dimecres, 23 de maig del 2007

La kermés de la derecha (I).

Los primeros movimientos de M. Sarkozy han llenado a la derecha de júbilo. ¡Por fin se hace realidad su acrisolada doctrina de que eso de la derecha y la izquierda es una antigualla irrelevante! ¡Todos unidos bajo Sarkozy que, al nombrar un ministro socialista, otro centrista y una ministra de origen magrebí ya no es "de derechas", sino un arc-en-ciel. "De hoy en adelante no reconozco izquierdas y derechas" -arengaba el Kaiser Guillermo II a las tropas que mandaba a la matanza de la 1ª Guerra Mundial- "sólo reconozco alemanes". Igual que Sarkozy, que sólo reconoce franceses.

No hay a estas alturas opinante, columnista, tertuliano o parlanchín en general que no se haga lenguas de la audacia, la resolución, la intuición, la perspicacia, la ambición, la valentía de M. Sarkozy. ¿Y los intelectuales? Esos ya levitan. Sobre todo si vienen de la herencia de mayo 68, que M. Sarkozy se propone exterminar cual plaga de gorgojo. Francia unida como un solo hombre bajo su mando y en camino de recuperar el sitio que le corresponde en el concierto de las naciones.

Sin embargo, estas medidas demuestran lo contrario de lo que se interpreta. Tránsfugas los hay en todas partes; pero se trata de eso, de personas que cambian su opción política por algún beneficio. Ello sólo habla de la corruptible naturaleza humana, no del hecho de que no haya diferencias entre la derecha y la izquierda porque, de ser así, podía haber nombrado a la dos tercios de su gabinete del PSF, de los centristas, etc. No es el primer caso, ni será el último. Cuando el dirigente comunista Óscar Pérez Solís, luego de unos añitos en la cárcel, abandonó el comunismo y retornó a la fe católica, Primo de Rivera le dio un cargo en la CAMPSA, el monopolio estatal del petróleo. El general tampoco reconocía comunistas, anarquistas, etc, sino sólo españoles. Españolazos.

Lo del nombramiento de la ministra magrebí tiene también muchos bemoles; es como el nombramiento de negros (Colin Powell, Condoleeza Rice) o hispanos (Roberto González) en el gobierno de los EEUU; no se debe a que destaquen en su lucha por mejorar la deplorable situación de los suyos, sino a que se identifican por entero con los criterios de la derecha; es decir, son nombramientos justificativos y embellecedores, de "cipayos", que recuerdan mucho aquella decisión de Leni Riefenstahl quien, acusada de nazi, se pasó años fotografiando a los Nuba del África (arriba en la foto; por cierto, fotos bellísimas) para demostrar que no era racista, sin parar mientes en que eso era precisamente lo que probaba cuán racista era.

¿Y qué decir del golpe de efecto de rescatar para el pantéon de la patria a un joven resistente comunista asesinado por los nazis? Algo tan importante como el segundo hallazgo del soldat inconnu: Francia generosa acoge a sus hijos díscolos, aunque hayan sido de izquierdas y sobre todo si están muertos.

No es que uno sea contrario a romper moldes, buscar vías nuevas o cambiar de costumbres. Lo que sucede es que esto no es más que política de gestos que en nada merman el programa autoritario, xenófobo, antisindical, neoliberal y proestadounidense de este hijo de inmigrantes húngaros en Francia. Y decir que un programa así puede ser suscrito por la izquierda es como creer que la izquierda europea esté representada por el señor Blair.

Esta grande e general algazara de la derecha es también la que fomenta la aparición de formaciones como la que patrocinan, entre otrxs, lxs señorxs Savater, Díez y Gorriarán, asunto sobre el que postearé mañana, pues hay que prestarle la atención que merece y no se puede despachar alegremente.

dimarts, 22 de maig del 2007

No queda ni uno.

Se acabó la huelga de hambre. Los procesados se han dado cuenta de lo absurdo de una medida de presión con un objetivo descabellado. Ciertamente, cuando se inicia una de estas huelgas es porque la situación es desesperada, pero el huelguista sabe que existe una posibilidad de ganar, siempre que haya planteado una petición clara y factible. La de estos era confusa y no factible. Confusa porque se limitaban a considerar injusto que se los juzgue y no factible porque el juez Bermúdez dejó claro desde el principio que se les alimentaría forzosamente y el proceso no se interrumpiría. Después de esto, todos los días que los procesados han estado sin comer han hecho el canelo. Y ahora que se reintegran al mundo ordinario de comedores y bebedores, lo hacen con una especie de manifiesto en el que no solamente quieren salvar la cara (lo que es comprensible) sino también, en cierto modo, enjuiciar el juicio. Dicen los ex-huelguistas que pretenden que el proceso se aleje de elementos políticos y se concentre en los jurídicos.

En primer lugar, eso es lo que ha estado pasando desde el principio y, en segundo, ¿acaso su decisión de ponerse en huelga de hambre no trataba de introducir un factor de desviación política y mediática? Esa huelga estaba directamente vinculada a la alucinante teoría de la conspiración que, al tratar de endosar el atentado a ETA, venía a exculpar a los islamistas procesados. Pues ¿hay injusticia mayor que ser juzgado y condenado por un delito que ha cometido otro?

