dissabte, 27 de gener del 2007

Chateando.

Ya sé que soy un zopenco, pero nunca me había tomado en serio esto del chateo. Chateo en el sentido de internet, claro, porque in un altro tempo, no crean, no hace tanto, en el centro del páramo del espíritu que por entonces se llamaba España, chatear era ir de chatos por las tascas. Hoy no quedan tascas ni se sirven chatos o yo no me entero. Pero el verbo se ha reacomodado y ha conseguido sobrevivir, mutando de significado y realquilándose en el barbarismo chat.

Ahora la cosa me pilló escuchando con devoción las cuatro Lieder de Beethoven "A la amada distante", que es como traduciría yo An die ferne Geliebte, frente a las versiones al uso, de "a la amada ausente" y "a la amada lejana" por parecerme que incorpora ambos significados. Estaba en ello, dejándome llevar por el piano, cuando se introdujo un ruido indefinible que tardé en identificar, hasta que lo hice y me encontré chateando con Inés, al otro lado del charco.

Esto del chateo, escritura casi a ritmo de voz, "en tiempo real", vamos, tiene su miga. Llevo tiempo observando algo obvio: que está modificando la gramática a toda pastilla, la ortografia, la sintaxis... sometidas a las urgencias de un lenguaje que ha de expresarse a la velocidad del pensamiento. Eso está claro pero ahora he comprobado que obliga también a pensar más rápido y a hacerlo también en el lugar del/ otrx. En fin, supongo que lxs lingüistas estarán muy contentxs con un objeto de estudio tan abigarrado y multiforme en un proceso tan acelerado de cambio.

Consigo entender la fascinación que los chats despiertan en lxs chavalxs: probablemente sean lo más cercano a dos (o más) cabezas, esto es, ánimos, espíritus, funcionando en consonancia, intercambiando energía en forma de pura información. Una especie de hermandad, de cofradía en la red. Con lo que atrae a las almas jóvenes todo lo que sea unirse, compenetrarse, fundirse, perderse en el/a otrx, de estos chats puede salir cualquier cosa, como se ve por las noticias: hasta canibalismo, que es la forma más radicalmente materialista de compenetrarse.

Cacofonías.

¡Mirá que suena mal casi todo lo que se oye sobre el País Vasco por estos pagos! Ayer, el juez Garzón dio un disgusto a la derecha mediática negándose a procesar al señor Otegi por su comparecencia ante los medios el día del último atentado de ETA, como querría la AVT o el Foro de Ermua o Basta Ya o Manos limpias o cualquiera de lxs habituales querellantes que van corriendo al juez en cuanto un vasco nacionalista abre el pico. El razonamiento del juez Garzón es impecable:

"No se puede presumir, como se está haciendo por la acusación popular, al pedir la imputación del señor Otegi, que la actividad de la izquierda abertzale es delictiva por el sólo hecho de afirmarlo, y que se halla integrada en la organización terrorista ETA, y que ésta, por el simple hecho de comprender en su órbita a Batasuna, también lo hace ahora con la izquierda abertzale."
(El astuto lobo se ha disfrazado de abuelita y se ha metido en su cama, a esperar a Caperucita).

Ciertamente, el señor Garzón podía redactar mejor y cometer menos solecismos, pero tiene razón en lo que dice. De seguir el criterio rechazado de imputar en proceso penal a un sujeto tan etéreo como "la izquierda abertzale", cabría también querellarse contra "el franquismo sociológico" o "conservadurismo de las clases medias". Un absurdo, qué duda cabe. Pero un absurdo al que ha dado pie el propio juez Garzón con su teoría de "todo es ETA", sentada en la famosa instrucción del sumario de ilegalización de Batasuna, cuya doctrina esencial reza:

"la organización terrorista Euskadi ta Askatasuna, conocida por las siglas ETA, como fruto de su “desdoblamiento” y posterior reestructuración en cuatro frentes de lucha: militar, cultural, político y obrero, y para facilitar su acción criminal que persigue la independencia del País Vasco (español y francés) y Navarra, a través del ejercicio de la violencia, crea en 1974 el llamado Movimiento de Liberación Nacional Vasco o Izquierda Abertzale, aparentemente desvinculada de ETA".(La cursiva es mía).
¿Cuál es la diferencia entre esta Izquierda Abertzale y la izquierda abertzale del auto de ayer? Unas mayúsculas que dan la impresión de ser fortuitas, pues no hay una asociación específica -supongo- que se llame "Izquierda Abertzale" y registrada como tal y como "aparentemente" quiere decir que no está desvinculada de ETA en realidad, la conclusión es que la izquierda abertzale sigue vinculada a ETA y, por tanto, debe ser perseguida. A ver, que no se salve el señor Otegui, ni el señor Permach, ni los que van a las manifas de la izquierda abertzale, los de las ikastolas, las herriko tabernas, el juego de pelota vasca y los payasos del lugar. De los del PNV ya nos ocuparemos en su momento. No habrá cárceles para tanta gente. ¿Qué tal si vamos habilitando unos campos de concentración? ¿No es todo ETA? Pues todxs al talego sin más dilación. Los nacionalistas vascos, además de hablar de "Euskadi Norte" y "Euskadi Sur", podrán hacerlo de "Euskadi en el talego" y "Euskadi fuera del talego (de momento)".

Para cacofonías, ¿qué me dicen del señor Acebes, ministro del Interior cuando se produjo el mayor atentado en la historia de Europa, hablando del juez Garzón después de su auto y diciendo que:

debe ser (sic)
"el único español que no se haya enterado de que Arnaldo Otegi, es el portavoz de ETA-Batasuna, como ha sido ratificado por parte del Tribunal Constitucional.”
Una elegante manera de respetar las decisiones de los tribunales cuando no nos gustan. Nada de acatar y discrepar fundadamente, eso queda para lxs progres que ya se sabe que son todxs unos tiquismiquis. La derecha se limita a insultar: si el juez Garzón es el último en enterarse de algo tan patente es que es un incapaz para el cargo que ocupa. Lo de menos es que el mentado juez no ignore algo tan manifiesto y también que su argumento sea que el señor Otegi no tiene sus derechos fundamentales suspendidos por estar acusado de ser portavoz de Batasuna, que es algo bien distinto. Pero eso al señor Acebes no le importa. Él suelta lo que suelta con su habitual inverecundia y aquí no pasa nada porque es el pan suyo de cada día.

