las partes en el conflicto. Las señoras Mora y Díez tienen a su disposición todas las plataformas mediáticas de la oposición para acusar al Gobierno socialista poco menos que de traición a la Patria. Cada vez que Ibarra o Bono dicen algo sobre la nación española, la derecha bate palmas y filosofa qué bien estaría España o Europa entera si el PSOE les hiciera más caso y siguiera sus hispánicas consejas. Claro que esto sucede también a la inversa. A lxs socialistas les parecen excelsas las cualidades centristas y dialogantes del alcalde de Madrid. Lo que sucede es que el señor Gallardón es un caso excepcional dentro del monolitismo del PP y lo es a pesar suyo pues, en cuanto puede, marca el paso ideológico. No hay más que ver cómo salió del envenenado asunto del señor Rubianes de la Puta España.

Pues toda esa variedad se convierte en la sumisión más absoluta en determinadas circunstancias. El otro día publicaba Joaquín Leguina un artículo en El País, titulado Confianza y desconfianza. No pongo el enlace directo porque es de pago y no saldrá. Leguina se queja de la falta de democracia interna en su partido a raíz del nombramiento del señor De Sebastián (creo que se llama) de candidato sociata a la alcaldía de Madrid. Sí, a mí me pareció un gesto franquista y lo dije: al alcalde lo pongo yo y olé. Pero, al decirlo Leguina, deja a todos sus compañeros del socialismo madrileño con la retaguardia a la intemperie. Hay que ver qué colección de don nadies, que se dejan poner otro don nadie de alcalde directamente salido de la retinue del príncipe.

Leguina tiene la elegancia de echar sobre sí (y sus coetánexs) la culpa de esa deriva no-democrática del PSOE, como si estxs que están ahora se hubieran socializado en ambientes autoritarios. Me parece que viene también a decir que parte de la desgracia es la abundancia de políticxs profesionales. Es de celebrar que el señor Leguina exponga los defectos de funcionamiento de su partido claramente perceptibles y que son, básicamente, los de siempre en España: clientelismo, enchufismo, amiguismo. Basta con echar una ojeada a la lista de altos cargos.

Leguina cita dos contraejemplos: la autonomía de lxs diputadxs laboristas británicxs y las primarias presidenciales del Partido Socialista Francés. Lo de lxs MPs británicxs me parece una exageración y, en cuanto a las primarias presidenciales francesas, creo recordar que el señor Zapatero es el resultado de una elección interna en el PSOE con candidato alternativo. No quiero ponerme trágico pero, mientras haya partidos, habrá oligarquías. O sea, siempre, porque los partidos son imprescindibles. En cuanto a las oligarquías, se puede estar dentro o fuera.

dissabte, 11 de novembre del 2006

CIUTADANS.

No hay relación entre la fuerza parlamentaria de Ciutadans, con sus tres diputados y la cantidad y calidad del debate que han generado. He leído varios artículos sobre el nuevo partido y multitud de comentarios en los blogs de aquí y de allí, incluido éste, donde un amable lector preguntaba si yo tengo información sobre la financiación del partido.

Apenas aparecido, el partido ciutadans se echó encima a la izquierda, que lo acusó de extrema derecha, y a la derecha que lo hizo de partido de pijos y cantamañanas. Las insinuaciones sobre financiación sospechosa forman parte de la acrimonia generalizada. Mi información no pasa de la que ofrecen los medios y de conocer personalmente a algunos de los organizadores. Entiendo que la cuestión de la financiación no es importante. El partido parece haber arrancado con la colaboración entusiasta de sus militantes y, ahora que forma parte del sistema político, tiene acceso a la financiación pública y está sometido al control de cuentas con lo que, si hay financiación opaca, se sabrá.

Interesante me parece el aspecto ideológico. Se trata de un partido monotemático (la lucha contra el monopolio institucional y social del nacionalismo catalán) y cuyas otras propuestas parecen propias del centro izquierda, incluso de un partido radical. Esa lucha contra lo que llaman el "régimen" nacionalista -desde un pretendido "no nacionalismo" que más me parece nacionalismo español- tiene claros ribetes "antisistema", populistas: la clase política catalana (90% a favor del nuevo estatuto) va a lo suyo, a espaldas de unos ciudadanos (5% a favor del dicho estatuto) que quedan desamparados frente al "régimen".