Como la huelga no sirve para retrasar el proceso, se ha terminado. Ahora, la posibilidad de seguir obstaculizando sólo se da en la composición de los explosivos y las sospechas de los peritos de parte, que ya se han convertido en una solicitud de una batería de diligencias de la AVT, con la que espera seguir retrasando cuanto pueda. Porque, en todo lo demás, el proceso ha dejado bien claro que aquí ETA no tiene nada que ver. Una vez que las mochilas, las furgonetas, el ácido bórico y otros esperpentos se han disuelto en el ridículo, el último clavo ardiendo es el famoso explosivo, y no ya para probar que, en efecto, se utilizó Titadyne sino para probar que pudo haberse utilizado. La administración de justicia es grande porque no se inmuta ante los delirios. Si no hay prueba alguna de la intervención etarra y sí de la islamista, aclarar cuestiones menores sobre la presencia en cantidades mínimas de unos u otros componentes es secundario. Y esto no es sólo consecuencia de la lógica judicial, sino de la ordinaria.

Esta farsa de la conspiración montada para reventar el proceso del 11-M toca a su fin. El penúltimo episodio fue la breve huelga de hambre de los procesados. El último éste del evanescente titadyne. Ya no suena el famoso "queremos saber" que trompeteaba la oposición casi a diario, ni se oyen las asombrosas teorías del señor Luis del Pino que, siempre ma ha parecido una mezcla de Fu Man-chú y el señor Álvaro Baeza L., el de ETA nació en un seminario. Y según avanza el proceso con sus certidumbres incontrovertibles, todos los personajes que movieron esta teoría de la conspiración, los Acebes, Del Pino, Zaplana, Ramírez, Losantos, etc quedan en lo que son, una manga de malos farsantes.

Las promesas del señor Rajoy.

Casi es mejor que el señor Rajoy siga hablando de ETA, Batasuna y De Juana Chaos porque si a este respecto luce su vena autoritaria, al meterse en otro territorio, aparece su lado ignorante. Unir quiere el señor registrador a todas las capitales de provincia con trenes de alta velocidad a 350 km/h.

En las capitales insulares todavía no han parado de reír y en cuanto al territorio peninsular, la pregunta es ¿son los trenes interprovinciales competencia municipal o autonómica? Es claro que, a fuerza de ir de mitin en mitin recitando lo de empleo-I + D-vivienda-nuevas tecnologías, al señor Rajoy le patinan las meninges y ha acabado confundiendo estas elecciones con unas legislativas, quizá porque albergue dudas sobre si será él quien represente a la candidatura del PP en las próximas. Estas promesas del señor registrador recuerdan un poco las de aquel candidato a presidente de su país, en América Latina, quien decía que se construirían todas las carreteras cuesta abajo para ahorrar combustible.

La sociedad civil.

Leo en Libertad Digital que los señores Savater, Martínez Gorriarán y otras cuarenta y tantas personas e intelectuales crean una plataforma para luchar contra ETA y oponerse al "nacionalismo obligatorio". Me parece muy bien. Todo lo que sea asociarse, organizarse para conseguir unos u otros objetivos es positivo y sirve para enriquecer a la sociedad civil.

Como a los intelectuales, en el fondo, lo que les mola es andar en la política, esa plataforma, al parecer, pretende convertirse en partido y presentarse a las elecciones de 2008, quizá en alianza con el partido Ciutadans. Entre otras cosas, pretende reformar el sistema electoral a fin de que los partidos nacionalistas no alcancen el poder parlamentario que hoy tienen. Supongo que no ignoran que toda reforma de calado del sistema electoral español presupone una revisión de la Constitución, dado que el dicho sistema electoral está regulado constitucionalmente. Y si se aborda la reforma de la Constitución, se abre un periodo de incertidumbre. A mí me parece de perlas, pero no sé si esta plataforma lo vería con mis ojos pues, aparte de luchar contra el nacionalismo, se me antoja bastante de derechas, de esas derechas de populismo viejo y nueva palabrería, al estilo de Ciutadans.

En todo caso, lo dicho: bienvenida una nueva asociación, que contribuirá a hacer más rica y matizada a la sociedad española. Una palabra sobre el fin de "luchar contra el nacionalismo obligatorio". También me parece de perlas. A los cuarenta años de hipernacionalismo español del franquismo han sucedido treinta de hipernacionalismos no españoles pero tan cargantes como aquel y como cualquier nacionalismo, en un movimiento pendular poco imaginativo. Es bueno que se perturbe el clima de autocomplacencia narcisista de estos nacionalismos y que se reclame el derecho a no tener que sufrirlos. Ninguno.


dilluns, 21 de maig del 2007

El amarillismo de izquierda.

Está quedando guapa la cosa: Gara saca una intoxicación en el mejor estilo de la prensa amarilla, tipo El Mundo, que ya se comentó ayer aquí y al día siguiente tiene dos rotundos desmentidos del Gobierno. Palabra de gobernante contra palabra de prensa de partido. Como persona con juicio propio ya dije que no concedo especial crédito a ninguna de las dos pero que, visto lo visto, algo más parece tener el Gobierno. Sobre todo en lo referente a ese glorioso macutazo de ayer de conversaciones ETA-Gobierno después del atentado del 30 de diciembre. Está claro que nos encontramos en el tramo final de la campaña y los estrategas de las distintas formaciones consideran llegado el momento de la artillería de gran calibre. ¿Conversaciones del Gobierno con ETA? Claro, hombre, en el frontón ese Beti no sé qué que se ha recalificado como un Sheraton. Seguro que mañana la COPE descubre un zulo del comando Donosti en los bajos de La Moncloa.