Escúchese, si no, al señor Rajoy diciendo, a propósito de la decisión de Audiencia Nacional sobre el señor De Juana que había sentido "una de las mayores alegrías de los últimos tiempos" y que dicho fallo desautorizaba

al presidente Zapatero, al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y en general a todos aquellos que hicieron lo posible para promover la excarcelación del terrorista.
De donde se sigue que la decisión del juez Garzón ahora desautoriza al señor Acebes, al señor Rajoy y a todxs quienes propugnan llevar al señor Otegi cuanto antes al trullo. O sea, veamos, y sin querer ofender a nadie: una sinsorgada.

Y en orden a disonancias, discordancias, cacofonías y matraca, vale la pena escuchar al señor Aznar con motivo de la recepción del premio de la Fundación Gregorio Ordóñez que hace poco estaba en dificultades financieras. El objetivo del Gobierno, según sabe de muy buena tinta el señor Aznar,

"ya no será la derrota contra ETA (sic), sino cómo se mantiene, a prueba de bombas, un proceso que reafirmará a la banda en la idea de que matar y negociar, son dos ingredientes que entran en la misma receta".

(Obsérvese como la infeliz caperucita llama a la puerta de la abuela, ignorante del peligro que acecha en el interior)

Lo único que veo "a prueba de bombas" es la capacidad del señor Aznar para tergivesar y encizañar. A su vera los genios del mal son querubines.

divendres, 26 de gener del 2007

Así no hay quien pueda.

Tengo la sospecha de que el debate público en España, sobre su natural verboso, agresivo y faltón, está afectando a las entretelas de la urdimbre social y tocando los cimientos mismos de la convivencia, lo que es un gran peligro y una gran irresponsabilidad. Politizar de este modo la justicia, absolutamente toda, es un disparate propio de enajenadxs. Como lo sería ponerse a arengar en los cuarteles, cosa que ya no es posible pero sólo, no se olvide, porque prácticamente no quedan cuarteles. El Amok que parece poseer al PP en su afán por derribar al Gobierno hace crujir las cuadernas del navío.

Porque, en definitiva, este lamentable y recurrente episodio del señor De Juana Chaos que algunos ya previmos el verano pasado (ahí estarán los posts para probarlo; voy a ver si saco la lista de temas, en cuanto aprenda a hacerlo), no hay por donde cogerlo.

(He encontrado en la red esa imagen poco frecuente de De Juana. No entiendo nada del texto en euskera, pero es un relato escueto de sus aventuras procesales, en traducción felizmente aportada en comentario al margen. ¡Gracias AGG! Pero una y no más. Regreso a la imaginería de l'Épinal, que es mucho más descansada de ver. En estos dos episodios de hoy vemos como la abuelita, incauta (es el punto débil del relato) abre la puerta y el lobo feroz, ¡ñam! se la come. Pero no termina ahí el cuento, queridxs niñxs. Habrá nuevos capítulos).

El caso De Juana, pues lleva camino de convertirse en un caso célebre, como el de Dreyfus, Landru o el crimen de Cuenca, es el símbolo del mal funcionamiento de la justicia en España en el doble plano político y jurídico. En el plano político todo el mundo tiene la percepción de que la justicia es mucho más severa con los casos del nacionalismo vasco (del tipo que sea) que con los de otro carácter, por ejemplo, el terrorismo de Estado; que no se trata con la misma vara de medir al señor De Juana, por ejemplo, que al General Galindo o al señor Vera. Y nada digo sobre la libertad de expresión: el señor Otegi (¿o es Permach o Barrena?) tiene ya otro proceso en ciernes por injurias al Rey, cuando el fiscal no se ha querellado contra el señor Sáez de Ynestrillas que las tiene colgadas en la red en su blog y más gordas. Ese sesgo político de la justicia es bastante obvio. Alguien puede decir que los delitos de terrorismo justifican un mayor endurecimiento en la aplicación de la ley. Y aquí suele venir el problema, en que, para conseguir ese endurecimiento en la aplicación de la ley, hay que forzarla tanto que acaba quebrantada.

Esto es, se trata de ver la acción de la justicia en el plano jurídico, desde el fin que le es intrínseco, la propia justicia. ¿Y qué sucede? Que el señor Iñaki de Juana, habiendo cumplido la pena que legalmente se le impuso en su día, en las condiciones entonces jurídicamente imperantes que son las únicas aplicables, contra toda justicia sigue en la cárcel, se le construyen nuevos delitos, como cínicamente llegó a advertir un ministro socialista, y es procesado de nuevo con una petición fiscal de 96 años por los supuestos de integración en banda armada y "amenazas terroristas" contenidas en los dos famosos artículos de Gara, El escudo y Gallizo, y condenado finalmente a 12 años y siete meses por el delito de "amenazas terroristas", siendo absuelto del de integración en banda armada. La sentencia está recurrida y en opinión de muchos expertos, es injusta. Merece la pena leerla. Sentencia de De Juana. (¡Gracias, Maki!). A mí también me parece clamorosamente injusta, leyendo los artículos y la interpretación que de ellos da la Audiencia Nacional. En definitiva, un disparate jurídico que se percibe en el hecho de que los propios magistrados que lo dictan (aplicando la nefanda doctrina del "derecho penal de autor" mientras dicen que no lo hacen) recomiendan que el Gobierno indulte al reo y son los mismos, junto a un cuarto, que votaron en contra de la decisión de la mayoría de dejar al señor De Juana en el talego.

