dilluns, 5 de març del 2007

El Anticristo.

A lo largo de su mandato han llamado muchas cosas a Zapatero, lo han insultado de mil formas: Bambi, incompetente, bobo solemne, terrorista, cobarde, Mr. Bean; y le han atribuido las más vergonzosas condiciones: genuflexo, rendido ante ETA, dispuesto desmembrar España, a traicionar a las víctimas...Creía uno que no le había quedado un hueso sano. Pero hasta ahora no había visto ni oído a nadie llamarlo el Anticristo. Bien claro está en el cartel que porta alguien en la manifa de Lorca, Murcia y que saco del 20 minutos.

Venían existiendo dudas acerca de qué forma tomaría este siniestro personaje. Cristo avisa en los Evangelios en contra de los que han de venir pretendiendo suplantarlo, de los falsos Mesías, pero no da mayores precisiones. Con todo no podía ser el caso del presidente del Gobierno, pues no solamente no se hace pasar por Mesías alguno, sino que, como todo el mundo sabe, pretende eliminar la religión de las escuelas. Pero, precisamente por eso, a lo mejor el apelativo se refiere a la versión que identifica al Anticristo con una de las figuras satánicas, la Bestia del Apocalipsis, cuyo número es el 666. ZP convertido en la Bestia.

Estos "neocons" lo mezclan todo, en especial la política con la religión y, como ambas son empeños que mueven muchas pasiones, nada de extraño que algunxs alucinen. Al fin y al cabo, también los EEUU están presididos por alguien que dice hablar con Dios. El señor Bush ha asegurado en público en alguna ocasión que fue Dios quien le ordenó invadir el Irak. Bush oficiando la guerra de Dios con ayuda de sus acólitos Blair y Aznar. Es decir, en este momento en el mundo coexisten dos figuras de trascendencia religiosa, el señor Bush que, por lo menos es caudillo del pueblo elegido, si no el mismo Mesias, a juzgar por lo que dice, y el señor Rodríguez Zapatero, el Anticristo, la Bestia. Ahora se entiende todo mejor: que el señor Rodríguez Zapatero no se levantara al paso de la bandera estadounidense y que sacara a las tropas españolas del Irak, desertando del ejército de Dios. No se sabe a qué espera el señor Bush para fulminar con un rayo al íncubo que abusa de la infeliz España.

(En el grabado de la derecha, "Combate final entre Dios y el Anticristo", de Durero).

A fuerza de leer juicios despectivos sobre el señor Rodríguez Zapatero había acabado uno por hacerlo un poquito de menos. Cuando tanta gente que tanto sabe pone sistemáticamente en solfa la capacidad intelectual y la integridad moral del presidente del Gobierno, acaba uno pensando que algo de razón llevará y que el señor Rodríguez Zapatero es un don Nadie, un cantamañanas al que la fortuna puso donde no le corresponde y al que vienen grande la responsabilidad y el cargo.

Y de pronto ve uno que lo llaman "Anticristo". Pues no será tan cantamañanas, porque Satán y sus amigos pueden ser cualquier cosa menos nulidades. Al contrario, el apelativo parece configurarlo como un Dios anticristiano, ese que, según Nietzsche conoce "la ira, la venganza, la envidia, el orgullo, la astucia y la violencia", un dios que también sabe de "los ardores de la victoria y de la aniquilación" al que rechazan los pueblos cuando entran en decadencia, pretendiendo sustituirlos por un Dios "moralizante" (El Anticristo, 16)

El apelativo es tan sorprendente que uno queda pensando si puede considerarse como un insulto o un injuria, susceptibles de ser conocidos por los tribunales. Y creo que no. Que lo llamen a uno "Anticristo" es algo desmesurado; y, según quién lo haga, una honra.

En recuerdo de Rachel Corrie.

Hace unos meses, una amiga me enviaba una presentación en pwp sobre el asesinato de Rachel Corrie (gracias, Amalia). En su momento me impresionó mucho y traté de ponerla en el blog, pero no sabía cómo. Así que me la guardé hasta aprender a colgarla. Ahora que sé cómo funciona Picasa de Google, la comparto con quien quiera verla. Basta con pinchar dos veces sobre la imagen para ver todas las diapos que, además, se pueden abrir como galería de imagen. Lo que se cuenta en la presentación es la historia de Rachel Corrie, una joven voluntaria estadounidense que fue a Palestina con ánimo de impedir que los bulldozers del ejército israelí arrasaran las viviendas de los palestinos y que muere aplastada por uno de ellos, ante el cual se había puesto valientemente para impedir que avanzara. Es una presentación dura de ver y, al mismo tiempo, una lección de grandeza moral o de cómo queda gente que muere por su ideas.

Muchas veces se ha criticado el egoísmo y el hedonismo de las nuevas generaciones. Pues ahí tienen Vds. el caso de una joven altruista, alguien que rompe la generalizada convicción de que toda acción humana esté movida por el egoísmo.

diumenge, 4 de març del 2007

Que sí, que sí, que son lxs mismxs, lxs de siempre.

Me viene con frecuencia una anécdota a la memoria. Corría el año de 1995. En un programa de TV, Pedro J. Ramírez, pensando haberme pillado, me preguntó si yo creía que un posible gobierno presidido por Aznar y con Rajoy, Rato o Álvarez Cascos sería un gobierno como los de Franco. Le dije que sí. Y, en efecto, a la vista estuvo en el segundo mandato de Aznar. En el primero, como no tenía mayoría absoluta, se vio obligado a "hablar catalán en la intimidad", mientras sus falangistas se tragaban aquello tan democrático y tolerante de "Pujol, enano, habla castellano".