Lo curioso no es que Gara recurra a estos procedimientos; está en su estilo; está en el estilo de cierta izquierda que sigue creyendo que el fin justifica los medios. Lo curioso es que los señores Rajoy, Aznar, el PP en pleno se apunten con toda efusión a la versión "garística" de los hechos, como si fuera el verbo divino. Esto va mucho más allá de la acusación que suele hacer el señor Rodríguez Zapatero de que la derecha utilice el terrorismo como arma de oposición, pues alcanza ya niveles epistemológicos y ontológicos. El señor Rajoy -precisamente el señor Rajoy, el de los hilillos- dice que el señor Rodríguez Zapatero no tiene crédito porque contradice la realidad. Es decir, una intoxicación de Gara, preparada durante meses y sacada a siete días de las elecciones para hacer daño, es "la realidad". Y a ella se apunta también el señor Aznar -el señor Aznar de las armas de destrucción masiva- para acusar al Gobierno de mentir y engañar.

¿A que tiene gracia la historia? La oposición concede más crédito ahora a Gara que al Gobierno y Gara tiene su público entre la extrema derecha española.

La censura y la independencia.

Este finde la blogosfera española ha crepitado a modo. Según parece, El País ha censurado un artículo del señor Savater. Me resulta extrañísimo pero lo dice todo el mundo. Decenas de blogueros bombardearon el blog de Lluís Bassets, responsable de opinión de El País y que lo tiene alojado en el diario. Arcadi Espada se hacía eco del asunto ayer en su blog Diarios y los de Libertad Digital, más contentos que unas castañuelas, publicaban el artículo de marras con un encabezamiento que debió hacerlos felices: El País veta un artículo de Fernando Savater crítico con la política antiterrorista del Gobierno.

El asunto es bastante fuerte. No porque el recurso a la censura sea insólito en España; al contrario, es la norma en nuestro país donde los medios sólo dejan hablar a quienes son de su cuerda y mantienen una vigilancia estricta frente a los desviacionismos, sobre todo los medios de la derecha, que son casi todos. Lo sorprendente del caso se debe a la personalidad del censurado y el carácter del censor. De nuevo no porque El País no censure, que lo hace de modo continuo, sino porque no le pega hacerlo con el señor Savater, hombre bienquisto en la casa desde sus orígenes. Así que pensé que quizá la explicación estuviera en el artículo y me fui a leerlo en el Correo Español que es donde se publicó con el título de Casa tomada. Efectivamente el artículo es bastante fuerte en contra del PSOE, incluso pidiendo que no se le vote (lo que, probablemente, será el pretexto para la censura) e identificándose con los puntos de vista del PP. El señor Espada lo celebra mucho y hace hincapié en la metáfora cortazariana del artículo. Para mi gusto, hubiera sido mejor la metáfora ionesquiana del rinoceronte, pero cada cual emplea las metáforas que le placen. El caso es que, en efecto, el artículo se identifica mucho, pero mucho, con los puntos de vista conservadores en estas elecciones. Pero eso no me parece un motivo suficiente para censurarlo. En El País publica el señor Vargas Llosa cosas mucho más reaccionarias y peor escritas. Y esto sin contar con que el hecho de que el señor Savater tenga que ir escoltado a todas partes porque los asesinos se la tienen jurada justificaría exabruptos mayores.

No, me da la impresión de que el asunto sea de otro cariz. Todos los medios en España censuran, es práctica habitual. No me gusta ponerme de ejemplo, pero viene como anillo al dedo: a mí me han censurado en El País, Diario 16 y El periódico de cataluña y me han echado de Onda Cero y de la COPE (donde, por cierto, nunca me expliqué por qué me contrataron), de forma que me quedé sin lugar en donde opinar en los medios comerciales. Porque El Mundo, el Abc o La Razón son, por supuesto, terreno vedado. Menos mal que existe internet y tengo un blog en el que puedo escribir lo que me parece, sin temor a represalias de los comisarios políticos que, como digo, están en todas partes. No solo en los medios, también en los partidos políticos, de donde salen muchas veces las órdenes para acallar una u otra voz incómoda. Y cuando digo los partidos políticos, digo todos los partidos políticos, incluido el PSOE.

Los medios están sometidos a un equivalente de la "Ley de hierro de la oligarquía", de Michels, que podría reformularse como "Ley de hierro de la mediocridad" pues, al final, son lxs mediocres, lxs que hacen sus carreras en este u otro medio como burócratas/plumillas, quienes marcan las pautas, favorecen a lxs amigxs, ningunean a lxs que no se someten y crean un clima de favoritismo y enchufismo que se ve en todo, desde quiénes escriben tribunas a quiénes tienen columnas pasando por quiénes critican según qué libros o según qué obra de arte. Margen para la espontaneidad, la libertad, la independencia, cero. Esto lo sabemos todxs, porque todxs podemos ver el panorama de miseria intelectual de unos medios poblados por enchufadxs que bordan el papel que les han asignado porque escriben y dicen lo que la empresa quiere airear y su público leer y escuchar. Eso es evidente en el plantel de colaboradxs fijxs (con las consabidas excepciones, entre las cuales destaca el señor Savater) de El País, que es el periódico que leo. De los otros, ni te cuento.

Así que imagino que la jefatura de la mediocridad habrá aprovechado el momento de mostrar a don Fernando quién manda en el negociado, quitándose de paso la espina de la envidia, pues nada fastidia más al mediocre que la personalidad y originalidad ajenas. No obstante, no creo que el asunto vaya a más. No creo que el señor Savater tome alguna decisión drástica. Antes bien, imagino que la cuestión quedará reducida a un toque de atención al escritor para que no se pase de díscolo y aquí paz y después gloria, a seguir siendo el diario "de referencia de la izquierda".

