dimecres, 14 de febrer del 2007

El civilizado coño del señor Rajoy. (Blogorismo).

Preguntado el señor Rajoy si iba a pedir disculpas por la guerra del Irak, en la que nos metió el Gobierno del que era vicepresidente, dijo que él está a otras cosas, no al pasado más remoto y no a esas tontunas del presente. ¿Y a qué cosas está el señor Rajoy? No me quedó claro, dada la tendencia del candidato a hablar como para su coleto. Pero sí dijo que éste es un país civilizado, coño. Nadie lo diría, escuchándolo a él. Y ¿qué coño tendrá que ver la civilización del país con el hecho de pedir disculpas cuando se ha cometido una granujada? Supongo que nada, pero es que uno pierde el coño cuando llegan unxs tipxs que seguro que son tan periodistas como yo astronauta, simples coños metomentodo, a incordiar al mero coño del partido.

¿O no?

Coño, que ya está bien.

¡Se sienten, coño!

dimarts, 13 de febrer del 2007

Dos terremotos.

El terremoto que sacudió ayer el suroeste de la Península y que se hizo sentir en Madrid causó menos excitación que el fallo del Tribunal Supremo sobre el recurso de casación interpuesto por el preso etarra Iñaki de Juana Chaos contra la sentencia de la Audiencia Nacional (AN) que lo condena a doce años y seis meses por dos artículos en Gara. El alto tribunal rebajó la pena a tres años, con lo cual ha venido a dar (casi toda) la razón a quienes sosteníamos que la sentencia de la AN era un despropósito, un abuso, una injusticia, dictada por el afán de venganza y bajo la presión de los energúmenos de la derecha, especialmente los dirigentes del PP y la Asociación de Víctimas del Terrorismo, personada en el proceso con una petición de noventa y seis años. ¡Noventa y seis años por dos artículos de periódico!

(Estamos a punto de presenciar el desenlace de esta escabrosa historia, queridxs niñxs. Ved a qué situación ha llevado a Caperucita su incuria y despreocupación. El lobo se apresta ya a comérsela. Aunque hablar de comer en estas circunstancias pueda resultar algo sardónico).

Digo casi toda la razón porque el TS ha tratado de establecer un término medio, un juste milieu entre los cuatro magistrados que, al parecer, se inclinaban por la libre absolución del reo y los dos que pensaban que enjaretándole noventa y seis años por los dos artículos se rendía servicio a la justicia. Para este modesto bloguero, ese fallo -que respeta, acata y pone sobre la cabeza, desde luego- tampoco es justo ni equitativo, porque entre la justicia (libre absolución ya que, nos pongamos como nos pongamos, tenía razón el juez de instrucción y aquí no había delito) y la injusticia (esa monstruosidad de los noventa y seis años) no puede haber término medio equitativo.

Para el reo pueden resultar más cómodos los tres años que los doce y seis meses y, por supuesto, que los noventa y seis. Pero a los ojos de la Justicia, son igual de inicuos. Lo que sucede es que, al ser más benigna la condena, parece magnánima. Pero sigue sin serlo. Esos dos artículos contienen juicios acalorados y metáforas más o menos subidas de tono, propias de los escritos políticos. Pero no amenazas, terroristas o no terroristas, salvo que se admita, como hacía la sentencia de la AN, que lo sean "implícitas". Implícito en la vida puede ser todo, hasta la vida misma.

Lo que ha hecho el TS ha sido lavarse las manos (y, de paso, lavar la cara de la AN) como Pilatos y remitir de nuevo el asunto al Gobierno, como diciéndole: nosotros lo hemos condenado; ahora, si quieres, libéralo. Ecce homo. Es de esperar que el Gobierno no se amilane, como tiene por costumbre, y excarcele al señor De Juana, quien hace año y pico que tenía que estar en la calle.

Ojalá que el nuevo ministro de Justicia, que parece hombre menos pusilánime que el anterior, no se arrugue ante las presiones de los linchadores de la derecha, que quieren ver a De Juana encarcelado de por vida. Porque, hablando de independencia judicial (el 75 % de la población, según la SER piensa que la justicia está polítizada; lo asombroso es qué piense el otro 25%) y no injerencia en la función de los tribunales, el espectáculo que ha proporcionado la AVT es de avío. Con anterioridad al fallo, la asociación del señor Alcaraz declaró que si el TS fallaba aminorando o eliminando la pena, sería una agresión a las víctimas del terrorismo. Y con posterioridad a él, no se han ahorrado críticas y descalificaciones, asegurando que la sentencia del TS satisface a los asesinos, pero no a las víctimas. Sí señor, eso es respeto a la la Justicia y acatar sus decisiones... siempre que comparemos a España con Colombia, país hermano en donde unos facinerosos hace unos años asesinaron a nueve miembros de la Corte Constitucional sin que sucediera nada. Si la comparamos con algún otro país europeo, la cosa es diferente. Sobran por tanto los energúmenos que quisieran ver a los magistrados del TS convertidos en jueces de la horca.

(Y ya veis, queridxs niñxs, qué poco dura la alegría en casa (y cama) del pobre: el lobo se abalanza sobre Caperucita y se la come. Vienen luego lxs analistas, lxs críticxs, estructuralistas y deconstructorxs, a decirnos que en eso del comer, sobre todo del comer en la cama, hay mucha ambigüedad y que a saber quién se come a quién. Pero el cuento se ha acabado).

Calculo que De Juana saldrá en libertad en cosa de días. Y, para entonces, el terremoto político en las radios, los periódicos y las teles de la derecha superará a todo lo visto hasta la fecha.

Más apagones.

Hago "copypaste" de un pásalo que acaba de llegarme para un nuevo apagón de protesta por la salud del planeta:

Parece que el apagón del otro día no fue secundado por mucha gente, y puede que no haya tenido la publicidad necesaria, asi que vamos a darle otra oportunidad a esta iniciativa, pero con algo mas de tiempo. El próximo día 14 de Febrero, día de los enamorados, de 22:55 a 23:00 hs., una hora en la que la mayoría de la gente esta en casa, proponemos volver a apagar todas las luces para dar un respiro al planeta y darle una señal de nuestro amor en este dia.
Si la respuesta es masiva, el ahorro energético puede ser brutal. Sólo son 5 minutos... a ver que pasa.
Pásalo.
Y ya que vamos a estar 5 minutos a oscuras con cara de tontos, aprovechad para pensar en esa persona que quereis, o para darle un gran beso si está contigo. ¡La Tierra se merece 5 minutos de descanso! No nos costará mucho individualmente hablando, pero el ahorro energético global puede ser significativo," las pequeñas acciones son poderosas, y su conjunto influye globalmente", así que gracias por colaborar y pasad la noticia.
No tengo mucha fe en que este apagón supere al otro, sobre todo por la premura con que se convoca. Pero que por mí no quede.