Y a la vista sigue. Fíjense bien en la foto que saco del 20 Minutos. Ahí estaban los fascistas, en la manifa del PP contra el gobierno, en la Plaza de la Villa de Madrid, brazo en alto, con las banderas de su cuerda, en este caso, la tradicionalista con la cruz de San Andrés. En el post de ayer se veían banderas con el águila de Franco. Fascistas y franquistas en las manifas del PP. A ésta, en concreto, asistió el alcalde Ruiz Gallardón, quien sienta plaza de "centrista" y "moderado", ignoro por qué. No se trata solamente de si le influye o no gente como su señor suegro, José Utrera Molina, exministro de Franco, falangista y autor de un libro, publicado en 1989 bajo el título de Sin cambiar de bandera. Al fin y al cabo, el amor es ciego y una de sus consecuencias es que no se elige a los suegros. No, la falsedad del "centrismo" del señor Ruiz Gallardón se observa en sus actos. No acude a la manifa de los sindicatos y la izquierda contra el atentado del 30 de diciembre en Barajas, que fue la primera que se produjo, pero sí a la que convocó la derecha para pisar a la otra. Y ahora a ésta, literalmente cuajada de fascistas.

Comprendo al señor Patxi López cuando dice que la derecha española mete miedo, si bien no comparto ese sentimiento. Es lo que quieren estos matones: inspirar miedo. Desde luego que la derecha vuelve a las andadas. Ayer también algunxs de esta orientación (más allá o más acá del gallardónico centrismo) atacaron con cócteles molotov la sede del PSOE de Alcalá de Henares. Si lo que hacen los de la kale borroka es terrorismo, que lo es, ¿cómo se llama esto que hacen los fascistas? Pues terrorismo igual. Pero no hay que tenerles miedo; hay que denunciarlxs y llevarlxs a los tribunales

Comprendo también los escrúpulos de gente educada, tolerante y de convicciones democráticas, como Eduardo Sotillos, que en un artículo de El Plural de ayer, titulado Los peligrosos socios del PP viene a decir que una cosa es el PP y otra estas como adherencias fascistas, y hasta parece creer que sean circunstanciales. Me temo que no es así. Ni a mí ni a nadie se nos adhiere nada si no queremos. Lo contaba Felipe González: los de derechas de hoy, de ayer, de hace diez, veinte años, de toda la vida, ya no son de derechas. Ahora son todos "de centro", como el señor Ruiz Gallardón, para entendernos. Pero, claro, como por la boca muere el pez, en cierta ocasión le preguntaron a Aznar: "Y a su derecha, ¿quién hay?" Y respondió el ínclito caudillo: "nadie". En efecto, la herencia franquista, el fascismo, no es una adherencia del PP; es el mismo PP, fundado por un ministro de Franco, que jamás ha condenado la dictadura, que se niega a retirar la simbología e iconografía franquistas y que sale a manifestarse contra un gobierno democrático con los fascistas que van por ahí con el brazo levantado.

Son los mismos, son los de siempre y hay que pararles los pies en las elecciones. Ojalá que a la hora de votar ningún demócrata se quede en casa.

Otegi machaca en hierro frío.

El señor Otegi ha vuelto a reunir una muchedumbre de enfervorizados partidarios en un estadio en Pamplona y les ha recitado el nuevo tao de la salvación euskalduna, el que ya enunció hace unos días. Asimismo ha pedido al señor Rodríguez Zapatero que tenga la ambición de resolver el conflicto pues no duda don Arnaldo de que, si se aceptan sus propuestas, el conflicto se resolverá. Si no fuera porque detrás de estos discursos hay pistolas y muertes, sería para pensar que son como los famosos "diálogos de besugos" de la añorada La Codorniz. Hay tres aspectos asombrosos de este discurso otegiano inasequible al desaliento, acorazado no ya frente a cualquier discrepancia, sino frente a la más mínima duda, indiferente al contexto en que se produce.

El primero es ignorar que el atentado de Barajas hizo trizas el famoso proceso. ETA no desaparece porque no se hable de ella. Y las propuestas de la izquierda abertzale, aunque sean tan razonables como éstas, no pueden tomarse en consideración mientras no se aparte claramente de la violencia.

El segundo es mezclar asuntos verosímiles con inverosímiles. Pensar en una posible fusión de los tres herrialdes de Euskadi con Navarra es tan verosímil que está en la Constitución española. Pedir al gobierno español la creación de una especie de Comunidad Autónoma en Iparralde es absurdo pues ese gobierno carece de jurisdicción al otro lado de la muga.

El tercero es confundir el dramatis personae: seguramente el reconocimiento del derecho de autodeterminación resolvería el problema (de hecho, así lo pensamos muchxs), pero es pintoresco pensar que eso esté en mano del señor Rodríguez Zapatero como si no hubiera unas Cortes Generales que tienen que tomar la decisión y una Constitución en vigor que habrá que reformar si se quiere que tal derecho se reconozca.

No es posible que el señor Otegi ignore estas dificultades que convierten su idea de una Euskalerria libre, socialista y euskalduna en algo más próximo a la Icaria de Cabet que a un posible Estado entre España y Francia. Y tampoco lo es que no se dé cuenta de que, al formular este discurso está aceptando implícitamente el supuesto de que Batasuna y ETA son la misma cosa. Decir que el conflicto se termina si se aceptan todas sus propuestas es decir algo de Pero Grullo, pues todos los conflictos se resuelven ipso facto si una de las partes acepta todas las exigencias de la otra. En consecuencia, lo que hay que entender es que se termina la violencia y ahí, es de suponer, don Arnaldo habla en nombre de ETA, aunque no la mencione expresamente.

Vamos, que da la impresión de que el señor Otegi ha ido a Pamplona porque los sábados toca discurso.


dissabte, 3 de març del 2007

Los fascistas siguen con la murga.