(Las ilustraciones son Max Klinger, "El filósofo" y Pietro Longhi, "El rinoceronte", 1750)

diumenge, 20 de maig del 2007

La pólvora mojada de Gara.

Uno de los rasgos más característicos de la prensa amarilla es dosificar la información -o lo que se pretende hacer pasar por tal- en función de sus intereses, no del derecho de lxs lectorxs a estar informadxs y tampoco en pro del conocimiento presto y completo de la verdad. Este tipo de prensa administra el tempo y carácter de las noticias para conseguir alguna finalidad, generalmente oscura. Las anuncia, amaga con ellas... y las publica cuando cree que puede sacar algo. Es lo que hace Gara, si bien en este caso la finalidad, siendo muy ajena a la información de la verdad, tiene poco de oscura, como se verá más abajo.

Ya hace meses que el periódico abertzale venía amagando, en el mejor estilo de El Mundo, con publicar unos "compromisos" que según él había adquirido la parte española en las negociaciones del celebérrimo "proceso" (cada vez más parecido al de Kafka por su carácter ubicuo e inmaterial) y que no había cumplido. Era una especie de aviso de que, de seguir el "incumplimiento", el periódico pondría en evidencia a los negociadores socialistas. Algunos ya dijimos en su día que esos compromisos eran falsos y la amenaza una mentira, no porque nos constaran tales cosas, sino porque era evidente que se trataba de una maniobra amarilla. Si un periódico -especialmente uno que se dice de izquierda- tiene una información que interesa a lxs lectorxs, la da con sus fuente y pruebas como mandan las reglas del periodismo y no amenaza con ella porque eso es típico chantaje de libelo.

Meses después el periódico cumple su amenaza. Desde hace dos días Gara viene publicando unas noticias que, en teoría, demuestran los famosos compromisos que el PSE/PSOE ha incumplido.

Pero eso es mentira. Lo que hay es una alambicada y bastante torpe mezcla de semiinformación, opinión e intoxicación que no se tiene de pie salvo para las tragaderas de los doctrinos, esos que presumen de espíritu crítico, pero aceptan bulos como carretas siempre que vengan de su ideología. Vamos por partes.

La semiinformación consiste en decir que el PSE/PSOE y Batasuna se reunieron 25 veces antes del alto el fuego de marzo de 2006. Cuando no hay pruebas conviene citar cifras, fechas, se queda mejor. Porque no se da fuente alguna, salvo Batasuna, parte interesada que, obviamente, puede decir -y suele hacerlo- misa. El PSOE ya lo ha desmentido por boca del señor Blanco. Con lo cual el asunto pintaría de forma distinta según de qué lado vaya la credulidad de cada cual. Quien crea a Gara, pensará una cosa; quien crea al PSOE, otra. A pesar de que no creo a ninguno de los dos, en esto tengo tendencia a creer más al PSOE aunque, en el fondo, el asunto es irrelevante y la noticia, que no es noticia, carece de interés. ¿Se reunieron? Puede que sí, puede que no. Y si lo hicieron, ¿qué?

¡Ahá! dice Gara es que en esas reuniones el PSE/PSOE aceptó el carácter político del conflicto. Siempre sin pruebas, claro. Lo dudo mucho, conociendo al PSOE pero, aunque así hubiera sido, sólo querría decir que le había dado un ataque de realismo porque el conflicto es claramente político. También es violento a causa de la actividad de unos asesinos con los que Batasuna se lleva a partir un piñón y alguna que otra cabeza, pero, desde luego, es político. Así lo reconoció el gudari Aznar en su día cuando habló del MNL. Bien ¿y qué?

¡Ahá!¡Ahá! duplica Gara es que el PSE/PSOE se comprometió también a reconocer la autodeterminación. También sin pruebas, por supuesto. Aquí estamos no ya en el terreno de la opinión sino del delirio. Aun así, pasaremos también esta bola: si el PSE/PSOE reconoció la autodeterminación no hizo mas que reconocer lo evidente y de nuevo ¿qué?

Porque ahora viene la segunda parte de esta pintoresca fábula que serializa Gara como si se tratara de los "peones negros" pues: ¿cuáles son los compromisos de Batasuna? A tenor de las patrañas de Gara la negociación consiste en que los interlocutores se reúnen, el PSE/PSOE adquiere compromisos y Batasuna ninguno. En verdad hace falta ser un fanático con el tarro comido para no reparar en algo tan patente. ¿O hay que creer que el compromiso de Batasuna consistía en que el señor Otegi se presentara con su pintoresco guión en cinco puntos como los mandamientos de la Santa Madre Iglesia? Ciertamente, no. Pero como los chicos de Gara no van a dejar pasar la ocasión de embarullar y engañar insinúan (sin atreverse a decirlo) que el PSE/PSOE avaló los cinco puntos del señor Otegi.

Bien, hasta aquí el amarillismo. Vamos ahora al compromiso de Batasuna que ésta incumplió y del que nada se dice en Gara: la legalización. Un compromiso que ya se había adquirido en el famoso discurso de Anoeta, cuando se habló de las "vías políticas". Batasuna no ha cumplido ese compromiso de legalización (sin el cual, ni proceso ni procesa) porque no puede, ya que los de las pistolas, que son los que mandan, no le dejan. A propósito, si alguna crítica puede hacerse al PSE/PSOE es por perder el tiempo reuniéndose a negociar con gente que no tiene capacidad de decisión, aunque irónicamente se pase la vida hablando de la "capacidad de decidir de los vascos".