Aznariana.

Leo en el 20 Minutos que el Gobierno del señor Aznar envió policías a interrogar a algunas de las personas que los EEUU tienen secuestradas en Guantánamo contra todo derecho y justicia, con ánimo de que se autoinculparan en crímenes que no habían cometido. En la misma noticia se dice que el señor Aznar califica al señor Chávez de dictador. Hay algo ahí que no acaba de encajar. El señor Chávez ha sido elegido en unas elecciones democráticas y limpias, como lo fue el señor Aznar. No puede, pues, ser dictador por el origen, como quiere la doctrina clásica. ¿Lo será por el ejercicio?

Veamos: todavía no se ha visto al señor Chávez meter a su país en una guerra en contra de la voluntad de su población; al señor Aznar, sí. Tampoco se ha visto al señor Chávez mentir como un bellaco sobre la motivación de esa guerra; al señor Aznar, sí. Asimismo, no se ha visto al señor Chávez emplear fondos público para comprar una medalla estadounidense; al señor Aznar, sí. Ni se ha visto al señor Chávez mentir a lo bestia a su pueblo, tomándolo por idiota, sobre la autoría material del atentado del 11-m; al señor Aznar, sí. Ni se le ha visto enviar sayones a "interrogar" a ciudadanos secuestrados en Guantánamo; al señor Aznar, sí.

Por último, ¿no es obvio que el señor Aznar degrada a su país y a su gobierno legítimo en el extranjero siempre que puede? Que yo sepa, el señor Chávez no hace tal cosa. ¿Quién es el señor Aznar para tachar de dictador a nadie? La pregunta es retórica: ¿quién ha de ser? Pues un empleado de un magnate ultrarreaccionario de los medios de comunicación, empeñado en imponer el más crudo neoliberalismo en todo el mundo al servicio de los planes imperiales de los EEUU. Esto es, el señor Aznar es un lacayo del Imperio, una desgracia para su propio país y una vergüenza para sus correligionarios, lo digan o no.

dilluns, 12 de febrer del 2007

Madame la Présidente.

Anteayer, la candidata a la presidencia de la República francesa, Ségolène Royal, presentó en un mitin en Villepinte un ambicioso "Programa para una Francia nueva" que sus partidarios, entre quienes me cuento, aunque no tenga voz ni voto en la fiesta, han señalado como el verdadero comienzo de la campaña electoral. El "Pacto por la presidencia", que su compañero François Hollande se ha apresurado a calificar por la tele como un "programa de izquierdas", son 100 puntos de medidas y reformas concretas en sectores particularmente sensibles de la política, la economía y la sociedad francesas: más poderes al Parlamento, democracia más participativa (algo en lo que viene insistiendo la señora Royal desde hace meses), salario mínimo elevado a 1.500 € (tomen nota los gobernantes españoles: 1.500 €, cuando aquí tenemos en el horizonte utópico alcanzar los 600 €), aumento de las pensiones en un 5%, 120.000 viviendas sociales al año durante los cinco de su mandato. Y así, hasta 100 medidas concretas de izquierda que afectan, además, a la capacidad adquisitiva de los salarios, la descentralización regional, la educación, la seguridad social, la lucha contra todas las formas de violencia, la excelencia medioambiental, la política exterior pacífica...¿Quién dijo que Mme. Royal no tenía programa?

Quien no tiene programa es su rival de la derecha, el señor Sarkozy. No obstante, sus portavoces en el seno de la UMP se han apresurado a descalificar las ideas de la señora Royal por dos vías no estrictamente contradictorias pero poco armónicas entre sí: de un lado, las medidas de la candidata socialista no existen, no son nuevas, no se sabe cómo encajan en una visión de conjunto de Francia y, de otro, no se ve cómo vayan a financiarse.

Pero las medidas están, el "Pacto presidencial" ha puesto el debate en el terreno de las propuestas concretas y va a obligar al señor Sarkozy a salir de la ambigüedad del discurso implícitamente de extrema derecha para decir en concreto qué piensa hacer con los salarios, las pensiones, etc.

Es de esperar que la candidata socialista vuelva a remontar en los sondeos. Sus cifras son muy oscilantes: al principio de la precampaña, las encuestas le daban ganadora en segunda vuelta por 53% contra 47% de Sarkozy. Las que vienen publicándose en los últimos días, muy especializadas, y reflejando las intenciones de voto de muy distintos sectores sociales, la muestran perdiendo terreno frente a Sarkozy entre los jóvenes (26% de intención de voto frente al 32% para Sarkozy), los obreros y empleados (30% frente a 35%) y los jubilados (19% frente a 41%). Solamente los funcionarios prefieren claramente a Mme. Royal (43% frente a 17%). Extraigo las cifras del diario Le Figaro.

Estaremos atentxs a los próximos sondeos. Al fin y al cabo, esta plataforma electoral de los 100 puntos ha sido el fruto de una intensa actividad consultiva de la señora Royal que, en los últimos meses, ha participado en más de 5.000 actos en los que ha ido pulsando la opinión de la gente, sus deseos y esperanzas. Algo que no ha hecho el señor Sarkozy por falta de tiempo.

Zazie en el metro.

Ayer pasaron por la TV2 Zazie dans le métro, un peliculón de 1960, de Louis Malle, adaptación de una gran novela de Raymond Queneau del año anterior y que fue la que le dio la fama. Como de la historia me gusta todo: el director, el novelista y el protagonista masculino, Philippe Noiret, volví a verla encantado...y a descubrir nuevos giros, rasgos de ingenio, detalles que se me habían escapado cuando la vi por primera vez. Porque la peli, que es una adaptación muy inteligente de la novela, le ocurre lo que a ésta, al decir del propio Queneau, que es como una cebolla. La historia es sencilla: la madre de Zazie quiere pasar un par de días con un amante y lleva a la niña (de once años) a París, a casa de su tío (Phillipe Noiret), que trabaja de travesti en un local nocturno. La niña va encantada porque piensa que verá el metro, pero éste está en huelga. De forma que vivirá dos días locos en la capital, pero no verá el objeto de sus deseos, al menos, despierta.