Erre que erre, sin respiro, sin descanso, como la chicharra en el verano. Con la colaboración directa o indirecta del PP, ayer se convocaron concentraciones ante muchos ayuntamientos de España para protestar por la ex carcelación de De Juana. En algunas de ellas ondearon las banderas de la foto, que saco de El Plural. Me hace gracia el adjetivo con que los medios se refieren a la enseña, llamándola "preconstitucional", porque no quieren comprometerse, como buenos cobardicas que suelen ser, ansiosos por congraciarse con los energúmenos de la derecha, como cuando se referían al delincuente Francisco Franco llamándolo "el anterior Jefe del Estado" con lo que, irónicamente, devaluaban la magistratura que tanto respetan en la persona del Rey.

Esa bandera es preconstitucional, por supuesto, pero eso no quiere decir nada; también lo es la republicana y muchas otras. Además de preconstitucional es una bandera fascista porque es la insignia de un régimen fascista. Molesta que se diga esto porque se trata de la bandera nacional con el águila de Franco. Cierto, pero es que Franco se apropió el llamado símbolo nacional para sus fines fascistas; igual que lo hacen los fascistas de hoy.

Ayer arreciaron los ataques, los insultos, las invectivas y las agresiones verbales de todo tipo. Y se retrataron todxs, como acostumbran. Rosa Díez y Gotzone Mora volvieron a hacer un favor al PP en su estrategia de crispación y enfrentamiento. Hay mucha gente que dice que debieran irse del PSOE. Pero, si lo hicieran, perderían todo el valor para el PP, donde ya hay gente de sobra para decir lo que dicen ellas y bastante mejor. Seguirán hasta que las echen y, cuando eso suceda, armarán otro follón y se pondrán al servicio del PP ya sin tapujos, como está la señora Alberdi, exministra de González.

Si me preguntan qué pienso del asunto contestaré que, en estos casos, en mi modesta opinión, prevalece el interés material. Las mujeres antedichas actúan por los mismos móviles que los señores Moa, Jiménez Losantos o Ramírez, esto es, por el beneficio personal. No creen una palabra de lo que dicen, pero les es muy rentable decirlo. ¿Cómo van a creer en ese conjunto de majaderías de la mochila, la kangoo, etc? Ocurre lo mismo con el señor Luis del Pino: sabe que lo que dice son fábulas, pero lleva ya tres libros publicados. En romance sencillo, en unos casos fabrican la bazofia que el llamado "franquismo sociológico" consume (esto es, quienes ondean las banderas fascistas) y, en otros, están quedándose con la gente que paga porque le cuenten trolas.

Pasa lo mismo con el PP y la chusma de gente bien (basta con ver las fotos de señoras pintadas, teñidas y "peluqueadas" y hombres con sobrepeso enfundados en abrigos loden) que saca a vociferar por la calle. Ayer estaban todxs lxs dirigentes en plan calderoniano, ofendidísimxs con la humillación, el atentado a la honra, al honor, a la dignidad de España. A ver cuál soltaba la gansada más melodramática ("vergüenza", "día más triste", "bochorno", "España no se rinde", etc) para consumo de cabezas rapadas por fuera y por dentro. Y el más estridente era Aznar, ese sujeto que, habiendo sido presidente del Gobierno de España está ahora a sueldo de un magnate extranjero de prensa. Que un tipo así hable de patriotismo y nadie lo calle llamándolo lacayo muestra las tragaderas de la derecha española y la verdadera importancia que da a esa Patria cuya virginal honra dice defender.

Escuchar a Rajoy, siempre tan igual a sí mismo, siempre tan encendido en santa cólera, hablando de un movimiento "cívico" o algo parecido resulta irrisorio. Pretende convocar un acto, supongo que otra manifa, en contra de la decisión del Gobierno. A menos de veinte y cuatro horas de "exigir" (exige continuamente) al presidente del Gobierno que comparezca en el Parlamento a dar explicaciones, convoca a quienes se supone que tendrían que escucharlas para que, sin hacerlo, manifiesten su firme rechazo. Hay que entender pues que el señor Rodríguez Zapatero puede ahorrarse la exigida comparecencia. Por lo demás, cabe que el señor Rajoy se ponga de acuerdo con los obispos que también andan llamando a la conciencia cívica de los ciudadanos en la calle, en contra de la conciencia cívica de los ciudadanos en las aulas; que junten sus indignados esfuerzos y protesten al unísono, como llevan haciendo desde el comienzo de la legislatura. Porque, cuando no es por De Juana, es por De Juano, pero está claro que esta derecha no puede ni quiere respetar las reglas del juego parlamentario. Y esta última convocatoria que la vicepresidenta del Gobierno ha tildado de "obscena", más que obscena es amenazadora, ominosa, antiparlamentaria.

Es sorprendente que no haya nadie en el PP que advierta a lxs dirigentes de que ese no es el camino. Tres años de sondeos muestran cómo las derechas no acortan distancias con el PSOE y el señor Rajoy es el dirigente peor valorado de la democracia, como recordó en rueda de prensa la señora Fernández de la Vega con harta mala uva; sobre todo porque ella es la mejor valorada. En fin, en los próximos tiempos veremos algún sondeo más y, por supuesto, tenemos las elecciones municipales y las legislativas del año que viene, así que podremos ver cuál es el resultado de tanta y tan frenética movilización, esto es, si, como creen ellxs, van a ganar las elecciones o, como pensamos otrxs, van a perderlas porque la estrategia del miedo, de la imposición y el amedrentamiento no es rentable.