Y no solamente no ha cumplido su compromiso, sino que ha intentado reiteradamente defraudar la ley, reírse de la otra parte, imponer su criterio por un "trágala". La verdad, yendo tan sobrados como van estos mendas, ¿para qué dirán que quieren negociar?

Se me ocurren tres respuestas. Primera. Para ver si consiguen imponer sus criterios sin ceder nada y mediante cabildeos y secreteos, al margen de las instituciones democráticas, que es a lo que aspiran y, eso sí, con mucha autodeterminación después. Segunda. Para ver si pueden engañar a la otra parte a base de fraudes de ley, que es lo que han intentado, a través de una intento de tomadura de pelo permanente. Tercera. Para sacar partido por si fracasan las elecciones, poniéndose al servicio de la estrategia del PP. Porque ésta es la explicación de que el periódico amarillo haya aplicado este tempo y sacado la intoxicación ahora: dar munición al PP frente al PSOE en las elecciones, cosa que los dirigentes de la derecha y sus medios han aprovechado a mansalva. La coyunda entre el abertzalismo y la derecha española es total. Supongo que será meramente táctica pero lo que está claro es que los sedicentes independentistas juegan a la política española como si fueran de Chamberí.

Cuidado con el exceso de peso.

Otros dos islamistas han decidido deponer la huelga de hambre. De los catorce iniciales, ya sólo quedan ocho y ninguno en huelga de sed. Caramba con la moral del creyente. Y se derrotan por parejas, como si fueran la Guardia Civil. Ahora, el problema va a ser que no se exageren en la ingesta y echen unos kilillos de más. Y estos eran los que preferían morir a seguir soportando la injusticia que se les hacía de acusarlos de algún que otro crimen. Al ponerse a comer a dos carrillos y llenar la andorga ocurre que, como decía Sancho, las cosas se ven de forma distinta.

A la vista del exitazo de la protesta, es obligado volver sobre las ominosas palabras del señor Rajoy, pronunciadas en repetidas ocasiones a los vientos de la piel de toro en el sentido de que, al "ceder al chantaje de De Juana", el Gobierno iba a encontrarse con una oleada de huelgas de hambre entre la población reclusa española, en una especie de repetición del famoso "efecto llamada", convertido ahora en "efecto ayuno". Es lo que sucede cuando se habla por hablar, por no estar callado y sin tener ni guarra de lo que se está diciendo. Porque es obvio que el señor Rajoy, como el ex-alcalde de Marbella y los islamistas del 11-M creían que una huelga de hambre es como una partida de paddle. Sigo con mi pregunta, ¿por qué no se volverá a su registro el señor registrador, cuenta habida de que no sabe de lo que habla? Y eso tras aclarar definitivamente cuál sea su sueldo, cosa que aún no ha hecho, como tampoco el señor Ruiz Gallardón ha aclarado si la señora Corulla se benefició de un trato de favor del Ayuntamiento madrileño, bajo su esclarecida dirección.

dissabte, 19 de maig del 2007

No es privado, señor Gallardón.

Todo el establishment gallardoniano hizo ayer falange macedónica cerrada en torno a su caudillo y su honra de discreto caballero herida por el truhán sociata que, mostrando sus malos modos, pretendió vilipendiar al noble regidor y enlodar la virtud de una dama que está en la calle bajo fianza de 50 kilos. Hasta El País, en un editorial de coleguilla, llamado Golpes bajos acudía en auxilio de su hombre con exculpaciones del siguiente tenor:

"Los socialistas acusaron ayer a Gallardón de haber dado trato de favor a una imputada de la Operación Malaya. El alcalde, a través de su vicealcalde, Manuel Cobo, aportó documentos que desarmaron la denuncia. Más allá de la bronca partidista, lo cierto es que, de lo conocido hasta ahora del sumario del caso Marbella, nada permite aventurar la existencia de un trato de favor del Ayuntamiento de Madrid a los negocios de Roca en la capital. Es al juez Torres, que investiga desde hace un año la corrupción en Marbella, a quien corresponde dirimir este tipo de cuestiones. Los partidos políticos no pueden despachar tan graves acusaciones por la vía de la insinuación gratuita."
¿De qué me suena esta música? ¿No es la que se tocaba antaño siempre que alguien quería obviar la responsabilidad política llevándola a la penal? Pues sí, la misma.

El señor Sebastián que, insisto, no me gusta un pelo, y cuyo nombramiento como candidato me parece una vergüenza para la izquierda (acerca de esto pienso también postear uno de estos días, que ya estoy harto de una izquierda que dice no ser la derecha, pero se comporta como ella) ha hecho una pregunta y él y todos los ciudadanos tenemos derecho a que el señor Gallardón conteste sin pretextar inmundicias, aclarando si la tal señora Corulla, testaferro de no sé qué mangante, en libertad bajo fianza millonaria, trujamán de dudosas operaciones urbanísticas, recibió o no trato de favor del Ayuntamiento de Madrid. Dice El País que el Ayuntamiento "aportó documentos que desarmaron la denuncia". Pero lo traiciona el subconsciente, si es que los periódicos tienen subconsciente: no ha habido denuncia alguna; ha habido una pregunta y el Ayuntamiento no ha respondido sino con evasivas.