La echaron en versión original, lo que fue un acierto porque, aunque la adaptación cinematográfica, lógicamente, se apoya en los elementos visuales de la historia y no tanto en los lingüísticos, que son los más importante en la obra de Queneau, hay suficientes de estos en la peli para disfrutar de lo lindo, empezando por el famosísimo doukipudonktan con que se abre la novela y también la peli que respeta asimismo la narración original en la sentencia final, cuando preguntada por su madre qué ha hecho durante los dos días en que la ha dejado en casa de su tío, Zazie contesta: J'ai vieilli. El "Doukipudonktan" es una transcripcion fonética de "D'où qu'ils puent donc tant?" (¿cómo pueden oler tan mal?) y viene a ser como una declaración de intenciones de lo que el lector habrá de esperar de esta increíble novela, escrita en néofrançais, esto es, en el intento de Queneau de eliminar la diferencia entre el francés escrito y el hablado. Un ensayo genial sobre la lengua hablada por los distintos sectores parisinos. Esta preocupación por las formas de la lengua llevó al autor a fundar en 1960 el OuLiPo (Ouvroir de Littérature Potencielle), en el que se preconizaba la fusión entre las estructuras matemáticas y las literarias. La traducción española corrió a cargo de Fernando Sánchez Dragó e imagino que tuvo que trabajar bastante porque muchos términos y giros son endiablados.

Enfrentado a la tarea de filmar ese amasijo de ocurrencias surrealistas, incluidos los inevitables episodios oníricos, experimentos estilísticos y hallazgos lingüísticos, Malle optó por hacer un guión trepidante, en el que los efectos visuales y los gags sustituyen a la continua experimentación lingüística y lo hacen tan satisfactoriamente que el propio Queneau, aun reconociendo la gran distancia que había entre la peli y la novela, aceptó aquella sin reservas. Los personajes hablan como Queneau los hace hablar, pero se mueven y actúan al peculiarisímo y variadísimo ritmo que Malle les imprime.

Al mismo tiempo, los aficionados al cine de Malle, aun reconociendo su mano, hemos de admitir que Zazie tiene poco que ver con el resto de su filmografía. Quizá algo con ¡Viva María!, por lo acelerado del relato, pero muy poco con las pelis densas, crudas, amargas, como Ascensor para el cadalso o la fabulosa Le feu follet, los refinados dramas burgueses, como El soplo en el corazón (que me parece una película soberbia que tengo muy vista) o su último film, adaptación del Tío Vania de Chejov, sin olvidar el pedazo drama de Lacombe Lucien, la parcialmente autobiográfica Adiós muchachos y, por supuesto, la filmografía de la época norteamericana.

La historia de Zazie, un relato de anhelo, deseo incumplido y búsqueda, se presta a muchas interpretaciones. Lacan decía de la novela que está llena de "duplicidades". Hay quien ha señalado las concomitancias con el Ulises de Joyce. Obvio parece el paralelismo con Lolita, de Vladimir Nabokov. Queneau conocía la obra muy bien, hizo que se publicara en francés y la tomó como ejemplo. Pero me atrevería a decir que lo que Nabokov se tomó en serio, se convierte en guasa y rechifla en Queneau. La mórbida sexualidad de Lolita deja aquí paso a una burla continua de las pulsiones sexuales de algunos personajes y hasta a algún discurso desternillante, como el del taxista acosado a preguntas comprometidas de Zazie en la torre Eiffel. Sin duda, la niña es perseguida por un pedófilo pero ella, a su vez, está lejos de ser completamente ingenua. Y no sólo porque, en cuanto se sorprende por algo suelta un "mon cul!" rotundo, sino por la vida de familia que lleva y su carácter inquisitivo, que le hace conocer los deseos de los demás personajes sin tomárselos muy en serio.

Casi medio siglo después de su estreno, Zazie sigue manteniendo el interés y la frescura del primer momento y cautivando por la incansable, velocísima concatenación de gags, muchos de ellos sacados explícitamente de los comedy capers, del cine mudo, como esas turistas alemanas que persiguen al tío Gabriel y tanto recuerdan a las "Sennet bathing girls" de Keystone.

diumenge, 11 de febrer del 2007

Esa catástrofe del cambio climático.

La organización cívica radical Move On, a la que pertenezco, ha puesto en marcha una campaña de firmas para enviar una demanda a los Jefes de Estado y de Gobierno que se reunirán en junio en Berlín. Dado que el orden del día se está decidiendo ahora, se trata de presionar para que la primera prioridad sea un tratado internacional sobre el cambio climático. Quien quiera firmar a favor, que pinche aquí. Además, podrá acompañar su firma con un breve comentario dirigido a los barandas de los países que más contaminan: EEUU, China, India, Rusia, Japón, Francia, Alemania, Italia, RU, Canadá y Brasil. También se puede ver un divertido video cerca de cómo se toma Mr. Danger los avisos de cambio climático. Igualmente se accede a infomación sobre la nueva organización, Avaaz especializada en cuestiones de cambio climático.

Los augurios son francamente preocupantes. Uno querría que tuvieran razón todxs aquellxs que dicen que somos unos exageradxs y unxs alarmistas y que la tierra ya ha pasado por otras épocas de cambios climáticos. La cuarta glaciación, tras de la que floreció la civilización, fue la última de ellas. Nada nuevo bajo el sol. Claro que también hay quien afirma (Tamames, por ejemplo, comentando una obra de Tim Flannery) que ya estamos en camino de la quinta glaciación. El vaticinio más reciente es que, a lo largo del siglo XXI aumentarán las temperaturas y a los españoles, según parece, nos está reservado un subidón de cuatro a siete grados en el verano que lo deja a uno pensativo. Si no fuera porque el asunto parece grave podría hasta hacerse un chiste diciendo que, a los que van a pasar veranos de 50º, la quinta glaciación les viene de miedo.

Este asunto de la catástrofe medioambiental tiene algo de predicción apocalíptica, un apocalipsis científico, racional, inevitable. Y algo debe de estar pasando ya. Nada nos gusta más que nos cuenten la catástrofe del fin de los tiempos y con pelos y señales, como sucede ahora en que los cuadros que erizan los cabellos, se pintan a base de concatenaciones lógicas, indubitables. Desertificación, subida del nivel de los mares. etc. Y no hace falta mucho para darse cuenta de que lo que pone en marcha el proceso de destrucción es la actividad del ser humano. Hay quien dice que no, que el responsable es el capitalismo, como si el capitalismo no fuera una actividad humana o tuviera un sustituto para él. Nada, hombre, que los seres humanos somos el cáncer del planeta, como pensaba Susan Sontag y el más maligno de todos, el hombre blanco. Culpable por antonomasia.

En Pekín se ponen en la calle 1000 coches diarios. Es obvio que tiene que haber una crisis de algún tipo. Y la solución no puede consistir en decir a los chinos que se queden con las bicicletas, que pedalean muy bien. Igual que no se puede decir a lxs brasileñxs que, como la Amazonia es el pulmón del mundo, no se les ocurra tocar la selva virgen. Lxs chinxs y lxs brasileñxs tienen el mismo derecho a poseer uno o dos coches por persona que tienen lxs estadounidenses.

