diumenge, 22 de juliol del 2007

Adiós a Valencia.

Terminé ayer el curso sobre Fomento de la lectura y edición en la UNED de Valencia cantando las excelencias de la blogosfera y explicando lo poco que sé acerca de buscadores y de clasificación de la información en muy diferentes campos. La verdad es que lo pasé muy bien en la clase, los medios técnicos del centro son extraordinarios, el propio centro está en un lugar muy grato, en la llamada Casa de la Misericordia, y los asistentes, todos/as ellos/as licenciados/as, gente muy motivada. Así da gusto trabajar. Espero que lo encontraran tan interesante como yo.

Empleamos luego la tarde en visitar el museo de cerámica, que se aloja en el palacio del Marqués de Dos Aguas, contiguo a nuestro hotel y cuya historiada y alabastrina portada figura en la fotografía superior. En verdad es un edificio notable por varios conceptos, tanto por las piezas en exposición como por el mobiliario y distribución de la vivienda. Como no tengo aquí "scaner" no puedo reproducir algunas de las habitaciones que más me impresionaron, y quizá lo haga cuando lleguemos a Madrid. Hay una especie de gabinete de té, decorado al gusto de la chinoiserie propio del siglo XVIII que es de flipar, con muebles lacados y taraceados en nácar, jarrones chinos y decoraciones de seda que son un primor. U otra habitación toda ella provista de muebles recubiertos de porcelana de Dresde, procedentes de la Real Fábrica de Berlín y adquiridos en una subasta en París a fines del dicho siglo que debió de costar una fortuna.

Antes hicimos una obligada visita al Museo de Bellas Artes, en el Palacio de San Pío V que alberga una estupenda colección de retablos del gótico valenciano y esta vez mostraba también una exposición temporal de la retratística española que hay en el Museo de El Prado. Precisamente una de las piezas en exposición es la llamada "Barbuda de Peñaranda", en la imagen de la derecha, un magnífico retrato de una mujer del XVII llamada Brígida del Río, en el espíritu de los "fenómenos de la naturaleza" en que Velázquez representó a los numerosos enanos y bufones de la corte de los Austrias o Carreño de Miranda a Eugenia Martínez de Vallejo, llamada "la monstrua", tanto vestida como desnuda, también aquí en préstamo de El Prado. El autor, Juan Sánchez Cotán, pintor de mi predilección, es un apreciado bodegonista, pero no sólo eso. Buena parte de su obra se exhibe hoy en la Cartuja de Granada, en donde el hombre profesó y donde también puede comprobarse que era igualmente un gran pintor de temas religiosos.

Los retratos, una selección de todos los que hay en la pinacoteca madrileña, abarcan los siglos XVII al XIX (Pantoja, Carreño, Velázquez, Sánchez Coello, Murillo, Mengs, Van Loo, Bayeu, Goya, etc) y permite apreciar muy bien la evolución de la retratística cortesana española, desde el formalismo de las obras sobre los Austrias hasta el naturalismo y el psicologismo de los Borbones. Es una buena exposición, aunque confieso que me hubiera gustado ver el retrato ecuestre del infante Baltasar Carlos, de Velázquez, por el que tengo devoción desde niño.

dissabte, 21 de juliol del 2007

Ya vale.

¿Qué jueces tiene España? ¿Han pensado que los justiciables somos idiotas o siervos de los que se puede abusar impunemente? ¿Menores de edad a los que hay que tutelar decidiendo por ellos qué pueden y no pueden ver? La profesión legal, en sus distintas y magníficas actividades (jueces, abogados, fiscales, etc) no es un repositorio de sentido del humor, pero alguien debería explicar a estas eminencias que el humor, como la poesía, según se estableció en un famoso proceso en la IIIª República francesa, no delinque. Doy por supuesto que el fiscal que ha instado a la acción y el juez que ha ordenado el secuestro admiten que las caricaturas no constituyen injurias... y espero no dar demasiado por supuesto. El delito de injurias debe de residir, por tanto, en lo que algunos periódicos púdicamente llaman la actitud "sexual explícita" de ambos caricaturizados y eso es lo inadmisible, que estos autoerigidos guardianes de la moral consideren injuria la actividad sexual explícita o implícita. Pues no, señor, esa es una actividad normal y corriente que practica todo aquel que quiere y/o puede, incluidos los magistrados de la Audiencia Nacional. Injuria hubiera sido que se mostrara al Príncipe Felipe (si es que es él) dando una paliza a la princesa de Asturias sin que tal cosa fuera verdad.

Y obsérvese que no hace falta recordar aquí que los príncipes, como los reyes, los papas, los altos dignatarios, presidentes de gobiernos, los magistrados de la Audiencia Nacional, entre otros, todos quienes toman decisiones que afectan a la vida de los demás tienen que ser capaces de aguantar caricaturas y chistes a su costa. Entra en su sueldo, que lo pagamos todos; y ya está bien de tratar de intimidarnos.