El monago acorazado de Acebes salió ayer en defensa de Gallardón con su habitual estilo agresivo, repleto de infamias, mentiras y desmanes verbales. Pero eso tampoco debe servir de nada: si el señor Gallardón no explica por qué el Ayuntamiento que preside tomó decisiones que favorecían a la señora Corulla en contra de sus propios criterios y estando él presente, tendremos todo el derecho del mundo a pensar que, grazne lo que grazne el señor Acebes, las peores sospechas serán ciertas y la trama marbellí tiene conexiones madrileñas.

La teoría de San Ginés.

Pillo este magnífico cartel electoral del PP de la localidad de Águilas (Murcia) en El Plural, en donde analizan el alcance de las faltas de ortografía del texto. Por mi parte me limito a invocar la famosa teoría de San Ginés: el que tiene cara de bruto, lo es.

Huelga de huelga de hambre.

Estos feroces islamistas, presuntos asesinos directos o indirectos de 190 personas, son más de alfeñique de lo que presumíamos. De los catorce huelguistas de hambre originarios ya sólo quedan diez y ninguno en huelga de sed. Efectivamente, ese tipo de huelga es más duro de lo que parece a quien jamás haya hecho alguna. Declararse en ayuno voluntario es facílismo: todos lxs gordxs y obesxs del país lo hacen todas las mañanas. Resistir y mantenerlo es otra melodía; hace falta fuerza de voluntad, tesón y, sobre todo, convicción y fibra moral. Cualidades que no suelen abundar entre los delincuentes comunes, como los ex-alcaldes presuntamente ladrones o los delincuentes pseudopolíticos terroristas.

De todas formas, yo pensaba que habría algo más de tenacidad entre los islamistas a diferencia del señor ex-alcalde de Marbella, pero ya puede verse que no, que incluso hay menos.

Supongo que quien estará realmente enojado con estos huelguistas de chicha y nabo será el señor Rajoy, augur de la epidemia huelguística en la España toda, cuyos presidios presenciarían oleadas de huelgas de hambre, como respuesta a la claudicación sociata frente al señor De Juana Chaos. Dado que su calidad como profeta no es mejor que su calidad como político, ¿por qué no retorna el registrador de la propiedad a su registro? Por cierto, seguimos sin saber si cobra o no un porcentaje de los ingresos de dicho registro. ¿También es un asunto de su vida privada, como el posible trato de favor del Ayuntamiento de Madrid a los negocios de la amiga del señor Ruiz Gallardón?

divendres, 18 de maig del 2007

La vida privada del señor Gallardón.

Ya estamos con el sempiterno tema. ¿Tienen vida privada lxs políticxs? Sí. ¿Tienen derecho a que se les respete? Sí. ¿Hasta dónde? Ahí está la cuestión. La vida privada de lxs políticxs no puede ser como la de lxs ciudadanxs por razones que no hace falta explicar. En lxs políticxs puede darse una colusión entre intereses privados e intereses públicos que quizá afecta a los de lxs ciudadanxs y, en consecuencia, asiste a estxs un derecho a saber. Cuando tal cosa se produce o existe la sospecha de que esté produciéndose, la vida privada de lxs políticxs debe hacerse pública.

No me cae bien el señor Sebastián, me parece una especie de paracaidista puesto ahí por decisión personalísima del señor Rodríguez Zapatero y eso en mi opinión no es de recibo. Creo, además, que no es rival para el señor Ruiz Gallardón y que éste va a revalidar su mayoría absoluta al tener enfrente a este candidato, recién aterrizado en Madrid. Pero ha planteado una cuestión que el señor Ruiz Gallardón tiene que contestar y tiene que hacerlo con claridad meridiana. Refugiarse en una calderoniana dignidad ofendida y poner al coro del PP a escenificar el honor herido con el señor Rajoy a la cabeza de plañidero mayor, no aclara nada y, al contrario, hace más densas las sospechas.

El señor Ruiz Gallardón es muy libre de tener la relaciones que quiera o pueda con la señora Corulla. Pero tratándose de una persona imputada en un proceso penal por corrupción inmobiliaria en Marbella y que ha realizado operaciones también inmobiliarias con el Ayuntamiento de Madrid, del que es regidor el señor Gallardón, éste debe despejar cualquier duda respecto a este asunto.

Lo que hicieron ayer la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, señora Martínez y el vicealcalde, Manuel Cobo, no aclaró nada y lo que no se acalara en estos casos, se oscurece. Decir que el alcalde no ha participado en la gestión de los asuntos de urbanismo de Madrid y que eso despeja la duda sobre el posible trato de favor dado a su amiga no es decir nada. Lo que hay que explicar es si la amiga del señor Alcalde tuvo o no trato de favor, si los intereses inmobiliarios que representa y gestiona fueron favorecidos o no por el Ayuntamiento de Madrid y, de eso, los dos ediles no dijeron ni pío, cuando es el núcleo del asunto.

Es obvio que el señor Wolfowitz (a quien espero que hayan puesto ya de patas en la calle en el Banco Mundial) no metió directamente el dinero en el bolsillo de su novia; pero también lo es que si ésta obtuvo el aumento ilegal fue por ser su novia. Aquí puede ser igual.

¿Queda claro? El señor Ruiz Gallardón puede tener las relaciones que quiera con quien quiera y nadie tiene derecho a meter sus narices en ello. Pero si una de las relaciones del señor Ruiz Gallardón resultara indebidamente beneficiada por el ayuntamiento que el señor Ruiz Gallardón preside, eso ya no sería vida privada alguna sino un fraude que habría que aclarar de modo completo, vida privada o no vida privada.

