dijous, 9 de novembre del 2006

Vale, parece que hemos ganado.

Todos los objetivos cumplidos: 33 gobiernos estatales y la mayoría en las dos cámaras del Congreso es una victoria en toda regla. Todavía anoche estaba el Senado en el alero pero, al final, la rebelión ciudadana se ha materializado. De nada sirvió al señor Bush ese último siniestro gesto de condenar a muerte a Sadam, 48 horas antes de la votación.

Es una victoria para dar saltos de alegría; al menos yo los doy. Casi tanto como Michael Moore que está exultante y ha publicado un montón de fotos de electores que han ido a votar con una escoba (como el chaval de la derecha, aunque él no vote) para barrer a los Bums, así como una carta en la que habla de Landslide, de avalancha. Pues sí, ha sido una avalancha de las que le hacen a uno recuperar la fe en el género humano. Una avalancha para decir "no" a una pandilla de sujetos que ha gobernado el país y, por extensión el mundo, mintiendo, avasallando, ocupando, secuestrando, torturando y vigilando a todo hijo de vecino. El primero que ha entendido el mensaje y ha tomado las de Villadiego ha sido el principal responsable del desastre iraquí.

Hemos pasado unos años duros, también en España que, se quiera o no, ha pagado un precio altísimo por su participación en aquel acto de piratería y abuso internacionales del que ahora el electorado estadounidense se desdice. Unos años en que había que oír a los señores de la guerra y sus voceros transatlánticos hablando de la paz, la democracia, la libertad y los consabidos valores. Eso era lo que decían, pero lo que las gentes veíamos era: una guerra justificada con mentiras; una ocupación desastrosa, trufada de saqueos, torturas y asesinatos; una lucha contra el terrorismo consistente en secuestrar a ciudadanos extranjeros en terceros países, llevarlos a prisiones secretas, torturarlos y, si acaso, juzgarlos luego sin garantías legales en el campo de secuestro de Guantánamo, o bien en vigilar a todos los ciudadanos de los EEUU grabando sus conversaciones o violando su correspondencia sin autorización judicial. Nunca había estado tan bajo el prestigio de los EEUU y, por extensión, el de Occidente.

Estas elecciones legislativas han sido un referéndum sobre la guerra del Irak decididamente negativo para lxs belicosxs. A la izquierda, la congresista Nancy Pelosi, que será la primera mujer que presida la Cámara de Representantes. Pinchando en la imagen se accede al video de sus primeras palabras tras la reelección. Trae subtítulos en italiano porque enlazo con La Repubblica. Lo tiene muy claro esta mujer: hay que cambiar de dirección en Irak y encontrar una solución a la guerra. No es un plano "acabar la guerra", como debiera ser, pero se le va acercando. Estos demócratas son unos blandos, que empezaron apoyando el acto de barbarie y piratería que cometieron los EEUU y el Reino Unido en el Irak, pero están replegándose a tiempo ante la opinión pública. No obstante, debe seguir la presión para que no pasteleen con el Presidente. Si los demócratas hicieran honor a su nombre revocarían de inmediato esa vergonzosa legislación reciente que legaliza la tortura en su país y pondrían un plazo límite para retirar las tropas del Irak. Y si, además de demócratas, fueran radicales (en el sentido de Marx de "ir a la raíz de las cosas"), iniciarían el procedimiento de inhabilitación del señor Bush por high crimes and misdemeanors, según reza la Constitución, uno de los cuales es el abuso de poder, es decir, lo que ha estado haciendo desde que llegó a la Casa Blanca en compañía de sus cómplices.

Luego, ya sería la opinión pública internacional la que debiera pedir que el trío de las Azores, responsable de la masacre continuada en el Irak, comparezca ante un tribunal internacional.

dimecres, 8 de novembre del 2006

LA AMALGAMA.