Está claro que hay que cambiar el modelo de desarrollo, como dice José Bové, candidato a la presidencia de la República en Francia. Una de esas afirmaciones que todo el mundo suscribe. La cuestión es ¿cómo?


Los viejos comunistas.

Hace unos meses, en septiembre del año pasado, el editor extremeño Muñoz Moya y la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) publicaron las memorias de José Sandoval, Una larga caminata. Memorias de un viejo comunista. José Sandoval debe de tener 94 años y, al seguir siendo comunista es, con toda razón, un "viejo comunista". Y, como buen comunista, tiene su obra colgada en la red, para que se la baje quien quiera gratis, pinchando aquí. Está bien el enlace, con portada y fotos.

La vida de Sandoval, a quien conocí en el penal de Soria, los dos de presos políticos, es una especie de epítome, resumen de la vida de un "revolucionario profesional", como los quería el Komintern y, al propio tiempo un hombre del partido, un verdadero apparatchiki. Quien recorra las 180 páginas escritas en una prosa rápida, escueta y algo coloquial, verá que el autor ha pasado toda su vida en el partido comunista, ha trabajado en empresas el PCE, como la Radio Pirenaica o la FIM, o ha vivido como "liberado" de la organización, por ejemplo, en su tiempo en la clandestinidad en Madrid. Para bien y para mal, lo que se dice "un hombre de partido."

El libro arranca prácticamente en la República y termina con la legalización del PCE. Sandoval hizo la guerra civil, estuvo en las batallas de Brunete y Teruel y cruzó los Pirineos para acabar en un campo de concentración en el sur de Francia, antes de ser acogido en la Unión Soviética, en cuyos destacamentos de guerrilleros hizo la II Guerra Mundial. Un hombre de valor, y un funcionario medio del PCE, que desarrollaría después su trabajo en relación con intelectuales.

El libro no es un rico venero de información novedosa, aunque contiene algunas anécdotas de interés. La que más me ha llamado la atención es el trato mantenido con Ramón Mercader. Es únicamente un apunte, pero muy revelador de la torturada y tortuosa personalidad del asesino de Trotsky. Sandoval atribuye el acto de Mercader, que él repudia, a ciega fe de aquel en Stalin, sin reparar mucho en la influencia de la madre, a mi juicio aspecto más importante en la explicación del móvil.

Es interesante la narración asimismo a su vuelta a España en los primeros años 60, sobre todo para alguien que, como yo, vivió también ese tiempo, aunque con otras experiencias. Me hizo gracia saber que uno de sus quebraderos de cabeza, como responsable del PC para la Universidad y los intelectuales, fue la primera escisión maoista en el ámbito uiversitario. En esa estaba yo, lejos de pensar que estuviera siendo quebradero de cabeza de un responsable del Partido Comunista.

Su paso por la cárcel, Soria y luego Segovia, está narrado con agilidad y hasta cierta nostalgia. Cuando uno se pasa 10 años en una institución cerrada, establece uno relaciones inolvidables y se le quedan a uno, supongo, muchas cosas en el fondo de la memoria. Lo conocí allí, siendo yo un chaval. No se acuerda de mí en el libro, aunque me enseñó el ruso que sé y que si es muy insuficiente, es tan sólo a causa de mi inconstancia, pues él tenía una paciencia admirable. Sí se acuerda, en cambio, de mi padre, Paulino García Moya, de quien dice que era un dirigente maoísta, cosa cierta, vive el cielo, ya que es uno de los fundadores del Partido Comunista de España (m-l), hazaña que purgó con siete años en las cárceles de Franco. Evalúese si estoy en posición de entender estas trayectorias personales de los "viejos comunistas".

Algo muy de agradecer en Sandoval, que es hombre afable, es que no sea desabrido ni trate mal o despectivamente a sus adversarios políticos. Ni siquiera a los que se hubo de hacer dentro de su partido a lo largo de su dilatada peripecia personal. Piénsese que se habla del PCE, partido en donde un error en una votación o un apoyo a la persona equivocada podían costar la carrera o algo más a quien cometiera el desliz. Líster, Carrillo, Claudín, Semprún, Ballesteros, etc, personas con las que el autor tendría sus rifirrafes y que, un momento u otro se marcharon del partido al que él se mantuvo fiel toda la vida, no reciben mal trato como suele pasar en este tipo de escritos. No solamente no se los menosprecia o ataca sino que, al contrario, aparecen en la obra recordados muchas veces con cariño, teñido de una comprensión por sus actos o posiciones que sólo puede provenir de la sabiduría de la edad.

dissabte, 10 de febrer del 2007

La recusación del Tribunal Constitucional.

La maniobra del PP en contra del Tribunal Constitucional (TC) y, por elevación, del Estatuto de Cataluña y, por elevación, del Gobierno del señor Rodríguez Zapatero, le ha salido perfecta. Llevaba tres años tratando de conseguir algo así y por fin lo tiene. No era cosa de permitir que los tres vocales del TC que el año pasado votaron contra la recusación del magistrado Pérez Tremps repitieran su voto, fastidiando la ocasión de oro del PP, así que se empleó a fondo para que estos volubles magistrados, sin temor al ludibrio y la rechifla generales, votaran B en donde antes habían votado A. Cabe aplicar a estos tres caballeros la experiencia que resumía en cierta ocasión un veterano diputado británico al contestar a la pregunta de con qué criterio había votado siempre en la cámara:

"Mire Vd., en 25 años que llevo en el Parlamento, jamás he votado con arreglo a mi conciencia, como hacen los patanes, sino siempre según los intereses de mi partido, como hacemos los caballeros."
Es patente que, con esta triquiñuela de la recusación del señor Pérez Tremps, el PP trata de cargarse el Estatuto catalán. Y, con el estatuto, el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero pues si, en el curso de breves meses, fracasan los dos asuntos esenciales en la política del Gobierno (negociación con ETA y Estatuto de Cataluña), éste, seguramente, calculan los estrategas de la calle Génova, tendrá que convocar elecciones anticipadas en el otoño, que tampoco serían muy anticipadas ya.

Está claro que el señor Pérez Tremps deberá decidir si dimite o no, de acuerdo con sus intereses y proyectos personales. Por si acaso, ya han salido los del PP, con el inimitable señor Acebes, diciendo que es una vergüenza que lo haga porque demostrará estar recibiendo órdenes del Gobierno. Un rostro pétreo: como si ellos no hubieran forzado la mano de los tres magistrados veletas. Es lo que don Torcuato Fernández Miranda hubiera llamado una trampa saducea. Tal es la indignación que cunde con esta nueva fullería del PP en los tribunales, donde concentra a sus huestes, con el fin de conseguir en juicios lo que no obtiene en las elecciones, que cuarenta catedráticxs de Derecho constitucional (que, digo yo, no serán todxs bolcheviques) han firmado un escrito del que da cuenta El País, argumentando que la recusación no solamente no se fundamenta en hechos reales, sino que sienta un mal precedente, al declarar objeto de recusación los trabajos académicos previos de los magistrados catedráticos, cuando son estos precisamente, la razón por la que fueron nombrados en el TC. Buenos argumentos pero, al PP los argumentos no le importan; le importa el número de votos con que cuenta en el TC para tumbar el Estatuto.

