Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Teoría política.. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Teoría política.. Mostrar tots els missatges

dissabte, 24 de desembre del 2016

El autor, autorizado

César Colino, José A. Olmeda, Jaime Ferri Durá, Paloma Román Marugán y Josefa Rubio Lara (Eds.) (2016) Ciencia y Política, una aventura vital. Libro homenaje a Ramón Cotarelo. Valencia: Tirant Lo Blanch. 942 págs.
-----------------------------------------------
El mayor honor que puede alcanzar un profesor, un docente, un académico, en fin uno que se dedica a estudiar y aprender, es el reconocimiento de sus amigos, sus colegas, sus pares. Ahí es donde su trayectoria cobra sentido, porque la ve con los ojos de otros y de otros con los cuales ha compartido muchos momentos en la vida. Entiende uno que ser conocido quiere decir que te conocen, que saben de qué pie cojeas, que te tienen tomada la medida. 

Por eso estoy impresionado por la división en temas en que los colegas han distribuido el libro, haciendo sus muy interesantes aportaciones, clasificación en la que me siento reflejado: teorías e ideologías políticas; los partidos políticos y la izquierda; el Estado del bienestar; España: democracia, sistema político, cuestión nacional; comunicación y política; cultura y política; la Ciencia Política en España. Pues, efectivamente, un amplísimo programa por cuyos vericuetos pienso adentrarme en estas vacaciones.

Pero antes deseo felices fiestas a todo el mundo y muy especialmente a los cinco que han llevado la ingrata, prolija, tarea de la edición y, asimismo a los numerosos colegas que me han honrado con sus aportaciones a este libro. Imposible mencionar a todo(a)s, pero a toda(o)s llega personalmente mi emocionado agradecimiento.

divendres, 2 de desembre del 2016

Hoy: 500 años de utopías

Esta año se celebra el 500 aniversario de la publicación de la Utopia, de Tomás moro. Con tal motivo, el Departamento de Ciencia Política III de la Facultad de Ciencias Políticas de la Complutense y la propia Facultad han organizado un acto conmemorativo para mañana a las 11:00 de la mañana con la presencia del Decano y un puñado de expertos en utopías de otras universidades de Madrid. Y han tenido la amabilidad de invitar a Palinuro, cosa que este agradece sobremanera porque espera aprender mucho de las intervenciones de los ilustres colegas.

La afición a las utopías le viene a Palinuro de hace tiempo. Allá por los años 1980 publicó un libro colectivo sobre las utopías en el mundo occidental y, desde entonces, siempre ha mantenido una llama de interés por el género que, al final ha cuajado en la dirección de una colección específicamente dedicada a las utopías en la editorial Akal. En esta hemos publicado algunas muestras del género no muy conocidas en general. El propio Palinuro se ha encargado de las traducciones, aparato crítico y estudio introductorio de algunas de ellas: Los viajes a los imperios del Sol y la Luna, de Cyrano de Bergerac (traducción, notas y estudio); Erewhon, de Samuel Butler (notas y estudio introductorio); El año 2440, de Louis Sébastien Mercier (traducción y notas). El catálogo se completa con El talón de hierro, de Jack London y Mirando atrás, de Edward Bellamy. Actualmente trabaja Palinuro en una traducción y estudio introductorio de la utopía feminista Herland, de Charlotte Perkins Gilman, un libro interesantísimo publicado en 1915.

Todos somos habitantes de la utopía. Basta con querer. No hace falta pasaporte ni DNI. Con la imaginación y el sentido crítico es suficiente.

Nos vemos en el salón de actos de Políticas a las 11:00

dilluns, 28 de novembre del 2016

Hoy, en Sefarad, hablando de filosofía, libros y utopía

Con motivo de la reciente publicación del libro colectivo editado por Scheherezade Pinilla Cañadas y José Luis Villacañas Berlanga, La utopía de los libros. Política y Filosofía en Miguel Abensour, hoy, lunes, 28 de noviembre nos reuniremos a las 19:00 en el Centro Sefarad-Israel de la calle Mayor, nº 69, para comentar y debatir amigablemente sobre su interesante cuanto variadísimo contenido. Seremos cuatro: el profesor Jaime Ferri, los coeditores de la obra y Palinuro. Y quienes tengan curiosidad y quieran sumarse pues la entrada es libre.

Se trata de un estudio a modo de mosaico o cruce de caminos desde múltiples perspectivas de la obra de Miguel Abensour, un politólogo francés especializado en filosofía política y, más concretamente en pensamiento utópico y en la obra de algunos otros teóricos y filósofos, como Emmanuel Levinas, pero también Moro, Saint Just, Marx, Morris y otros. Este enfoque poliédrico está muy justificado precisamente por el carácter multifacético de nuestro autor que lleva el empeño posmoderno de la filosofía contemporánea, enemiga de todo sistema de pensamiento, a sus últimas consecuencias. Casi me atrevería a decir que la doctrina de Abensour -desarrollada en diálogo con vivos y muertos, con algunos de los cuales, más o menos contemporáneos, colaboró en empresas colectivas, como Pierre Clastres o Claude Lefort- es una acumulación de repères, de señales que han ido acumulándose a lo largo de una vida de incansables lecturas de clásicos y modernos. Es la "utopía de los libros" de la que habla el de Pinilla/Villacañas y que abarca un campo realmente inmenso y abierto. En él Abensour ha ido interrogando, matizando y concluyendo de obras de todos los tiempos y orientaciones para aproximarse a una propuesta de emancipación humana que da una dimensión utópica pero necesaria a la filosofía política contemporánea, para nuestro autor, necesariamente crítica.

La obra en cuestión, de la que Palinuro publica hoy una recensión, aborda los aspectos entrecruzados del ámbito abensouriano con lo que supongo que el coloquio que tendremos en Seferad será ilustrativo y enriquecedor.

dimarts, 27 de setembre del 2016

Teorías y conflictos

Gary S. Schaal y Felix Heidenreich (2016) Introducción a las teorías políticas de la modernidad. Valencia: Tirant Lo Blanch. (374 págs).
-----------------------------------------------------
Habitualmente se supone que los críticos de libros han leído los libros que critican. Puede ser mucho suponer. También habrá críticos que no los hayan leído o no los hayan leído del todo, incluso que no sepan de lo que hablan. La regla general seguramente será la de los críticos honrados. Hay un caso, sin embargo, en el que el recurso a esta regla es innecesario: el del crítico que, además, es el traductor del libro que critica. Eso no ofrece lugar a dudas: el crítico tiene que haberse leído el libro a base de bien porque lo ha traducido.

Es el caso de la obra hoy en comentario de los profesores alemanes Schaal y Heidenreich, traducida por Palinuro. No obstante, debo advertir a quien se haga con la obra en esta su primera impresión, que si busca el nombre del traductor en ella, no lo hallará. Hemos olvidado incluirlo. Estas cosas pasan a veces en las editoriales. Uno cree que entrega el manuscrito después de haberlo mirado y remirado mil veces y, cuando lo tiene impreso en las manos, repara en que falta un nombre: el suyo. Cuando menos, no se me podrá acusar de ser un presumido, aunque esta modestia casi franciscana, tampoco sea de mi gusto. Ya me he cerciorado de que en la primera reimpresión que se haga, aparecerá mi nombre como traductor. Tengo un respeto y vocación casi míticos por el oficio de traductor y me considero tal con el mismo espíritu con el que soy profesor, escritor o bloguero, que es también actividad exigente.

Los dos profesores alemanes han escrito una obra sistemática y bien organizada, como era de esperar, con una clara intencionalidad propedéutica. Es algo muy de agradecer cuando se aborda un asunto tan complejo como el del libro,  una exposición sobre la(s) teoría(s) política(s) contemporánea(s). En la segunda mitad del siglo XX a raíz del famoso pronunciamiento de Peter Laslett, de que la filosofía política había muerto, también se dio por difunta a la teoría política que no sabría encontrar un lugar cómodo entre aquella filosofía y la Ciencia Política. Esta última dominaba el escenario desde que, primero conductista, luego funcionalista, finalmente se hizo empírica de la cabeza a los pies, quiso enseñorearse del campo todo y dejó en el sepulcro a la vieja teoría política y, sobre todo, a la teoría política normativa.

Pero pasó el tiempo y, con la crisis de la teoría del Estado del bienestar y el colapso del comunismo, ya en el último tercio del siglo XX, la ilustre difunta comenzó a dar nuevas señales de vida. La Teoría de la Justicia, de John Rawls, una obra de los años setenta, rabiosamente teórica y normativa quizá pueda calificarse como el libro político-académico más importante del siglo XX. Y, abiertas las compuertas, por ellas entró un alud de teoría política finisecular y del siglo XXI con tal vitalidad y abundancia de enfoques y perspectivas que, de no publicarse libros como el de Schaal/Heidenreich, sería imposible moverse en esta frondosa jungla en la que conviven en no siempre alegre compaña liberales, conservadores, contractualistas, neoliberales, comunitaristas, republicanos, cosmopolitas, teóricos de la decisión racional, críticos, postmodernos, feministas, ecologistas, pluralistas, neocorporativistas, sistemistas, institucionalistas, y quedan algunos más. 

El hecho de que los autores sean alemanes presenta también su interés. Es cierto que Alemania tiene una más que regular producción en el campo de la teoría política y su historia (según atestiguan nombres como (von Beyme, Nohlen, Fenske, Llanque, Hartmann, Habermas, Offe, Ottmann, etc) pero en el ámbito castellano-parlante este territorio aparece casi dominado por los anglosajones con una nota francesa. Y el hecho no es inocente. Las selecciones de autores y escuelas varían, según sea la nacionalidad de los responsables. Pasa siempre con todas las historia culturales. Las primeras figuras son tratadas en todas las historias (Hobbes, Locke, Rousseau, Kant, Hegel, Marx, etc) pero estas admiten variedad en las figuras menores. De no ser por la germanidad de los autores es difícil que Habermas hubiera encontrado un sitio y seguramente, no se hablaría de Luhmann.