Con su ponzoñosa lengua habitual, el señor Aznar dice que el Gobierno ha "cedido" porque sigue negociando. Una aznaldad más. Pero, de pronto, me quedé pensando: si ETA renuncia definitivamente a la violencia y abre así la vía a la negociación en el País Vasco, eso sí que sería un puntazo que pondría a lxs energúmenxs del facherío contra las cuerdas, lleven la bandera que lleven. Pero no caerá esa breva porque da la impresión de que en toda ETA hay la misma masa neuronal que en lxs dirigentes del PP.

No al choque de civilizaciones.

En Avaaz han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para pedir una verdadera conferencia de paz en el Oriente próximo, susceptible de llegar a una solución definitiva. La idea de Avaaz, que es una organización auspiciada por la mía, Move On, es la de crear una opinión pública mundial a través de la red, que pueda intervenir en los acontecimientos a base de movilizar a la blogosfera en pro de las causas que cualquier persona decente en el mundo suscribe: cambio climático, opresión de los palestinos, imperialismo estadounidense, opresión, genocidios, etc. Ahora se trata de pedir la conferencia de paz en el Oriente próximo pero sólo como un primer paso para impedir el choque de civilizaciones y posibilitar un entendimiento (la famosa "Alianza" que preconiza el señor Rodríguez Zapatero) entre ellas.

Quien quiera firmar la petición, que pinche aquí. Además, podrá ver un video magnífico en donde se defiende la idea de un acercamiento y una mejor comprensión entre Occidente y el mundo musulmán. Todo ello a través de la red, generando esa opinión pública mundial que nos es tan necesaria si queremos que el planeta sea un lugar más cómodo para todxs. Como español tengo que decir que estoy orgulloso de que uno de los dos ejemplos que pone el vídeo de cómo va cristalizando esa opinión pública mundial es el que se puede ver en la foto, que sintetiza admirablemente lo que sucedió entre el 11 y el 14 de marzo de 2004:

"2004, atentado de Madrid. Millones de españoles se manifiestan contra el terror. Los mensajes de los móviles descubren las mentiras del Gobierno. El Gobierno cae."
Breve, conciso y contundente. Eso es lo que la derecha no ha perdonado y lo que la tiene frenética hasta el punto de que está dispuesta a cargarse el país, juntamente con la Iglesia, para conseguir los dos únicos objetivos que le importan: poder y dinero.

divendres, 2 de març del 2007

Uuuuuffffff.

¡Santo cielo, qué Cristo montaron ayer los ultras con la salida de De Juana! Y no quiero imaginar lo que vomitarán hoy los monagos por la COPE. Circulaba servidor por Madrid y oía al señor Rajoy por la radio abroncando, conminando, exigiendo al señor Rodríguez Zapatero todo lo que se le pasaba por la mente y soltando trapo demagógico sobre los 500 años de historia de la nación española, humillada y vilipendiada por un gobierno de vendepatrias miserables, genuflexos ante ETA que está riéndose de todos los españoles... Pero ¡qué cantidad de majaderías puede llegar a decir esta gente! Y el tono, el timbre, la entonación crispada, mordiendo las palabras de ira y altanería. En verdad, son peligrosxs. Están movidxs por el odio.

Ayer azuzaron al personal y hoy seguramente van a seguir. Las organizaciones de extrema derecha andan convocando manifas ante los ayuntamientos, creo, y las declaraciones siguen a las declaraciones: rabiosxs, histéricxs, fuera de sí. La demagogia y la hipocresía desbordan todos los diques. Las portadas de sus periódicos sueltan espuma, las encuestas de todos, incluidos los medios civilizados, como El País o 20 Minutos, dan cifras que ponen los pelos de punta y comentarios que casi invitan a pedir la expatriación. Se han lanzado sobre los medios con el rollo ese que se han inventado de hacerse pasar por izquierdistas, socialistas, votantes progres "arrepentidos". Es táctica próxima a la de la quinta columna, que también fue una invención suya.

No voy a perder un minuto en decir que aplaudo la decisión adoptada por el Gobierno y lo único que le reprocho es que no la tomara mucho antes, cuando correspondía, esto es, el día en que De Juana cumplió su condena de acuerdo con la ley. Pero sí lo voy a perder en decir que si esa decisión no se hubiera adoptado y De Juana hubiera muerto en la cárcel, los asesinos hubiéramos sido nosotros; y la nación esa de 500 años aparentemente ultrajada que necesita del concurso del potente brazo de un Rajoy para defenderse volvería por donde acostumbra, por la injusticia, la arbitrariedad y el crimen. Porque mantener a un hombre en la cárcel cuando ya ha cumplido su condena es un crimen, se ponga el señor Rajoy como se ponga, y sus seguidores, sus periodistas, los individuos que exhiben banderas fascistas ante el ministerio del Interior (como puede verse en la foto de El País) y, por supuesto, las víctimas, que tienen todos los derechos del mundo, excepto el de obligarnos a los demás a tragar y a sustituir el Estado de derecho por la venganza y el odio.

Quienes ayer y, supongo, hoy, vociferaban y vociferan contra el gobierno querrían que el etarra muriera entre barrotes. Era su preso, su rehén, se lo han birlado y se revuelven contra quien juzgan culpable como fieras. Pero ¿qué país es este? ¿Por qué tenemos que aguantar que una minoría imponga a gritos y con amenazas su espíritu revanchista? Porque, a todo esto, es una minoría. Aunque fuera mayoría tampoco sería de recibo esa actitud estridente e impositiva pero es que, además, es una minoría. Una minoría capaz de todo, bien se está viendo, pero minoría. La inmensa mayoría de la gente se mantiene ecuánime, sin esos falsos desgañitamientos que huelen a oportunismo electoral a la legua.