En otra muestra de inaceptable intromisión en los derechos de los ciudadanos, anteayer, el señor Enrique López, portavoz del Consejo General del Poder Judicial (un órgano que lleva sin renovarse desde noviembre pasado porque al PP no le interesa, sin que a ninguno de sus componentes conservadores se le ocurra dimitir) pidió a los políticos que "atemperen" sus críticas hacia el juez Miguel Hidalgo Avia, de la Audiencia Provincial, que condenó injustamente a los tres policías del "caso Bono" como ha sentenciado el Tribunal Supremo. Cuando aquella inicua condena se produjo José Antonio Martínez Soler, en su blog vaticinó que el "caso Bono" acabaría siendo el "caso Hidalgo". Ya lo es. Y que yo sepa, el señor Enrique López, afin al PP, no pidió en su día que se atemperaran las críticas y más que críticas que los políticos de la derecha y sus periodistas lanzaron contra los policías, a los que literalmente arrastraron por el lodo. Sin embargo, esos policías eran inocentes, como sabíamos todos los que visionamos el video de las agresiones a Bono, cosa que está por ver en el caso del juez. El señor Hidalgo, que fue miembro de la siniestra Brigada Político Social de Franco, una brigada de torturadores, sentenció injustamente, causó un irreparable daño moral y material a tres probos funcionarios y ahí sigue tan ricamente, presto a hacer de las suyas sin que, al parecer, se pueda decir que cuando un juez dicta una sentencia tan evidentemente injusta, sabe Dios con qué motivos, no sólo no debiera seguir siendo juez, sino que tendría que sufrir condigna sanción. Por supuesto, todo el mundo puede equivocarse; pero si hubo equivocación o no en este caso debiera ser otro tribunal quien lo decidiera. De lo contrario, los justiciables seguiremos expuestos a que jueces con un pasado como el de éste sigan aplicando la justicia del Caudillo. No digo que lo despellejen como ejemplarmente ordenó Cambises que se hiciera con el juez prevaricador, según cuenta Herodoto e ilustra Gérard David en una tabla de 1498 (Museo de Groeningen, en Brujas) pero sí que este comportamiento no debe quedar impune.


¿De qué hablan?

Tras la sustitución del señor Piqué por el señor Sirera en el PP catalán, muchos comentaristas dijeron ayer que se cerraba la crisis de este partido. Añadieron que es hombre de talante moderado y centrista, y él mismo, en su primera comparecencia pública fue suave, lució maneras, sonrió civilizadamente en lugar de mostrarse agrio y despreciativo como muchos de su tendencia y hasta dio las gracias al terminar la rueda. Hasta aquí, nada que objetar. Es más, a la vista de la foto de la izquierda, cabría pensar que, de objetarse algo, podría ser a una tendencia criptonacionalista del valor emergente en el PP catalán.

Grave error. El señor Sirera tiene un blog, cosa que lo hace cercano a mi corazón de impenitente bloguero, que él titula Daniel Sirera y en el que, como nos pasa a los del gremio, se retrata. Leánlo; lean el post titulado "Mentiras tripartitas" y ya me dirán qué tiene de moderado y centrista un pavo que ataca sin piedad el estatuto de Cataluña en el primer párrafo por unos motivos y en el tercero por los contrarios y, de paso, descalifica todo lo que se mueva y no sea el PP. Quien no tenga paciencia para leerlo, que atienda a sus brillantes declaraciones de ayer en la rueda de prensa, que suenan como la melopea genovesa de Rajoy en estado puro o las vaciedades altisonantes de la derecha de siempre. Dice que está "aquí para solucionar los problemas reales de los ciudadanos, no para los problemas ficticios, los problemas falsos que sólo sirven para justificar sus irresponsables (de otros, claro) actuaciones políticas. Nosotros estamos para lo que tenemos que estar, para resolver los problemas reales de la gente y no para crear poblemas donde no los hay." ¿Está claro? No se meta Vd. en política, joven.

Del otro lado, del PSOE, la cosa no fue mucho mejor. En su comparecencia tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, de quien tengo buen concepto, estuvo inaceptable. Habiendo admitido que la crisis del PP es un asunto interno de otro partido en "el que el Gobierno no debe ni puede entrar", hizo exactamente lo contrario, esto es, entró, dijo que el PP se encuentra en horas muy bajas y que se encamina hacia una radicalización de la derecha nada conveniente. Conste que no digo que, en efecto, el Gobierno no pueda ni deba "entrar" a juzgar a otros partidos; no veo por qué no siempre que lo haga con temperancia y consideración. Lo que me parece inadmisible es que, se haga lo que se niega que se va a hacer. Es una actitud ventajista de gente que no juega limpio. Y espero poder decir esto sin que venga alguno de los esbirros del Gobierno, que alguno tiene, a llamarme "equidistante".

La naturaleza imita al arte.

Eso decía Oscar Wilde. Y la realidad queda mejorada, adornada, cuando se deja aprehender por el ojo del artista. Con autorización del autor, Quique Salgado, un impresionante (no impresionista) pintor argentino, reproduzco aquí un par de óleos suyos, que son como un manifiesto a favor de la nueva forma de la pintura figurativa, que resurge del tumulto del abstracto del siglo pasado con una regeneración de la percepción de la realidad que la convierte en eso tan extraordinario que es la visión creadora. ¿O no está claro que, al echarse estos cuadros a la cara tiene uno la sensación de que las luces y colores forman una armonía secreta cuya clave nos ha revelado el genio del artista con la misma clarividencia que la leyenda atribuía a los profetas ciegos de la antigüedad, capaces de explicarnos el destino?