Los autores parten de un supuesto metodológico que les sirve para clasificar el conjunto de las teorías políticas de la modernidad en dos grandes grupos cuyos presupuestos son antagónicos: la tradición de las teorías liberales y la de las republicano-comunitaristas. Ambas resumen en sus postulados dos respectivas visiones del mundo en buena medida excluyentes. La teorías liberales son las que tienen un origen pactista más obvio y así han llegado al neocontractualismo de Rawls y la idea poliárquica de Dahl. Encajan en la tradición, aunque algo forzadamente para mi gusto, los libertarianos (estilo Nozick o Bookchin) y, desde luego, los de la decisión racional, Buchanan, Tullock y sus parientes lejanos de la teoría económica de la democracia, Downs y el inevitable Olson, con sus apotegmas sobre los bienes públicos, los gorrones y la lógica de la acción colectiva.

La otra gran rama de la teoría política contemporánea, la republicano-comunitarista, también tiene un origen pactista (Rousseau), pero se aparta pronto de él para indagar perspectivas más radicales (como Marx o, recientemente, Barber) y, por supuesto, para plantear unos presupuestos antropológicos y unos procesos de socialización así como relación entre la colectividad y el individuo muy distintos de los liberales. El comunitarismo como fundamento de una concepción de la justicia, la moral y el buen gobierno culturalmente determinados (Walzer, Kymlicka, etc) implica una negación rotunda al principio poco menos que incuestionado de la universalidad de los valores occidentales, sostenida por el liberalismo.

Junto a estos dos grandes grupos, los autores hacen al final hueco para otros dos que, teniendo concomitancias con los anteriores, presentan caracteres específicos que autorizan a un tratamiento diferenciado. De un lado dedican su atención a un manojo de teorías actuales que engloban bajo la denominación de teorías "deliberativas" que comprenden los postulados de democracia participativa, muy en boga en los años 70 (Paterson) y revividos en los primeros del siglo XXI, a través de unos movimientos que cuestionaban los cauces representativos tradicionales. Se trata, en realidad, de la venerable etiqueta de teorías "emancipadoras" y en ellas destaca la presentación y el estudio de la acción comunicativa de Habermas, así como sus referencias.

Por último, un apartado muy de agradecer por abordar una serie de teóricos y teorías de ahora mismo, englobándolas bajo el paraguas de la postmodernidad, desde Lyotard, que acuñó el término hasta Rorty, cuyo vitriólico escepticismo le lleva a vaticinar de nuevo la muerte de la filosofía (y, desde luego, de la filosofía política), convertida en una especie de diálogo culto entre gentes ociosas. Revista se pasa asimismo a Foucault, Butler, Luhmann y Derrida, a cuya cuenta se hacen las únicas observaciones semihumorísticas que se permiten nuestros autores.

En resumen, una lectura interesante, ilustrativa y muy completa, de la que se aprende bastante. Una guía para moverse a cierta altura por un complejo panorama en el que muchas veces la misma exposición de las teorías políticas presenta sesgos difíciles de admitir. Y escrita, además, en un estilo de lectura ágil, sin merma de su rigor. Lo sé porque lo he traducido. Por cierto, ya había subido una crítica anterior del mismo libro aún en alemán y que, en parte, coincide con las observaciones de ahora: La teoría política hoy.

dijous, 11 d’agost del 2016

Diez consideraciones sobre el anticomunismo

I. Muchos comunistas emplean el término "anticomunismo", al que suelen añadir el refuerzo de "visceral", como una descalificación no necesitada de más precisiones. El anticomunista se condena solo. Es un irracional, movido por oscuros intereses, probablemente un frenético reaccionario, en último término un enfermo mental. Por eso, en la Unión Soviética no era raro que recluyeran a los anticomunistas en psiquiátricos. Sin embargo, el anticomunismo puede ser, y es, una actitud muy racional, equilibrada, democrática y legítima. Como el antifascismo o el antibelicismo o el anticlericalismo. Puede ser -y es- tan normal y aceptable como el comunismo, el feminismo o el animalismo. Cierto que hay anticomunistas viscerales. Como hay comunistas viscerales. Que los anticomunistas tengan vísceras no quiere decir que todos piensen con ellas. Igual que los comunistas.

II. El anticomunismo suele ser contrario al marxismo-leninismo, al que muchos comunistas (unos más claramente que otros) consideran la esencia de su doctrina y también del marxismo. Pero esa visión no tiene por qué ser cierta. Otros pueden considerar que el marxismo-leninismo es una deformación, una interpretación errónea y hasta una caricatura del marxismo. Y eso no los convierte en reaccionarios ni en agentes de la CIA. Para los dogmáticos, todo lo que no es el dogma es error o traición. Para otros, el error puede estar en el dogma. La Iglesia católica, muy parecida al comunismo en estos predicamentos, es un buen ejemplo.

III. El marxismo-leninismo, el bolchevismo, el comunismo surge en oposición al socialismo democrático de la II Internacional, acusado de traición; en oposición a la socialdemocracia. Esa fue la gran división del movimiento obrero en el siglo XX con una socialdemocracia poderosa (hoy muy alicaída) y un comunismo enclenque. En la mayoría de los países occidentales, excepto España, Portugal y algún otro, el comunismo ha desaparecido o se ha disfrazado de otra cosa. Pero en él vive el enfrentamiento originario y un notable revanchismo que suele llevarlo a romper la unidad de la izquierda y facilitar el gobierno de la derecha.

IV. Resulta sorprendente que una doctrina fracasada (ha hecho incluso algo peor que fracasar) en todas las partes en donde se ha practicado, siga teniendo tan relativa buena prensa. Rara vez se recuerdan las monstruosidades de los países del comunismo realmente existente. Apenas se reconoce el hundimiento del comunismo como un efecto de lo erróneo de su doctrina. Se rechaza por falsa (y anticomunista visceral) toda asimilación del totalitarismo comunista con el nazi, siendo así que dicha asimilación tiene muchos visos de verosimiltud, aunque no todos. Al contrario, si no se hacen muchas indagaciones, el comunismo pasa por una doctrina viable, democrática y cargada de razones históricas. Sorprendente a la vista de lo que abrumadoramente muestra la experiencia.

V. La explicación de la paradoja puede estar en el prolongado efecto que ha tenido el uso magistral de la propaganda por los comunistas. En este capítulo, estos no tienen nada que envidiar a los nazis y a la Iglesia católica, la creadora del término. Los comunistas, tanto los realmente existentes como los realmente militantes han vivido y viven en dos mundos contrapuestos: el de la realidad y el de la propaganda que, en rigor, es la fantasía. Esto es muy frecuente. "No solo de pan vive el hombre", dice Cristo, "sino también de la palabra del Señor". Y la palabra del Señor puede tener muchas formas, infinitas; si no, no sería el Señor. Por ejemplo, puede vivir de la fantasía de una sociedad comunista, sin clases, propiedad privada ni Estado. Y, con tan nobles fines, ¿quién reparará en la futesa de preguntar por los medios? Para eso está la propaganda.

VI. Y los intelectuales, que lo de la propaganda lo bordan porque lo subliman. Es asombrosa la cantidad de intelectuales y artistas que ocuparon buena parte del siglo XX en defender el comunismo como tierra de promisión y que luego se enredaron en controversias doctrinales de un marxismo escolástico. Los intelectuales han tenido siempre más peso en el continente que en el ámbito anglosajón; y se nota. En el continente, han tenido más peso en los países latinos que en los septentrionales. Aquí, los intelectuales conservan vínculos con el sacerdocio, por eso el carácter casi sacral de su propaganda con sus ritos, sus tradiciones, sus leyendas y su culto a los antepasados.

VII. Cuando la propaganda no da para más y hay que responder al reto de explicar por qué se hundió el tinglado, suele acudirse al peregrino argumento de que la Unión Soviética y sus excrecencias no eran comunistas de verdad. Es decir, el comunismo realmente existente pasaba a ser el realmente inexistente. Palinuro ha leído, incluso, que Stalin era anticomunista. Esto pueden decirlo los trostkystas, pero es solo porque consideran que ellos son los verdaderos comunistas, siendo Stalin un burócrata. Lo cual parece invitarnos a los observadores escépticos a ponernos del lado del trotskysmo, cosa imposible para quien no cree en el comunismo leninista, que es el único verdadero. Por cierto, de explicaciones racionales del hundimiento del comunismo, ni una. Lo que no está mal para una doctrina que, además de pensarse como una "guía para la acción", se considera método y método científico.

VIII. Explicaciones completas no hay, pero sí retazos, ramalazos. El más socorrido es el del desajuste entre la teoría y la práctica. El marxismo, incluso el marxismo-leninismo, es correcto pero la práctica, su aplicación a la realidad, ha fallado. Es el tema del ensayo de Kant "sobre la propuesta de 'eso está muy bien en la teoría pero luego no funciona'". Un enfoque pragmático en el más elevado sentido, induce a pensar que si una teoría no funciona en la práctica es falsa. Pero el pragmatismo no es creencia de obligada profesión. También cabe echar la culpa del fracaso a la realidad. Y tampoco es tan absurdo, dado que la realidad es muy cambiante.