Hay gente que da la impresión de haber perdido la Minerva. Vaya foto del señor Rodríguez Zapatero que han puesto los de la AVT en su güebpeich con el título de "Las caras del terror", que parece sacado de los estudios Hammer o, para los lectores más jóvenes, de una fábrica de cine gore. Pinchando en la foto se accede al PDF que ha colgado la Asociación, que trae los rostros, bastante malencarados, de Troitiño, Urriticoetxea, De Juana, Parot, Mugica Garmendia, Arrospide y López Riaño, todos ellxs criminales convictxs y confesxs y, al final, sin solución de continuidad, el del presidente del Gobierno, que velahí, ese sí bienencarado, incluso demasiado bienencarado, probablemente para acentuar la podredumbre moral que se esconde tras el rostro radiante del "buenismo". Al fin y al cabo, la serie se llama "los rostros del terror" y éste es uno de ellos. El "Presidente del Gobierno" entre comillas es una forma iconográfica de equiparar el cargo con un alias, como "Josu Ternera" o "Tigresa". Manda narices, carayo, huevos o lo que cada cual prefiera. Qué barbaridad.

Al otro lado de la pista, los de las pistolas y sus colegas del mundo civil andan amenazando con la ruptura del proceso porque el señor Zapatero no se comporta como debiera, según ellxs. Cuando son ellxs quienes debieran dar pasos por desatascar el proceso, en concreto, tres: 1º) Dejar de afanar artillería; 2º) Decir a los de la kale borroka que cultiven bonsais; 3º) Solicitar la inscripción en el registro de partidos de uno que cumpla los requisitos que la ley (incluida la de partidos políticos) prescribe. ¿Qué gana la llamada izquierda abertzale con esto? Alcanzar la condición de legalidad que le permita ser interlocutora del gobierno, de Parlamento y de todo quisque. Para explicarme más claramente: gana estar como en Cataluña que, qué diantres, no está nada mal. Un partido que no es menos independentista que Batasuna en el gobierno, con capacidad para decidir en proporción más que generosa a su apoyo electoral real.

En fin, eso está muy claro. Si lxs de la izquierda abertzale no quieren verlo, emperrándose en el fuero y no en el huevo, será porque admiten que, pidiéndolo todo, puedan quedarse en nada, en vez de sacar cuando menos un algo, que era lo que sabiamente pedía el Abate Sieyès. Pero éste estaba justificando una revolución y lxs de la izquierda abertzale sólo pueden justificar un golpe de mano. Lo curioso, pues, no es que el independentismo vasco juegue tan mal sus cartas viendo qué bien las juega el independentismo catalán. Lo curioso es la interpretación que el ultraconservadurismo español, el de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, hace del proceso de paz y de la función que en éste corresponde al señor Rodríguez Zapatero, uno de los "rostros del terror", "la esperanza de ETA".

En los tiempos del estalinismo en la Unión Soviética, uno de los procedimientos de la represión política consistía en la llamada "amalgama": se hacía un totum revolutum con lxs "enemigxs del pueblo", a quienes se podía acusar de agentes blancxs, izquierdistas, espías nazis, derechistas, partidarixs de los kulaks, etc, indistintamente, a veces a las mismas personas. En España, durante la guerra civil, Andreu Nin no solamente fue un dirigente trotskysta sino también, al mismo tiempo un agente franquista y nazi, según afirmaban quienes lo hicieron desaparecer con tanta diligencia que aún hoy no se sabé en dónde se encuentren sus restos. Eso de que el señor Rodríguez Zapatero sea la "esperanza de ETA" es pura amalgama. Puro delirio. Menos mal que quienes tales cosas dicen no gobiernan.

La amalgama es cosa de trazo grueso. La política, cosa de matices, siempre excesivos para lxs impacientes y, desde luego, innecesarios para lxs simples. Ellxs lo arreglan todo con un puñetazo sobre la mesa. Que ya había dicho Foucault, poniendo a Clausewitz de cabeza, que la política es la continuación de la guerra por otros medios. En la política, como en la guerra, vale todo. Bien claro está.

Elecciones en los EEUU.

Tenía intención de hablar de las elecciones en los EEUU, que están muy interesantes, pero prefiero esperar a los resultados. Entre tanto, quien quiera echar una ojeada a la página de Michael Moore encontrará cinco buenas razones para ir a votar e ir a votar demócrata, si es elector, claro: para echar a Bush. Tiene gracia. Recomienda ir a votar con una escoba.

dimarts, 7 de novembre del 2006

Habrá que tomárselo en serio.