Gracias, Quique.

divendres, 20 de juliol del 2007

Crónicas genovesas: ajuste de cuentas a la vaticana.

La venganza es plato que se sirve frío. Ayer el señor Piqué ofició de enésimo caso de apuñalamiento por la espalda. La buida daga traía aroma de la calle Génova, la sede de su propio partido. Ya Churchill, al instruir a un joven y fogoso neófito conservador, le advertía de que los enemigos suelen estar en el partido de uno. Cuando el señor Piqué, pensando sin duda no sólo que Castilla es ancha, sino que Cataluña cabe en ella, dijo que los señores Zaplana y Acebes representaban "el pasado", fijó el siguiente trabajo del sicario que ahora lo ha visitado desde Madrid en forma de una "desafortunada filtración" por la que se sabe que la comisión electoral de su partido en Cataluña estará compuesta por incondicionales de Génova, del llamado sector "ultra" del PP y que él no pinta literalmente nada.

El mismo sector ultra que ya le dio un rollizo sapo a tragar hace unos meses cuando afirmó que la reforma del Estatuto catalán (frente a la que el señor Piqué hacía malabarismos centristas, para no quedar como feroz mesetario en la tierra dels segadors) estaba tutelada por ETA. Ahora el señor Acebes, el que ha puesto en la calle al señor Piqué con cardenalicia habilidad, dice que él jamás dijo lo que no solamente dijo sino que remachó a coro con el señor Zaplana (pues si uno era el pasado perfecto, el otro es el imperfecto), el señor Alcaraz y otros adalides de la cristiandad, o sea, que ETA tenía al Gobierno en un puño y el estatuto en el otro.

Sapo va, sapo viene, el señor Piqué ha escrito dolida misiva a su "querido Presidente y querido Mariano" (quien, al parecer, no es el "pasado", sin que se sepa cómo administra los tiempos don Josep) poniendo a su disposición el cargo, para el que ya se ha anunciado como aspirante el que lo tuvo en su día, señor Vidal-Quadras, una víctima anterior de Génova por distintas razones, una especie de Cid burgalés de descascarillada voz pero hispánico verbo, que fue vilipendiado y arrojado a los pies de los caballos identitarios catalanes cuando el señor Aznar precisaba de los votos del señor Pujol.

La historia vuelve sobre sí misma y trueca las glorias de antaño en heces de hogaño. Y como hay gente para todo, Libertad Digital dictamina que la puñalada al señor Piqué no es una maniobra cainita, ni se debe al "hundimiento electoral al que ha conducido su gestión, sino (a la) profunda renovación impulsada desde Génova de cara a las elecciones generales."

Para contrarrestar tan "profunda renovación", el señor Piqué puede interpretar la partitura "centrista". Pero, viendo cómo las gastan en su partido, no sé yo si tendrá acompañamiento ni siquiera para un dueto .


"¡A por los 300!"

A la vista de las fotos de los trescientos camaradas que anteayer se reunieron en Madrid, Plaza de Colón, en donde Aznar dejó clavada la banderaza nacional, copiando la idea de la mexicana que ondea en la Plaza del Zócalo, me acordé de la consigna electoral de don José María Gil Robles en las elecciones de febrero de 1936: "¡A por los trescientos!" Trescientos diputados quería entonces "el Jefe" para imitar a Dollfuss en España.Trescientos fueron los nostálgicos que se manifestaron el 18 de julio pasado con la camisa azul que tú bordaste en rojo ayer. Vamos, algunos más que los harekrisnas que van por las ferias tocando el tamboril. Hay quien dice que estos actos de enaltecimiento de la dictadura de Franco debieran prohibirse porque son apología del fascismo; del fascismo, del terrorismo, de la tortura, del asesinato y de la opresión de los españoles durante cuarenta años. Pero yo no los prohibiría: encuentro más interesante que salgan a la calle con su parafernalia fascista y todo el mundo pueda contarlos, verles las caras y hacer unas risas cuando levantan el brazo, como si fueran legados imperiales.

Gudaris.

- ¡Ahí va Dios, Ander! ¿En qué andas? ¿Cómo llamas? ¿No sabes que...?

- Coño, claro que sé, pero ando salvando el pellejo, que casi me pillan los pikoletos.

- ¿Seguro que no lo sueñas?

- Como hay Dios que no, tío, tenían un control en la carretera.

- Joder, estos txakurras están en todas partes. Ya no se puede ir ni en taxi. ¿Te oye el gorrino?

- No, le he dicho que se aparte, que voy vomitar y que me espere. El menda cree que me voy gastar un pastuz en la carrera, pero yo me largo de aquí.

- ¿Y qué haces con la merienda?

- La dejo en el portaequipajes, colega; no me voy a arriesgar a que me pille la pasma.

- Pena de material... Venga, pírate; hazte humo. Deja también la pipa y llama cuando estés en lugar seguro. Cagüenlalecheya, ya no se puede hacer una puta ekintza. Estos sociatas son peores que los peperufos.