IX. Agotados los argumentos de carácter general, los comunistas arremeten contra los anticomunistas por el lado de lo personal, en los ataques ad hominem prejuzgando sus motivaciones y prejuzgándolas malévolamente. Hay una prueba que confirma la licitud de estos recursos más bien inferiores: atacar al comunismo en un mundo de capitalismo bestial, inhumano, desbocado, muestra complicidad con quienes se benefician de esta fiesta. Ser anticomunista no es ser procapitalista. Este maniqueísmo es lamentable. Muchos anarquistas son anticomunistas y muchos izquierdistas, también. Es más, muchos marxistas son anticomunistas. Parece mentira que sea preciso recordar esto a unas gentes que dicen haber descubierto el pluralismo, pero todavía deben de creer que es un estilo de natación.

X. El anticomunismo opuesto a la doctrina comunista no es por eso mismo procapitalismo porque, entre otras cosas, el capitalismo no es una doctrina. Es una de las formas que, de modo espontáneo, han tomado las relaciones de intercambio en un largo sucederse unas a otras a lo largo de la historia. Por descontado que tiene sus teorías, fórmulas, claves y hasta lenguaje. Pero no es una doctrina que alguien se haya sacado de la cabeza y plasmado en un cuerpo sistemático. El capitalismo es también una forma de vida, aquella en la que nos encontramos hoy y no tenemos por qué juzgarla más aceptable que las fórmulas sustitutorias de propaganda.Conozco capitalistas que dicen ser comunistas y comunistas que se comportan como capitalistas. La sociedad es compleja. Un verdadero barullo. Las motivaciones de cada cual, vaya el diablo cojuelo a averiguarlas, levantando los tejados de las casas y las caretas de los líderes. Por eso parece prudente reconocer a los anticomunistas su derecho a postular su posición de modo razonado y argumentado y no negarles toda capacidad de raciocinio o considerarlos agentes del maligno.

dilluns, 7 de març del 2016

La teoría política de hoy

Gary S. Schaal y Felix Heindereich (2009) Einführung in die Politischen Theorien der Moderne Colonia, Weimar, Viena: Barbara Budrich UTB (323 págs.)
------------------------------------------------
Es el último libro que he traducido y que estará en la calle dentro de unos meses con el título Introducción a las teorías políticas de la modernidad. Los autores son dos profesores alemanes, uno de ellos, Schaal, profesor en la Universidad Helmut Schmidt, la Universidad del ejército, en Hamburgo, y el otro, Heidenreich, en la universidad de Stuttgart. Es un texto sistemático, ordenado, muy pedagógico y todo lo exhaustivo que se puede ser en este proceloso campo de la teoría y la filosofía políticas. Nos servirá de manual el año que viene en la Universidad.

Los autores sientan el principio de que la modernidad es el origen de la teoría política contemporánea y entienden que esta se caracteriza por unos rasgos decisivos, aunque de distinto alcance: la Reforma, el conflicto entre el poder espiritual y el secular (en contraposición a la idea del Ordo medieval), los descubrimientos geográficos, el poder subversivo de las utopías, las nuevas estructuras económicas y el ascenso de la burguesía, el humanismo, el racionalismo y el escepticismo metodológico. De todo ello surge una teoría política que, a diferencia de la dominante en la Edad Media, se plantea nuevas estrategias de legitimación del poder, una concepción  distinta de este en la dialéctica entre el individuo y la colectividad, el origen de la Ilustración como autoconciencia del ser humano, con un espíritu del tiempo orientado a la emancipación aquí y ahora. No hace falta que señale, pues ya lo he hecho en alguna obra mía anterior, que la circunstancia de que España tomara posición contra la Reforma y fuera la abanderada de la Contrarreforma, selló nuestro destino como país extraño a Europa, al margen de su desarrollo espiritual. Situación que se agravó y se convirtió ya en irremediable cuando también se opuso al siglo de las luces, la Revolución francesa y los derechos humanos, pues siguió siendo adalid del oscurantismo católico hasta el día de hoy. El regreso a Europa que se inició con las generaciones del 98 y del 27 quedó sangrientamente truncado con la guerra civil y la dictadura genocida posterior; el regreso que se reinició mal que bien con la Transición, muy probablemente esté frustrándose otra vez. Es el destino. 

Lo anterior es una digresión que me permito como crítico. El libro no trata de España ni de autores españoles, como casi todos los libros que se publican en Europa y América hace ya unos doscientos años. Nos guste o no, llevamos una temporada fuera del mainstream del pensamiento contemporáneo mundial.

Los autores hacen cuatro grandes grupos de teorías políticas. De dos de ellos afirman que se trata de paradigmas, en concreto el paradigma liberal y el republicano-comunitarista. Añaden otros dos grupos que llegan hasta nuestros días y no se dejan clasificar en los paradigmas: las teorías deliberativas y las postmodernas. Aunque el tratamiento de escuelas y autores es muy minucioso, muy germánicamente minucioso, es siempre muy claro y, lo más importante, vinculan todas las teorías a los contextos histórico-políticos en que se han dado y nos ayudan a entender su eficacia e impacto.

Los dos grupos paradigmáticos se abren con un examen de sus respectivos autores clásicos. Para el liberalismo, Hobbes, Locke y Kant. Para el republicanismo/comunitarismo, Rousseau, Marx y Arendt. El primer trío puede parecer un poco extraño, sobre todo por la presencia de Kant, pero no lo es tanto si se ve que lo que de él se analiza es la crítica de la razón práctica y sus ideas sobre la paz perpetua. Igualmente en el otro trío, el vínculo entre Rousseau y Marx, que no suele subrayarse, tiene aquí oportuna relevancia y la presencia de Arendt, una alemana nacionalizada estadounidense, se explica por su concepción de la vida en la esfera pública como participación, frente a los elementos totalitarios.

El bloque liberal tiene un extraordinario tratamiento de las dos principales obras de John Rawls (Teoría de la justicia y Liberalismo político), que fue el gran centro de referencia mundial de la teoría política en el último tercio del siglo XX y en buena medida sigue siéndolo. Aquel exitazo de vincular el ideario liberal con el programa socialdemócrata que casi parece una síntesis del Zeitgeist finisecular, ha sufrido desde entonces fuertes andanadas desde las baterías neoliberales, pero la nave, aunque muy dañada, sigue navegando, en espera de que alguien restaure los elementos de una justicia distributiva y redistributiva que vuelva a ser hegemónica; en definitiva, de alguien que restablezca el discurso político a partir de una nueva concepción del contrato social en unas condiciones de contexto muy cambiadas.

Los capítulos sobre los libertarianos y los teóricos de la elección racional esclarecen los tiempos que vivimos bastante mejor que los pastiches propagandísticos de los poderosos think tanks en los que medran sus epígonos.

En el territorio republicano/comunitarista es muy de agradecer que los autores no se queden en la consideración de aquellos teóricos que agotan sus energías en una crítica razonable, sí, pero inane, al estilo de Pateman y Bachrach. Su exposición de las aportaciones de Benjamin Barber (un estadounidense poco conocido en Europa) y Michael Walzer, son muy de agradecer. La propuesta de Barber de instaurar una "democracia fuerte" a base de posibilidad de participación y debate universales es de sumo interés, como lo es la de Walzer de configurar una teoría de la justicia vinculada a las peculiaridades culturales de cada civilización. Un territorio sumamente peligroso en el que sin embargo es preciso entrar si queremos que la cosmópolis multicultural en la que estamos embarcados tenga algún sentido.

Los dos grupos últimos de teorías son muy desiguales. El de las teorías deliberativas está casi en su totalidad dedicado a la exposición de la de la acción comunicativa de Habermas. Es lógico: es alemán y es el imperator de la teoría política y social contemporánea. Su importancia como padre de la Patria alemana (unser Kritik) es indudable, pero también lo es su enorme influjo en muy diversos ámbitos académicos en todo el mundo. Se echa en falta, sin embargo, una contrastación de la teoría de la democracia dialógica con su hincapié en la comunicación y el enorme desarrollo que, desde la implantación de internet, está teniendo todo lo relativo a la comunicación humana.

El último grupo, dedicado a las teorías postmodernas es una especie de cajón de sastre en el que, desde luego, por derecho propio, entran todas las formulaciones que se han hecho después de los enunciados iniciáticos del padre de la criatura, Jean-François Lyotard. Encuentro especialmente brillantes  los capítulos dedicados a Foucault y a Luhmann. De Foucault porque profundiza en la vinculación con Nietzsche y reflexiona acertadamente sobre su visión sobre la Ilustración y de Luhmann porque por fin unos autores más inclinados a la vertiente crítica, hacen justicia a un pensador realmente brillante, capaz de rescatar la teoría general de sistemas de las simplezas pragmáticas y darle un contenido explicativo y predictivo en la época de la cibernética avanzada y la inteligencia artificial. 

Traducir la obra ha sido una interesante experiencia. Espero que también lo sea su lectura.

(En el momento de publicarse la obra, en septiembre siguiente, publiqué una segunda crítica que en complementa esta: Teorías y conflictos). 

dimecres, 29 d’octubre del 2014

¿Es posible otro mundo?

Acaba de aparece en Akal. Es el último libro de Erik Olin Wright, un estudio que le llevó diez años y tiene considerable carga teórica y empírica. Se recuerda que, cuando interrumpí Palinuro, allá por marzo pasado, aduje que tenía sobrecarga de trabajo. No es frecuente, al menos en aquella intensidad, pero a veces pasa. Ahora se comprueba. Este libro de Erik O. Wright lo he traducido yo. Es el segundo de los mentados trabajos que ve la luz; el primero es el libro editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del que ya di noticia sobre la democracia del siglo XXI. Ahora sale esta traducción de Wright. En un par de semanas aparecerá otra cosa que no adelanto porque es una sorpresa por lo aparentemente alejado de mi quehacer y, en un par de meses, otra que es, sin duda, la que más trabajo me dio. Con ello habré convencido, espero, a los escépticos que decían que detenía Palinuro para tomarme un descansito. De eso nada.