Los avisos, discursos, pronósticos sobre el cambio climático suelen formularse en lenguaje apocalíptico, para sacudir el conformismo ambiente. Ya hace dos años, un informe sobre el cambio climático encargado por el Pentágono hacía vaticinios sombríos. De seguir las cosas como hasta entonces, hacia el año 2020, habrá todo tipo de catástrofes a causa del tal cambio, muchas ciudades europeas desaparecerán debajo del mar y Gran Bretaña se habrá vuelto como Siberia. Hace falta imaginación para ver los Midlands convertidos en la tundra siberiana. Imaginación como la de Turner que interpretaba así otro momento de desastre mundial en su obra Luz y color. La mañana después del diluvio, de 1843. Por supuesto, la Casa Blanca consiguió enterrar el informe, no iba a permitir que el Pentágono diera por buena la amenaza de catástrofe por cambio climático de la que ella, la misma Casa Blanca, dice que es falsa, lo que equivaldría a defender al país frente a un enemigo que el mando dice que no existe.

Sin embargo, es el tipo de comparaciones que está consiguiendo ya un cambio paulatino de la conciencia pública acerca del más importante problema medioambiental. Ayer se inauguró en Nairobi la duodécima conferencia de la ONU sobre el cambio climático entre vaticinios y agorerías no menos alarmistas que las anteriores. Otro informe encargado por el gobierno bitánico al economista Nicholas Stern, exvicepresidente del Banco Mundial, lo que no sé si ha de entenderse como un mérito o un demérito a los efectos del clima del mundo, cuantifica el costo de una crisis planetaria medioambiental en el 20% del PIB mundial y augura un impacto de la magnitud del de 1929. Cada cual pone el momento apocalíptico en donde le dicta su formación profesional. Los economistas, en el crack del 29, al que adoban, además con algún fenómeno de suficiente entidad, como 200 millones desplazadxs.

U otras visiones no menos impresionantes, como la de esos océanos sin peces para 2050, que han dibujado unos científicos en el último número de Science, algo que se sigue del ritmo de explotación de los recursos pesqueros del planeta. Se utilice el ejemplo que se utilice, ya prácticamente nadie (a excepción del señor Bush y algún otro de su condición) niega que el cambio climático sea un hecho y que sea necesario tomar medidas urgentes. Es interesante que, pese a perder las elecciones frente al señor Bush, el señor Gore continúe en primera línea en pro de acciones para detener el cambio climático, ese que según la Casa Blanca, es una invención. El país que, con el 5% de la población, emite el 25% del total de gases de efecto invernadero, se niega a ratificar el protocolo de Kioto.

La conferencia de Nairobi quiere hacer un seguimiento del grado de cumplimiento de los acuerdos de Kioto en un clima de general decepción porque está claro ya que los acuerdos no podrán cumplirse en su integridad y que no sabemos si llegaremos a tiempo de impedir que se desencadene un ciclo de consecuencias fatales para la especie.

Nuestra generación (siendo flexible en el uso del término) tiene clara idea de dejar a la posteridad problemas que cuestionarán su supervivencia. No pudiendo dar con soluciones seguras, tenemos que confiar en esa fabulosa capacidad del ser humano para resolver los más arduos problemas, la inventiva, la capacidad de inventar, de crear. Y ello sin merma de los intentos de resolver preventivamente los problemas.

DE GALES Y BROMAS.

Merodeando por Periodismo incendiario encuentro este divertido video con una actuación estelar de CQC y parte de la plana mayor del grupo Mondragón.

dilluns, 6 de novembre del 2006

LA LEY DE LA HORCA.

No salgo de mi asombro. ¿Quién puede tomarse en serio esa farsa con la que se ha condenado a muerte a Sadam? No digo que el tirano no merezca condena, la máxima que la ética de cada cual establezca (pena de muerte, cadena perpetua) una y mil veces. Lo que digo es que ese juicio ha sido una farsa y la condena, a 48 horas de las elecciones legislativas estadounidenses, una especie de siniestro sacrificio humano. Vamos, que el señor Bush ha puesto la cabeza de Sadam en la mesa electoral igual que Salomé puso la del Bautista en la mesa de Herodes.

Alguien comparó al comienzo este proceso a Sadam con los de Nurenberg y, efectivamente, tienen notas en común, la más importante de todas, que se trata de casos de la "justicia del vencedor" que nunca, mientras el mundo sea mundo, será justicia, sino algo más parecido a lo que representa Jacques Callot (siglo XVII) en "Ahorcados". Frente a la "justicia del vencedor" sólo cabe invocar el fatídico Vae victis! de los romanos. Vae Sadamis!