Mientras eso no se produzca, por muy poco simpático que me caiga el señor Sebastián, ha hecho una pregunta pertinente y nadie le ha contestado; le han criticado, insultado y marginado; pero no le han contestado. La señora Corulla ¿recibió o no recibió trato de favor del Ayuntamiento de Madrid?

In memoriam: Tomás y Valiente.

La sala de lo penal de la Audiencia Nacional condenó ayer a treinta años de prisión al asesino de Francisco Tomás y Valiente, Jon Bienzobas Arreche (a) Karaka, quien entró armado el 14 de enero de 1996 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, buscó al catedrático en su despacho, y le descerrajó tres tiros a bocajarro y sangre fría mientras, indefenso y descuidado, hablaba por teléfono con Elías Díaz, amigo del asesinado y de este bloguero.

Dos dramas igualmente absurdos en un solo acto. Hace poco, se planteó en Alemania la posibilidad de indultar a los terroristas Christian Klar y Birgit Hogefeld, ambxs miembrxs de la Rote Armee Fraktion ("Grupo Baader-Meinhof"). Klar asesinó en 1977 al Fiscal General Federal Siegfried Buback y a ocho personas más. Detenido poco después, fue condenado en 1982 a cadena perpetua y lleva, por tanto, veinte y cinco años en prisión. Mientras el presidente de la República Federal sopesaba su decisión, se entrevistó al hijo del asesinado Buback, que hizo una sola pregunta a Klar, pregunta que éste no puede contestar: "¿por qué?". A los veinte y cinco años de un hecho un hombre ya no es el mismo que lo cometió; no puede serlo. El paso del tiempo nos cambia de tal manera que, aunque externa y formalmente seamos los mismos, interna y materialmente ya no lo somos y, probablemente, ni siquiera entendemos por qué hicimos lo que hicimos. Ahora también se lo preguntará él, como se lo preguntan los condenados a cadena perpetua en Italia por las asesinatos de las Brigate Rosse, ¿por qué? ¿por qué? Y ya no pueden responder.

Francisco Tomás y Valiente dejó hijos; uno de ellos, Miguel, sufre secuelas psíquicas a consecuencia del asesinato de su padre. El asesino Bienzobas que, al ser detenido en 1999 tenía el aspecto inocente que se ve en la foto, en verdad era un crío de veinte y seis años cuando cometió el crimen. Quienes hemos rebasado esa cantidad con muchas creces sabemos que a los veinte y seis años se tiene la cabeza llena de humo; de tanto humo que hasta es posible -bien se ve- llenársela a otro de plomo por algo tan etéreo y problemático como "la patria". ¿No quiere decir eso el término abertzale, esto es, "patriota"? Y ¿qué es un patriota? Pues es obvio: un asesino en potencia que, llegado el momento, generalmente por orden de otro asesino, ni siquiera por decisión propia, comete un crimen. Éste en concreto no solamente asesinó a un hombre, sino que destrozó la vida de una familia. Y cuando él salga de la cárcel, como muy pronto en el año 2026, con sesenta años, habiendo pasado la mitad de su existencia en prisión, tampoco podrá contestar a esa sencilla pregunta: "¿por qué?"; pero a lo mejor descubre entonces que también ha destrozado su propia vida y la de su familia. ¿Por qué? ¿Por la libertad de Euzkadi? Venga ya...

dijous, 17 de maig del 2007

Huelga de hambre.

Ya me había hecho eco de la huelga de hambre que inició el ex-alcalde marbellí, Julián Muñoz, y que acabó tan súbitamente como había empezado. Y luego, de la que iniciaron el viernes pasado cuatro islamistas imputados en el 11-M. Ayer supimos que los huelguistas islámicos son ya 14 y que dos de los primeros cuatro, además de huelga de hambre, están haciendo la de sed. Esta sí que es dura. La huelga de hambre bebiendo agua se puede prolongar algún tiempecillo, pero la de sed es fulminante. No sé si se podrá estar una semana sin ingerir líquido alguno. Como toda huelga de hambre trata de forzar una decisión en un terreno conflictivo es claro que, al hacerla de sed, se pretende abreviar el tiempo del tira y afloja. Que esto sea lo más inteligente que pueden hacer los acusados en el proceso lo consideraremos de inmediato.

Está claro, en primer lugar, que la alianza de los de la teoría de la conspiración, los políticos de la oposición y la caterva de reaccionarios que hay en el país lleva ya diez días dando el grito de "ya lo decíamos nosotros" con motivo del caso de De Juana. Véase cómo titula la noticia Periodista digital hoy Los procesados en el 11-M siguen la dieta De Juana, buena muestra del llamado "periodismo doctrina". Da la impresión de que lo que molaría al señor Rajoy sería que la entera población reclusa española se declarara en huelga de hambre, para dar en lo morros al señor Rodríguez Zapatero. Por desgracia no es así. El señor Julián Muñoz fue el primero en seguir la recomendación del señor Rajoy, pero se apeó de inmediato porque esto de ponerse en huelga de hambre es más duro de lo que parece así a primera vista. Para hacer una huelga de hambre hay que tener fuerza moral y ésta sólo viene de esgrimir alguna razón que, equivocada o correctamente, justifique el sacrificio de la negativa a ingerir alimentos. Era el caso de De Juana Chaos retenido contra derecho en la cárcel y condenado mediante una sentencia ad hoc que muchos consideramos injusta; supongo que él, con mayor motivo. ¿Cuál es la injusticia que se ha cometido con el señor Muñoz, fuera de la de no enchironarlo mucho antes? ¿Sobre qué descansa su fuerza moral? Que este pájaro, probablemente acostumbrado a devorar doradas a la sal en restaurantes de cinco tenedores, no iba a aguantar el ayuno era cosa cantada.