Estoy muy contento de tener en la calle el libro de Wright. Es una aportación fundamental al pensamiento político-social contemporáneo. A lo mejor le hago una reseña posteriormente pero, por ahora, puedo decir que evidencia el doble interés que señalaba al principio. Wright, reconocido analista de clases de formación marxista, aporta una pieza muy valiosa al intento de reconstrucción del marxismo como filosofía crítica en el contexto del capitalismo actual, el que ha sobrevivido al comunismo. Mantiene una línea independiente y original en su interpretación; por eso me gusta especialmente. Y de todos los epígonos del viejo profeta con los que se codea, los que más frecuenta y parecen interesarle son los analíticos. Por otro lado, desmenuza con sosiego, distanciamiento y comprensión (en el sentido del verstehen alemán) las distintas propuestas de superación de este modo de producción con un enfoque de flexibilidad teórica y rigor empírico que convierten el trabajo en una buena guía sobre las posibilidades que se abren a los intentos emancipadores en el mundo contemporáneo. El resultado era el que ya anunciara el poeta en su día: Hay otros mundos; pero están en este. La obra de Wright sirve para identificarlos y saber a qué atenernos en nuestras esperanzas.

divendres, 3 d’octubre del 2014

La ciberpolítica


El año pasado, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales acogió entre sus históricos muros las segundas jornadas de ciberpolítica que organizamos desde la UNED. Buen comienzo, engastar las deliberaciones sobre la política del futuro en el ambiente cargado de simbolismo y añoranzas del antiguo Palacio del marqués de Grimaldi. Durante dos días, una veintena de reconocidos especialistas, procedentes de distintas disciplinas, sociología, politología, comunicación, filosofía, economía, estadística, matemáticas y análisis de redes, debatimos sobre el impacto que internet y las redes sociales tienen sobre la política en las sociedades abiertas contemporáneas. El decano de la Facultad de Políticas y Sociología de la UNED, José Antonio Olmeda y el  alter ego de Palinuro, Cotarelo, recogieron los trabajos, los editaron en el sentido inglés del término con el mayor esmero, y el citado Centro ha tenido a bien editarlos en el sentido español, con una presentación de su director, Benigno Pendás, en el que se levanta constancia de como la venerable casa se abre a los nuevos vientos de la política en la era digital. Todo ello posible también gracias a la colaboración de la subdirectora del centro, Isabel Wences, cuya competencia en materia de ilustración escocesa le hace sensible a los matices epistemológicos y de juicio moral que internet evidencia en la acción humana.

El libro recoge todas las aportaciones que cubren un vasto campo de la acción política en las sociedades democráticas, referida muy especialmente a España; aquí y ahora. Quiere ser un vademécum de la teoría y la práctica de la política 2.0. Además del cruce interdisciplinar, agrupa diversidad de enfoques metodológicos; tienen cabida estudios, análisis de casos, informes de investigaciones en curso de carácter empírico, cuantitativo y también cualitativo y especulativo. Igualmente mantiene un equilibrio entre posiciones de principio acerca de la pertinencia y hasta de la verosimilitud del concepto de ciberpolítica que, para unos es una realidad incuestionable que obliga al desarrollo de nuevos enfoques en la política y, para otros, una moda pasajera que apenas incide en el análisis político tradicional. Quien tenga la paciencia de pasearse por sus páginas, conseguirá base suficiente para formarse su propio juicio que debe de ser el objetivo de los libros serios.

Hemos dividido el material en cinco partes: la primera es teórica y repasa cuestiones como el gobierno electrónico, la creación del nuevo espacio público, las formas de la democracia, el voto electrónico y la participación en las cibercampañas electorales. La segunda parte se refiere a las nuevas formas de activismo, tanto en términos generales (sofactivismo, clickactivismo) como en casos concretos, el Movimiento por la Vivienda Digna, el 15-M, así como a la aparición de nuevos mecanismos de reproducción social, como el caso de los prosumidores. La tercera parte incluye una serie de estudios sobre nuevas formas de movilización social y partidos políticos, tanto de los tradicionales, en el sentido del uso que hacen de lo digital, como de las nuevas formaciones, constituidas en sistema-red, como el movimiento 15-M, la interacción entre los espacios públicos virtuales y los fisicos; igualmente se trata del uso de las redes sociales en la política y de la política propia de las redes sociales, que no es lo mismo. La cuarta parte versa específicamente sobre la nueva dinámica de interacción entre redes sociales y campañas electorales, muy especialmente Twitter. Como siempre, el punto candente en esta cuestión es saber si nos acercamos a esa promesa de utilizar los procedimientos de big data para pronosticar los resultados de las elecciones con un grado de exactitud superior al de los clásicos sondeos.
 
En fin, haremos una presentación en la que debatiremos estas cuestiones. El post es por si alguien quiere hacerse con el programa de mano.

dilluns, 24 de febrer del 2014

Hablando de democracia

Hoy, en la Facultad de Políticas, a las 13:00 h., para hablar de Robert A. Dahl, recientemente fallecido.



Política, economía y bienestar.
Who governs?
Prefacio a una teoría democrática.
El concepto de poder.
Análisis político moderno.
Oposición política en la democracias occidentales.
After the Revolution?
Poliarquía, participación y oposición.
Dilemas de la democracia pluralista
Prefacio a un democracia económica.
La democracia y sus críticos.
How democratic is the American Constitution?
Sobre la igualdad política

Tod@s bienvenid@s.

dimecres, 19 de febrer del 2014

El cine y la verdad de la política.

Pablo Iglesias Turrión (2013) Maquiavelo frente a la gran pantalla. Cine y política. Madrid: Akal (156 págs.)

Cine y política. Un libro de un politólogo al que la prensa llama el mediático profesor, sobre la relación entre aquello que lo ocupa teórica y prácticamente, y el cine. Política e imagen. Es como el penúltimo paso de la vieja iconología política. El penúltimo porque el último es el constituido por las imágenes en el ciberespacio. Desde luego, lo esencial son las imágenes, lo icónico, algo fascinante para la humanidad por lo menos desde el paleolítico de Altamira. Las imágenes y la política o, sea, según tesis subyacente en el libro, el poder. ¡El poder! ¡Pues no es icónico el poder! El terrenal y el celestial. Ama proyectarse y hacerse amar o temer por la imagen. La historia del arte occidental es una sucesión de sant@s, reyes, reinas, dios@s, papas, cardenales, generales, emperadores, emperatrices, banqueros, magnates, prácticamente hasta el siglo XIX y más allá, aunque menos. Tengo registrados veinte cuadros de Franco de pintores muy conocidos, poco conocidos y anónimos. Y hay más. El poder y la imagen. Que se lo digan a Tiziano, venga a retratar Dogos; a Rubens con la apoteosis de Enrique IV; a Van Dyck con triple efigie de Carlos I; a David con el retrato ecuestre de Napoleón; a Brodsky, con el de Stalin. La imagen del poder y el poder de la imagen. La imagen, el núcleo central de la semiología y todas sus subdisciplinas.

Pero vamos al grano. El cine es la imagen en movimiento y se ha revelado un portentoso mecanismo civilizatorio. Utilizo el término deliberadamente para dejar abierto un campo que, de hecho, es inabarcable. El frecuente recurso a términos más restrictivos, como el de cultura o  hegemonía cultural, del que se habla en el libro, induce a error. El cine empezó siendo fábrica de sueños, pasatiempo, prestidigitación, evasión, comedy capers y, en poco tiempo, con la llegada del sonoro, acabó invadiendo todos los discursos, todas las narrativas y elaborando su propio lenguaje. Charlot es irrepetible, como los hermanos Marx, Orson Wells, John Ford, Jacques Tati, Truffaut, Buñuel o Amenábar. Por supuesto, cada cual puede quitar o añadir nombres a la lista. Aquí hay mucho de gustos. Pero la universalidad del cine en el tiempo y el espacio es apabullante. Gracias a él millones conocen a Aquiles, Orestes, don Juan, Otelo, Hamlet, Robinson Crusoe, Tristam Shandy, Ana Karenina o Lawrence de Arabia. Y millones imitan y siguen imitando a actores y actrices sin cuento. El cine denuncia tiranías, ensalza revoluciones, destruye unos mitos y construye otros. Ha sido el mayor revulsivo del siglo XX, hasta la aparición de internet, cuando las cosas están cambiando.

Todos esto lo sabe el autor, empedernido amante del género quien, averiguado que este es inabarcable, renuncia a las grand theories, incluso las de middle range, para concentrar su atención en los casos específicos de una decena de films, analizándolos por separado. Lo que se pierde en visión de conjunto se gana así en consideración más pormenorizada. Aplica Iglesias una interpretación política crítica que, a veces, pone en solfa la presentación de un tema en una película, a veces arremete contra la realidad que la película refleja, pues coincide con su enfoque. Tanto deconstruye como reconstruye. Hay variedad. Casi todos los análisis se dan en el marco de algún teórico de su preferencia: Gramsci, Zizek, Agamben, Fanon, Brecht, Butler. El libro se lee como una sucesión de agudas y brillantes críticas de películas

Pudiera parecer que dada la variedad de obras y autores, habría inconsistencias, falta de hilo conductor propio. Falso. Lo hay. Ya al comienzo, bajo la advocación de Gramsci, analizando Algunos hombres buenos, de Rob Reiner, se explicita el propósito de la primera parte del libro: buscar en el cine la política, entendida como conjunto de relaciones antagónicas de poder en las que el antagonista, (el otro) es, como dijo Edward Said, parte consustancial de los discursos hegemónicos y sujeto fundamental de la resistencia en el ámbito de la cultura a través de discursos contrahegemónicos." (p. 16) Parece algo enrevesado pero no lo es. Más adelante, en el capítulo dedicado a Dogville, de Lars von Trier, de la mano de Agamben, se explicita la intencionalidad y programa de la segunda parte, consistente en la búsqueda de la verdad de la política, ambiciosa  intención que ya se desliza unos renglones antes cuando se admite como bueno el recuerdo que nos trae Dogville de que la violencia es el fundamento del poder (p. 53). Un juicio que, o es analítico y cierto, pero carente de contenido, o es sintético y no necesariamente cierto pues, no siendo lo mismo poder y violencia, cabe pensar en un poder no basado en esta sino, por ejemplo, en la libre voluntad de la ciudadanía, que es justo el problema esencial de la teoría política. Y de eso trata este libro con los meandros propios de las películas elegidas.