Los europeos, compungidos, rezongan que no están de acuerdo con la pena de muerte, pero no cuestionan el proceso judicial por el que se ha llegado a ella. Y, sin embargo, es de risa. Lo primero que han de tener los jueces en cualquier lugar del planeta es independencia y ¿cuál es la independencia de unos jueces que actúan en un país invadido y ocupado por otro? Estos ultraconservadores en el poder en los EEUU no van a dejar hueso sano al orden social que dicen defender. ¿O pretenden decir que, al fin y al cabo, en el Irak no es menester que los jueces sean independientes? Capaces son.

EL TRIUNVIRATO.

Está bien que el gobierno de Cataluña sea una tríada, una troika, una terna. Supongo que su libro de cabecera será El lenguaje de las trilogías, de Eulalio Ferrer. Las ternas son muy importantes en nuestra visión de las cosas: la religión cristiana es trinitaria, pues Dios es uno y trino, como Carlos I, símbolo de la monarquía más absoluta, en el retrato de Van Dyck a la izquierda. Los progres adoran a su vez las ternas hegelianas, sin las cuales no existiría la famosa Aufhebung. Hasta Franco gustaba de las ternas; por ternas había que presentarle a los candidatos para que él eligiera obispos o presidentes del gobierno.

La organización política típica de la terna es el triunvirato. De los dos famosos de Roma, el primero me cae más simpático: Pompeyo es algo bombástico, como el señor Carod Rovira, Craso más pegado a la tierra, como el señor Saura y Julio César, frío calculador y alopécico, como el señor Montilla.

Esta venerable forma clásica del triunvirato convive con el hecho posmoderno de que Esquerra Republicana de Catalunya pase a gestionar el gobierno de una comunidad que se rige por un Estatuto en contra del cual votó. Supongo que el punto 1º del programa de ERC será reformar el Estatuto. Fíate de la reforma para 25 años. Como posmoderno es que entren en el gobierno los tres capi de las respectivas facciones, cuando lo habitual es que, quienes no ostenten la jefatura del consejo, envíen segundos espadas al desempeño de funciones subordinadas muy importantes, sí, pero subordinadas. Sólo este dato augura consejos de govern muy movidos y muy noticiables; el jardín del edén de los medios.

Por lo demás, el triunvirato encuentra su réplica en la tríada de diputados del partido Ciutadans, que podrá hacer y hasta escenificar un "triunvirato en la sombra", muy en su estilo un poco de commedia dell'arte.


diumenge, 5 de novembre del 2006

¿Racistas? ¡Por favor, somos de derechas!

Quien quiera escuchar el señor Chirac diciendo cosas que darían envidia al señor Le Pen que pinche sobre la imagen. Es una alegre sobremesa de junio de 1991, pero resulta muy actual, casi de mañana. Ah! Le passé!

Es fabuloso, en un santiamén, el señor Chirac ofrece una píldora concentrada de racismo y xenofobia a una audiencia entregada y con la inevitable guinda de que "decir eso no es racista". "Eso" es que los inmigrantes que viven puerta con puerta con los trabajadores franceses son polígamos, tienen muchísimos hijos, hacen ruido, huelen mal y cobran de la seguridad social más de cuatro veces el salario del trabajador francés y sin trabajar, naturellement.

El video lo ha colgado en You Tube un grupo que acusa al señor Chirac de traidor al General De Gaulle por haber instaurado en Francia el reagrupamiento de familias, esto es, en definitiva, por haber abierto Francia al mestizaje. O sea, los de Le Pen. La ironía de esta situación es que, desde que el señor Chirac hizo estas lepenianas declaraciones, sirvió como dique de contención del verdadero Le Pen en las elecciones de 2002 en que el dirigente ultraderechista llegó a la segunda vuelta. Segunda vuelta en la que, por lo que se ve, los franceses eligieron entre el señor Le Pen y el señor Le Pen.

TOQUE DE RETRETA.

El próximo martes, elecciones mid term en los States. Las encuestas muestran a los republicanos en el fondo del pozo. El espíritu en contra de la guerra está ya tan generalizado que hasta los viejos halcones, como Perle, Adelman o Michael Rubin, todos ellos consejeros y asesores cuando se tomó la decisión de ir a la guerra, consideran ahora que fue un error y, el resultado, un desastre. En la elección participan varios veteranos del Irak, uno republicano y como siete demócratas, lo que dice mucho sobre la dirección de los vientos.