Esos tres magistrados no son Salomones, desde luego, ya que, primero, dictan una sentencia injusta y, luego, meten la gamba votando en contra de la decisión, seguramente acertada de la mayoría. Porque a estas alturas, eso ya importa poco pero parece razonable negar la libertad provisional al señor De Juana pues, al fin y al cabo, no es víctima de una enfermedad sobrevenida o de un accidente aciago, sino que el mal que sufre es autoinfligido. Y si en la cárcel hay orden de contener los estragos que está causándose voluntariamente, esa orden se incumpliría en su casa, en donde el señor De Juana se dejaría morir de hambre, ya que su protesta no es por conseguir la libertad provisional, sino la definitiva, al considerarse inocente, víctima de un atropello. Lo que sucede es que, por la misma razón por la que la Audiencia acierta, a mi juicio, al no dejarle salir, yerra y gravemente ordenando que se lo alimente a la fuerza. La Audiencia -ni nadie- es quien para estorbar el cumplimiento de la voluntad libremente expresada del señor De Juana. Es más, sostengo que esa alimentación forzosa a un huelguista de hambre podría considerarse una forma de tortura, aunque parezca paradójico.

En definitiva, es obvio que tanto en lo político como en lo jurídico, la justicia está pasando por muy malos momentos. Y nada digo del espectáculo que se está montado con la causa por el 11-M, presidida por un juez cuyo nombramiento ha sido recurrido por un colega, siendo esta la tercera vez que se recurre, con éxito las dos anteriores. De eso ya habrá tiempo de hablar.

Malos, muy malos momentos. No hay quien distinga las sentencias "jurídicas" de las "políticas", así que lo que hacen muchos es decir que todas son jurídicas o que todas son políticas. Cuando es evidente que unas tienen más de lo uno que de lo otro y viceversa. Lo que hay es ley (o justicia) de Lynch. Dénse una vuelta por los foros digitales más conocidos El País, El Plural, 20 Minutos, Periodismo Incendiario, y verán lo que es bueno, los torrentes de muérete, cabrón, asesino, quédate en donde estás hasta el 3646, este hijo de puta que se pudra, etc, etc, en una furia colectiva incontenible. Imagina uno los rostros y piensa uno, "Lynch". Pero la ley de Lynch no es justicia, es linchamiento, cosa que toda sociedad civilizada trata de diferenciar. Por último, ese frenesí colectivo que lleva al linchamiento de alguien (aunque sea en internet) se puede crear y, por supuesto, agitar y mantener por los medios adecuados. La justicia española trabaja sometida a una presión política mediática que, sumada a la condición conservadora (incluso ultraconservadora) de la mayoría de la judicatura, produce unas situaciones tan lamentables y peligrosas como la que venimos analizando. Y que eso lo hacen los medios de la derecha de modo sistemático es fácil de probar. En cuanto a la radio, cualquiera de los cientos de miles o millones de radioyentes del señor Jiménez Losantos, horas antes de la decisión de los jueces, se llevó una clara idea de lo que pensaba el señor Jiménez Losantos de esos jueces si se les ocurría decidir algo que el señor Jiménez Losantos no aprobara. Si el radioyente cogía luego alguno de los tres periódicos de la derecha capitalina (que se tiene a sí misma por "nacional") leía lo siguiente, escrito esa misma mañana antes de que los jueces se pronunciaran sobre si excarcelar o no al señor De Juana:

ABC

«su excarcelación sería la peor decisión que podría tomarse, un golpe moral a las víctimas que trasladaría a la sociedad un mensaje negativo y muy difícil de digerir. Constituiría una inaceptable cesión del Estado de Derecho a un chantaje y, en la práctica, un peligroso precedente: una gratuita invitación a los demás presos a buscar remedios individuales a su situación carcelaria mediante el retorcimiento de la ley».
El Mundo
«sólo habría razón humanitaria para poner a De Juana en libertad si éste padeciera una enfermedad sobrevenida pero su deterioro de salud ha sido buscado a propósito para chantajear a los poderes públicos. No estamos ante un enfermo sino ante el pulso y la coacción que un terrorista lanza al Estado de Derecho para no cumplir una sentencia» (...)«si finalmente el tribunal claudica porque el miedo es libre, debería explicárselo a las víctimas de De Juana pero muy especialmente a los familiares de Miguel Angel Blanco, que fue asesinado porque el Estado no cedió a un chantaje planteado en términos similares al que ahora hay que afrontar».
La Razón
"ETA y Batasuna han hecho casus belli de la puesta en libertad de De Juana y le están echando un pulso al Gobierno y al estado de Derecho. Esta es la razón por la que, aún en el caso de que hubiera alguna duda sobre la conveniencia de atenuarle la prisión por razones humanitarias, el dirigente terrorista no debe ser excarcelado (...) en cualquier caso nuestra sociedad no puede asumir la imagen de este asesino paseando en libertad».
Si esto no es acosar a la justicia y condicionar su actuación desde los medios, ciertamente, no sé qué será. Desde luego no es abstenerse de enjuiciar la acción de la justicia antes de que se haya producido.

Para rematarlo, léase lo que contestaba ayer el señor Elorriaga, portavoz del PP, en un chat que tuvo en El País a la acusación de un lector de que se anticiparon a la decisión de la justicia:

"Se anticiparon los socialistas: Chaves, presidente del PSOE, Patxi López, secretario General del PSE-PSOE, etc. pidiendo la puesta en libertad. Nosotros anunciamos nuestro respeto por la decisión que se adoptase, cualquiera que fuese; criticamos a la Fiscalía por su posición de cesión antre la presión terrorista, una vez más; y analizamos todo lo que estaba pasando desde una perspectiva política, ésa es nuestra responsabilidad. (La cursiva es mía)
O sea, en resumidas cuentas, este razonamiento del PP se compone de dos partes: 1ª) Y tú más; 2ª) Sí, ¿y qué?