Después del "código rojo" de Algunos hombres buenos, Iglesias mira Katyn, de Andrzej Wadja, con los ojos de Zizek y deconstruye el alegato patriótico del director, desmontándolo en tres datos, supuestamente constitutivos de la identidad polaca: equidistancia entre nazis y soviéticos, identificación del sufrimiento del país con las madres, las mujeres, el catolicismo y admiración por las élites nacionales polacas (p. 30). No sé si es enteramente justo. El padre de Wadja fue asesinado en Katyn. Supongo que eso cuenta. El cine es un género de autor. Y lo de la equidistancia entre nazis y soviéticos como elemento de la identidad polaca es anacrónico por defecto. No es equidistancia entre nazis y soviéticos, sino entre alemanes y rusos. Lo de nazis y soviéticos es contingente. Equidistancia en la que el catolicismo es piedra esencial entre protestantes y ortodoxos. Una ojeada a la historia enfocaría la atención en unos términos que nos ayudarían a comprender mejor eso de la identidad nacional. Lo de la identificación de las mujeres, la madre, y la Patria y el loor a las élites es parafernalia habitual en los discursos nacionalistas. En todos. La nación polaca no es más o menos madre que la italiana, la española o la catalana, pero no existiría si no se hubiera defendido durante siglos frente a alemanes y rusos.

Ispansi, de Carlos Iglesias y Soldados de Salamina, de David Trueba, dan pie al autor para vapulear un cine de memoria de la guerra civil pero acomodaticio, que propugna la reconciliación (p. 40). Enfrente, Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia, goza de sus preferencias pues al incluir escenas del NO-DO, se consigue esperpentizar el fascismo (p. 46). Es posible. Sobre la guerra civil está todo por decir. Aprecio mucho Soldados de Salamina, la novela y la película. Cuestión de gustos, claro, pero creo tener una razón: ambas consiguen lo que siempre consigue el arte cuando es arte, meternos en la cabeza y el corazón de los personajes y ver el mundo y el conflicto en el que están con sus ojos. No bajo ningún esquema teórico; no con las consignas de programa alguno.

Dogville, de Lars von Trier, es la ejemplificación de las doctrinas de Agamben en Homo sacer, la diferencia entre zoe y bios y el estado de excepción (p. 55). Vuelve a aparecer la peli de Reiner pero solo para entonar el introito de que lo excepcional es la ultima ratio del poder. Pero, la verdad, no veo en dónde está el atractivo de esa figura de homo sacer, perteneciente en el fondo a una tradición que consagraba la posibilidad de suspender la ley -cualquier ley- para dar caza libre a los enemigos del poder del momento. Una excepcionalidad "institucional" frecuente al final de la República y comienzos del Imperio romanos. O sea, las proscripciones. Aparece el fantasma del ambiguo Carl Schmitt: solo a través del estado de excepción puede entenderse el Estado de derecho (p. 56). Estamos en el núcleo del libro que plantea una concepción schmittiana: “Lo verdaderamente importante es, en última instancia, quién tiene el poder para plantear la eticidad política de sus acciones” (p. 59). Al igual que el anterior, es un enunciado cierto pero trivial. No dice nada sobre la aceptación de esa eticidad, cosa de interés, pues el mismo autor, en una interesante fusión de teoría y praxis, sostiene de palabra y obra que debe organizarse un contrapoder. ¿Con qué fin?

En Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola, y La batalla de Árgel de Gillo Pontecorvo, pasamos a otro campo contiguo, de la mano de Conrad para la primera y Fanon para la segunda. Heart of Darkness y Los condenados de la tierra. Francamente es mucho para una sentada de quince páginas. Creo que todo lo que aquí se habla del otro, la colonización, etc., merece más reposo y no se ventila dando otro mandoble a la ingenuidad del buen salvaje de la tradición ilustrada (p. 79). Es más, empiezo a maliciarme que este concepto de buen salvaje y su crítica es una petición de principio. El canalla de Mathieu en la batalla de Argel tiene un pasado limpio, es "elegante y culto" (p. 90). Es una tradición presentar siempre algún nazi culto también. La cultura no es inocente. O sí. Iglesias admira la belleza del film de Coppola donde los bombardeos se muestran a los acordes de la cabalgata de las Valkirias. Imposible no reconocerlo con angustia y algo de terror. La batalla de Argel gana la apuesta. En su auxilio, Bert Brecht la considera casi como un “documento histórico” (p. 84). Bueno, no tengo queja al respecto. Lo de Apocalypse Now es otra historia y no sé si me la tomaría muy en serio. Falla un elemento crucial que convierte la versión de Copppola en cualquier cosa menos una versión del Corazón de tinieblas: en concreto, el Kurtz de Vietnam habita una guerra, situación, cierto, de absoluta excepcionalidad; pero el del Congo vive la paz civil de una explotación colonial cotidiana y ordinaria, aunque inhumana. Añadir Wagner a aquella es subrayar lo inapropiado (por cierto, pobre Wagner, cuánto han abusado de él) y no remediarlo. ¿Qué banda sonora hubiera puesto Conrad?

Me salto Los amores perros, que no he visto. El último capitulo se dedica a la Lolita, de Stanley Kubrick, en compañía de Judith Butler, de cuya pertinencia en el asunto no estoy muy seguro. Es el capítulo más logrado del libro y en el que el autor expone, revela más lo que piensa, en el que cambia el parámetro de la política. Lolita, la novela de Nobokov, la peli de Kubrick y la de Lyne, es una historia de poder, pero no de política en el sentido convencional del término. Sí de biopolítica, pero ese es otro cantar. El punto de Iglesias es la novela de Nabokov, la verdaderamente rupturista (¿no fue el novelista ruso el que dijo al llegar a los Estados Unidos que les traía la peste o algo así?). La película de Kubrick se lleva un buen revolcón por saltarse la novela y la de Lyne por no saltársela pero no haber entendido el fondo de la provocación nabokoviana: la relación con la nínfula (p. 113). Dolores Haze, Lolita, tiene doce años y su relación con su padrastro, Humbert Humbert, se considera hoy pedofilia con un punto de incesto, una prohibición probablemente sobrevenida. En 1955, cuando se publica la novela, y 1962, cuando se hace la peli, estos asuntos no estaban tan claros como hoy, con independencia de que, además de claros, nos merezcan uno u  otro juicio. 

Iglesias no incurre en la aburrida costumbre de criticar en las películas la falta de fidelidad al texto. Aunque Kubrick hizo mangas capirotes con el guión que encargó al propio Nabokov. Lo que le importa es si entienden el fondo. Y ahí es donde acusa a Kubrick de la gran traición por haber convertido Lolita de una nínfula en una joven de fuerte sexualidad, paradigma de un modelo comercial de la época de marchamo patriarcal. De ahí a presentarla como femme fatale hay un paso que es el que, según Iglesias, dio Lyne. Que él responda, si puede, pues su película no me parece deslumbrante. Déjeseme acudir en defensa de Kubrick, por quien siento especial predilección (cuestión de gustos, reitero) hasta el punto de haberme tragado un par de veces Eyes Wide Shut. La acusación es tremenda: no ha sido capaz de entender la importancia de Lolita, símbolo del contrapoder femenino (p. 120). ¿Y si el interés de Kubrick fuera otro? No Lolita, nínfula o no nínfula, sino Clare Quilty, ese perverso maníaco artista que le roba a Lolita. Al fin y al cabo, la película se abre con la muerte de Quilty que transforma toda la historia restante, pues la convierte en un flash back cuya función es explicar esa muerte. Convierte el relato lineal de la novela en circular, teleológico. Nabokov empieza matando a Humbert; Kubrick, matando al otro.

Esto de las interpretaciones es cosa sutil. Nabokov era un admirador de Proust, a quien consideraba figura señera de la literatura mundial. Humbert, profesor de literatura francesa, creo, lo cita en alguna ocasión y la novela -como otras obras del ruso- tiene referencias a En busca del tiempo perdido. No me atrevería a ir más allá pues no tengo suficientes elementos de juicio. Pero ¿por qué no habremos de encontrar una interpretación nabokoviana de las muchachas en flor? Al final la diferencia puede acabar siendo un límite de edad, cosa de interés para al código penal pero no para al arte que, como se sabe, no delinque.

Resumiendo: un libro muy interesante y que promete mucho. Si esa promesa se cumple o no dependerá de cómo oriente su vida el autor, típico héroe romántico, oscilando entre la barricada y la torre de marfil.  Eso sí, mediático. Suerte.

diumenge, 9 de febrer del 2014

La democracia y su defensor.