Así que, ni caso, que se cansarán cuando vean que sólo consiguen retratarse como el club del odio, la venganza y la ilegalidad. Que sigan azuzando a las turbas, a ver si provocan un enfrentamiento mayor del que ya hay y a ver si amedrentan a la gente. Los demás, tranquilos, que el voto es secreto. La junta de tratamiento competente ha hecho muy bien, el juez de vigilancia penitenciaria también y el ministro correspondiente así mismo. Los que no hicieron bien en su día fueron los jueces que condenaron injustamente al etarra bajo la presión de lxs mismxs que ahora la redoblan presas de la ira porque el Gobierno no cede a ningún chantaje. Al suyo, tampoco. Lo cual me parece digno de encomio

¿Y las europeas?

En mi comentario de ayer sobre el eurobarómetro y lo felices que decimos ser los europeos, me guardé una coda para hoy relativa a la situación de las mujeres. Obviamente, si el 90% de lxs españolxs dice ser feliz, ahí estarán también las mujeres, con algún tipo de diferencia cuantitativa no muy grande, pero estarán. Ahora bien, si uno se queda soprendido de las razones por las que los europeos decimos ser feliz, en el caso de las mujeres, la sorpresa llega al pasmo y la suspensión del ánimo. Porque ¿qué razón tienen las mujeres para considerarse felices cuando, como se ve en el cuadro de la izquierda, sobre ellas recae prácticamente la totalidad del trabajo hogareño? En la muy culta, avanzada progresiva Europa, las que friegan, cocinan y planchan son las mujeres. Por eso me parece que la causa de la felicidad de las mujeres europeas no es evidente en sí misma. O bien se trata de la callada felicidad de la Cenicienta que espera un futuro de principesca bienaventuranza.

Y en el caso de España, la situación es muy europea la limpieza del hogar es cosa de mujeres (el 77% frente al 3% de los hombres), así como la cocina (81% frente a 5%) y la plancha, sobre todo, la plancha (87% frente a 7%). Me gustaría que, cada vez que alguien se tira el pliego de ir contra lo "políticamente correcto" y de hacer risas con la discriminación positiva, recordará estas cifras del Eurobarómetro que demuestran el hecho de que más de un 41% de las mujeres, que trabajan fuera de casa y, por cierto, con un promedio de salario inferior al de los hombres, cuando llega a ésta, tiene que seguir con su horario laboral, como si viniera de juguetear en el parque.

dijous, 1 de març del 2007

Hoy, sin móviles.

El boicoteo del mes pasado no fue un éxito y los de las operadoras se han puesto gallitos. A ver si hoy enseñamos los dientes. Si conseguimos abstenernos del uso de los móviles, cosa, a lo que parece muy difícil porque da la impresión de ser adictivo, las empresas se lo pensarán dos veces antes de imponer precios abusivos. Ya sólo la medida que han tomado de subir de 12 a 15 céntimos el establecimiento de llamada, es un abuso y de dudosa legalidad, pues puede tratarse de una colusión contraria a la ley de la libre competencia. Como se ve en la página que ha convocado el boicot, cuando menos cuatro operadores, Movistar, Vodafone, Orange y Euskaltel se han puesto de acuerdo para subir el precio del establecimiento de llamada de 12 a 15 céntimos. Eso ¿no es colusión? Yoigo se queda en los 12 céntimos. En todo caso, lo del "establecimiento de llamada" es una tomadura de pelo porque su coste no pasa de 1 céntimo. Una tomadura de pelo, además, que viene a reconocer lo abusivo de las tarifas anteriores y pretende trasladar el abuso ahora al tal establecimiento. Si la memoria no me falla, somos el país del mundo que tiene más móviles por habitante (quizá nos gane el Japón, que siempre anda por delante en estas cosas) y, al propio tiempo, uno de los desarrollados que paga tarifas más altas por el servicio. No es de extrañar que los grandes operadores internacionales codicien el mercado español. Pero los españoles deberíamos defendernos con mayor contundencia. Por eso, a ver si somos capaces de no usar hoy el móvil más que para los asuntos verdaderamente urgentes. Que los operadores se llamen a sí mismos, a ver cómo llevan la cuenta de resultados.

Los felices europeos.

La Comisión Europea ha hecho público anteayer el último barómetro sobre lo que pensamos los europeos de la unión de 27 miembros y la verdad es que los datos merecen comentario. Hay una pregunta que manda narices acerca de si somos felices, y el 87% (media europea) contesta que sí. Los más "felices" son los daneses, a pesar del clima, donde el 97% de la población se da por tal y los menos felices son los búlgaros, a lo mejor porque acaban de ingresar en este club de la felicidad, cosa verosímil viendo que los siguientes menos felices son los rumanos, también recién llegados. Aunque no sé yo, dado que los daneses, los más felices, son tambien, junto a los británicos, los menos unionistas de los europeos. De los españoles, el 90% decimos ser felices. Se ve que a mí me toca tratar con el 10% restante. Supongo en todo caso que se trata de una felicidad material, de cómo le va a uno en la vida, en general; porque si la pregunta afecta a más elevadas regiones del espíritu (vistas, sobre todo, las respuestas a otras cuestiones más comprometidas) parece que lo que somos los europeos es un poco sandíos.

(A la izquierda un cuadro de Orazio Gentileschi, una alegoría de la felicidad pública y, a la derecha, los datos sobre el felicitómetro de los europeos).