Los vientos soplan home y no como en el cuadro de Archibald Willard, "El espíritu del 76", de 1891, con sones de gloria y triunfo, sino de deshonor y derrota. Y así está siendo la campaña electoral, llena de agresiones e insultos, todo lo cual se expande como regueros de pólvora por la red a través de la blogosfera y de You Tube, que está resultando revolucionario. Por ejemplo, he aquí una instantánea del Senador por Montana, Conrad Burns (pínchese en la imagen),

dormitando mientras se debatía un proyecto que él mismo había calificado de "críticamente importante" para los productores de Montana. El tracker que lo seguía y sigue (esto es, personas que se convierten en la sombra de los políticos, los siguen a todas partes y tratan de captar algún desliz, comentario desafortunado, metedura de pata, que permitan luego hacer campaña contra él), lo hacía y hace con cámara de video en mano, lo que le ha permitido captar los momentos de cabeceo del septuagenario senador y colgarlos de inmediato en la red.

Claro que no todo el mundo se lo toma con la pachorra de Burns. Aquí otro candidato, el senador republicano por Virginia George Allen, quien lucha por un segundo mandato frente al contrincante demócrata y que se enfrenta con el tracker, llamándole de todo, entre otras cosas, "macaco" porque el hombre es de origen indio. La pista de estos videos la he encontrado asimismo en Le Monde.

En resumen, estas elecciones pueden dar un vuelco a la composición política de ambas cámaras con lo que, es de esperar, el señor Bush no podrá seguir haciendo lo que se le ocurra. Pero todavía pasará un tiempo hasta que el Parlamento articule una actitud coherente ante el problema más grave, que es la guerra del Irak. Al fin y al cabo, el antibelicismo de los candidatos demócratas es de reciente adquisición ya que, hasta la fecha, han apoyado la guerra y alguna de la última legislación más bochornosa en relación con ella es también bipartidista. Lo que han hecho, con notable oportunismo, ha sido actuar a favor de la corriente antibelicista. Si vencen en las elecciones del martes, tendrán que convertir ese oportunismo en un plan viable de retirada del Irak. Toca repliegue.

dissabte, 4 de novembre del 2006

ESO, ESO, CATALUÑA.

Siempre que los catalanes hacen algo sobre lo que el resto de España se pone a debatir acaloradamente me viene a la memoria un dicho de Voltaire en algún lugar de su Siglo de Luis XIV, algo así como (cito de memoria): Cataluña puede prescindir del mundo, pero el mundo no puede prescindir de Cataluña. Una hipérbole, desde luego, pero muy significativa de las admiraciones que suscitan los catalanes mundo adelante.

Admiraciones no exentas de recriminaciones. Hay que ver cómo se ponen los comentaristas de izquierda con el nuevo partido de Ciutadans que ahora dice que va a presentarse también en el resto del Estado. Los llaman "intelectuales", queriendo llamarles algo malo. Los "intelectuales", puestos a actualizar su teoría del filósofo-rey pueden ser muy plastas; pero estos parecen intelectuales más livianos, más de la farándula. Y eso anima la vida política. Habla a favor de los catalanes que lo hagan por la vía del humor más que de la bronca.

Y vamos a mentar a la bicha: la abstención, temible gorgona que petrifica (y yo creo que atonta un poco) a quien la contempla. El señor Rajoy, muy indignado, como suele estar, ha pedido al señor Rodríguez Zapatero que explique el tropezón del PSC y la "atroz" abstención. Sorprende que al señor Rajoy le preocupe que el PSC/PSOE tropiece y maravilla que pida explicaciones por la abstención, que es como pedirlas por el pedrisco. La abstención es la que es por libre decisión de la ciudadanía que, pudiendo ir a votar con plenas garantías, prefiere no hacerlo. Nada más. Cualquier interpretación de la abstención es una osadía. Incluso esas sesudas cavilaciones sobre si la abstención deslegitima las instituciones democráticas. ¿Por qué no vamos a suponer que no es que el electorado catalán esté harto o aburrido o quemado, sino que confía de tal modo en el funcionamiento de las instituciones que otorga callando? Los suizos son los que más se abstienen en Europa, pero nadie considera deslegitimadas a las instituciones.

K DE KAOS EN EL IRAK.