Vamos ahora a los islamistas. Estos serán probablemente más correosos que el señor Muñoz porque son fanáticos, la idea del suicidio no les resulta tan repugnante y tienen, en principio, una causa por la que luchar. Lo que no tienen es un motivo. No hay injusticia alguna en que se los procese y, por lo tanto, su fuerza moral es inexistente. El presidente del tribunal, además de ordenar su desalojo y de prevenirles de que el proceso seguirá con ellos ausentes, también les ha advertido de que se les alimentará e hidratará a la fuerza. Aunque haya jurisprudencia europea que dice que la alimentación forzosa no es una forma de tortura, por tal sigo teniéndola. Pero no en este momento y en este caso. Es claro que si los acusados se dejan morir de hambre (de lo que son muy capaces) el proceso decae mortis causa. Y como de lo que se trata es de que se haga justicia, se absuelva a los inocentes y se castigue a los culpables, es legítimo mantener en vida a estos acusados para que no sustraigan a las víctimas su derecho a la justicia. Una vez el proceso concluido y la sentencia firme, sí que me parecerá injusto que se les siga alimentando a la fuerza. Para entonces, si quieren dejarse morir, están en su derecho.

Pero tampoco en este caso creo que lleguen las cosas a tal punto. Si los acusados no abrigaran locas esperanzas sobre algún tipo de negociación que les fuera favorable (al oír lo que dicen los señores del PP), si no creyeran que la amenaza de dejarse morir de hambre/sed actuará como un acicate del gobierno, ¿por qué no abrevian el procedimiento y se suicidan en sus celdas? Pues eso, porque esperan negociar. De donde deduzco que estos serán más duros que el señor Muñoz, pero depondrán su actitud y se zamparán su buen cus-cus, llegado el momento, cuando comprendan que aquí no hay nada que negociar.

Municipales: zETAp traidor.

Ánimo que ya sólo quedan diez días para las elecciones municipales y autonómicas. ¿Municipales? ¿Autonómicas? Aquí de lo que menos se habla es de los municipios y de las Comunidades Autónomas, excepto de la Vasca, claro es, por las sólitas razones. En primer lugar el peso de la campaña lo llevan los señores Rodríguez Zapatero, Rajoy y Aznar, un presidente del Gobierno, un candidato a presidente del Gobierno y un ex-presidente del Gobierno, ninguno de los cuales aspira a responsabilidades municipales. Interviene asimismo la jerarquía eclesiástica, cuyo municipio no es de este mundo. Y salvo el señor Rodríguez Zapatero, que habla algo de política municipal, aunque en términos cuasi celestiales, los demás se valen de términos cuasi infernales, pero no se refieren a los ayuntamientos ni por pienso. Tanto daría que hiciera campaña el Rey, en función de ese viejo proverbio español de que "el mejor alcalde, el Rey" aunque, cuando lo intentó Su Majestad, hablando de Irlanda, la derecha desempolvó la guillotina.

El arzobispo de Pamplona, dando pruebas de una exquisita sensibilidad democrática, mínima y casta, como la del poverello d'Assisi, anima a votar en los ayuntamientos a ¡partidos de extrema derecha! de esos que sólo piensan en el Imperio. Los otros dos puntales de la derecha en esta campaña municipal y autonómica, los señores Rajoy y Aznar rivalizan a ver cuál de ellos suelta la infamia más gruesa sobre el presidente del Gobierno, traidor a las víctimas, rompedor de España, vendido, rendido, prosternado, genuflexo ante ETA, pactador con ETA, negociador con ETA, ETA de ETA, De Juana de chiquitos, Otegi tan campante, Batasuna riéndose de los españoles, las instituciones llenas de etarras, como si fuera la carcoma, Navarra profanada como una vestal por los bárbaros del Rh.

La pregunta es ¿por qué la acusación de entrega a ETA? y ¿por qué con esta obstinación, reiteración y contundencia? No es porque haya pruebas de ello; lo contrario es lo que hay, con sistemáticos desmentidos del Gobierno. ¿Por qué entonces? Por la obstinación de ETA de no cumplir sus amenazas, por la falta de atentados. Es fuerte, pero es así. Mientras no haya atentados, hay una posibilidad de que ETA deje las armas y esa es una perspectiva que levanta sarpullido en el PP porque implica que es el PSOE el que abre el proceso de pacificación del Pais Vasco, que es cosa que quiere hacer el PP y, como ya se probó en la "tregua trampa" de Aznar, negociando lo que sea y como sea. Es verdad que es fuerte. Pero es. Un atentado de ETA beneficia a este PP de la claudicación socialista. Fuerte, insisto; pero es lo que ellos mismos piensan:

"Vd., señor Zapatero, ha cedido para que no le pongan bombas y, si no cede, le ponen bombas".
Es decir, la única prueba que el PP está dispuesto a admitir de que el señor Zapatero no se ha rendido a ETA es que le pongan una bomba. Con esa falta de lealtad al sistema democrático, la derecha no merece ganar las elecciones.