Porque lo cierto es que, cuando se nos pregunta más de cerca en qué se fundamenta esa sensación de beatífica felicidad, las razones aducidas no pueden ser más ramplonas. La felicidad no tiene nada que ver con elevados asuntos espirituales, sublimes goces estéticos o desinteresados empeños en pro de causas nobles. Nada de eso. La agobiante felicidad de los europeos se trocea después del modo siguiente, atendiendo a lo que consideramos como más importante en la vida: el 99% creemos que lo más importante es la salud; y no la del alma, por supuesto. Un sólido 97% piensa que sigue en importancia la familia de cada cual y un 95% atiende luego a lxs amigxs y conocidxs. Materia aquí de debate abierto si se trata de esa concepción sublime de la amistad que tenían los filósofos, por ejemplo San Agustín, al considerar al amigo como "otro yo" o son lxs amigxs con los que se sale a cenar los viernes por la noche. Tengo mi opinión, desde luego, pero no quiero prejuzgar. Para el 90% viene luego el tiempo libre, el ocio y, si alguien tiene dudas respecto a la calidad de ese ocio, que mire las recaudaciones de los partidos de fútbol. El 84% atiende a continuación al trabajo. En buena medida, Europa es una sociedad de "workhoolics", como dicen los entendidos. Un 79% dice practicar cierta forma de altruismo, acerca de lo cual tengo mis dudas. Pero lo gordo viene a continuación en esta Europa de descreídos y egoístas: la religión es muy importante sólo para un 52% y la política únicamente para un 47%.¡Qué razón tenía Unamuno cuando nos advertía frente a esa Europa liviana y tan poco trágica! ¡Qué bien haríamos los españoles en mantenernos al margen, para conservar como un tesoro nuestra recia idiosincrasia ascética, mística, desinteresada, profunda, mitad de guerreros y mitad de monjes!

Pues tampoco; más de 20 años de pertenencia a este club de perdición, nos han convertido a los españoles en manifiesta y perdidamente europeos. Una ojeada a nuestras cifras demuestra que no tenemos arreglo. Nuestra bochornosa felicidad se basa en que el 100% de nosotros consideramos que lo más importante es la salud, la propia, nada de "salud pública" ni otras monsergas. Viene luego la familia, para el 99% (que se lo digan a esas esposas , novias y amantes a las que los españoles matan sin duda de amor) y los amigos, para el 96%. El tiempo libre, para el 93% y el trabajo para el 87%, que si se lo dicen al Lazarillo del Tormes, no se lo cree. El voluntariado le parece esencial al 74%, menos que la media europea, claro, y seguramente está inflada. Y atención: la religión es muy importante para el 34% de los españoles, o sea, 18 puntos porcentuales por debajo de la media europea y la política, para el 26%, es decir, 17 puntos por debajo de la correspondiente media. O sea, España es casi como Sodoma y Gomorra desde el punto de vista religioso y, desde el político, un país de pasotas.

Quien quiera profundizar más en el desglose de los datos y encontrar las relaciones entre las tendencias y las clases sociales, los sexos, las edades, que visite el Eurobarómetro, que está lleno de enseñanzas respecto a lo que pensamos de las generaciones venideras y del futuro de nuestras pensiones. Es curioso que sólo la mitad de los europeos, 51%, confíe en el sistema de pensiones, lo que quiere decir que esa felicidad que decimos sentir está basada en el más tradicional carpe diem. Muy interesantes los datos de lo que pensamos sobre la inmigración y las demás circunstancias que afectan a este feliz continente que, para empezar, ni siquiera es un continente.

(Otra misteriosa alegoría de la felicidad, del Bronzino, en el siglo XVI. Obsérvese esa mujer que sostiene el globo terráqueo y tiene un doble rostro).

Evivva l'Italia!

Como suponíamos, Romano Prodi sacó adelante la moción de confianza en el Palazzo Madama, el Senado italiano. Consiguió 162 "síes" contra 157 "noes". Le votaron a favor los dos comunistas díscolos, más cuatro de los senadores vitalicios e il signore Marco Follini, ex-aliado y exministro de Berlusconi. Ahora, claro, esto se ha llenado de yoyas (yo ya lo sabía...) y el resultado estaba cantado, etc. Naranjas de la China. Lo que está cantado es el resultado de la votación en el Palacio de Montecitorio (Congreso) el próximo sábado, donde la coalición de centro izquierda dispone de una cómoda mayoría. Pero ¿en el Senado? Ayer por la mañana todavía se cruzaban apuestas sobre cuál sería el resultado de la votación. Y, como puede verse en la foto, que saco de La Repubblica, los senadores de la Lega Nord llevaban preparada la esquela mortuoria del gabinete Prodi. Luego, sus señorías salieron diciendo que no sabían nada, que alguien las habría puesto allí. Desde luego: ellxs mismxs, que pensaban darse una fiestecita a cuenta de la derrota del centro-izquierda.

De todos modos, yo no cantaría victoria demasiado pronto. En su discurso, Prodi omitió las referencias al Afganistán -causa de la crisis anterior- como no fuera para decir que apoya una conferencia de paz. Pero los sectores más radicales de su coalición anuncian que volverán a votar no o a abstenerse en la cuestión de las tropas italianas en el país asiático. A lo mejor tiene razón Berlusconi quien, con la estúpida arrogancia que lo caracteriza, calificó ayer a Prodi de "pobre hombre" y el "pobre hombre" vuelve a quedarse en minoría dentro de un mes o mes y medio. Sería un desastre. Pero, de momento, la situación se ha salvado.

Marta Cibelina.