Así, evidentemente, no vamos a ningún sitio. Es posible que algún lector piense que todo esto que aquí se dice del PP pueda decirse del PSOE y hasta incrementado. Pues me gustaría que me indicase en dónde se encuentra eso demostrado, con razones, pruebas y citas, como hago yo; no a gritos y no necesariamente en la columna de comentarios de este blog: que ponga el (o los) enlaces, que iré a estudiar el razonamiento donde esté.

dijous, 25 de gener del 2007

Blogorismo

Ayer tenía el estro subido y anduve pensando que la blogosfera necesitaba una forma literaria propia. Un género literario nuevo, vamos, soltó mi doble, a quien presentaré algún día en sociedad. Subgénero, respondí, modesto. ¿Subgénero siguió ello, colérico, infrasubrepticacogénero lo llamaría yo. Llámalo como quieras. Yo lo llamaré blogorismo. ¿Por qué blogorismo? Porque me ha parecido mejor que blograma, que suena a cardiograma, bloguería, que recuerda demasiado a mi tocayo el gran Ramón o bloguismo, que parece una especie de ideología de bloguero. Me suena a gargarismo. Bueno, un blogorismo es un gargarismo en la red. Un blogorismo es cualquier enunciado breve, en forma epigramática que contenga enlaces (cuantos más, mejor) que llevan a otros hilos del discurso y que emanan de él, esto es, un enunciado en una red o cadena de otros enunciados, que está dentro de una corriente universal; un blogorismo es una estrella en un cielo tachonado de ellas. Había pensado ilustrarlo con un comentario a un post del blog de Trimegisto, que no salía; pero he visto que ya está, así que dejo sólo el enlace. Tendré, pues, que buscar otro ejemplo. Uno que usé en una carta ayer: el racismo no es una ideología, sino un delito, pero un delito tan adherido a la piel de los seres humanos como la túnica untada con la sangre (y el semen) del centauro Neso a la de Hércules y que acabó con el héroe.

Por supuesto, los enlaces equivalen a las notas a pie de página, pero se diferencian de éstas en dos aspectos: uno, no tienen por qué ser directamente explicativas del texto que referencian y dos, abren una cadena de enlaces de continuación indefinida. Por ejemplo: ¿por qué es venenosa la sangre del centauro Neso? Porque estaba envenenada por la flecha con que lo mata Hércules, untada en la sangre de la hidra de Lerna. En cierto modo, al disparar su flecha ponzoñosa, Hércules está suicidándose, que es lo que luego hará, no pudiendo soportar sus sufrimientos.

La ilustración es una miniatura del Codex Manesse (siglo XIV) y representa al gran poeta y minnesinger Wolfram von Eschenbach.

Más blogosfera.

Se ha armado un pollo en el concurso de los 20 mejores blogs de 20 Minutos. Arsenio Escolar, que parece cabreado, ha colgado un artículo reconociendo que hay trapicheos en las votaciones y abriendo a comentarios de los blogueros. Merece la pena verlos porque hay de todas las opiniones pero, en general, los concursantes están que se suben por las paredes porque se han dado cuenta de que, con el sistema de voto estratégico de "yo te voto a ti tu mé votas a mí" (io te do una cosa a te, tu me da una cosa a me) ganan no los mejores, sino los que tienen mejores redes montadas. Eso era obvio, vistas las reglas. Lo que sucede es que, aunque sea bastante objetable desde el punto de vista de fair play, es perfectamente legítimo y legal. Así que no se ve muy bien qué pueda hacer Escolar fuera de admitir que salga ganador un blog que sea una caca, pero tenga la mayor cantidad de votos. Curiosamente, los tres primeros son de un dominicano, un venezolano y un colombiano. Cómo será la cosa que el dominicano acaba su post de hoy dando vivas a don Juan Carlos de Borbón, al que considera un tolete de Rey.

En mi opinión, con el sistema de votación y las otras reglas, tampoco muy acertadas, de que, por ejemplo, sólo voten los blogueros registrados, está asegurado que gana el voto estratégico. Aun así, tampoco está tan mal el concurso, porque se conoce gente.

Y, como lxs bloguerxs son tan mal pensadxs, ya habrá alguien posteando en algún sitio, diciendo que el primer interesado en que se monte un pollo con el concurso es el propio Escolar. El escándalo es tirón mediático. Y en la blogosfera circula el escándalo como la coca en las fiestas de ejecutivos.

(La imagen, Codex Manesse, siglo XIV, Herr Hawart)



Otra vez con la murga.

¿Quienes están interesadxs en pasarse la vida hablando de ETA, el conflicto vasco, las nueces, Ibarretxe, los bertsolaris, la muga, Navarra y el nombre de Dios? Por lo que parece, todo el mundo. Cabe considerarlo casi deporte nacional. Pero muy especialmente la propia ETA y sus oblatos y el PP, al que cabe referirse con jocunda asimilación, como partido de los persas. Para los etarras, cuanto más se hable de ellxs, mejor, más pisto se dan, más importancia se les reconoce y nadie diría que representan a una cantidad relativamente reducida de almas en el PV. Para los persas, también, porque, cuanto mas se hable de ETA, menos se habla de todo lo demás, en lo que la ejecutoria del PP es modesta, por decirlo suavemente. Esta idea no es mía; la he tomado de un artículo que he leído hace poco, pero no recuerdo de quién.