En principio, como todos los discursos populistas, éste tiene gancho en sectores descontentos, concretamente, los ciudadanos que se sienten españoles en Cataluña, que son de izquierdas, pero que creen que las izquierdas catalanas son antes catalanas que izquierdas. Obviamente, mientras sólo trate de ser una fuerza testimonial que dé razón de su lucha en el monotema (hablando en español en el Parlament, por ej.) también caben españoles de derecha y de extrema derecha. Eso ya no sería posible si el partido tuviera que gobernar. Pero no es el caso.

Al mismo tiempo, es un populismo inteligente, de intelectuales. No se ensalza el espíritu del Uomo cualumque del populismo italiano de la posguerra, sino el del ciudadano, consciente de sus derechos. A esa índole intelectual se añade el importante aporte teatral que supone la participación de Albert Boadella. En su honor, el cuadro de Thomas Couture, Pierrot el político. Precisamente ese aporte explica la aparente paradoja que señalan los panegiristas del invento: tres diputados para un partido que apenas hizo campaña. Pero eso no es enteramente cierto: el partido no se ha publicitado a través de los cauces tradicionales, pero sí y masivamente a través de los nuevos. El desnudo del cartel de la campaña lo reprodujeron muchísimos medios, el partido ha tenido el apoyo de relevantes personalidades de fuerte tirón mediático, como Gotzone Mora o Savater, cuenta con uno de los blogs más visitados en la blogosfera española, el de Arcadi Espada, en el cual se colgó el célebre video de Boadella explicando que iba a limpiarse el culo con la prensa catalana. Todo eso fue campaña.

Los populismos no son fácilmente encajables en el esquema izquierda/derecha porque los hay de izquierdas, de derechas y de ambas al tiempo. Lo significativo del populismo es la oposición al conjunto del "sistema", contando con la paradoja de que, para hacer tal oposición, ha de constituirse en un partido dentro del sistema. Ahora, a verlos moverse.

EL PROCESO NO PROCEDE.

Al escribir este post, unxs encapuchadxs en Bilbao han intentado quemar vivos a dos policías municipales. Como no lo consiguieron, estxs u otrxs quemaron un contenedor de basura. Hay detenidos. Es estúpido. ¿Cómo no se dan cuenta quienes sean que a más kale borroka menos proceso? A su vez, el señor Otegi propone al Gobierno desactivar la kale borroka (de la que dice no ser responsable) si éste hace lo propio con las fuerzas de seguridad del Estado. El proceso, añade, sigue abierto, pero condenas como la De Juana, lo hacen imposible.

O yo no entiendo nada o este hombre está aquejado de garrulería contradictoria, cosa muy mala si se entiende el proceso de paz como un juego de dos jugadores de suma no cero. A ver cómo vende Otegi al Gobierno la desactivación de algo que no depende de él, puesto que, en caso de no desactivarse, no se le podría hacer responsable, como sí se podría al Gobierno si éste aceptara desactivar la labor policial y tal cosa no se produjera.

Pedir que la policía no actúe en el PV será más o menos osado, pero no es disparatado. Disparatado es instar al Gobierno a intervenir en las decisiones judiciales. La sentencia del caso De Juana puede ser un fallo político e injusto, dictado por unos jueces de ultraderecha (ya hablaremos de eso), pero carece de sentido pedir que el Gobierno ponga remedio. El poder ejecutivo no puede interferir en la actividad del judicial. Si el proceso de paz depende de que el gobierno embride a los jueces, no hay proceso de paz. Otra cosa sería que interviniera el poder legislativo pero eso ya cambia el modelo del juego y obliga a la participación de otro jugador, el PP, que no acepta las reglas y es contrario al juego y al proceso de paz.