- Me abro, Aitor, y tú lárgate también.Ya liberaremos Tarragona en otro momento.

dijous, 19 de juliol del 2007

Carta que pudo mandar el señor Rajoy a Palinuro.

Hace cinco días publicaba servidor en este blog un post titulado El reformista señor Rajoy, y ayer imaginé una contestación en forma de carta del presidente del PP que paso a transcribir sin cambiar un ápice en ella.

Estimado señor Palinuro: permítame algunas precisiones sobre su entrada del pasado 14 de julio acerca de mi propuesta de reforma de la ley electoral que hoy he tenido ocasión de reiterar a la vista del desastre que los socialistas pretenden institucionalizar en Navarra, como ya lo han hecho en alguna otra comunidad por ejemplo las Baleares. ¿Sabe Vd. señor Palinuro que en las islas gobierna una coalición de partidillos el más importante de los cuales anda por el 37% del voto mientras que el PP, ahora en la oposición, alcanzó el 46,01%? Le parece a Vd. justo estar en la oposición con el 46,01%? A mí no me lo parece ni con el 10% así que excuso decirle con el 46,01.

Dice Vd. en su entrada que yo pido una reforma de la ley cada vez que pienso que mi partido pueda salir beneficiado. Naturalmente señor mío. No querrá Vd. que la pida cuando mi partido vaya a resultar perjudicado. Además olvida Vd. que al PP le sucede como a la General Motors: todo lo que es bueno para él es bueno para España.

Añade Vd. que mi sugerencia de que gobierne la lista más votada sólo podría aplicarse en el ámbito municipal y no en el nacional y autonómico en donde rige el principio parlamentario más décimonónico y absurdo. Algunos por ahí sostienen que para aplicar mi audaz propuesta sólo animada de amor a la Patria habría que reformar la Constitución. Así que me dije: "Mariano, no se puede jugar con fuego". Vd. sabe, señor Palinuro que con respecto a la Constitución los seguidores de Fraga somos muy claritos: lo mejor habría sido que no hubiera constitución pues con unos retoques a las sapientísimas Leyes Fundamentales de Franco todo se hubiera resuelto. Sin embargo, una vez que se aprobó la Ley de Leyes hemos pasado a ser sus más firmes defensores. Cerrados defensores entiéndase bien de quienes puede decirse aquello de “nadie las mueva que estar no pueda con Roldán a prueba” que recita nuestro (nuestro ¿eh? no de los rojos) inmortal don Miguel.

De ahí que me haya molestado en reflexionar sobre mi idea para reconducirla a algo constitucionalmente más viable: si no puede gobernar la lista más votada (admito que quizá tenga Vd. razón con lo de la moción de censura, pero no se lo diga a Josemari, que me pierde) que tampoco pueda hacerlo quien no llegue al 30% de los votos. Eso resolvería el problema, ¿no le parece Vd.? Ya sé que con esta fórmula perderíamos el gobierno de Canarias pero así verá Vd. cómo es únicamente el interés general el que mueve mis iniciativas y no el de bandería política como Vd. insinúa en su rojoblog.

Habiendo hablado con un cuñado mío experto en leyes, me dice que tanto da una propuesta como la otra porque ambas son contrarias al espíritu del gobierno parlamentario y que España es un “Monarquía parlamentaria” por decisión de la Constitución.

Dice el señor López Garrido que mi segunda iniciativa es aun más absurda que la primera. Lo que diga el citado señor, antiguo comunista, hoy socialista y quién sabe si masón, me trae al fresco. Pero mi cuñado, hombre de orden, sí merece mi atención. ¿Ve Vd. por qué no queríamos nosotros nada de estos peligrosos experimentos demoliberales? ¿No bastaba con una Monarquía orgánica? Ahora si no cabe obligar a que gobierne orgánicamente la lista más votada y no se puede impedir, aunque sea a la fuerza, que gobierne quien no llegue al 30%, sólo cabe terminar con este absurdo y antidemocrático sistema parlamentario como insinúa Vd. en su entrada.

Cordialmente suyo, en Madrid, a 18 de julio (gloriosa efeméride) de 2007.

Prensa de papel vs. prensa digital.

A Valencia nos hemos venido, a un curso sobre “Fomento de la lectura y sociología de la edición” que organiza en la sede de la UNED el director del centro de Alzira-Valencia, el historiador y amigo Javier Paniagua quien me ha encargado que hable –y haga que hablen otros- sobre la lectura, la edición e internet, para lo que me ha asignado tres días: hoy, mañana y pasado, sábado. A día de hoy, compartiré actuación con Arsenio Escolar, el director de 20 Minutos y mañana lo haré con Iñaki Errazkin, el de Insurgente. También estaba prevista la participación de Enric Sopena (el director de El Plural), pero nos dejó tirados, al más típico estilo del ”inelu”carpetovetónico. Cerraré yo el sábado.