A estas alturas no es secreto para nadie que lo del Irak es el caos, ya lo dijimos, una bullshit descomunal. El gobierno no gobierna, la violencia interconfesional ha aumentado y el país está de hecho partido. El caos.

Espero no me llamen "zapaterista" (especimen que hay que distinguir del "zapatista", imagino) si digo que menos mal que el señor Rodríguez Zapatero sacó las tropas del Irak, aun a costa de sufrir los desplantes del señor Bush que afirma estar en el Irak por orden de Dios. No me lo invento, ya lo he posteado otra vez; lo dice él mismo: que Dios le ha hablado. Y lo que me llama la atención es que el hombre afirme haber dejado el alcohol.

Porque el problema, claramente, es el señor Bush, como ya vieron algunos electores que hicieron carteles en contra de la reelección de Bush en 2004 como el de más arriba. Según una encuesta realizada en Gran Bretaña, Canadá, Israel y México (esto es, los cuatro aliados más estrechos de los EEUU, bien que por diferentes razones) el señor Bush es el segundo peligro para la paz mundial, después de Osama Bin Laden. El resto de los datos del sondeo no es menos demoledor para la justificación de la guerra del Irak. El apoyo al señor Bush ha bajado hasta en Israel donde sólo el 25% cree que haya hecho el mundo más seguro.

Estando las cosas así, ¿no sería conveniente que el PP explicara a la ciudadanía por qué metió al país en una guerra que se justificó con mentiras, se mantuvo con la tortura y el terror, y ha terminado siendo un desastre? No estaría mal, teniendo en cuenta que se trata de una guerra frente a la que se pronuncia la abrumadora mayoría de la opinión pública en los aliados de los EEUU y hasta en los propios EEUU, en donde el 64% de la población se opone a ella.

Tampoco estaría mal que la fundación FAES, siempre tan atenta a las nuevas formas de la política en la sociedad de la información, produjera un video explicando y justificando la decisión de ir a la guerra en el Irak.

divendres, 3 de novembre del 2006

LA (DES)MEMORIA HISTÓRICA


Los amigos de la asociación Exiliados (pinchen, que tiene música) han puesto en marcha una campaña para protestar por el cumplimiento que Correos está dando al mandato legal de emitir sellos que conmemoren que este año de 2006 es el año de "la memoria histórica", según reza la vigente ley 24/2007 de 7 de julio, llamada de declaración del año 2006 como Año de la Memoria Histórica.. Y no les falta razón. Los de Correos, con sentido democrático encomiable, han publicado en su página güeb los distintos modelos de estampillas para que los ciudadanos podamos votar a los dos mejores. Estupendo; aplausos.

Pero lo que denuncia Exiliados con toda razón es que las 10 opciones, aparte de ñoñas (eso es mío), más que cumplir el mandato lo ocultan en una especie de fraude de ley que es fraude de memoria o fomento de desmemoria. Las propuestas, además, son ñoñas y bastante camp. Obsérvese la de arriba, una de ellas, y no se me negará que esos muñecos anónimos, como pequeños autómatas, se parecen a los que fabricaba su creador, Gerd Arnzt, con fines estadísticos. En la izquierda una ilustración sobre las empresas que había en la Unión Soviética en los años 30. Sin embargo, Arnzt, que era un artista, grabador e ilustrador muy de izquierdas, empleaba también sus muñecos para hacer críticas demoledoras del orden social de su tiempo, siempre en los años 30. Como puede verse en el grabado de más abajo, titulado Guerra civil, de 1928, en el que no falta detalle crítico del orden burgués-capitalista (con sus militares, policías, torturadores, magistrados, curas, putas, chulos, profesores, exquisitos artistas, etc) confrontado a la insurrección obrera, una imagen que no era utópica por aquellos años. Arnzt no olvidaba la funcionalidad política de su proceso creativo, como sí pretenden las variantes entre las que los de Correos pretenden que elijamos. Variantes que se limitan a recordar que 2006 es el año de la "memoria histórica", como el que declara que es el de la apoteosis del nabo, porque no hacen referencia a aquello concreto que haya de ser objeto de la memoria. Y eso de la memoria por la memoria misma, sin presencia de lo memorizado, probablemente no satisface ni a los filósofos contemporáneos, quienes, volviendo a Platón como los buenos musulmanes van a La Meca, recuerdan que el humano filosofar es un ejercicio de anamnesis. Filosofar es recordar. Pero, en este caso, recordar ¿qué? Pues la IIª República y la guerra civil, acontecimientos ambos que están espléndidamente ausentes en los modelos de plantillas que expone Correos. Como prolegómeno filosófico (hay que recordar que hay que recordar) está bien. Falta ahora la entraña histórica (¿qué recordar?) que es a su vez la que da sentido a esta ley.