Mi aportación al fascinante tema que encandila a mis compatriotas es otra imagen de l'Épinal: Caperucita Roja va jugueteando alegremente por el bosque, sin maliciarse la taimada intención del lobo. Seguid asimismo atentos a las aventuras de Chaperon Rouge, niñxs, que no es menos interesante que las de caperuza negra y pistola

Pues Señor, héteme aquí que el juez Bermúdez admite la presencia de tres testigos que reclama la defensa de Jamal Zougam y que son tres temibles pistoleros etarras. Inmediatamente han salido las katanas entre los periodistas a ambos lados de la raya de la mochila y la orquesta Mondragón. Los de El Mundo sostienen encantados que es el primer paso para que se descubra la verdad verdadera en sede judicial, coincidente con sus fábulas sobre el ácido bórico, la mochilita y la orquesta Mondragón. A su vez, los de El Plural, los sopenistas, enemigos jurados de los ramirecistas, se debaten entre declarar juez de la nefanda ultraderecha al señor Bermúdez y recordar que los tres citados a declarar estaban prisioneros el día de autos. (Obsérvese cómo el malvado lobo llama a la puerta de la abuelita y dice ser Caperucita Roja)

Francamente, esto parece de broma. ¿Qué tiene de extraño que el acusado se defienda con uñas y dientes y utilice la muy prometedora línea de defensa que le ofrece El Mundo: ambos, el periódico y el señor Zougam están interesados en cargarle las bombas a ETA. El señor Zougam debiera tomar como abogado defensor al señor Ramírez. Y es obvio, por lo demás, que el juez hace bien en admitir las declaraciones de los testigos, para que el señor Zougam no pueda después aducir que se le impidió defenderse. Me da que el aunto no es complicado.



dimecres, 24 de gener del 2007

Canción del "pato cojo".

En el discurso sobre el Estado de la Unión ante un Congreso con mayoría demócrata y, por tanto, hostil a su política exterior, el señor Bush desgranó un programa de acción del Ejecutivo que parecía calcado de las grandes proclamas "liberales" de la Great Society de Lyndon B. Johnson, el sucesor de Kennedy, aquella pareja de bolcheviques intervencionistas. Se arrancó el Presidente pidiendo acción parlamentaria suprapartidista (lo que siempre piden los gobernantes que están en minoría en el legislativo, por si cuela), soltó un rollo sobre lo bien que va todo, con bajo índice de paro, baja tasa de inflación y salarios en ascenso, Jauja, en una palabra, para sacar a continuación a relucir a los niños, por los que su Gobierno tanto ha hecho y piensa seguir haciendo a través del benéfico programa "que ningún niño se quede rezagado". Emotivo momento: los niños primero.

Y, después, los enfermitos. Por fin se va a poner remedio al gran fracaso de la política estadounidense a lo largo del siglo XX, esto es, la inexistencia de un sistema universal de salud. Allí donde Clinton hubo de renunciar a su intento de reforma (mejor dicho, al intento de su esposa) del sistema sanitario ante la furibunda oposición del Partido Republicano, piensa Bush triunfar con el apoyo del Demócrata para facilitar el acceso de los más desfavorecidos a las prestaciones sanitarias mediante exenciones de impuestos que pretende compensar subiendo los de los más ricos, con planes por encima de la media. La inmigración va a dejar de ser un problema, gracias a sus enérgicas medidas y, además, el Presidente se ha hecho ecologista, con un plan para reducir en un 20% el consumo de gasolina en los próximos 10 años. Y eso que no cree en el cambio climático. Si llega a creer, restablece el sistema de postas. Todo esto sin aumentar un ápice el intervencionismo estatal.

En verdad, ¿le ha dado algo? ¿Se ha hecho marxista? No, pero los sondeos pintan azabache. Una encuesta de anteayer de AP-AOL descubría que el 66% de los estadounidenses piensa que el Presidente lleva un camino equivocado. Hace 5 años, el 68% creía que estaba en el buen camino. Es difícil hacerlo peor. Otra encuesta de la BBC World Service, de la que se hacía ayer eco la prensa mundial, con una muestra de 26.000 personas en 25 países daba resultados más demoledores para la política de los EEUU en lo que podríamos llamar la "opinión pública mundial", un factor que cuenta en la política interior del Imperio. Sólo el 29% de la gente cree que los EEUU ejerzan una influencia buena o positiva. Y el 73% está en contra de la política yankee en el Irak. Prácticamente, a favor de esa estúpida barbaridad sólo quedan Cheney, el mismo Presidente y el señor Aznar, quien ya está redoblando tambores, a ver si organiza otra guerra en Oriente Medio.

Con un Congreso contrario y una opinión pública nacional e internacional claramente hostil, el "pato cojo" tiene escasas posibilidades de sacar nada de lo que dice adelante. Tampoco sus logros eran enloquecedores cuando supuestamente no estaba cojo: de las 12 iniciativas que anunció en el discurso de 2006, ha conseguido realizar tres. Este año, cero. Este Presidente ya no es un "pato cojo"; es un pato laqueado. La segunda mitad del segundo mandato (la época de los patos cojos) pone de manifiesto en esta presidencia uno de los gobiernos más ineptos, crueles, disparatados y fracasados en cualquier país occidental en los últimos años. El punto esencial de tan egregia incompetencia es la bullshit del Irak, del que no solamente no quiere salir este demente, sino en donde está intentando empantanar miles y miles de nuevos soldados, sin tener en cuenta la disponibilidad de fuerzas militares del país, ya cercana al límite. Según la logística militar, por cada soldado en el campo de operaciones debe haber tres en situación de disponibilidad. Con 150.000 soldados en el Irak, la cifra es de 450.000, prácticamente el ejército yankee. Y todo eso para asesinar a una cantidad indeterminada de civiles iraquíes (entre 35.000 y 650.000), torturar a algunos centenares, conseguir que haya entre uno y dos millones de desplazadxs, las infraestucturas destruidas, el país arruinado y víctima de una guerra civil negada pero que cada día se cobra más de 100 muertos civiles. El caos. El caos con un máximo responsable: Mr. Danger, como lo llama Chávez.