Para el día de hoy traigo una ponencia pretenciosamente llamada “Goliat vs.Goliat o la prensa de papel y la digital” en la que abordaré el fenómeno del estancamiento cuando no claro declive de la prensa comercial de papel frente a sus dos grandes competidores la prensa gratuita y la digital. Estancamiento o declive. Hay quien habla de la “muerte” de la prensa de papel y hasta quien le ha puesto fecha: 2043. Mi opinión es que ningún medio de comunicación perece (si no lo ha hecho el teatro, los periódicos no deben temer), sino que se adaptan y, eso sí, reducen su impacto. Me concentro en la prensa digital porque en cuanto a la gratuita, sobre no saber mucho, tampoco me parece tan distinta a la comercial.

La auténtica oposición es entre prensa comercial de papel, antaño la reina de los medios de comunicación al extremo de que el término “prensa” era sinónimo de medios de comunicación y los digitales. Para no enrollarme como una persiana me limitaré a enunciar las siete ventajas de la prensa digital. Por cierto, se admiten sugerencias sobre si son más o menos. A saber:

1ª) Los costes son más bajos y su cálculo más sencillo.

2ª) Hay una actualización permanente con información casi en tiempo real.

3ª)Acceso a la hemeroteca en cualquier momento o lugar.

4ª) La documentación es completa con referencias instantáneas fáciles de cotejar a través del sistema de hipervínculos.

5ª) Viene acompañada de audio a veces esencial.

6ª) Viene acompañada de video también esencial en muchos casos.

7ª) Es interactiva en una medida en que los periódicos de papel, con sus ridículas cartas de los lectores, jamás soñaron.

Esto explica a mi entender el hecho de que, como se ve en la imagen del EGM, la prensa escrita esté prácticamente estancada mientras que el consumo de internet crece de modo imparable y eso que en España pagamos la banda ancha más cara de Europa. Ese consumo es la base del incipiente triunfo de la prensa digital sobre la de papel. Tanto es así que, como bien se sabe, todos los periódicos de papel tienen ya versión en la red. De otro modo sí que habrían perecido. Y esas versiones digitales de los viejos papelones acaban pareciéndose a los periódicos digitales que son sólo eso, periódicos en la red, tanto en el estilo como en el formato.

Ello me lleva a la última ventaja que para mí tiene una importancia grande: los periódicos digitales tienden a difuminar las diferencias entre periódicos y no periódicos. Porque, por ejemplo, ¿qué es un blog que se actualice todos los días? Pues una especie de periódico chiquito. Chiquito pero dotado de algo que lo hace único: es libre. Lo más grandioso de la red en general y de la blogosfera en particular es la libertad. En mi blog no tengo que aceptar orientación alguna ni seguir línea ideológica distinta de la mía, no hay censura, no tengo que hacer la pelota a ningún comisario político del Gobierno o de la oposición que, a los efectos, tanto da y, maravilla de las maravillas, ni siquiera dependo de la publicidad.

dimecres, 18 de juliol del 2007

La ambigüedad de la paidofilia.

"Odia el delito y compadece al delincuente". Ese profesor de inglés que se ha suicidado en Avilés tras ser detenido y acusado de tenencia de pornografía infantil, estaba, claro, desesperado. Al hombre le incautaron unos ocho millones de imágenes de contenido pedófilo y debió de pensar que sería incapaz de aguantar el rechazo, el desprecio, la inquina de sus conciudadanos al hacerse público su comportamiento. Nuestra sociedad tiene una actitud cristiana ante las relaciones eróticas entre adultos y adolescentes y no digamos ya niños. "A quien escandalizare a uno de estos pequeñuelos que creen en mí, más le valdría atarse una piedra de molino de asno al cuello y arrojarse al fondo del mar", dice Cristo (Mt., 18, 6), que es lo que parece haber hecho el profesor de Avilés. Una actitud distinta a la que se tenía en la Grecia clásica, en la que los amores entre varones adultos y adolescentes eran moneda corriente. Para ejemplo, el mito de Ganimedes.

Sin embargo, se trata de un asunto resbaladizo. La pederastia, que tiene una clara condena social y es un delito, aparece tratada con licencia literaria en la Lolita, de Nabokov, ese libro tan influyente en nuestra cultura que ya cuenta con dos películas. La fama de la novela reside, entre otras cosas, en que el autor hace ver que, a sus doce años, Lolita, a la que el héroe se apresta a seducir, no sólo no es inocente sino que, de hecho, lo seduce a él. Esa es la ambigüedad de la pederastia, tan fuerte que muchos adultos no pueden resistirse e invocan en su descargo esa poderosa seducción de los menores, sin percatarse de que, incluso cuando recurren a ella, los menores son menores y, por lo tanto, no saben lo que hacen, con lo cual quienes acaban sin saber lo que hacen son los pederastas.

Que le pregunten a la Iglesia católica de Los Angeles (EEUU), que tendrá que pagar unos 500 millones de dólares en compensación por los abusos sexuales de sus curas sobre cientos de niños a lo largo de los últimos decenios. Este comportamiento tan execrable de los curas lo es más por implicar el abuso de confianza de las familias, engañadas en sus más firmes creencias. Un rueda de molino de asno, en verdad, es poco. Y hay abusos a niños y niñas. Todos son Lolitas. ¿No suelen los críos parecer crías, ser efebos? Pues ya está. El pecado de los curas es nefando. Como el de ese párroco de Madrid, condenado por abusos a menor, entre otras cosas, a pagar 30.000 euros de indemnización, por los que habrá de responder el Arzobispado de Madrid. La verdad es que, con ese historial, no entiendo cómo están los obispos tan soliviantados con todo cuanto tiene que ver con la moral sexual: que si el divorcio, el control de la natalidad, la profilaxis del Sida, los plenos derechos de los homosexuales y la aceptación social de la homosexualidad. Da la impresión de que no solamente no saben en dónde están ni en qué siglo viven sino que tampoco están al tanto de lo que sucede en su casa.