Así que "Exiliados" anima a que protestemos ante las autoridades de correos escribiendo a su buzón de quejas. Esto es, todxs aquellxs que, como un servidor, coincidan con el punto de vista de Exiliados. Quienes no lo hagan también podrán escribir a las autoridades, digo yo, diciendo que sus estampillas son fabulosas. Y también habrá a quien se le dé una higa y le sobre el enlace. Yo lo pongo porque nadie se prive que quiera.




Por último, una consideración respecto al método. Si no he entendido mal, Correos pone a votación las propuestas de plantillas concediendo un voto por ordenador. Eso quiere decir que los ordenadores de los cibercafés sólo podrán votar una vez y el resto de los clientes no podrá hacerlo. Lo cual deja sin voto a mucha gente. Me parece, salvo opinión más convincente, que la única forma de garantizar la igualdad del voto electrónico es disponiendo del censo y haciendo que los votantes se identifiquen. Y entonces se plantean problemas respecto al carácter secreto del voto. Lo mejor será pensárselo un poco más.

dijous, 2 de novembre del 2006

ELS CATALANS.

He hecho un cuadro comparativo de las cuatro últimas elecciones autonómicas catalanas, pero no estoy seguro de que se amplíe. Lo he hecho en imagen JPG pero a mí no se me abre. Y, si no se abre, no sé si será suficientemente visible. Espero que sí. El resultado da para mucho comentario. Hay un dato característico que se mantiene y es que ERC es el pivote de toda posible alianza en Cataluña porque es la única fuerza que puede formar un gobierno catalanista (y no como dice el señor Montilla, sino sin el señor Montilla) solo de consuno con CiU, pues tienen 69 diputados cuando la mayoría absoluta es 68. Algo más holgada es la cantidad de diputados con que contaría un gobierno de izquierdas, reedición del tripartito, setenta, pero siempre con ERC.

Digno de breve glosa, el resultado del PP cuyos 14 diputados son perfectamente irrelevantes en el Parlamento catalán y únicamente sirven para elevar la mayoría absoluta ya que no pueden entrar en alianza alguna solos, que es lo que da la fuerza a ERC. Y las alianzas múltiples son muy difíciles. La aparición de una fuerza "española" en el Parlament con el partido Ciutadans tendrá un valor más simbólico que real, dado que la posibilidad de una alianza "non sancta" entre CiU, PP y Ciutadans no es aritméticamente posible. Ello no obstante, a pesar del ninguneo de la campaña Ciutadans ha adquirido representación política. El señor Rivera, Secretario General de la organización, podrá asistir en paños menores a las sesiones del Parlament.

Al margen de que sea posible o no un gobierno exclusivamente nacionalista (CiU + ERC), sí me parece claro que se consolida la escisión entre la parte catalana de la sociedad y lo "no catalana", escisión no en el sentido de separación, sino de opciones políticas diferenciadas y mantenidas. Hay un nacionalismo molt civilitat que no pretende eliminar (política o físicamente) a los adversarios, que no es compulsivo pero es siempre una opción muy posible en el Principado. En todo caso, sigue siendo la opción mayoritaria. Es un nacionalismo seguro de sí mismo, confiado en el patrón de Cataluña, San Jorge, en lucha con el dragón, en la tabla de Bernat Martorell de mediados del siglo XV. Unos siglos después, el dragón puede ser el izquierdismo, ya se sabe, enfermedad infantil del comunismo, o, lo que es peor, el monstruo abúlico de la abstención.

Este de la abstención es un dragón muy peligroso como también lo fue en el referéndum sobre el estatuto, lo que quiere decir que hay una diferencia acusada entre el juicio de la clase política que rápidamente habla de "momento histórico" y el de la gente normal que le quita lo "histórico" más que a paso y, de paso, se abstiene.

dimecres, 1 de novembre del 2006

LA REFLEXIÓN ESCATOLÓGICA.


