Hace años que los augurios para la prensa de papel son muy negros. Y no solo para la prensa, para todo el papel impreso, los libros, las postales, las felicitaciones, las cartas. Con el paso del tiempo los augurios se han confirmado y ennegrecido. No está lejos el momento en el que la gente mire el papel impreso como miramos hoy los pergaminos, con una mezcla de ternura e incredulidad. Como siempre que cunde la zozobra y el temor, se multiplican las reuniones, los seminarios, las jornadas, los actos colectivos para intercambiar opiniones y ver si se esbozan ideas nuevas que permitan la supervivencia (ya que no un nuevo amanecer) en condiciones muy adversas. Pero las ideas nuevas en defensa de lo caduco son tan difíciles de encontrar como la aguja en el consabido pajar.
Ayer se produjo uno de estos eventos en Madrid, convocado por una asociación internacional de estudio sobre medios, el Paley Center for Media en colaboración con PRISA, con el fin de dar el enésimo repaso a la situación y a la forma de hacer frente a la invasión digital. Relevantes personalidades de la prensa escrita llegaron a la conclusión de que esta solo podía sobrevivir en el ciberespacio comprometiéndose a producir un periodismo de calidad. Pero ¿qué quiere decir "periodismo de calidad"? Sin duda no se refiere a cuestiones técnicas o tecnológicas sino al contenido intelectual de la actividad. El fondo del razonamiento es sencillo pues viene a reformular la diferencia entre el aficionado y el profesional. Frente al "ciudadano reportero", la superioridad del que lo hace profesionalmente. Pero esto no es tan fácil. Por ejemplo, en nuestro país pasan por periodismo, incluso por periodismo de calidad y de referencia, productos muy diversos que van desde la prensa seria a manifestaciones más o menos acabadas de prensa amarillista o tendenciosa, pasando por algún que otro caso de periodismo basura, sin que parezca haber un criterio generalmente compartido de discernimiento.
La otra variante del mismo argumento es que los periodistas son precisos para aquilatar el torbellino de la información que circula por las redes sociales, pero eso es absurdo porque, en primer lugar, no puede hacerse en términos prácticos y, en segundo, aunque se pudiera, convendrá aquilatar antes al periodista que ha de aquilatar esa realidad digital en efervescencia. A cualquiera se le ocurre ahora mismo media docena de nombres de periodistas de renombre, de esos que tienen hoy posibilidades de encaramarse a la presidencia de RTVE y que no son otra cosa que comisarios políticos de la derecha y que, en realidad, son empleados orgánicos de esta como puedan serlo la mucama o el chófer.
En realidad estos argumentos parten de una confusión que los invalida. Confunden supervivencia de la prensa con supervivencia de la prensa de papel, lo que implica un error de visión grave. Toda la prensa de papel tiene ediciones digitales y, si se hubiera descubierto un procedimiento de hacer rentable un periódico online, algunas cabeceras hubieran cerrado ya la edición de papel. Y por debajo de las palabras están los hechos. Supongo que más de uno pensó ayer que tenía gracia cómo los mandarines de El País peroraban en la jornadas internacionales mientras los trabajadores de la empresa se les agitaban porque hay en ciernes un ERE muy nutrido, despidos y otras medidas para tratar de mantener a flote el diario. Lo mismo está sucediendo con El Mundo, otro generador de pérdidas. Es posible que otros sigan el sendero que inició Público hace unos meses. La prensa escrita como empresa no funciona y cada vez funcionará menos a medida que la publicidad siga migrando hacia la prensa digital. Los periodistas, como todos los profesionales, tienen que reinventarse en una situación que lo exige de inmediato, tendrán que adaptarse a un entorno solo digital y tendrán que aprender a hacer rentables productos en el ciberespacio en dura competencia con consumidores que también son periodistas por la misma razón por la que Gramsci partía de la idea de que todos somos filósofos porque todos tenemos una concepción de la vida. Luego, la filosofía sistemática era otra cosa. Lo mismo puede estar pasando con el periodismo, que quizá sea otra cosa distinta incluso de lo que se empeñan en hacer los profesionales.
(La imagen es una foto de TORLEY, bajo licencia de Creative Commons).