Sostengo que lo que sucede es que Batasuna no ha entendido aún la estrategia del otro jugador que, como decía en un post anterior, se basa en la llamada "restricción de alternativas". Hay cosas que el Gobierno no puede hacer, aunque quiera. Paradójicamente, eso da gran fuerza de negociación al jugador que lo esgrime. Lo pintoresco de la situación es que a Batasuna le sucede lo mismo con ETA (me paso al bando de quienes suprimen el artículo; es mi contribución a la concordia, Erra), pero no puede decirlo y ahí está el problema. La posición ganadora es la del Gobierno y seguirá siéndolo mientras Batasuna haya de expresarse con circunloquios y rodeos en lugar de decir que carece de autonomía en ciertos aspectos.

Por eso la posición del Gobierno es ganadora en cualquier supuesto: si el proceso se lleva a término, será una conquista histórica; si se interrumpe argumentará que se interrumpió porque no cedió al chantaje terrorista; y si se eterniza, mientras no haya muertos, el Gobierno no tiene prisa, pero Batasuna, sí, para presentarse a las próximas municipales.

En esas condiciones, creo, lo único sensato es que ETA declare que abandona definitivamente las armas y libere el campo de acción política de Batasuna. No parece tan difícil, francamente.

Raíces profundas.

Ha muerto Jack Palance, un tipo curioso. De sus muchas caras (y nunca mejor dicho, ya que la tenía reconstruida por quemaduras en la guerra) la que he recordado de inmediato es la del pistolero Jack Wilson, contratado por el boss de los ganaderos para echar a los agricultores de sus tierras en Raíces profundas. (La foto de la izquierda no corresponde a la peli; es una imagen publicitaria sacada de Wikimedia Commons). Vestido de negro cuero, con su insultante sonrisa frente a la angelical rubicundez de Alan Ladd (Shane), Wilson era un trasunto de la muerte, en una estética como de Cocteau. La peli, por cierto, una alegoría de la ambigüedad entre el amor encendido de la pasión repentina y el más sosegado de la vida familiar. Un increible ejercicio de virtuosismo narrativo.

El hombre era muy versátil; quizá por eso no se consagró como primera figura y sólo obtuvo un Oscar al mejor actor secundario ya septuagenario. Hizo muy buen Atila en Atila, el azote de Dios y es de los pocos actores estadounidenses que encajó en películas europeas, por ejemplo, en El desprecio, de Jean-Luc Goddard sobre una novela de Moravia, con Michel Piccoli, Brigitte Bardot y Fritz Lang, una peli consistente en proponer variaciones sobre Ulises. Palance (que interpreta aquí a un rico y poco educado productor estadounidense) propugna una visión aventurera del héroe homérico, al estilo de la que interpretó Kirk Douglas.

Era un gran tipo que pintaba y componía poemas. Descanse en paz.

divendres, 10 de novembre del 2006

AFTERMATH.

Ayer, al subir el post sobre los EEUU, Allen (el de los comentarios racistas de hace 4 o 5 posts) no había reconocido la derrota y amenazaba con pedir recuento, lo que retrasaría varias semanas la proclamación final. A lo largo del día, sin embargo, el incumbent por Virginia se dio por vencido, frustrando con ello un vaticinio que había hecho un lector, que ponía un enlace a los planos finales de Una vez en el Oeste, el fabuloso spaghetti western de Sergio Leone con la música (¡y la armónica!) de Ennio Morricone, una escena de duelo que deja chica la de Duelo al sol. También frustró mi designio, que pensaba ilustrar con este estupendo dibujo de Frederic Remington, alguien que había visto este tipo de duelos.

¿Por qué han cedido los republicanos (que no suelen, voto a tal) cuando la diferencia entre los dos contendientes es de 1/3 de punto porcentual, siendo así que la ley autoriza recuento a partir del 1/2 de punto? En mi opinión, porque tienen comida la moral, incluso en el sentido que le daba Ortega. La dimisión fulminante de Rumsfeld es buena prueba de ello. Una comida de tarro descomunal. Casi parece que estén contentos de haber perdido, a ver si los demócratas, con su mayoría parlamentaria, les sacan las castañas del fuego, que están achicharrándose. Esa mayoría es clara, como puede verse en el cuadro, procedente de The Guardian. Los dos senadores independientes son demócratas. Una mayoría que va a empezar a funcionar de inmediato. Es el aftermath, la secuela y lo que viene detrás: legislación social de urgencia, después, las confirmaciones de nombramientos que el señor Bush no puede ya dar por descontados; en especial, es de suponer, el del unófobo Bolton para embajador ante la ONU y, luego, a ver qué pasa: el Irak.