En el post de ayer sobre los premios del Club de las 25 contaba servidor que había compartido mesa con la fabulosa Marta Cibelina que publica su blog en 20 minutos y es uno de esos que llaman "blog de referencia". (A la izquierda, su foto/emblema). El caso es que en su post de 28 de febrero, Marta da cuenta del evento del Palace con bastante más gracia que yo (doctores tiene la Iglesia) y abundancia de imagen. Quien quiera verlo, que pinche aquí. Fabulosa crónica gráfica del evento. Y no lo digo porque salga yo muy favorecido, junto a Celia y Mabel, jejeje, sino porque, como lxs profesionales son siempre mejores que los aficionados, el post de Marta trae fotos de Íñigo, de la Miss Cantabria a la que una normativa de los Picapiedra quiere arrebatar su título y hasta una de...¡Rajoy! que, al parecer, se presentó en el Palace sobre la 1,30 de la madrugada, cuando ya lxs acomodaticios burgueses, cuyos intereses se supone que defiende él, nos habíamos retirado. Mira tú si a lo mejor resulta que el señor Rajoy es político trasnochador. No se explica muy bien de dónde saca la mala uva luego para la sesión de control del Gobierno del día siguiente, aunque sí su desagradable estridencia. Con tanto trasnochar anda el hombre destemplado.

dimecres, 28 de febrer del 2007

El adelantamiento de las mujeres.

Mi cuñada, Mabel Redondo, pertenece a un club feminista llamado "Club de las 25" que ayer noche otorgó en el Palace unos premios anuales a personas destacadas en su defensa de los derechos humanos, y nos invitó a Celia y a mí. El club está presidido por Karmele Marchante, a la izquierda en la fotografía, luciendo el abanico, objeto material del premio, obra del artista Carmelo Castellano. El sfumatto leonardesco no es una genialidad mía, sino una avería de la cámara. Menos mal que Karmele hermosea cualquier encuadre. Por cierto, recomiendo vivamente su página web, en especial su entrada del 10 de enero de 2007, titulada Contra el monstruo de la COPE. Hacía tiempo que no me reía tanto. Si otrxs periodistas tuvieran tanto valor y tanta integridad, el país sería mejor.

El Club de las 25, al que también pertenecen otras mujeres de valía personal, como mi colega Cecilia Castaño, así como la jueza Raimunda de Peñafort o la psicóloga Rosario Castaño, con quienes compartimos mesa, es una asociación en pro de los derechos humanos en el mundo entero desde una clara perspectiva de género. Un pedazo de sociedad civil palpitante, capaz de llevar a la práctica ideas que, de otro modo, se adocenan en especulaciones puramente académicas.

Este año, el club ha otorgado sus premios a Isidoro Macías (el "padre patera"), Juan Manuel Pardellas y a los Voluntarios de la Cruz Roja de Canarias por la labor que todxs han venido realizando en apoyo de los inmigrantes africanos que arriban a las costas canarias en situación de necesidad extrema, habiendo dejado detrás la helada falta de esperanza. En sus palabras de agradecimiento, el "padre Patera", franciscano, estuvo mínimo y sencillo, como el poverello de Assis y se ganó las simpatías de un público que, juraría, era mayoritariamente agnóstico o ateo.

Premio cayó también sobre el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, quien ha imputado un delito de genocidio a varios presuntos genocidas guatemaltecos, en especial al (siempre presunto, claro) criminal Efraín Ríos Montt, hoy candidato a la República de Guatemala. En nombre y recuerdo de lxs 250.000 indígenas asesinadxs en el país, el Club otorgó el premio a la también candidata a la presidencia, Rigoberta Menchú. Esa mujer menuda, de rostro aniñado e inefable sonrisa, premio Nobel de la Paz, simboliza mucho en el largo camino de los pueblos indígenas hacia su emancipación. Espero que lxs lectores sepan disculpar mi pequeña vanidad de saludar, felicitar y retratarme con la leyenda viva y futura Presidenta de Guatemala. Le dio el premio María Teresa Fernández de la Vega, otra mujer de rara virtud, objeto de infames ataques de la derecha y la política mejor valorada por lxs ciudadanxs con mucho que por algo será, digo yo.

Las 25 otorgaron también un premio a Rosa María Calaf, veterana corresponsal de TVE y recientemente despedida del "Ente" en el ERE que éste ha acometido. No sabía yo que Calaf hubiera estado en más de 160 países en el mundo. Marco Polo a su lado, un sedentario burgués.

Premio finalmente recayó a título póstumo sobre la periodista Anna Politkovskaya, cuyo apellido no supo pronunciar nadie, asesinada hace unos meses en Moscú con la obvia intención de acallar su voz en defensa de los derechos de los chechenios. Recogió el abanico en su lugar un amigo y colega suyo, Vyacheslav Izmaylov, un ruso que parecía salido de Nuestra Natacha.

Compartimos mesa igualmente con Marta Cibelina y otra colega suya del 20 Minutos, una suerte porque, aunque el concurso de los mejores 20 blogs me parece una caquifuti, creo que el periódico es el mejor de la red con mucho y una prueba incontrovertible es que, al cambiar su versión digital, El País le ha copiado bastantes cosas, pero no ha conseguido acercársele en diseños ni en contenidos informativos.

Unos premios combativos. Enhorabuena a lxs premiadxs y las premiadoras.

La misteriosa Rusadir.

El centro de la UNED de Melilla y la editorial Bellaterra acaban de publicar el libro de la foto de la izquierda sobre esa ciudad, que los fenicios llamaban Rusadir. Es una edición primorosa, en papel couché con abundante imaginería de las revistas de la época, fotografías, dibujos, grabados, planos de la ciudad y de las campañas del Rif y Marruecos. El texto, muy documentado, da cuenta de la evolución de la plaza, fortaleza y presidio menor hasta el siglo XX a través de la iconografía de la prensa.