Es más, pienso que, si la proporción queda finalmente en 6 conservadores y 5 progresistas, el órgano puede ahorrarse las deliberaciones ya que el resultado será siempre el mismo se delibere o no: es una decisión judicial que sirve para revestir de legitimidad una decisión política predeterminada. Se entiende ahora la ambigüedad del título. No se trata de una recusación en el TC, sino de una recusación del TC.

En el mismo periódico publica el también catedrático y seguramente firmante, Javier Pérez Royo, un artículo de flamígero título: Golpe d Estado. Pues con un golpe de Estado compara el profesor a esta nueva marrullería judicial del PP. No Golpe de Autonomía, sino Golpe de Estado, porque todo lo que tenga que ver con Cataluña, obviamente, es cuestión de Estado. Y está claro que si el TC declara inconstitucionales algunos aspectos del Estatuto, a propuesta del PP, el PP no tiene ya nada que hacer en Cataluña y, según lo que suceda, tampoco en España. Esto, por supuesto, como todo vaticinio, puede ser cierto, falso o a medias. Encuentro interesante la confrontación que, como es frecuente en las dos Españas, esas que no debieran ser, según don José María Ridao pero, por desgracia son, tiene pinta de resolverse a insultos o algo peor, a golpes, por ejemplo. Pero no se me ocurre decir que los dos bandos insultan por igual, ni siquiera darlo a entender. Insulta la derecha. No veo a la izquierda insultando: el gobierno no insulta, los parlamentarios, tampoco. No veo agresiones, denuncias, querellas en la izquierda como si las veo en la derecha.

Los bandos, bien claro está, no son equiparables y entre ellos no hay un juste milieu, sino un injuste milieu.

(La imagen, La Justicia, es el fresco que pintó Rafael en tondo para le stanze vaticanas, en 1508.)




Recarga de inmóvil.

La última huelga de "móviles caídos" que se convocó para el 6 de febrero pasado no dio resultado, a pesar de estar más que justificada por la intención de las operadoras de telefonía móvil de aumentar las tarifas de establecimiento de llamada en un 25% para compensar por la pérdida de beneficios que les supondrá la nueva normativa que impide la facturación por minutos. El redondeo de dicha facturación, se ha calculado, supone un gasto medio de unos 500 € por familia y año. Efectivamente, si no pueden seguir cobrando ese dinero que los consumidores pagamos por servicios no prestados, las operadoras van a perder una suculenta tajada, algo así como la gallina de los huevos de oro, porque supone un capitalazo que se embolsan por el morro. O sea, un atraco.

La falta de éxito de aquella convocatoria se debió a la premura con que se hizo y el escaso eco que alcanzó en la blogosfera y fue una vergüenza tan grande que los de Vodafone (creo; si no, otro de estos) dijo, con una punta de sarcasmo, que el día de la huelga fracasada, el consumo de móviles fue superior al habitual. Teniendo en cuenta que las tarifas de telefonía móvil en España son altísimas y que van a subir más, sólo queda concluir que la blogosfera estaba durmiendo o que somos todos millonetis que nos podemos permitir pagar lo que sea por el uso de estos ingeniosos aparatos. Más bien lo primero, ¿no?

Pues el sentido común manda repetir la huelga, anunciarla con tiempo, difundirla, a ver si, por lo menos, los de Vodafone no se ríen de nosotros. Si la huelga vuelve a fracasar, los operadotes seguramente incrementarán los precios otra vez, en función del principio de que el precio final es siempre un grado menor a aquel en el que los clientes dejarían de comprar.

A la izquierda, la convocatoria. Un sencillo procedimiento de copypaste permitirá meterla en otros blogs, a ver si conseguimos que la red haga un plante sonado sin hablar por el móvil.

divendres, 9 de febrer del 2007

Respuesta cívica.

La derecha lleva tres años mintiendo, vituperando, agrediendo, insultando, amenazando; lleva tres años a base de denuncias, querellas y más querellas, trampas, calumnias e insidias, que han convertido el debate público en un foro de crispación y enfrentamiento, que han dividido a la sociedad, enfrentado comunidades entre sí (basta recordar quién apoya las campañas anticatalanas), hecho trizas las instituciones del Estado; tres años dando rienda suelta a sus políticxs mendaces, sus obispos trabucaires, sus periodistas manipuladorxs, sus gárrulxs locutorxs insultantes.

Tres años haciendo irrespirable la vida política del país; augurando sombriamente la ruptura de España para que no se hable de su responsabilidad en las tramas de corrupción de las administraciones locales y autonómicas bajo su mandato; profetizando la venta de Navarra o la rendición ante ETA para ocultar su responsabilidad en la criminal guerra del Irak (en donde ahora resulta que no había armas de destrucción masiva); amenazando con que España se ve anegada de inmigrantes ilegales para ocultar su culpabilidad por negligencia en el atentado del 11-m.

(Arriba, Vincenzo Danti, El honor triunfa sobre la falsedad.)

Hora es de que haya una respuesta cívica, una reacción ciudadana, un ¡basta ya! verdadero que ponga a cada cual en su sitio. Y, por fortuna, parece que está empezando. Una especie de rebelión democrática contra la carcundia atosigante y agresiva y, en parte también, los asesinos etarras. Está en sus comienzos, pero ha arrancado. Tiene nombres y apellidos y hay que reseñarlos aquí, tributarles los honores que merecen, señalarlos como guías morales y difundir su ejemplo.

Son los siguientes:


ANDREU BUENAFUENTE

El señor Buenafuente ha rechazado un premio porque también se lo dan al señor Jiménez Losantos. Así se hace. Hay que marcar las diferencias intelectuales y morales entre un buen periodista y persona cabal y un sujeto dedicado a insultar, agredir, difamar, amedrentar a la gente de bien, encizañar la convivencia entre las personas y envenenar la vida pública. Una cosa es un periodista y otra un indeseable. Y el señor Buenafuente lo ha dejado bien claro con una contundencia y una altura moral que nos marca al resto de lxs ciudadanxs el camino a seguir: no más contemplaciones con estxs individuxs. Que escuchen ellxs sus radios, lean sus periódicos o se premien entre sí. De ahora en adelante ya sabemos cuál es el deber de lxs ciudadanxs honorables cada vez que se requiera su presencia en algún tipo de acto, debate, homenaje, premio o similares: si participa o asiste algunx de esta cuadrilla de crispadorxs profesionales, no aceptar la invitación.