Casi centenario falleció ayer en una residencia de Connecticut Robert A. Dahl, uno de los padres de la ciencia política contemporánea y figura respetada por encima de querellas doctrinales. Dahl era hijo de inmigrantes noruegos en los Estados Unidos. Recordaba los años duros de la recesión siendo él adolescente, cuando había de recorrer grandes distancias para ir al instituto en mitad de la nieve, pues vivían en Alaska. Andando el tiempo llegaría a ser uno de los grandes teóricos de la democracia en el siglo XX, junto a los Sartori, los Hayek o los Schumpeter. Tengo para mí que esa experiencia vital de los que vienen de abajo, esa voluntad por ascender por méritos propios en un mundo de oportunidades siempre escasas, condicionó el enfoque dahliano del objeto de estudio al que dedicó toda su vida, la democracia.

A veces se le criticó lo que muchos entendían como una función ideológica y justificativa de su teoría de la democracia pluralista, sobre todo frente a los análisis marxistas. El pluralismo era una forma del funcionalismo y no estaba bien visto. Encima, Dahl, que tenía su punto de ironía, reverdeció el concepto hegeliano de poliarquía, no aplicado a la Edad Media sino a las democracias contemporáneas. Este último sigue siendo término de culto en cenáculos, pero el concepto de pluralismo se han expandido entre los estudiosos y la gente en general. La democracia pluralista se ha convertido en staple food de los debates. Casi parece una redundancia pero conveniente en tiempos en que la democracia puede adjetivarse de otras sospechosas maneras, como "socialista" o "popular" u "orgánica" o "islámica".

Desde el punto de vista de la teoría, el enfoque pluralista posibilita otros refinamientos analíticos, como la democracia "neocorporatista" o la "consocional". La categoría de Dahl se mide por la cantidad de vías y perspectivas que abre su obra.  Una obra muy rica porque está edificada sobre bases científicas (expuestas en un temprano texto de 1963, sobre Análisis político moderno), sólidamente empíricas, como sabe todo el que haya leído aquel trabajo pionero que trataba de zanjar en este terreno la espinosa cuestión del poder en ¿Quién gobierna? Democracia y poder en una ciudad norteamericana (1961). Al mismo tiempo, siempre tuvo una visión matizada, pegada a la realidad material. Junto a su cuidadoso y elaborado edificio teórico sobre la democracia política, Dahl argumentaba en favor de una democracia económica, una perspectiva en la que había trabajado con Charles E. Lindblom (1951) y que continuaba con Prefacio a una democracia económica en 1985. O sea, un hombre que alternaba la torre de marfil con la barricada, o más bien la calle, pues eso de barricada es excesivo para Dahl.

En la vida del mundo, Dahl hizo aportaciones importantes en asuntos esenciales del funcionamiento de los sistemas democráticos, siempre entendidos desde la perspectiva pluralista. Su libro ¿Después de la revolución? es una especie de reflexión y balance sobre los años sesenta y las perspectivas que se abrían. Pero sus mayores desvelos los dirigió al funcionamiento de la oposición en la democracia, La oposición política en las democracias occidentales (1966) o Regímenes y oposiciones (1973). La idea es clara: la democracia es democracia si lo es para la oposición.

En 1989 publicó la que, para mí, es su obra principal, el resultado de cuarenta años de trabajos, La democracia y sus críticos, en la que especifica los que considera requisitos básicos de la democracia y polemiza con las visiones críticas de esta. La de Dahl es una teoría democrática de la democracia. En sus obras posteriores pareció ir convirtiéndose poco a poco al campo de esos mismos críticos por cuanto consideraba que la estructura misma de las sociedades capitalistas, especialmente el poder de las grandes corporaciones, impedía y coartaba el funcionamiento de una democracia plena. Esta forma de restricción y falseamiento de la democracia que obstaculiza la participación de la gente en los asuntos públicos ya  venía posibilitada por la propia Constitución de los Estados Unidos. Sin duda una visión crecientemente pesimista que no llegó a imponerse sobre su fidelidad al principio de la democracia como tipo ideal.

dilluns, 30 de setembre del 2013

Lección inaugural en la UNED.


Me ha correspondido dictar la lección inaugural de este curso en la UNED. Es un gran honor para mi Facultad y para mí personalmente y espero estar a la altura de las circunstancias. He preparado con todo esmero un texto que lleva el título de la ilustración De la legitimidad del poder y la dignidad de la política, que reproduzco a continuación. Este texto, una síntesis, será el que exponga porque la lección, ya impresa, es bastante más extensa.

La apertura se celebra en el salón de actos de la UNED, edificio de Humanidades, c/Senda del Rey s/n a las 11:30 de la mañana y tod@s l@s lector@s de Palinuro están cordialmente invitad@s.

A continuación incluyo el texto de la lección, aunque no las imágenes, sobre todo estadísticas y datos porque están en una presentación PWP y no puedo subirla, salvo que la convierta en un vídeo, habilidad que me propongo aprender pero que aún no está a mi alcance.

Actualización a las 20:30 de hoy. Ya está subido a la red el vídeo completo del acto de inauguración: aquí. En él se encuentram las intervenciones completas de la secretaria general de la UNED, un servidor, el secretario de Estado de Universidades y el rector, Alejandro Tiana Ferrer. Igualmente el texto completo de la lección inaugural que en la exposición oral hube de resumir por razones de protocolo.


dimecres, 11 de setembre del 2013

La comunicación es la base de la política.


Mañana y pasado se celebra en Granada un congreso internacional de Comunicación Política y me han elegido para pronunciar la lección de clausura. El congreso se desarrollará en inglés y mi intervención, también, con lo cual me siento un poco como Ana Botella, aunque espero no monopolizar Youtube.

Mi conferencia se titula Mastering Minds: The Fortunes of Political Advertising y constituye un intento de explicar la evolución de la comunicación política, desde sus orígenes en la propaganda política hasta el día de hoy. Se pretende asimismo trazar una línea entre propaganda y comunicación y, por último, se trata de plantear los problemas que surgen cuando se analizan las cuestiones de la comunicación política desde una perspectiva moral que afecta al comportamiento individual.

Tod@s l@s amig@s están cordialmente invitad@s.

dimecres, 8 d’agost del 2012

La retórica de la derecha.



La política es muy aficionada a las figuras retóricas, las licencias poéticas, los tropos. Tanto la derecha como la izquierda. Las figuras de la derecha son muy características y dicen mucho sobre quienes las usan. En concreto me referiré a tres muy curiosas, dos metáforas y una cuestión contrafáctica.
Metáfora primera: la familia. Postular la familia como el origen del orden político, del reino, es antiquísimo. Está en Confucio y los legistas chinos, se convierte en doctrina imperante a través de Aristóteles y adquiere forma institucional con el derecho romano de la familia y la figura en torno a la que ha girado el orden político occidental hasta tiempos recientes, la del pater familias. Suele olvidarse que el pensamiento político moderno, nuevo, liberal, que arranca con la doctrina de Locke del "gobierno por consentimiento" se plasma precisamente como crítica de este al hoy olvidado tratado de Robert Filmer, característicamente titulado Patriarcha, or the Natural Power of Kings, que fundamentaba la monarquía absoluta en la figura del pater familias.
La autoridad de la familia llega hasta el día de hoy en el pensamiento conservador que dice  estar dispuesto a todo por protegerla. Rajoy no deja de invocarla para ejemplificar su concepción del sentido común. Cuando recita sus habituales perogrulladas sobre la crisis, nunca falta la referencia a la familia. Él está haciendo con los recortes, dice, lo mismo que hacen las familias que se ven obligadas a reducir sus gastos cuando vienen mal dadas. La comparación tiene una trampa obvia que procede de la distinta forma de entender la familia: ¿alguien concibe una familia que ajuste los gastos a base de quitar el desayuno al niño, suprimir la medicina del abuelo, o arrebatar la beca al joven mientras dedica más recursos a mejorar el campo de golf del padre? No, ¿verdad? Sería inconsistente con nuestra idea de la familia como el territorio de la solidaridad, el sacrificio y el altruismo. Eso tiene que saberlo Rajoy con lo cual es obvio que el empleo de la metáfora es falaz. Los recortes del gobierno recaen sobre los sectores más débiles y desprotegidos porque la sociedad no es una familia sino el ámbito del egoísmo y la insolidaridad. Para que la sociedad fuera como una familia tendría que ser más una comunidad en el sentido de Tönnies o de los comunitaristas actuales, posibilidad que Rajoy, como buen neoliberal, niega tajantemente incluso aunque, en su ignorancia, no lo sepa. En la sociedad rige el principio de que "no hay almuerzo gratis"; en la familia, en cambio, el de que, para algunos, el almuerzo es gratis. Porque la familia es (aunque en muchos casos no sea así) un territorio desmercantilizado. Utilizarla como metáfora para disfrazar unas medidas injustas, insolidarias, abusivas y hasta despóticas es mendaz.
Metáfora segunda: el barco. También metáfora antiquísima. El estado es una nave y el gobernante, el piloto, el que lleva el timón, también llamado gobernalle. La crisis, visualizada como una mar embravecida, ha alentado mucho el uso de la metáfora del navío: todos estamos en el mismo barco, repiten los conservadores, y todos debemos remar en la misma dirección. Sabio consejo, sin duda, si se quiere que el barco se mueva. Pero el problema no está en la conveniencia de remar en el mismo sentido sino en saber si todos reman o si, como el famoso chiste de Quino, solo rema uno, Fernández, y los demás van de guateque. Todos estamos en el mismo barco, pero unos en la sala de máquinas, en la sentina, en la cocina y otros en el puente de mando, el salón de baile o la piscina. Y recordar que compartimos el navío a la hora de pedir a los desfavorecidos que pechen con las deudas y los despilfarros de los afortunados es cínico y desvergonzado.
La cuestión contrafáctica: ¿qué pasaría si...? se la oí ayer a un periodista de Vocento en una increíble entrevista a Sánchez Gordillo en la que solo le faltó llamarlo "ladrón desorejado". Es una figura muy socorrida. ¿Qué pasaría si todo el mundo se llevara el género de los supermercados sin pagar? Hace poco también en Telemadrid, una periodista de derechas se preguntaba escandalizada qué pasaría si todos los mineros se pusieran en marcha hacia la capital para protestar. Son preguntas retóricas que no requieren respuesta; es más, se prefiere que no la haya para que el efecto implícitamente apocalíptico de la interrogación vaya calando en los ánimos. Y, sin embargo, hay una respuesta bien clara y rotunda: ¿que pasaría si todos hurtáramos en los supermercados? Que los supermercados tendrían que contratar seguridad y/o se buscaría con ahínco una fórmula eficaz en contra de la pobreza, la miseria, el hambre. ¿Qué pasaria si los mineros, etc? Que estos tendrían más fuerza en sus reivindicaciones y el gobierno se vería obligado a ceder.
La retórica es una gran ayuda de la política, pero hay que emplearla bien, de forma menos trillada y falta de sinceridad.
(La imagen es una foto de La Moncloa en el dominio público).

dijous, 2 d’agost del 2012

Hipótesis sobre la derecha.