Para complicarlo más, la pasión amorosa del adulto puede ir a fijarse en un impúber y no se considera necesariamente pedofilia. Cuando Dante puso sus ojos en ella, Beatriz tenía 13 años, justo el límite superior e inferior que establece el código penal para tipificar unos u otros delitos de "abusos sexuales". No obstante, la pedofilia, en la medida en que es puramente contemplativa y no implica abuso o relación sexual algunos, es decir, un acto, no puede ser punible. Para que lo sea ha de mediar la pornografía, que es lo que sucedió en el caso del profesor de Avilés. Sus ocho millones de imágenes pornográficas de niños son sólo una parte de los cuarenta y cinco millones que al parecer había en la red descubierta por la policía. Ocho millones de imágenes ya es una pasada; de hecho, la policía ha intervenido, al parecer ventiún discos duros portátiles probablemente con una capacidad media de cuatrocientos gigas por unidad, o sea ocho mil cuatrocientos gigas (8.400 Gb) cuando la gente anda por ahí todavía con ordenatas de cuarenta gigas. Debe de ser mucho el atractivo de este tipo de pornografía y debe de contar con una clientela vastísima. Los datos que se conocen a veces, cuando cae una de estas redes de pornografía infantil así lo prueban.


Los niños tienen tal atractivo que muchos adultos, obviamente, pierden la cabeza. Por cierto, cosa nada baladí, casi todos los pederastas (por no decir todos, ya que no estoy seguro) son hombres. Los hombres tenemos un problema obvio con nuestra sexualidad, porque lo de las violaciones tampoco es de recibo. No hace falta ser agoreros para pensar que esa niña, Madeleine, secuestrada hace unas fechas en Portugal, pueda estar ya en algún circuito de paidofilia. Impresiona pensar en el sufrimiento que deben estar pasando los padres y el de la niña. ¡Ojalá la recuperen sana y salva!

A veces el delito consiste en dar al menor secuestrado en adopción a una pareja que lo haya comprado. Y no digo para que abuse de él sino, al contrario, para quererlo como si fuera un hijo propio y rodearlo de mimos y atenciones. Ese perder la cabeza de los adultos a causa de los niños no tiene por qué referirse sólo a los momentos en que aquellos instrumentalizan a estos para satisfacer sus más bajas pasiones, sino también las más altas: el deseo de ser padres. Siempre me llamó la atención el cuajo que debieron tener aquellas parejas argentinas que acogían a los bebés y niños pequeños que habían quedado huérfanos a causa de la actividad asesina de la dictadura militar en su país, algo por lo que ahora parece que los Videla y compañía van a pagar.

Los niños llevan siempre la peor parte en las barbaridades de los adultos.

Gallardón y Rajoy.

Leo en el 20 Minutos que, según una encuesta publicada por el diario Expansión, el señor Ruiz Gallardón es el político mejor valorado por los españoles, por delante del señor Rodríguez Zapatero que ocupa un segundo lugar. En undécimo y por detrás del señor Aznar, aparece el señor Rajoy. Y muy por detrás de la señora Aguirre, que ocupa un honrosísimo cuarto puesto.

El asunto no puede estar más claro. Al señor Rajoy no lo quieren ni los suyos. Si se aparta de las enseñanzas del señor Aznar, los unos lo llaman "maricomplejines"; si se ciñe a ellas, los otros lo califican de títere. Así no es de extrañar que el hombre tenga una imagen tan desvaída como desvalida, que trata de compensar queriendo ser contundente, sin miramientos, y resultando las más de las veces intemperante y desabrido. Y esto no es un problema superficial de imagen que pueda corregirse cambiando de corbatas o aprendiendo a mirar al objetivo.

De seguir las cosas como hasta ahora, contando con las previstas, la sentencia en el juicio del 11-M entre las más importantes, las elecciones de marzo de 2008 pintan bien para el PSOE. Otra cosa sería si el candidato del PP fuera el señor Ruiz Gallardón o incluso la señora Aguirre, desde luego. Sobre todo el alcalde de Madrid es un verdadero peligro para el PSOE porque ostenta la representación del centro político, cosa que no sucede con la señora Aguirre. Por eso es el político mejor valorado. Para desgracia del PP, su candidato es el señor Rajoy, el undécimo político español, por delante tan sólo de los nacionalistas y del señor Acebes que ocupa un merecido décimotercer puesto, por detrás del señor Piqué.

dimarts, 17 de juliol del 2007

Gobierno de Unión Nacional en Navarra.