Es el momento. El señor Bush, que parece un boxeador noqueado, anda balbuciendo incongruencias sobre su guerra que es obvio que lo ha enterrado. Es más, esa guerra inicua es ya el estigma de los "tres de las Azores" cuyo único interés ahora (exceptuado el señor Aznar, que está hecho de otro tipo de corcho) es cómo salir de ahí y salvar el pellejo.

Porque no hay duda: el voto en masa de los yankees ha sido en contra de la guerra y abrumador, aplastante, para el estilo estadounidense. Conviene ahora que los demócratas no se arruguen. Tienen el apoyo y el ánimo de todos los que durante estos años se han opuesto a la guerra, incluso cuando ellos (vergüenza para ellos) le prestaban su entusiasta apoyo, por ejemplo, la senadora Hillary Rodham Clinton. Incluso tienen el apoyo de los que estuvieron sabiamente calladitos pero ahora encuentran razones para apoyar al vencedor. Por ejemplo, el señor Solana, el embajador universal de la UE, que reputa inevitable que el señor Bush cambie de rumbo en Irak. Podía haberlo dicho antes, ¿verdad?

A veces entretengo la idea de escribir una pequeña utopía que narraría la vida en el planeta Tierra organizado exactamente como está ahora con una única diferencia: que todos los habitantes del mundo tienen derecho de voto en las elecciones presidenciales de los EEUU. Es el resultado de comprobar que, para muchos países, es más importante quién sea presidente de los EEUU que quien lo sea suyo. ¿Por qué no van a permitirse los comentaristas alguna fantasía como se las permiten los músicos?

EL ESPÍRITU NACIONAL.

Pensaba escribir algo sobre el proceso de paz, y sobre Ciutadans, los temas en boga, pero tengo trabajo. Lo haré mañana argumentando, en el caso del PV algo que ya empieza a ser tedioso. Es muy posible que la justicia española sea fascista, como se deduce de la viñeta de Tasio ayer en Gara y que actúe por motivaciones políticas de ultraderecha; es posible porque nadie es perfecto. Pero es un desatino pensar que, de ser así las cosas, pueda arreglarlas el Gobierno. La división de poderes existe, aunque Batasuna se obstine en decir que no. En cuanto a Ciutadans argumentaré que el desconcierto que provocan es el que siempre provocan los movimientos populistas. Lo cual obligará a pensar un poco en eso del "populismo", sobre todo cuando, como éste, es un populismo ilustrado.

dijous, 9 de novembre del 2006

Vale, parece que hemos ganado.

Todos los objetivos cumplidos: 33 gobiernos estatales y la mayoría en las dos cámaras del Congreso es una victoria en toda regla. Todavía anoche estaba el Senado en el alero pero, al final, la rebelión ciudadana se ha materializado. De nada sirvió al señor Bush ese último siniestro gesto de condenar a muerte a Sadam, 48 horas antes de la votación.

Es una victoria para dar saltos de alegría; al menos yo los doy. Casi tanto como Michael Moore que está exultante y ha publicado un montón de fotos de electores que han ido a votar con una escoba (como el chaval de la derecha, aunque él no vote) para barrer a los Bums, así como una carta en la que habla de Landslide, de avalancha. Pues sí, ha sido una avalancha de las que le hacen a uno recuperar la fe en el género humano. Una avalancha para decir "no" a una pandilla de sujetos que ha gobernado el país y, por extensión el mundo, mintiendo, avasallando, ocupando, secuestrando, torturando y vigilando a todo hijo de vecino. El primero que ha entendido el mensaje y ha tomado las de Villadiego ha sido el principal responsable del desastre iraquí.