Cualquiera someramente al tanto de las circunstancias en otros países, sobre todo en Europa y también en América, sabe que la derecha española es peculiar. Es una derecha sin nadie a su derecha que dice ser el centro-derecha. Muchos otros países muestran algún partido de extrema derecha, distinto al de la tradicional. En Austria, Italia, Dinamarca, Grecia, Francia, etc., hay una derecha y una extrema derecha diferenciadas. En España, no. Todas las derechas confluyen en el PP.
La derecha en la oposición, pero también en el gobierno, está furiosa (Jose Manuel Roca) . Tiene una actitud demagógica y muy agresiva. Recuerda en buena medida los modos del Tea Party, de lo que estoy documentándome en un interesante libro aún no publicado de Sergio Colado. Comparte la derecha hispánica con el Tea Party la interacción con unos medios radicales y ultrarreaccionarios que difunden las bravatas del socio. Esto es lo que llevó a Obama a declarar hace un par de años que no consideraba la cadena Fox (de Murdoch, el patrón de Aznar) un medio de comunicación más sino la voz del Partido Republicano. Pero, aunque parezca mentira, la furia de la derecha española no imita la gringa sino, en todo caso, al revés. La derecha española se pone furiosa al perder las elecciones de 2004 mientras que los pardillos del Tea Party son de 2007/2008. Unos advenedizos.
La furia de la derecha española brota al verse privada de lo que considera suyo por naturaleza, el poder político. Esta derecha es heredera directa del franquismo (de ahí su reticencia a condenar la dictadura y resarcir a las víctimas) y el franquismo era el heredero directo de la derecha de la oligarquía y el caciquismo. ¿No son los Fabra y los Baltar, prohombres del PP, perfectamente encajables en la España de la 1ª restauración? En el caso de Fabra lo es sin duda alguna pues pertenece a una dinastía de caciques locales que se origina en el siglo XIX. Es la derecha de toda la vida, la nacionalcatólica, ultraconservadora, la oligarquía costista, que afianza su poder administrando sus bienes con largueza para conseguir la clientela que la vote en cargos en los cuales después se resarcirá del gasto. La astucia de la derecha tradicional consiste en explotar a la gente usando para ello los recursos de esta. Se trata de la concepción patrimonial del Estado
Ya durante el franquismo y, desde luego, después de él, la derecha tradicional se hizo neoliberal sin dejar de ser nacional-católica. El discurso neoliberal, aparentemente dinámico, objetivo, racional, resulta ser más eficaz para volver al poder cuando otro lo ha usurpado que las viejas monsergas ultracatólicas. Estas están siempre detrás pero lo que prevalece ahora es la actitud neoliberal frente al Estado, muy sencilla de exponer: cuando está en la oposición, la derecha exige que se reduzca el Estado a la mínima expresión; cuando está en el gobierno lo utiliza como una empresa, como su patrimonio, en beneficio de los suyos y en detrimento de los demás. El neoliberalismo es caciquil pues se vale del Estado y la administración pública en general para beneficiar a las empresas y los bancos e imponer condiciones muy duras a las clases medias y bajas. Pretende terminar con las subvenciones pero mantiene las de la iglesia, la enseñanza concertada, los beneficios fiscales a las empresas y las grandes fortunas. Mientras haya dinero en las arcas públicas, la derecha lo canalizará hacia sus intereses de forma legal, retorciendo la ley, como en el caso de RTVE, o saltándosela sin más como en el de la Gürtel; y, cuando aquellas quedan esquilmadas, se elabora el discurso de la crisis económica y la imposibilidad de mantener el Estado del bienestar.
Es un discurso perfectamente ideológico disfrazado de consideraciones económicas. En resumen, los ricos prosperan y los pobres pagan. Y no solo pagan en dinero, sino también en rezos, penitencias, torturas y angustias. Junto al invicto neoliberalismo entra en la plaza conquistada el nacionalcatolicismo. Lo primero que hizo el gobierno de Rajoy fue meter mano a la educación y a los derechos de las mujeres. Ambas cosas no tienen nada que ver con la crisis. Son picas en Flandes de la derecha más carcunda. Si se consigue que a la Universidad solo puedan ir los hijos de la clase media para arriba, que las mujeres no puedan abortar y que la justicia solo la muevan quienes puedan pagarla, como las Juke boxes, la sociedad española habrá desandado un buen trecho del camino que se hizo desde la transición.
En realidad, cabe hablar de una involución neofranquista. Se gobierna por decreto-ley y se ningunea al Parlamento; se reforman las leyes electorales de las CCAA con claros fines estratégicos de favorecer a la opción de la derecha; se reforma la ley de Zapatero sobre RTVE que obligaba a elegir el Presidente por mayoría cualificada de dos tercios de ambas cámaras para imponer su candidato con la orden expresa de convertir RTVE en un multimedia al servicio del gobierno y su partido.
El progre Gallardón ha renovado el marquesado en la persona de un descendiente del sanguinario asesino Queipo de Llano. De inmediato se ha difundido en la red por doquier la pregunta de si alguien imagina que en Alemania haya un marquesado de Himmler, aunque el más apropiado aquí sería el de Goebbels, dada la afición a la radiofonía del general sublevado. Exactamente eso es lo que hace peculiar la derecha española. Los nazis perdieron la guerra; los franquistas la ganaron. Todo un mundo de diferencia bien visible hoy día cuando aún hay gente buscando a los suyos en fosas comunes, asesinados que fueron por una soldadesca a las órdenes de Queipo que ganó título de nobleza por ello y la derecha lo conserva porque, qué caramba, es uno de los suyos.
Si la izquierda aspira a algo deberá elaborar un discurso capaz de hacer frente a esta trituradora de las libertades y los derechos.
(La imagen es una foto de La Moncloa en el dominio público).

dimecres, 13 de juny del 2012

Aniversarios.


En el día de hoy celebramos el cuadragésimo aniversario de la creación de la UNED y el vigésimo quinto de la de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología que, precisamente, puse yo en marcha hace ya eso veinticinco añitos. Cinco promociones de licenciados. Con tal motivo se celebran sendos actos académicos hoy y mañana en el salón de actos de la Facultad, sita en la calle Senda del Rey s/n, justo entre la Ciudad Universitaria y el Manzanares a la altura del Puente de los Franceses. Dado que los actos son públicos y abiertos y están todos los lectores cordialmente invitados, añado más abajo un plano acerca de cómo llegar a la Facultad desde el intercambiador de La Moncloa.
En el programa de actividades que figura más arriba puede verse que los dos días, 13 y 14 hay sendas actividades, ambas por las mañanas, a partir de las 12:00 del mediodía. Hoy, día 13, tras la intervención del Decano que inaugurará el acto, me corresponderá pronunciar la Laudatio de Luis González Seara, amigo y maestro de muchos años y espero estar a la altura de tan gran honor. Luego será el propio Luis quien dicte la lección magistral sobre El intelectual en la sociedad abierta. Un tema que domina como nadie y sobre el que ha publicado mucho. El día siguiente, 14, jueves, siempre a las 12 del mediodía, seremos José Félix Tezanos y yo quienes pronunciemos sendas conferencias consecutivamente sobre 30 años de cambios sociales en España (Tezanos) y 30 años de cambios políticos en España (servidor). José Félix y yo nos hemos juramentado para no soltar rollo soporífero alguno, razón por la cual, no siento ningún escrúpulo en animar a quienes estén interesados en acercarse al acto pues será interesante. Como complemento, llevo una presentación de pwp para mi conferencia que espero resulte animada.
Allí nos vemos.

dimecres, 16 de maig del 2012

Mañana empiezan las primeras Jornadas de Ciberpolítica en España.