Todo el mundo previó que la formación del gobierno de Navarra (Diputación Foral) no sería tarea fácil, dados los endemoniados resultados electorales que pueden verse a la izquierda y de acuerdo con los cuales ninguna fuerza política alcanza la mayoría absoluta (ventiseis escaños) salvo que entre en coalición y, precisamente, de qué signo sea esa coalición es materia de continua cavilación porque tampoco parece que sea factible encontrar una fórmula viable. Navarra figuró en primer plano de la diatriba electoral en los pasados comicios autonómicos, caballo de batalla de la derecha para acusar al Gobierno socialista de romper España y sigue en esa condición sin que a día de hoy nos encontremos más cerca de formar un gobierno en el antiguo reino de lo que estábamos la noche misma de las elecciones.

Y es el caso que, de no contar con un gobierno dentro de los treinta días siguientes a la primera votación (en la que se requiere la mayoría absoluta), habrá que repetir las elecciones, según lo que dispone el art. 29 de la vigente Ley de Amejoramiento del Fuero de 1982.

Seguramente para evitar esa circunstancia anómala que dejará a los políticos en ridículo, el señor Fernando Puras, Secretario General de los socialistas navarros, ha propuesto un gobierno en el que estén representados los cinco partidos o coaliciones en razón proporcional a su respaldo electoral, esto es, un gobierno de "unión nacional" que la experiencia y el sentido común reserva para los casos de grave peligro a la existencia del Estado, como una guerra, por ejemplo. No es este el caso de la Comunidad Foral, que se sepa y, en consecuencia, tienen razón los partidos que se han opuesto a la propuesta socialista. Es comprensible que, asustado ante los peliagudos problemas de poner en pie una mayoría de gobierno, el señor Puras haya tirado por la calle del medio, tratando de formar un gobierno con todo el mundo, esto es, sobre todo, con la Unión del Pueblo Navarro (el PP en Navarra) y Nafarroa-Bai (coalición de partidos nacionalistas), a pesar de que están en las antípodas respectivas, con él como presidente. Es comprensible, pero no admisible, porque ¿qué medidas había de tomar ese extraño gobierno? De tomar alguna sería disparatada.

La verdad es que va a ser difícil evitar que haya elecciones de nuevo en Navarra lo que, obviamente, mostrará el fracaso de los políticos que no han sido capaces de armar un gobierno viable con las piezas que han salido de la elección. Es curioso, sin embargo, que el único partido con el que todos los demás están dispuestos a formar coalición sea el PSN. Eso habla de la centralidad política de los socialistas, tanto en Navarra como en el conjunto de España. Algo de lo que el PP debiera tomar buena nota para elaborar un discurso que le posibilitara un abanico de posibles coaliciones, llegado el caso. Pero, justamente todo lo contrario, el señor Aznar declaró anteayer en el campus FAES que hay un "cordón sanitario" en torno al PP. Quizá alguien debiera explicar a este hombre, empeñado en hablar de lo que ignora, que no hay "cordón sanitario" alguno y que es el propio PP con su sistemática actuación, el que a fuerza de radicalismo verbal, se excluye de toda posible coalición o alianza con fuerzas civilizadas.

La guerra de unos medios contra otros.

Ayer salió Libertad Digital a todo trapo sosteniendo que La OJD da un empate técnico entre El Mundo y El País mientras que La Razón sigue recortando distancias con ABC. A su vez, el señor Ramírez, director de El Mundo, estuvo pavoneándose de este "empate técnico" en la COPE y recomendando condescendientemente a los de El País que se serenaran, presuponiendo que estarían de los nervios.

Pues no sé yo. Es posible que el señor Ramírez haya leído otros datos (referentes, por ejemplo, a los meses de enero a junio de 2007) y a los que yo no haya tenido acceso. El hecho es que los datos publicados por la Oficina de Justificación de Medios (OJD) correspondientes a enero-diciembre de 2006 que pueden verse más arriba cantan una canción bien distinta pues dan 330.634 ejemplares de promedio de difusión de El Mundo frente a los 432.204 de El País. Decir que una diferencia de 101.570 ejemplares a favor de El País es un "empate técnico" supone una idea sumamente elástica del término empate. Parece, además, que PRISA ha presentado una queja por el modo de computar de El Mundo. A lo mejor se encuentra ahí la razón de esta aparente incongruencia.

Ayer también se hacía público el informe del Estudio General de Medios (EGM), que mide número de lectores y que, como se ve a la derecha, da 2.182.000 lectores diarios para El País y 1.443.000 para El Mundo, lo que refleja una ventaja de 739.000 lectores de El País

A la vista de todo ello tiendo a pensar que la información de Libertad Digital no es tanto una noticia como el deseo de que lo sea. El periódico profesa una particular inquina hacia Abc a causa de una peripecia personal del señor Losantos con la dirección y le encantaría trasvasar todos los lectores del Abc a La Razón.

Lo que me llamó la atención fue que el señor Ramírez reconociera paladinamente por la COPE que El País

"es el único que se inscribe en un espacio editorial de izquierdas cuando en el ámbito de centro, centro-liberal y de línea conservadora nos lo compartimos tres periódicos".
Pero ¿no quedábamos en que PRISA era un monopolio? ¿Cabe hablar de "monopolio" cuando se tienen tres competidores y uno de ellos dice estar empatado técnicamente contigo? O lo del monopolio es falso o lo es lo de los datos. Claro que también pueden ser falsas ambas afirmaciones. Que es lo más seguro.