Ya se ha dicho suficientemente que las doctrinas que estxs sujetxs predican desde los micrófonos de la COPE son contrarias al Evangelio sin que la Jerarquía se inmute. Ha llegado el momento de hacer ver a esta Jerarquía que pasamos de las palabras a los hechos. A los hechos civilizados y dignos, con altura moral, como el del señor Andreu Buenafuente: con estos individuos no vamos ni a recoger un premio. Dice Luis del Olmo que se bajará del escenario si el señor Jiménez Losantos acude a recoger su premio. Hazlo, Luis, y te ganarás el aplauso de lxs demócratas.

Enhorabuena, señor Buenafuente; es Vd. un ejemplo de comportamiento cívico.


JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CASANOVA


El profesor González Casanova publicaba anteayer un artículo en la edición catalana de El País, titulado ETA y el PP, la pareja suicida en el que en síntesis, decía que el PP y ETA coinciden objetivamente en sus propósitos políticos (que no medios), cosa con la que estamos de acuerdo muchxs españolxs. Ayer, el citado profesor era objeto del habitual linchamiento a cargo del señor Losantos en la COPE, quien pidió a gritos que el PP se querellara contra El País, supongo que por injurias y calumnias; él, que vive de injuriar y vilipendiar a medio país. Acto seguido, en fiel obediencia, el señor Acebes anunciaba una probable querella. Por si ésta prospera, sepan lxs querellantes que el autor de este blog suscribe por entero el artículo del profesor González Casanova.

Y diré más: espero que la blogosfera se movilice y seamos muchxs los que nos declaremos coautorxs del artículo. Es una buena ocasión para que
Hugo Martínez Abarca ponga en marcha su magnífica idea de activar el blog de solidaridad (aunque cambiando el título, Hugo; nosotrxs no somos delincuentes; son ellxs) con ese ciudadano ejemplar que es González Casanova y ese medio de comunicación que tanto molesta a la derecha cavernaria.

Y más aun: tenemos que pedir a lxs jueces que no solamente no admitan esa querella a trámite, sino que sancionen al PP por el uso abusivo de la justicia que hace con cargo a los impuestos de todos lxs españolxs y con la aviesa finalidad de acallar a lxs disidentes, amedrentar a las personas de bien, censurar la libertad de expresión y recrear el clima de miedo en que le gusta vivir. Lxs jueces no son verdugos de ningún proyecto político oscurantista o totalitario.

Enhorabuena, José Antonio, por tu magnífico artículo que suscribo de la cruz a la fecha.


AMNISTÍA INTERNACIONAL E IÑAKI DE JUANA.

Dice Amnistía Internacional que no ampara al preso etarra De Juana porque incita a la violencia y al odio. Pues claro. Si lo amparase, yo me daría de baja en Amnistía Internacional, a la que estoy muy orgulloso de pertenecer.

Defiendo y defenderé el derecho del señor De Juana a estar en libertad al haber cumplido su condena. Defiendo y defenderé el derecho del señor De Juana a un juicio justo. Defiendo y defenderé el derecho del señor De Juana a que se anule esa sentencia inicua que lo condena a 12 años y seis meses por dos artículos de opinión en un periódico. Defiendo y defenderé el derecho del señor De Juana a estar en huelga de hambre y dejarse morir de inanición en protesta por las injusticias que padece.

Pero no olvido que el señor De Juana es un asesino convicto y confeso que privó de la vida a 25 personas, ni ignoro que un asesino convicto y confeso, capaz de semejante monstruosidad, no es ni podrá ser jamás un “preso político”. Porque un preso político es siempre una persona que está en la cárcel por sus ideas, por sus convicciones, no por asesinar a lxs demás.

Lo digo en nombre de lxs presxs políticxs que hay en el mundo.

Y en mi propio nombre, como expreso político del franquismo, y a mucha honra.

Que no nos confundan con asesinxs.

Enhorabuena a Amnistía Internacional.


OLEGUER PRESAS

El señor Oleguer Presas ha publicado un valiente artículo a propósito de la situación de De Juana en una revista catalana que recojo y enlazo aquí dando las gracias a un lector de InSurGente, que lo ha pegado en catalán, hermosa y clara lengua que no necesita traducción para un hispanohablante. Suscribo también lo que dice el señor Oleguer cuando señala la doble vara de medir que caracteriza a la justicia española, según se trate de castigar a terroristas de Estado o a terroristas de ETA. No sé si el señor Presas considerará a estxs últimxs terroristas. Yo sí. Pero me uno a él en pedir para ellxs la aplicación imparcial de las leyes justas, so pena de padecer un Estado de derecho que no es tal, sino arbitrariedad y tiranía.

Según parece, la casa patrocinadora del señor Presas le ha rescindido el contrato. Es muy libre. Y yo lo soy de decir que, aunque considero al señor De Juana un asesino, coincido con el señor Presas en su denuncia por cuanto lxs asesinxs tienen también derechos, sobre todo si, además, ya han saldado su deuda con la sociedad.

Enhorabuena, señor Presas, además de deportista, es Vd. un ciudadano ejemplar.


En tono menor: el concurso de los 20 mejores blogs.

Tengo algo que decir sobre el concurso de 20’, al que me apunté en su día con gran ilusión. Habiéndose detectado prácticas de voto estratégico que falseaban el espíritu de ésta (y cualquier otra) competición, los organizadores procedieron a eliminar a quienes recurrían a él de la forma más evidente y palmaria. Pero han dejado el voto estratégico menudo, que falsea tanto el sentido de la cosa como el otro. Porque el asunto no consiste en un "trade off" de votos, entiendo, sino en que votemos al que creamos el mejor blog en cada categoría, con independencia de si el/a autorx nos vota a nosotrxs o no. Cierto, la culpa no es de los concursantes, sino de los organizadores, que han reinventado una práctica que los Estados que recurrían a ella hace mucho tiempo que han eliminado, esto es, el voto múltiple, con el que se hace mercadeo. Esa práctica significa que, si yo me muevo mucho, e intercambio muchos votos con otros bloguerxs todos los días, tanto ellos como yo iremos subiendo en el ranking, al margen del juicio de calidad. Pero eso es una perversión porque quiere decir que ganará el/a bloguerx que tenga más tiempo y consiga mercadear más votos; no el que tenga el mejor blog. A la vista de esto, resulta injusto que quitaran a lxs que hacían voto estratégico a las claras que, cuando menos, tenían la nobleza de decirlo, mientras que han dejado a lxs que lo hacen a las escondidas.