Hemos pasado unos años duros, también en España que, se quiera o no, ha pagado un precio altísimo por su participación en aquel acto de piratería y abuso internacionales del que ahora el electorado estadounidense se desdice. Unos años en que había que oír a los señores de la guerra y sus voceros transatlánticos hablando de la paz, la democracia, la libertad y los consabidos valores. Eso era lo que decían, pero lo que las gentes veíamos era: una guerra justificada con mentiras; una ocupación desastrosa, trufada de saqueos, torturas y asesinatos; una lucha contra el terrorismo consistente en secuestrar a ciudadanos extranjeros en terceros países, llevarlos a prisiones secretas, torturarlos y, si acaso, juzgarlos luego sin garantías legales en el campo de secuestro de Guantánamo, o bien en vigilar a todos los ciudadanos de los EEUU grabando sus conversaciones o violando su correspondencia sin autorización judicial. Nunca había estado tan bajo el prestigio de los EEUU y, por extensión, el de Occidente.

Estas elecciones legislativas han sido un referéndum sobre la guerra del Irak decididamente negativo para lxs belicosxs. A la izquierda, la congresista Nancy Pelosi, que será la primera mujer que presida la Cámara de Representantes. Pinchando en la imagen se accede al video de sus primeras palabras tras la reelección. Trae subtítulos en italiano porque enlazo con La Repubblica. Lo tiene muy claro esta mujer: hay que cambiar de dirección en Irak y encontrar una solución a la guerra. No es un plano "acabar la guerra", como debiera ser, pero se le va acercando. Estos demócratas son unos blandos, que empezaron apoyando el acto de barbarie y piratería que cometieron los EEUU y el Reino Unido en el Irak, pero están replegándose a tiempo ante la opinión pública. No obstante, debe seguir la presión para que no pasteleen con el Presidente. Si los demócratas hicieran honor a su nombre revocarían de inmediato esa vergonzosa legislación reciente que legaliza la tortura en su país y pondrían un plazo límite para retirar las tropas del Irak. Y si, además de demócratas, fueran radicales (en el sentido de Marx de "ir a la raíz de las cosas"), iniciarían el procedimiento de inhabilitación del señor Bush por high crimes and misdemeanors, según reza la Constitución, uno de los cuales es el abuso de poder, es decir, lo que ha estado haciendo desde que llegó a la Casa Blanca en compañía de sus cómplices.

Luego, ya sería la opinión pública internacional la que debiera pedir que el trío de las Azores, responsable de la masacre continuada en el Irak, comparezca ante un tribunal internacional.

dimecres, 8 de novembre del 2006

LA AMALGAMA.

Hay gente que da la impresión de haber perdido la Minerva. Vaya foto del señor Rodríguez Zapatero que han puesto los de la AVT en su güebpeich con el título de "Las caras del terror", que parece sacado de los estudios Hammer o, para los lectores más jóvenes, de una fábrica de cine gore. Pinchando en la foto se accede al PDF que ha colgado la Asociación, que trae los rostros, bastante malencarados, de Troitiño, Urriticoetxea, De Juana, Parot, Mugica Garmendia, Arrospide y López Riaño, todos ellxs criminales convictxs y confesxs y, al final, sin solución de continuidad, el del presidente del Gobierno, que velahí, ese sí bienencarado, incluso demasiado bienencarado, probablemente para acentuar la podredumbre moral que se esconde tras el rostro radiante del "buenismo". Al fin y al cabo, la serie se llama "los rostros del terror" y éste es uno de ellos. El "Presidente del Gobierno" entre comillas es una forma iconográfica de equiparar el cargo con un alias, como "Josu Ternera" o "Tigresa". Manda narices, carayo, huevos o lo que cada cual prefiera. Qué barbaridad.