Reitero la noticia sobre las primeras Jornadas de Ciberpolítica que se celebrarán en Madrid el 17 y 18 de mayo próximos. Una lectura del cartel (por cierto, una foto estupenda de Vectorportal con una nube de palabras que recuerda el edificio Capitol en la Gran Vía madrileña y el Flatiron en Broadway) da cumplida información sobre le fecha, el lugar de celebración y las entidades que lo organizan y colaboran (UNED, Fundación Ortega/Marañón y Colegio Nacional de Politólogos y Sociólogos). Para mayor especificidad en cuanto a los horarios, el contenido de las sesiones, las ponencias y los nombres de los ponentes, debe consultarse el programa que he aquí:



La asistencia es libre y no hay necesidad de inscribirse, salvo si se quiere obtener un diploma de asistencia, en cuyo caso hay que dar los datos para una lista nominal el primer día para certificar la asistencia. Para darse de alta es preciso escribir un mail al secretario académico de las Jornadas, Prof. Juan Pizarro Miranda (jpizarromiranda@gmail.com).  Igualmente si se quiere presentar alguna breve comunicación en el marco de una de las cuatro mesas y es previamente aceptada por esta. Ya sé que andamos mal de tiempo y esto vale sobre todo para quien ya tenga la comunicación hecha. Luego de la defensa de la comunicación, los autores (igual que los ponentes) tendrán un plazo adicional para modificar el texto antes de su publicación en forma de libro, cuya salida está prevista para septiembre de este año.

 En el proyecto, por cierto, va incluido el hacer un vídeo con las exposiciones que se colgará luego en la página web de la UNED, a libre disposición.

No me parece necesario reseñar la importancia que tiene el tratamiento académico, riguroso, del fenómeno político-social más importante en mucho tiempo: la aparición del ciberespacio que está alterando decisivamente el modo de hacer política de nuestras sociedades.

(La imagen es una foto de Vectorportal, bajo licencia de Creative Commons).

divendres, 13 de maig del 2011

El pensamiento libertario.

Este pequeño volumen de Carlos Taibo (Estado de alarma, Madrid, La Catarata, 2011) es una recopilación de artículos de prensa recientes. Normalmente los autores sienten la necesidad de justificar estas recopilaciones y lo hacen aduciendo que, aunque los artículos fueron escritos y publicados en lugares y tiempos muy distintos, los recorre el hilo de una preocupación común y forman una unidad. Ya en el interior del texto resulta que el hilo común en realidad son numerosas repeticiones y, a veces, los artículos son casi coincidentes, lo que acaba haciendo la lectura bastante tediosa.

No es el caso de Taibo. Al contrario, la lectura es amena. Ha tenido el autor el acierto de agrupar los artículos en seis bloques: la crisis, el Gobierno español y sus farsas, la crisis energética, los sindicatos mayoritarios y la izquierda, sobre el decrecimiento, sobre la memoria, en particular la memoria libertaria. Así se accede a una visión sintética y ágil del pensamiento libertario acerca de las cuestiones actuales. No hay repeticiones (excepto la de las páginas 58 y 60) y la visión que la obra ofrece es bastante equilibrada. Tengo coincidencias y discoincidencias en unos u otros capítulos.

En el de la crisis coincido en que ésta no se resuelve con medidas neoliberales ni keynesianas (p. 24). Ya no estoy tan seguro de que el capitalismo se encuentre en su estado de corrosión final (p. 27) y menos aun de que la crisis pueda combatirse a base de distribuir trabajo, fomentar el "ocio creativo" y la solidaridad, reduciendo producción y consumo, la reducción de infraestructuras, la primacía de lo local, esto es, sobriedad y simplicidad voluntarias (p. 25). Ni siquiera estoy seguro de que algo así sea deseable. Es el meollo de la doctrina del decrecimiento, de la que Taibo es firme adalid.

Esta propuesta del decrecimiento, lo más interesante del libro, sostiene que al irracionalismo capitalista, basado en la publicidad, el crédito y la obsolescencia planificada (pp. 78/79) es preciso responder mediante la redistribución, la reducción y la reutilización (p. 85), porque si no se hace, todo se va al garete, como demuestra la unidad de medición llamada huella ecológica según la cual para 2050 serán necesarios dos planetas Tierra para sostener el desarrollo capitalista (p. 82). Dice Taibo que las críticas a este enfoque son refutables. Pero eso será mientras no se levante la objeción más grave, la de que el decrecimiento, en realidad, no es factible. La humanidad sólo es concebible en los términos hegelianos del progreso del espíritu hacia la libertad y la eticidad absoluta. Que eso se entienda en nuestro tiempo según el lema olímpico lo hace más trivial, desde luego, pero también más claro. La humanidad no tiene marcha atrás, salva catástrofe. No es posible retornar a la Arcadia feliz. El provenir es incierto y llevarlo al pasado no lo hace más cierto.

En otro lugar, Taibo enriquece su visión de hacia dónde apunta el decrecimiento. A los factores señalados se añade la renta básica de ciudadanía y la "reorganización de nuestras sociedades según principios diferentes, entre ellos la primacía de la vida social frente a la lógica de la productividad y de la competitividad" (p. 54). A primera vista los enunciados son convincentes, pero no parecen factibles. Reorganizar la vida social según una lógica que no sea de productividad no debe de ser sencillo, sobre todo si la base para hacerlo es la "primacía de la vida social", que es algo que suena a la vieja controversia de los antiguos y los modernos.

Son los aspectos de mayor envergadura teórica del libro. Los demás capítulos están dedicados a asuntos de política más práctica en donde hay leña crítica a repartir entre el Gobierno socialista, los sindicatos mayoritarios y hasta Izquierda Unida, cuya refundación ve el autor tan problemática como Palinuro aunque quizá no por las mismas razones.

Taibo termina la obra especificando las características de lo que sería una organización libertaria global. Un sueño, porque sólo puede estar basada en la ausencia de poder y el poder ha sido hasta la fecha un rasgo constitutivo del ser humano.

dimecres, 27 d’abril del 2011

Premio a un saber impenitente.

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha otorgado el Premio Nacional de Ciencia Política y Sociología a Carlos Moya. Fue un acto espléndido, puntual, bien organizado, en un salón del hotel Wellington, grande pero acogedor. Presidió la infanta Cristina que, licenciada en la materia, ha presidido anteriores entregas del galardón. Con ella se sentaban Ramón Jáuregui, ministro de la Presidencia y Ramón Ramos, presidente del CIS. Había lleno absoluto, prueba de que la profesión respeta, admira y quiere a un maestro. Eso se respiraba allí. Un tributo a una vida dedicada a la tarea intelectual y sólo intelectual.

La laudatio estuvo a cargo de Salvador Giner quien trazó una semblanza del premiado a través de una larga vida de comunicación que han mantenido. Lo hizo de un modo muy distendido, con frecuentes acotaciones al margen, gestos de complicidad con el auditorio con gran parte del cual se comparten claves metalingüísticas como ese término de la situación en referencia al régimen anterior. Las raíces críticas de la Sociología se afirmaron rotundamente cuando Giner dijo que hablar de Sociología crítica era ser redundante. Después valoró con agudeza y compenetración la obra de Moya. Hubo comentarios para el poder económico, la ciudad y el Leviatán y hasta para las últimas indagaciones del premiado sobre el Islam, poniendo en relación La guerra santa y el teorema de Ibn Jaldún con el atentado de las torres gemelas. Fue una estupenda laudatio.

Después Moya disertó sobre Moya y lo hizo de un modo tan auténtico que resultó conmovedor. Al menos para mí. Dado que Giner ya había hablado sobre él, él decidió hacerlo sobre otros y donde alguno se hubiera lanzado a explicar al mundo la importancia de su obra, Moya habló de sus maestros. Es decir hizo su biografía intelectual. Lo vimos en Berlín con René König y luego en Madrid en el departamento de Ruiz Giménez, en donde trató con quienes fueron luego ilustres pensadores o personalidades de la vida pública, como Peces Barba, Elías Díaz, Raúl Morodo o Luisón García San Miguel. Casi sale la generación entera. Pero sus maestros, aquellos de los que se considera discípulo son Nicolás Ramiro Rico y Francisco Murillo Ferrol de quienes habló con detenimiento y mucho cariño para delectación de la concurrencia. Y entre sus maestros, en un ejercicio de memoria histórica, mencionó en primer lugar a su padre, profesor de literatura, activista de La barraca, encarcelado primero y depurado después por un régimen en el que, como dijo uno de los dos oradores, se había nombrado sucesor del dictador al príncipe Juan Carlos. Bendito aquel que puede tener maestros que son padres y padres que son maestros.

Me llamó la atención la coincidencia. Al fin y al cabo la Sociología crítica se había hecho en gran parte en lucha contra la dictadura que se hizo suceder con la monarquía a la que representaba allí la Infanta, hija del nombrado. En qué frágiles equilibrios se basa la convivencia civilizada de las gentes. Nada que objetar excepto al hecho algo peculiar de que la Infanta haya de ir acompañada por un joven oficial uniformado del ejército de tierra que ejerce de secretario. Yo pondría en estos menesteres personal civil. Los militares están para otra cosa.

En fin, un acto estupendo. Ramón Jáuregui, que es hombre reflexivo, abordó el problema de la mala imagen de los políticos en la democracia y, al estar entre especialistas, pidió teorías, recomendaciones. Claro que, como a continuación negó a las ciencias sociales el carácter de ciencias exactas, abrió así a los políticos la posibilidad de participar en la elaboración de esas teorías y propuestas. E hizo muy bien porque la política es eso, diálogo y comunicación de todos con todos, en un clima de respeto y concordia. Luego ya se verá lo que sale.

La Infanta también lo bordó, con mesura y discreción. Se echó en los brazos de Ortega, valor seguro, y expuso en una cita el contenido esencial del raciovitalismo orteguiano no sé si en entera concordancia con el lugar cuando, por medio de don José, se recordaba a los científicos asistentes que si la ciencia es importante, más lo es la vida. Gris, querido amigo, es toda teoría; verde el árbol dorado de la vida, dice Mefistófeles. Claro que la ciencia está en la vida y la teoría en el árbol dorado. Pero no sé si eso preocupará a la Infanta. Imagino que le basta con ser joven.

Enhorabuena, Carlos. Fue emocionante.

(La imagen es una foto de UNED, bajo licencia de Creative Commons).