Premio.

Como premio al hecho de haber reproducido una de sus tiras cómicas ayer, la autora de Bubu-Baba me ha obsequiado con otra dedicada a Ramón y Héctor que incluyo ahí arriba porque ¿cómo iba a privarme de reproducir un chiste dedicado a mis hijos y además con una dedicatoria tan galana? La esperanza, amiga, es lo último que se pierde, según sabemos. Hasta hay quien no la pierde. Parece ser lo único que quedó en el fondo del jarro o caja de Pandora.

dilluns, 16 de juliol del 2007

Cavándose la fosa.

No se entiende cuál sea la estrategia del PP y del señor Rajoy en concreto para ganar las elecciones de marzo de 2008. Casi parece que se la esté elaborando el enemigo. Una encuesta para La Vanguardia dirigida por Julián Santamaría, la primera que se publica tras el debate sobre el estado de la Nación, predice una victoria del PSOE en unas posibles elecciones generales a día de hoy por 44% frente al 37% del PP. Es decir, la izquierda volvería a ganar las elecciones, como en marzo de 2004. Los otros datos de la encuesta aún son más demoledores para la derecha. Un 74% de los ciudadanos aprueba que el presidente del Gobierno intentara negociar con los terroristas y un 72% reprocha al señor Rajoy que obstaculizara el intento. En román paladino esto quiere decir que la estratagema del PP de hacer pivotar toda su oposición en la supuesta rendición del señor Rodríguez Zapatero ante ETA, sus vergonzosas claudicaciones, sus engaños a la opinión pública, es un fracaso sin paliativos, como ya había quedado claro en la valoración popular del pasado debate sobre el estado de la Nación, que daba al señor Rajoy por laminado, excepto en las columnas de Ignacio Villa y otros esforzados reaccionarios inasequibles al desaliento que lo consideran victorioso donde salió derrotado y respaldado donde la gente no quiere verlo ni en pintura.

Lo curioso es que parece haber acuerdo en el PP en perseverar en el error, en seguir golpeando el hierro no mientras esté caliente sino, según parece, en la esperanza de que se caliente a base de golpes. Acaba el partido de clausurar el campus FAES y en su discurso el señor Aznar insistió en atacar al Gobierno a cuenta de ETA y la política antiterrorista, al tiempo que vinculaba tan errónea decisión con la candidatura del señor Rajoy a la presidencia del Gobierno.

"Afortunadamente, los españoles saben que hay un partido, el Partido Popular, y un líder, su presidente, Mariano Rajoy, que hoy nos hace el honor de acompañarnos para clausurar este Campus, con principios firmes, con convicciones, leal a España y a los españoles, y que siempre ha sabido y querido estar del lado de la dignidad y la libertad."
Pues parece el abrazo del oso. No sé si el señor Rajoy tuvo alguna vez ese espíritu centrista de que ha alardeado en ocasiones pero lo que está claro es que aparece como un hombre pantalla de las tesis más extremas del extremista señor Aznar (como se aprecia en la foto de Efe) y cautivo de los dos guardianes del neoconservadurismo práctico en España. En ese partido el señor Rajoy es prácticamente un lider amortizado. Ni en él ni fuera de él cree nadie en su victoria electoral. Y el drama es que no podrá despegar mientras siga siendo el señor Aznar quien le diga lo que tiene que decir.

Por cierto, sin belicosidad alguna, el señor Aznar hizo una descripción de la grandeza de España muy curiosa en la que obviamente falta y sobra algo. ¿Qué?
"No es recomendable ser necio, sobre todo cuando se ha tenido la suerte, y los españoles la tenemos, de convivir en una gran nación como España; un gran proyecto histórico con raíces grecolatinas, desarrolladas por el cristianismo y enriquecidas con la Ilustración. Una Nación plural y unida articulada en un envidiado y envidiable proyecto de convivencia felizmente consensuado hace treinta años."
¿Qué falta? La aportación musulmana, que no es baladí pues está presente en todos los quehaceres de la vida del espíritu, desde la arquitectura nazarí hasta las jarchas, pasando por el estilo mozárabe y la escuela de traductores de Toledo. No mencionar el islam en la formación de España es muestra de esa visión sesgada, excluyente, amputada de la nación que caracteriza a parte de la derecha española, históricamente dominante, y que hace que parte de la izquierda encuentre imposible identificarse con ella y de ahí que los símbolos, la idea misma de la nación suelan ser objeto de debate político.

¿Qué sobra? La Ilustración. No porque en sí misma no sea deseable, sino porque su impacto en España ha sido más por ausencia que por presencia. Hay quien sostiene que la Ilustración, a pesar de todo, llegó a España pero nadie podrá negar que, las esporádicas persecuciones a que se sometió a algunos ilustrados en el XVIII, como Olavide o Cabarrus, fueron pasos previos a la más sistemática de los ilustrados, organizada por Godoy y que dió en la cárcel con los huesos de Jovellanos entre otros.