Al otro lado de la pista, los de las pistolas y sus colegas del mundo civil andan amenazando con la ruptura del proceso porque el señor Zapatero no se comporta como debiera, según ellxs. Cuando son ellxs quienes debieran dar pasos por desatascar el proceso, en concreto, tres: 1º) Dejar de afanar artillería; 2º) Decir a los de la kale borroka que cultiven bonsais; 3º) Solicitar la inscripción en el registro de partidos de uno que cumpla los requisitos que la ley (incluida la de partidos políticos) prescribe. ¿Qué gana la llamada izquierda abertzale con esto? Alcanzar la condición de legalidad que le permita ser interlocutora del gobierno, de Parlamento y de todo quisque. Para explicarme más claramente: gana estar como en Cataluña que, qué diantres, no está nada mal. Un partido que no es menos independentista que Batasuna en el gobierno, con capacidad para decidir en proporción más que generosa a su apoyo electoral real.

En fin, eso está muy claro. Si lxs de la izquierda abertzale no quieren verlo, emperrándose en el fuero y no en el huevo, será porque admiten que, pidiéndolo todo, puedan quedarse en nada, en vez de sacar cuando menos un algo, que era lo que sabiamente pedía el Abate Sieyès. Pero éste estaba justificando una revolución y lxs de la izquierda abertzale sólo pueden justificar un golpe de mano. Lo curioso, pues, no es que el independentismo vasco juegue tan mal sus cartas viendo qué bien las juega el independentismo catalán. Lo curioso es la interpretación que el ultraconservadurismo español, el de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, hace del proceso de paz y de la función que en éste corresponde al señor Rodríguez Zapatero, uno de los "rostros del terror", "la esperanza de ETA".

En los tiempos del estalinismo en la Unión Soviética, uno de los procedimientos de la represión política consistía en la llamada "amalgama": se hacía un totum revolutum con lxs "enemigxs del pueblo", a quienes se podía acusar de agentes blancxs, izquierdistas, espías nazis, derechistas, partidarixs de los kulaks, etc, indistintamente, a veces a las mismas personas. En España, durante la guerra civil, Andreu Nin no solamente fue un dirigente trotskysta sino también, al mismo tiempo un agente franquista y nazi, según afirmaban quienes lo hicieron desaparecer con tanta diligencia que aún hoy no se sabé en dónde se encuentren sus restos. Eso de que el señor Rodríguez Zapatero sea la "esperanza de ETA" es pura amalgama. Puro delirio. Menos mal que quienes tales cosas dicen no gobiernan.

La amalgama es cosa de trazo grueso. La política, cosa de matices, siempre excesivos para lxs impacientes y, desde luego, innecesarios para lxs simples. Ellxs lo arreglan todo con un puñetazo sobre la mesa. Que ya había dicho Foucault, poniendo a Clausewitz de cabeza, que la política es la continuación de la guerra por otros medios. En la política, como en la guerra, vale todo. Bien claro está.

Elecciones en los EEUU.

Tenía intención de hablar de las elecciones en los EEUU, que están muy interesantes, pero prefiero esperar a los resultados. Entre tanto, quien quiera echar una ojeada a la página de Michael Moore encontrará cinco buenas razones para ir a votar e ir a votar demócrata, si es elector, claro: para echar a Bush. Tiene gracia. Recomienda ir a votar con una escoba.

dimarts, 7 de novembre del 2006

Habrá que tomárselo en serio.

Los avisos, discursos, pronósticos sobre el cambio climático suelen formularse en lenguaje apocalíptico, para sacudir el conformismo ambiente. Ya hace dos años, un informe sobre el cambio climático encargado por el Pentágono hacía vaticinios sombríos. De seguir las cosas como hasta entonces, hacia el año 2020, habrá todo tipo de catástrofes a causa del tal cambio, muchas ciudades europeas desaparecerán debajo del mar y Gran Bretaña se habrá vuelto como Siberia. Hace falta imaginación para ver los Midlands convertidos en la tundra siberiana. Imaginación como la de Turner que interpretaba así otro momento de desastre mundial en su obra Luz y color. La mañana después del diluvio, de 1843. Por supuesto, la Casa Blanca consiguió enterrar el informe, no iba a permitir que el Pentágono diera por buena la amenaza de catástrofe por cambio climático de la que ella, la misma Casa Blanca, dice que es falsa, lo que equivaldría a defender al país frente a un enemigo que el mando dice que no existe.