Eso es lo que hizo que, en el discurso de marras, las referencias al Irak estuvieran envueltas también en una retórica salvífica de la guerra contra el terror y la seguridad del American people. Un presidente tratando de hacer aceptable, de "vender" a un Congreso hostil una política de "mantener el rumbo" en el Irak e intensificar esfuerzos. Esa guerra está absorbiendo recursos y efectivos militares como si fuera un maligno "Maelstrom" y el pato laqueado pretende alimentarlo, enviando una nueva oleada de soldadxs a la zona del conflicto en la esperanza de que esto le permita no tener que reconocer la derrota y pasarle la patata caliente a su seguidor y que, además, el Congreso ni se entere.

Si el Congreso de mayoría demócrata cree que va a conseguir que el Presidente se doblegue a su política de retirada del Irak voluntariamente está equivocado. Un Presidente que se ha saltado repetidas veces el control de los tribunales, por los que no profesa más que desprecio y que se ha negado a reconocer la superioridad del legislativo con su perversa teoría de la supremacía del Presidente como Commander in Chief en tiempos de guerra, no va a someterse ahora a escrutinio y control parlamentario, que, además, no existe en un sistema presidencialista. Esa teoría de la supremacía del ejecutivo, elaborada por el catedrático de Berkeley y asesor presidencial Yon Loo, pone al Presidente por encima de la Constitución. Así que, si el Congreso quiere hacer algo en serio con semejante orate, debiera inhabilitarlo. ¿El delito? Directamente, cualquiera de los que prevé la Constitución (art. I, secc. 2,3) treason, bribery, or other high crimes and misdemeanors. Alta traición, vamos. Eso no pasará, pero entiendo que los EEUU ganarían mucho a los ojos del mundo tratando de inhabilitar a un presidente que ha invadido y destruido un país en vez de hacerlo porque se refocila con una becaria.

¡Vivan las tics!

Me he bajado el Skype y ahora puedo hablar lo que me dé la gana (¡gratis!) con mis hijxs, que están la una en Indiana y el otro en Nebraska (EEUU). Curioso ¿verdad? que un tipo que ha escrito el post anterior tenga dos hijxs en ese país. Pues no solamente eso, sino que profeso una gran admiración por él y me precio de conocerlo bastante bien, de haber viajado mucho por él, de hablar su lengua, estar familiarizado con su literatura, su historia, su organización política y de ser convencido defensor de algunos de los valores más específicamente estadounidenses, como el individualismo, la alta consideración de la iniciativa privada, la capacidad de innovación, la ausencia de prejuicios y el respeto (pero no supeditación) a la tradición. Estoy hablando de los EEUU prístinos, los del Oregon Trail que, por cierto, arrancaba de Nebraska; no de los neocons en su doble sentido estadounidense y francés.

El caso es que, además de charlar con ellxs, pude ver a mis hijxs mientras charlábamos, gracias a la webcam. Ese de la foto es Andrés ayer por la noche en su casa en Gering, Nebraska. Así que mañana salgo escopetado a comprar una webcam cuya utilidad no había visto hasta ahora. Es genial esto de hablar por teléfono (o como si) y verse al mismo tiempo. Aunque, según me dijo Andrés, Skype todavía no acepta el envío simultáneo de imágenes, sino que ha de ser alternado. Como las radios de campaña, "cambio", "cambio", "cambio y corto". Skype permite también mandar mensajes escritos que aparecen en su propia pantalla y tengo idea de que puedes organizar conferencias múltiples, llamando a varias personas al mismo tiempo, pero eso no lo intenté por no montar un quilombo.

dimarts, 23 de gener del 2007

Solidaridad de blogueros.

A través de mi amigo Santiago, quien me ha enviado el recorte de Der Spiegel (Gracias, Santi) me entero de la historia de Abd el-Karim Nabil Suleiman, un joven estudiante egipcio de derecho, de 22 años, detenido por la policía cairota el pasado mes de noviembre, acusado de criticar al Presidente de la República y difamar a la religión en su blog. Si lo condenan, le pueden caer 9 años. 9 años de cárcel por decir la cuarta parte de lo que los blogueros españoles decimos del Rey y la religión. De lo que decimos sobre el presidente del Gobierno me callo.

Esto es, tambien, a efectos de esos islamófilos que se encuentran siempre por ahí sosteniendo que no es que el Islam sea intrínsecamente retrógrado y vaya en contra de los derechos fundamentales de los hombres y en contra de las mujeres directamente, no sólo de sus derechos fundamentales, sino que nosotros lo entendemos mal. Lo entenderemos mal, pero 9 años por criticar al baranda Mubarak, que lleva 25 años dando la vara o meterse con la religión islámica que, como todas, tiene elementos risibles, es un desmán propio de países musulmanes, como la horrosa costumbre de matar a los periodistas a tiros por las calles.

¿Para qué discutir? Quien quiera enviar una petición a las autoridades egipcias para que liberen Karim que está incomunicado desde el pasado noviembre sin poder ver a su familia, que pinche en la imagen, que da acceso a la página güeb desde la que se puede enviar la solicitud. Es una carta ya redactada. El juicio está previsto para el próximo día 25. La blogosfera tiene que hacerse notar. La red tiene estos momentos magníficos, como que, de repente, te encuentras defendiendo la libertad de expresión de un modo real, práctico, tangible, tratando de ayudar a sacar a alguien de la cárcel en Egipto y no a través de los discursos siempre de vacuas resonancias. Por cierto, quien sepa árabe y tenga ganas de pasearse por el blog de Karim, que pinche aquí.


Alcorcón, el follón.

Esos episodios de violencia juvenil en Alcorcón se me antojan iras generacionales, como las de Francia del año pasado. A la derecha, "los funerales el anarquista Galli" de Carlo Carrá (1911), en prueba de que, en otras épocas también se llegaba a la violencia, aunque por otros motivos, políticos, doctrinales, ideales... Motivos para entrematarse parece que no son difíciles de encontrar en el acervo de la Humanidad. Ahora no hace falta motivo aparente. En realidad, el funcionamiento de estas bandas tiene una relación laxa con los motivos: van buscándolos, provocando para conseguir alguno que permita liarse a mamporros. Así que investigar los motivos es absurdo.