El señor Albert Boadella ha escenificado en su estilo de comediante el rechazo que le producen los medios catalanes al haber ignorado al nuevo partido Ciutadans en sus informaciones. Ese espíritu comediante, de irrespetuoso goliardo, ha impregnado al partido entero, cuyo secretario general, señor Rivera, se hizo fotografiar en bolas en el cartel electoral. Quizá una buena idea en su momento. Lo que sucede es que las campañas no se ganan teniendo la mejor primera idea, sino la última. Es posible que ésta del señor Boadella lo sea, quién sabe. Es una forma de reflexionar.


Su rechazo lo muestra el señor Boadella dando a entender en público que se limpia el culo con recortes de periódicos. Quien quiera ver el video, que tiene gracia, que vaya al blog de Arcadi Espada. Pobres periódicos de papel, siempre en primera línea de combate. Porque tiene difícil el señor Boadella escenificar de modo similar su rechazo a los medios audiovisuales que también han ninguneado a Ciutadans. Además, el rechazo debiera abarcar a los partidos catalanes, que se han atacado los unos a los otros durante la campaña sin dignarse insultar al del señor Boadella. Una falta de tacto.

Es más, ni lo han invitado a hacerse la foto del fin de campaña, que reproduce la clásica de la construcción del rascacielos del Rockefeller Center. La foto que se han hecho los cinco dirigentes catalanes (ignorando al señor Rivera) puede verse en Periodista digital. Es graciosa, merece la pena porque canta. Los dos dirigentes que señalan con el dedo hacia delante y arriba (y a la izquierda), cosa de mucho simbolismo, son los señores Carod y Saura, la izquierda, mientras que los otros tres, señores Montilla, Mas y Piqué miran a dónde señalan los dos primeros. Ante eso, palidece la astucia del señor Mas de situarse en el centro.

WESTMINSTER.


El Parlamento es el corazón de los sistemas políticos que llamamos, precisamente, "parlamentarios", esto es, repúblicas y monarquías parlamentarias y que contraponemos a los sistemas que llamamos "presidencialistas". El parlamento, esa institución que sus enemigos desprecian diciendo que es un lugar que sólo sirve para hablar, como si no lo dijera ya el propio nombre de "parlamento", de "parlamentar", de "parlar", cuyo pariente galaico es "parolar", hacer parolas, parábolas, palabras. En efecto, el Parlamento es la casa de la palabra humana y tal es el nombre que recibe en algunas lenguas suahilis, tengo entendido, igual que el cuartel es la casa de las armas y la iglesia la casa de palabra divina.

El de la ilustración es el Parlamento inglés, la vieja abadía de Westminster (en una de las interpretaciones de Monet, Westminster al atardecer, de 1903, un impresionismo ya trasmutado en expresionismo), fundada originariamente en el siglo XI y en donde se han coronado todos los reyes desde Guillermo el Conquistador en 1066 hasta hoy, a excepción de dos Eduardos. La unión de la Corona con la soberanía popular al amparo de la Iglesia (de Inglaterra, claro), eso es lo que simboliza Westminster. En fin.

Westminster (o sea, la Cámara de los Comunes) votó ayer que no a una comisión de investigación sobre la guerra del Irak: 298 noes contra 273 síes a una propuesta presentada por los nacionalistas escoceses y galeses y apoyada por los conservadores. Blair ha salido airoso, pero, una vez más, tocado, pues no hay consenso parlamentario sobre la guerra. Seguramente me paso de listo y la explicación es muy otra, pero da como que el repentino tono apocalíptico del gobierno inglés en asuntos del calentamiento global del planeta ("el tiempo se acaba", "podemos ir a una crisis como la de 1929", "un acuerdo más tardar para 2008"), que suena como los "arrepentíos, pecadores, el fin del mundo se acerca", trata de desviar la atención pública de la gran cagada del Irak, de donde es obvio que los ingleses tienen que salir y cuanto antes. Una tarea difícil porque, a ver cómo se lo explican al primo americano, el de la special relationship.

El primo americano, el presidencialista, no tiene problemas con el Parlamento. Pero los tiene con el electorado. En la última semana antes de la elecciones de mid term, el señor Cheney, generalmente sorprendente, ha informado al pueblo estadounidense de que los "insurgentes iraquíes" están aumentando su actividad para influir sobre las elecciones en los EEUU. Dicho en plata: el voto al Partido Demócrata es un voto de Al-Qaeda. Para entendernos, aunque el señor Cheney jamás reconocerá haber dicho algo así.