Entiendo que lo que manda el juego limpio es que cada unx de nosotrxs vote sólo a un blog por categoría, al que crea el mejor, con independencia del propio, al que, con toda justicia, no se puede votar. Lo lógico es, también, mantener ese voto en tanto no se descubra otro blog (cosa que puede pasar o no pasar pero es seguro que no pasará si no se revisan los blogs) que parezca aun mejor. El voto de grupo, se haya constituido como se haya constituido, no necesariamente a través de spam, falsea esta historia. Para comprobarlo, basta con mirar los resultados que ya hay. Y eso lo sabemos todxs. Aquí casi nadie se toma el trabajo de mirar los blogs, para ver quién se merece el voto del día, sino que se vota al pack de amigxs que, a su vez, lx votan a unx. El resultado es absurdo puesto que, en definitivas cuentas, sólo ganará un blog por categoría y no será el mejor, sino, eso, el que mejor marketing haga. Quien se sienta satisfechx con eso, que siga.

Insisto, la culpa no es de lxs bloguerxs, sino de quienes han establecido las reglas porque, siendo la naturaleza humana como es, aquellas obligan a la siguiente odiosa disyuntiva: o mercadeas para tratar de ganar o te resignas a perder.

Comprendo a quienes mercadean, pero yo quito el banner de 20’ de mi blog y no me doy de baja en el concurso porque no sé cómo se hace.

dijous, 8 de febrer del 2007

Mareando la perdiz vasca.

¡Ay, queridxs niñxs, que cada vez está la imprudente (y un pelín descocada) Caperucita más cerca de las fauces del temible lobo! ¿Qué pasará con ella? Estad atentxs a la pantalla.

Pues, sí, ayer salió el señor Otegi a la palestra e hizo unas declaraciones tremebundas, a cuyo eco, temblaron las huestes de Santiago Matamoros al sur del Ebro, como los ejércitos enemigos a la vista de Héctor Fieramosca. Dijo el aguerrido vascón... (¿osaré repetirlo?) dijo que propone una única autonomía política de tres herrialdes de Hegoalde con el cuarto, Nafarroa, sin renunciar a la de los de Iparralde en una futura Euskal Herria independiente. ¿A que me he hecho una culturita vasca? Vamos, que el pavo propone una unión de las vascongadas (que diría el señor Acebes) con Navarra, mediando los correspondientes referendums (o referenda) dentro del Estado español, de momento, en tanto se organiza también una autonomía al otro lado de la muga y previo al ejercicio de la autodeterminación en todos los territorios.

La prensa española lo trae con gran alharaca en portada y llueven las declaraciones, desde las cautas del PSOE (oye, pues mira, al final va a resultar que Arnaldo se decanta por la Constitución) hasta las despectivas del PP (éste va de broma, o ¿qué?). Canastos con la perdiz vasca...¡cómo se deja marear! Bueno, a ver si nos centramos: de lo que pase al otro lado de los Pirineos, en general, los españoles, no nos hacemos responsables porque parece que allí obedecen a otros barandas. Claro que como los señores Otegi y compañía no se consideran españoles, a lo mejor la République les hace caso y les pone los tres territorios del País Vasco a huevo, envueltos en el celofán de una autonomía, aunque sea la centésima parte de la que tienen en España. A lo mejor llueven rubíes en mi terraza.

Al sur de los Pirineos, lo que dice el señor Otegi es ce por be lo que dice la disposición adicional 4.1 de la vigente Constitución del odiado Reino de España: esto es, que si los navarros quieren unirse al órgano autonómico que tengan los (otros) vascos, sólo tienen que decidirlo mediante un referéndum. Así que...¿por qué están las declaraciones del señor Otegi en todas las primeras de todos los periódicos? Mi amigo, el gato Murr, que no se deja tontear así como así, dice que aquí está él encerrado, que aquí pasa algo. ¿ZP habrá negociado en secreto la venta de Navarra al "proyecto totalitario" que con tanta gallardía denuncia el señor Aznar? No lo parece. ¿Será que Otegi quiere engañar a los gudaris etarras con una nueva Santoña, imitando al general Gambara? (Entregad las armas, compis, que vendrán los navarros a recogerlas y no los gorrinos?). Poco verosímil. ¿Quiere hacerse el simpático, a ver si enunciando lo obvio, lo legalizan y le dejan presentarse a las municipales? Francamente, no sé, pero me malicio que se le ha ocurrido esta sinsorgada para ver de salvar el llamado "proceso" por antonomasia, algo de que hablar, por no estar callado, a ver si entretiene a los de la parabellum, para que no vayan a hacer unos ejercicios de tiro al maketo...Lo dicho, no os perdáis los siguientes episodios.

Que también vienen calientes del otro lado de los territorios díscolos. (Fijáos, fijáos, encantadorxs niñxs, cómo Caperucita, la descocada Caperucita, busca las cosquillas al lobo). Los patriotas de Libertad Digital echan las muelas por un artículo que publicaba en la edición catalana de El País de ayer mi colega y amigo, Antonio González Casanova, característicamente titulado ETA y PP, la pareja suicida. Saludos Antonio, hay que ver cómo has puesto al gallinero liberal, que le va a dar un sarpullido. Pero hombre, ¿cómo se te ocurre poner negro sobre blanco lo que todo el mundo en España ve excepto los televidentes de Tele Espe? esto es que:

"Rajoy cumple a la perfección el papel que de él espera la banda. Se niega a apoyar al Gobierno aunque Zapatero le apoyaba cuando estaba en la oposición; dinamita la unión de todos los demócratas y se hace portavoz etarra cuando le espeta al Presidente que si se niega al precio político exigido por ETA será culpable de sus asesinatos, y que, si éstos no se dieran, también lo sería, ya que eso implicaría sin ninguna duda que habría cedido ante el chantaje"
Estas cosas, querido, ya no van a ninguna parte. La indignación que siente la esfera liberal es mero rasgarse las vestiduras, pues da a España por perdida. A lo mejor te lleva a los tribunales, porque en estos sí cree a pies juntillas, al menos, si fallan lo que ella quiere, pero ¿en España? Eso se acabó, amigo. Mira lo que decía ayer otro catedrático, Agapito Maestre, en Libertad Digital:
“Por supuesto, podemos reunir a dos o tres mil personas en la plaza de San Jaime, de Barcelona, para creernos que Cataluña aún es España, pero es una manera de engañarnos, de ocultarnos, lo evidente. Cataluña está perdida. Podemos también juntarnos dos o tres mil en Bilbao y creernos que estamos en España. Falso. El País Vasco también está perdido.(…) Sólo faltan las rúbricas para que todos podamos leer el pacto que pone fin a la Nación española, por supuesto, también al Estado, en el País Vasco.”
Así que, figúrate tú, tu ingenuo españolismo demuestra que vives en el reino de las ilusiones zapateriles. Mira que seguir creyendo en que España, la España democrática, liberal, de la gente de bien triunfará...:
"Por tanto, ETA perderá su mejor aliado cuando el PP pierda las elecciones. Sin pareja y sin otra respuesta que el pacífico cumplimiento de las leyes y el respeto por las ideas pacíficas de la minoría abertzale, verá a su base social liberarse progresivamente de su tiranía armada. Seguirán en Batasuna escisiones como las de Aralar, hasta que, sin apoyos, ETA rinda las armas. Toda la historia etarra es una lenta paranoia suicida, pero su final es inevitable y está próximo. Los demócratas acabaremos venciendo a nuestros dos enemigos parejos más antiguos y tercos."
¿No te das cuenta de que, creyendo en esa España democrática, pacífica, tolerante haces el juego a los peores enemigos de la Ejjjjpaña eterna que, por lo demás, según acabo de probarte, ya está perdida?