Al margen de la sempiterna pelea sobre las plazas españolas en el África, debo confesar que tengo una particular debilidad por Melilla, que me parece una bella ciudad casi desconocida en la España peninsular. Cada vez que tengo ocasión de hablar de ella, me apresuro a contar algo poco conocido: que Melilla es la segunda ciudad española en arte urbano modernista, por detrás solamente de Barcelona. Quien haya pisado la Plaza de España, en el corazón de la ciudad y transitado por alguna de las calles que a ella convergen habrá admirado la cantidad de edificios que mezclan el modernismo gaudiano con la influencia árabe en el clima africano. El asunto tiene su explicación en el hecho de que, cuando se produjo la expansión civil de la ciudad, a comienzos del siglo XX, el arquitecto municipal que la orientó había sido discípulo de Gaudí. Sea cual sea la razón, el hecho es que Melilla es una curiosa joya modernista entre palmeras, buganvillas y chumberas.

No es la única peculiaridad melillense: en el corazón mismo de la antigua fortaleza construida originariamente al estilo de las fortificaciones de Vauban y ampliada después con sucesivos recintos amurallados, bien protegida, se encuentra la que, según dicen, es la única capilla gótica del continente africano...consagrada a Santiago Matamoros, nombre que habla mucho de la piedad de la guarnición española y poco de su sentido de la diplomacia.

Tengo yo muy recorridas las calles de la ciudadela, el paseo marítimo, los trayectos hasta los puestos fronterizos, pues hubo una temporada que iba todos los años a los cursos de verano de la Universidad y guardo un gran recuerdo del parador "Don Pedro de Estopiñán", el conquistador de la plaza en nombre de la corona de Castilla, pues aquella pertenece a España antes incluso de que España surgiera con el cierre de Navarra. Desde ese parador se ve ve el famoso monte Gurugú y, en su estribación, el Barranco del Lobo, de triste memoria, donde las cábilas rifeñas masacraron a una brigada de cazadores españoles al mando del general Pinto, un hecho recordado en la famosa copla: "En el Barranco del Lobo/hay una fuente que mana/sangre de los españoles/que murieron por la Patria."

Melilla es la frontera de España al oriente exótico, cruce de civilizaciones ya desde los tiempos de los fenicios, tiene el encanto de los abigarrados puertos mediterráneos, donde se mezclan gentes de todas las andaduras de la vida. Recuerdo, incluso, que publiqué un cuento por entregas en Diario 16, allá por los años 80 con ilustraciones del gran Alfredo, titulado "Intriga en Melilla". Si lo encuentro por ahí, pondré alguna de ellas, pues Alfredo me regaló los originales.¡Ah, cuánta nostalgia!

Muy bien por el librete.

dimarts, 27 de febrer del 2007

En todas partes cuecen habas...

...y en mi casa, calderadas. Mi amigo Tom Cahill, estadounidense expatriado, residente en un pueblito del Midi francés y muy activo en todos los movimientos altermundistas posibles es también miembro de la organización Americans for Peace and Justice, cuyo logo reproduce uno de los cuadros que pintaba casi en serie (peaceable Kingdom) el gran Edward Hicks, cuáquero y pintor naif, verdadero ideólogo malgré lui même de la imagen paradisíaca de América como tierra de promisión. Incluyo otro muy divertido, de 1830, que no es tan conocido, legitimando el tratado "eterno" de William Penn con los indios, fundamento mismo de los EEUU.

Bueno, el caso es que Tom está enviando unas interesantes circulares sobre las próximas elecciones presidenciales francesas. Ni que decir tiene que él apoya a José Bové quien, de momento, lucha por conseguir las 500 firmas precisas que avalen su candidatura. En la última había un trozo sobre las peculiares costumbres de los franceses del Midi en sus reuniones que, con el permiso de Tom, he traducido y pego aquí porque creo que hará las delicias de más de un/a lector/a viendo cuánto se parecen los izquierdistas en todas partes y, cómo no, también los anglosajones entre sí. Oh, boy! How schocking this bullshit is!

"Permitidme algunas observaciones críticas sobre lo que pasa siempre en las reuniones locales. Éstas están dominadas por los hombres, no por todos los hombres, sino por el tipo de hombres que “lo saben todo”. Hablan con seguridad acerca de asuntos políticos complejos como si los comprendieran a la perfección. Pero como no están de acuerdo entre ellos, cualquiera puede ver que uno de los puntos de vista del debate, de cualquier debate, está equivocado. Quizá los dos. En esta parte de Francia hablan muy alto y rápido cuando debaten. Agitan las manos e invaden lo que yo llamaría “el espacio personal”. Son fajadores sin pulir. A mí me desconcierta. No puedo evitarlo; mi dominio del francés no alcanza la velocidad ni la sutileza necesarias. No estoy seguro de que se den cuenta de son abusones agresivos y machistas. Y si se dan, no creo que les importe. Simplemente dirán “c’est normal”. Creía que la gente politizada de forma “alternativa” había aprendido hace años a comportarse mejor. Pero no aquí. No cuando llega el momento. No en el Midi. Esto me produjo dolor de cabeza la primera vez que acudí a una reunión. Más tarde aprendí a evitar los dolores de cabeza poniéndome “en suspensión”, “sin estar realmente allí”…. Además se interrumpen recíprocamente, igual que los políticos reales en la TV. Dos o tres de ellos pueden hablar al mismo tiempo en voz alta durante 20 o 40 segundos tratando de ser quien habla más alto y más tiempo. Luego, uno de ellos se detiene. Es el “perdedor”, y el otro sigue hablando, exponiendo sus razones. Es asombroso. Nadie dice nada sobre algo tan estúpido. Lo he comentado a menudo en encuentros más reducidos, tomando un café con alguno o después de una reunión. Pero nadie parece preocuparse por ello. Incluso los compañeros franceses dicen que no tienen ni idea de lo que se habla cuando dos o tres adoptan este detestable comportamiento al unísono. Debo añadir que en nuestras reuniones a veces pueden darse cuatro conversaciones o más al mismo tiempo. Algo así sucede también en Attac y el Club de ciclismo. Me saca de quicio."
Suena ¿eh?