Varias de las noticias hablan mucho de los Latin Kings. Se trata de una banda muy organizada, de ramificaciones internacionales que tiene un estilo de gran violencia, la que ellos mismos desatan y ellos mismos se ofrecen a solucionar, mediante pago. Tengo entendido que comenzó a gestarse las cárceles, lugares de selección de la élite del hampa y luego se ha trasladado a las calles y en la que reina un código del honor o algo parecido que pueda estar al alcance de cualquier granuja suficientemente fuerte.

Esto de la brutalidad es, aunque parezca mentira, fácil de medir: siempre habrá alguien que sea más bruto o menos bruto que yo. Si no estoy equivocado una de las características de los Latin era que, para ser admitidos en la hermandad en algún momento tenían que hacerse partir la cara o, al revés, partírsela a otro sin muchas alharacas, incluso pinchar a alguien, llegado el caso. Con esos ritos iniciáticos, es lógico que se insista en lo de andar a bofetadas para el resto de la función. Son bandas que viven de extorsionar a los más débiles (y aisladxs). Se descolocan cuando ven unidad frente a sí y se crecen de nuevo cuando la unidad se deshace.

Frente a este tipo de organización de banda, los jóvenes españoles no tienen nada que oponer salvo su condición de "juventud", lo que es escasamente contundente por ser más bien un concepto ómnibus. Y tampoco pueden compensarse por ese fracaso afirmando su condición de española, condición de la que sus mismos hijos reniegan. Así acabarán apareciendo también las bandas españolas, en una espiral de la violencia cuy final no es fácil de prever.

dilluns, 22 de gener del 2007

¿Va en serio?

Casi por casualidad, tropiezo con un rimbombante Programa nacional de extensión del acceso a la banda ancha en zonas rurales, puesto en pie por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El programa prevé que las zonas de España sin acceso a la banda ancha lo tengan en 2007 y 2008. En este momento, según el Ministerio, carecemos de acceso a esa banda todas las zonas que aparecen en rojo en el mapa (la provincia en la que resido, Guadalajara, toda roja; es lo único rojo que tiene) y yo añadiría, conociendo el paño en nuestro país, casi todas las que están en amarillo. En cuanto a las que aparecen en verde, competencias de "otros operadores", ya me gustaría saber cómo funcionan. Porque, está claro, ¿no? Quienes residimos en zonas rurales estamos discriminadxs en todo y la falta de acceso a la banda ancha es una de las discriminaciones más perjudiciales e irritantes que se dan. ¿No es claro que en la sociedad de la información (otro término que suena a propaganda) el acceso a la banda ancha es una necesidad inexcusable si queremos tomarnos en serio los sermones sobre el desarrollo? ¿Cómo van a desarrollarse las zonas que están aisladas de la red?

En el mapa llaman la atención las CCA en blanco, que están fuera del Programa: País Vasco, La Rioja, Navarra, Cataluña, Madrid y, sorpresa, Extremadura. Qué hace fuera de tan prometedor programa la CA extremeña, en la que, según mis noticias, la conexión a internet es problemática y, además, desciende en cifras absolutas, es un misterio. De las demás, nada extraño: están todas por encima de la media en renta y, claro, tienen mejores oportunidades.

Según parece, ha habido una licitación y la contrata ha caído sobre Telefónica y Telecable. Y ya me he puesto a temblar. Mi municipio aparece como uno de los que tendrán banda ancha en 2007. Quien viva en zona rural hará bien en consultar el enlace más arriba, para saber cuándo accederá su municipio y por qué vía. Se prevén tres procedimientos para el acceso a la banda ancha: ADSL, WIMAX y satélite. Mi municipio será cubierto con WIMAX, una especie de Wi-fi de bajo costo con un radio de 48 kms y una velocidad de transmisión de unos 70 MB. Pues sigo temblando: telefónica y wi-fi rural. ¿Y el precio? Del precio no se dice nada. Ya iré narrando mis peripecias que preveo serán divertidas. Ojalá me equivoque.

Memoria de otra canallada.

Ya he dicho que hay cartas de los lectores en los periódicos que debieran publicarse, qué sé yo, en el BOE, quizá. Reproduzco una de ayer de El País, firmada por don Emilio García García:

"Son tiempos de memoria histórica. Nadie recuerda ni busca dónde está tu tumba, dónde reposan los huesos cuya carne, según dicen, fue privada de su piel cuándo aún contenía un ser vivo. Andrés Nin, doblemente olvidado, por el bando de los vencedores y de los vencidos. Es la suerte de los heterodoxos, ser doblemente vilipendiados, por aquellos que identifica como enemigos y por los aliados a los que critica. Décadas después lo dijo un cantautor francés, creo que Brassens: a los hombres no les gusta que uno tenga su propia fe. Pero, Andrés, los hay que seguimos preguntando dónde estás."
Tiene Vd. razón, don Emilio. Y debiéramos hacerlo a gritos. El secuestro, tortura y asesinato de Andreu Nin a manos de unos esbirros comunistas españoles, probablemente al mando de otro sicario soviético, es uno de los crímenes más repugnantes de la guerra civil española. Para mayor infamia, Nin era un hombre de trayectoria izquierdista intachable y entrega a la causa por la que también decían combatir quienes lo asesinaron de tan vil modo. En el caso de que Nin hubiera caído en manos de los facciosos, lo hubieran fusilado sin más. Los comunistas se les adelantaron y, además, según parece, hicieron el trabajo con especial saña de torturadores profesionales.