¿Dónde están las armas, Matarile, rile, rile?

Ayer prometí que hoy postearía sobre el señor Acebes, pero no podré cumplir mi promesa porque, aunque lo de la pareja Sánchez Dragó-Acebes en Tele Madrid tuvo momentos mejores que los de Stan Laurel y Oliver Hardy, más conocidos como el gordo y el flaco, donde hay patrón no manda marinero y servidor, que es muy respetuoso con la línea del mando y el espíritu reciamente español de las huestes liberales, tiene que hacerse cargo antes del deber que de la diversión. Y el deber manda reflejar aquí esas inmarcesibles afirmaciones de ayer de la tercera parte contratante de las Azores de que Todo el mundo pensaba que en Irak había armas de destrucción masiva y no las había, yo lo sé ahora." Manda güebbs. Mintió entonces, miente ahora...Este hombre es irrecuperable y cree que la gente tiene su nivel mental. ¿Cómo que todo el mundo pensaba que en Irak había armas de destrucción masiva? Eso no se lo creía nadie; ni él; ni Bush; ni Blair. Lo dijeron para justificar aquella agresión criminal. Si de verdad hubieran creído la patraña de las tales armas, ¿de qué van a atacar?

Pero supongo que todo el mundo se acuerda del señor Aznar mirando fijamente a la cámara de la televisión y diciendo: "créanme, créanme, en Irak hay armas de destrucción masiva". No sé si alguien lo creyó entonces. No sé si alguien lo creyó cuando dijo que las bombas de Atocha eran de ETA, cosa, por cierto, que sigue diciendo. ¿Alguien lo creerá ahora cuando dice que la izquierda abertzale, o sea, el movimiento vasco de liberación tiene un proyecto totalitario? Este señor, ¿por qué no cierra el chiringuito? ¿No tiene ya un puesto bien remunerado en la empresa del amigo Murdoch?

dimecres, 7 de febrer del 2007

Soutine.

El País trae un reportaje muy interesante diciendo que Soutine eclipsa a Renoir en Sotheby's. Pues sí, ya se ve, y muy justo que es. Soutine es uno de los raros pintores expresionistas en Francia. No era francés, como dice erróneamente el periódico, sino un judío ruso o, mejor dicho, bielorruso, de apellido Sutin, que los franceses necesitan arreglar poniendo el diptongo ou y añadiendo la e al final para que suene así, "Sutin", ya que si no, sonaría (siempre en francés) "Sitán". Ventajas que tenemos los hispanohablantes, que pronunciamos las cosas como se escriben y que, si leemos "Sutin", pronunciaremos "Sutín" y si leemos "Soutine", pronunciaremos "Soutine".

Así que, claro queda, el pintor francés Soutine es el bielorruso Sutin, afrancesado de vida y nombre.Ese muchacho de ardiente mirada a quien retrató su amigo Amedeo Modigliani hacia 1916. Modigliani hizo varios retratos suyos (traigo éste porque es el que más me gusta) cuando los dos pasaban hambre en La Ruche, una especie de albergue para artistas sin medios. Es justo que hoy se paguen cifras muy elevadas por las obras de Soutine. 13 millones de euros por L'homme au foulard Rouge. Muy justo, digo, porque Soutine es uno de los mejores y más prolíficos expresionistas y, aunque es verdad que llegó a conocer el éxito y el bienestar económico en su relativamente corta vida, también lo es que, al comienzo de ella padeció estrecheces y miseria, tanto en su etapa en Belarús como después en París, a donde fue, impulsado por el deseo de ser un gran artista, como lo hicieron tantos otros, el amigo Modigliani, Pablo Picasso, etc. Bueno es que a algunos de estos genios les haya llegado el reconocimiento en vida, pero siempre me asombrará la ironía que supone que se paguen cifras millonarias por obras de arte hechas por personas que pasaban hambre y que, en algún caso, por ejemplo, Van Gogh, nunca salieron de la necesidad.

Soutine era un genio torrencial, como Picasso, un hombre capaz de absorber en su obra las más dispares influencias y sintetizarlas en un arte personalísimo, lleno de fuerza. Nada de extraño que haya "eclipsado" a Renoir, como dice El País, aunque se trate de un eclipse ocasional. En mi opinión, el expresionismo eclipsará siempre al impresionismo en un primer momento porque es más directo, más brutal, más impactante. Pero el impresionismo siempre acaba volviendo. El expresionismo es la Blitzkrieg alemana frente a la force d'esprit francesa. En esos paisajes ondulantes, como el de más arriba, pintado poco antes de morir, en 1943, durante una operación de úlcera perforada y tratando de huir de los alemanes, están Cézanne, Van Gogh o los expresionistas alemanes, igual que en sus retratos y autorretratos están Toulouse-Lautrec, Bonnard o el Greco. (A la derecha, Retrato de Charlot, 1937) Pero, sobre todo, está él mismo, ese hombre inquieto y desasosegado, perpetuamente insatisfecho, que no quiso conformarse con el futuro de sastre que le tenía preparado su padre y, en su lugar optó por una vida errabunda, como un nuevo judío errante, que necesitaba experimentar continuamente, cambiar de ambientes, de afectos, de personas. Ese hombre sufriente, que exteriorizaba sus desgarros interiores en unos bodegones crudos y su visión caleidoscópica de la vida en unos retratos violentos, deformados y recompuestos según sus pautas personales.

¿Eclipsar a Renoir? Sin duda, durante un momento de fulgor y revelación; pero no haya cuidado, Renoir, mucho más tranquilo, "clásico" y respetable, volverá a recuperar el cetro del impresionismo haciendo de nuevo a un lado a este desesperado expresionista.