Sin embargo, es el tipo de comparaciones que está consiguiendo ya un cambio paulatino de la conciencia pública acerca del más importante problema medioambiental. Ayer se inauguró en Nairobi la duodécima conferencia de la ONU sobre el cambio climático entre vaticinios y agorerías no menos alarmistas que las anteriores. Otro informe encargado por el gobierno bitánico al economista Nicholas Stern, exvicepresidente del Banco Mundial, lo que no sé si ha de entenderse como un mérito o un demérito a los efectos del clima del mundo, cuantifica el costo de una crisis planetaria medioambiental en el 20% del PIB mundial y augura un impacto de la magnitud del de 1929. Cada cual pone el momento apocalíptico en donde le dicta su formación profesional. Los economistas, en el crack del 29, al que adoban, además con algún fenómeno de suficiente entidad, como 200 millones desplazadxs.

U otras visiones no menos impresionantes, como la de esos océanos sin peces para 2050, que han dibujado unos científicos en el último número de Science, algo que se sigue del ritmo de explotación de los recursos pesqueros del planeta. Se utilice el ejemplo que se utilice, ya prácticamente nadie (a excepción del señor Bush y algún otro de su condición) niega que el cambio climático sea un hecho y que sea necesario tomar medidas urgentes. Es interesante que, pese a perder las elecciones frente al señor Bush, el señor Gore continúe en primera línea en pro de acciones para detener el cambio climático, ese que según la Casa Blanca, es una invención. El país que, con el 5% de la población, emite el 25% del total de gases de efecto invernadero, se niega a ratificar el protocolo de Kioto.

La conferencia de Nairobi quiere hacer un seguimiento del grado de cumplimiento de los acuerdos de Kioto en un clima de general decepción porque está claro ya que los acuerdos no podrán cumplirse en su integridad y que no sabemos si llegaremos a tiempo de impedir que se desencadene un ciclo de consecuencias fatales para la especie.

Nuestra generación (siendo flexible en el uso del término) tiene clara idea de dejar a la posteridad problemas que cuestionarán su supervivencia. No pudiendo dar con soluciones seguras, tenemos que confiar en esa fabulosa capacidad del ser humano para resolver los más arduos problemas, la inventiva, la capacidad de inventar, de crear. Y ello sin merma de los intentos de resolver preventivamente los problemas.

DE GALES Y BROMAS.

Merodeando por Periodismo incendiario encuentro este divertido video con una actuación estelar de CQC y parte de la plana mayor del grupo Mondragón.

dilluns, 6 de novembre del 2006

LA LEY DE LA HORCA.

No salgo de mi asombro. ¿Quién puede tomarse en serio esa farsa con la que se ha condenado a muerte a Sadam? No digo que el tirano no merezca condena, la máxima que la ética de cada cual establezca (pena de muerte, cadena perpetua) una y mil veces. Lo que digo es que ese juicio ha sido una farsa y la condena, a 48 horas de las elecciones legislativas estadounidenses, una especie de siniestro sacrificio humano. Vamos, que el señor Bush ha puesto la cabeza de Sadam en la mesa electoral igual que Salomé puso la del Bautista en la mesa de Herodes.

Alguien comparó al comienzo este proceso a Sadam con los de Nurenberg y, efectivamente, tienen notas en común, la más importante de todas, que se trata de casos de la "justicia del vencedor" que nunca, mientras el mundo sea mundo, será justicia, sino algo más parecido a lo que representa Jacques Callot (siglo XVII) en "Ahorcados". Frente a la "justicia del vencedor" sólo cabe invocar el fatídico Vae victis! de los romanos. Vae Sadamis!

Los europeos, compungidos, rezongan que no están de acuerdo con la pena de muerte, pero no cuestionan el proceso judicial por el que se ha llegado a ella. Y, sin embargo, es de risa. Lo primero que han de tener los jueces en cualquier lugar del planeta es independencia y ¿cuál es la independencia de unos jueces que actúan en un país invadido y ocupado por otro? Estos ultraconservadores en el poder en los EEUU no van a dejar hueso sano al orden social que dicen defender. ¿O pretenden decir que, al fin y al cabo, en el Irak no es menester que los jueces sean independientes? Capaces son.