Es estupendo que, cuando se apruebe, la Ley de la Memoria trate de sacar a la luz los crímenes de los franquistas. Incluso me parece que es una ley pacata y, por tanto, desleal a la memoria de las víctimas. Pero me pregunto con qué autoridad moral podemos las izquierdas (en este caso los comunistas) hablar de estos asuntos si, al mismo tiempo, no exigimos que se establezca la verdad de los crímenes cometidos en nombre de las ideas que unxs u otrxs profesamos y cuando todavía hay tanta canallada por esclarecer, especialmente en el caso de las "dobles víctimas".

Salvo el tiempo en el que el señor Leguina fue presidente de la Comunidad de Madrid y en que se hicieron algunos intentos infructuosos por encontrar los restos de Nin, no tengo noticia de que nadie haya vuelto a intentarlo. Y si, como parece, el asesinato del dirigente del POUM lo ordenó y presenció el ruso Orlov, resulta sorprendente que, ahora que se han abierto los archivos secretos del régimen soviético, siga sin saberse nada de Andreu Nin y a la pregunta escrita por las paredes de "¿En dónde está Andreu Nin?" pueda seguir contestándose, como hacían los asesinos y sus amigos, escribiendo debajo "En Salamanca o en Berlín".

Queda mucho que hablar todavía...

diumenge, 21 de gener del 2007

Estos demócratas...

Ayer era noticia de portada en los periódicos europeos que la señora Hillary Rodham Clinton se presenta a la nominación demócrata como candidata a la presidencia de los EEUU. El asunto tiene gancho, ciertamente. De salir elegida, sería la primera mujer presidenta de los EEUU y la primera que antes fue primera dama. La señora Clinton anunció anteayer su propósito en un video en su página web, con la declaración de I'm in and I'm in to win, notable confianza en sí misma, optimismo y mucho dominio del ágora contemporánea que es la red. (Merece la pena verla; como es de esperar, la señora tiene tablas, aunque da la impresión de que sobreactúa).

Pero los medios que dieron la noticia no anduvieron del todo listos y cayeron víctimas del sensacionalismo. La señora Clinton ha tenido que adelantar sus planes y confirmar su intento de ser presidenta para contrarrestar el efecto que había tenido el hecho de que el senador por Illinois, Barack Obama, también hubiera anunciado su candidatura por el partido demócrata una semana antes. En caso de ser elegido, sería el primer negro que llegara a la presidencia de los EEUU. Sin embargo, el paso dado por el señor Obama no tuvo reflejo en todas las portadas de los periódicos (o yo no lo vi) , como el de la señora Clinton. Prejuicios.

La carrera para la presidencia, todavía en sus meros comienzos se anima con estas dos candiaturas, tan alejadas del modelo prevalente de WASP (White Anglo Saxon and Protestant y...hombre), lo que permite augurar un proceso movido. Además de estxs dos primerxs en anunciarse, en el Partido Demócrata quedan otros cinco que se lo están pensando. De hecho, estxs dos han comenzando poniendo en pie sendos comités exploratorios, de tanteo y han lanzado sus respectivas campañas para pedir fondos. En el campo republicano, las cosas están más verdes.

La señora Clinton tiene gran capacidad recaudatoria por causas evidentes. Ya se le contabilizan más de 14 millones de $. A cambio, padece otros inconvenientes más difíciles de resolver. Por la razón que sea, no despierta entusiasmos. Es curioso que su índice de aceptación sea del 40% cuando el de conocimiento de su persona es del 100%. Además, mueve mucha animadversión. Su temprano y decidido apoyo a la guerra criminal decretada por el señor Bush con la ayuda del señor Blair y el complaciente asentimiento del señor Aznar no le ha granjeado gran popularidad en el Partido Demócrata ni entre sus votantes. El señor Obama tiene un índice de aceptación superior al de la exprimera dama pero, a su vez, se carateriza por un profundo sentido religioso que no acaba de convencerme. Esa manía de los políticos estadounidenses de mezclar a Dios y a la familia en todo me resulta primitiva. En definitiva, cualquiera de ellxs elegidxs presidente sería una novedad que permitiría abrigar algunas (no muchas) esperanzas en un cambio de la agresiva, belicosa e imperial política exterior del señor Bush.

Manifa de pikoletos.

Me ha gustado mucho el gesto de esos agentes de la Benemérita de manifestarse pidiendo la desmilitarización total del cuerpo. Es una reivindicación muy legítima que el Gobierno ha venido descuidando a pesar de tenerla en su programa electoral. Los números se quejan de que el anteoproyecto de régimen disciplinario de la guardia civil no los emancipa del Código penal militar y tendrán razón. Es bastante claro que esta situación viene de lejos, en concreto, de cuando se pensaba que, en último término, el ejército está para garantizar el orden público, lo que es un absurdo porque el ejército no está para eso y si, a pesar de todo, lo está, algo no funciona en el país y se trata de una dictadura, como las dos que padeció España en el siglo XX.

En resumen aplausos al instituto armado. Es hora de que vaya haciendo honor al calificativo que lleva en el nombre: civil y no militar. Y es hora de que se entienda que una sociedad democrática no puede confiar su seguridad y el orden público a fuerzas autoritarias y no democráticamente organizadas. Estupendo el gesto de Savater leyendo el manifiesto "como español y como vasco". Un acierto.

Un día de campo.

Ayer vinieron de visita Athena y unxs amigxs suyxs (todxs en la foto, con Celia, de pie) que se quedaron a almorzar. La paz monástica de la casa se vio repentina y gratamente alterada con el bullicio que formaba una pequeña babel en la que había dos argentinas, una griega, un alemán, un germano-colombiano y un irlandés. Gente muy simpática y agradable. Se zamparon sin rechistar una espantosa paella que cociné y llevaron sus exquisitas maneras al extremo de sostener que estaba buena. Fuimos de paseo hasta le ermita de la Virgen de los Enebrales, donde encendí una velita por persona, impetrando lo mejor para cada unx. Me encantan las supersticiones de los pobres de espíritu, que conquistarán el reino de los cielos. Fue un placer tenerlxs en casa y espero que se hayan divertido.