dijous, 10 de maig del 2007

Reflexión sobre la izquierda (III).

Abordamos ahora la cuestión pendiente de qué sea la izquierda y qué la derecha. Como carecemos de una definición nítida, universalmente aceptada, cosa frecuente en el vocabulario de las ciencias humanas, tendremos que tratar de construir una concepto razonable y distintivo. Para ello volvemos al momento histórico en que aparece el término, la Asamblea Nacional de la revolución francesa, nos preguntamos qué defendía cada uno de los dos bloques y el asunto está claro: la derecha defendía el mantenimiento del ancien régime, con el Rey a la cabeza y la izquierda defendía su abolición, con el Rey también a la cabeza.

Pero ese debate ya no es actual. Al ancien régime se lo ha llevado el vendaval de la historia, aunque parte de la izquierda sigue cuestionando la Monarquía allí en donde existe. Y, sin embargo, según vemos, sigue habiendo izquierda y derecha. No es buen camino, por tanto, tratar de buscar nuestro concepto en el qué se debatía tanto como en el cómo se debatía, esto es, bajo qué presupuestos. Para la izquierda el ancien régime era injusto porque consagraba privilegios y, por ende, desigualdades. Esa injusticia no era parte del orden inmutable de las cosas, del orden "natural" o de la voluntad divina, sino producto de la actividad de los seres humanos y de las relaciones entre ellos y cabía ponerle remedio, eliminarla, mediante la acción de esos mismos seres humanos, cambiando las dichas relaciones entre ellos. Frente a esta concepción, la derecha no experimentaba el régimen de privilegios como injusto, lo consideraba parte del orden natural (o divino) de las cosas y no pensaba que fuera necesario transformarlo mediante la acción humana. Es más, tenía la peor opinión de las teorías que justificaban tal intervención que pronto se conocería con un nombre que hizo fortuna a lo largo de los 200 años posteriores, la revolución. Basta leer las diatribas de Edmund Burke, pensador conservador por antonomasia en contra de las aberraciones "anarquistas" de las declaraciones de derechos a las que otro conservador, Jeremy Bentham, llamaba "falacias anarquistas".

Ahora sí, ahora parece que hemos encontrado unos criterios que permiten distinguir la izquierda de la derecha por encima de las cuestiones contingentes de la historia y atribuir el marchamo de izquierda o derecha a comportamientos anteriores a la revolución francesa (recuérdense las palabras del Manifiesto del Partido Comunista) y posteriores a ella, hasta el día de hoy. La izquierda cuestiona el orden existente cuando lo considera injusto, consistiendo la injusticia básicamente en las desigualdades entre las gentes, cree que dicha injusticia es resultado de la organización social y propone cambiar ésta al estar convencida de que ello es posible.

Y esta forma de razonar ¿qué es? Tampoco estamos muy seguros. El término ideología no es muy feliz. Los marxistas le dieron un tinte poco recomendable al vincularla con las condiciones materiales de existencia y, en definitiva, equipararla a una forma de conciencia falsa. Como nadie quiere tener una "conciencia falsa", la ideología era siempre la que tenía el adversario y no uno mismo. Tampoco la versión, digamos vulgar, no marxista, de ideología como conjunto más o menos congruente de ideas tuvo mejor fortuna desde que Daniel Bell y otros, a veces muy conservadores y hasta ultrarreaccionarios, como Gonzalo Fernández de la Mora, diagnosticaron el fin de las ideologias en la época feliz del capitalismo desarrollado y la sociedad de consumo. Más wagneriano, Fernández de la Mora lo llamaba el crepúsculo de las ideologías. Recuérdese la anécdota de los años 7o: "¡Afíliate al Partido Comunista! ¿Y qué hago con el seiscientos?"

Si la izquierda (y la derecha) no son ideologías, ¿qué son? Algo así como "concepciones del mundo", "cosmovisiones", Weltanschuungen, en la medida en que este concepto filosófico diltheyano ha ido, digamos, popularizándose y convirtiéndose un poco en un término "passepartout": una forma de ver las cosas, que tiene tanto que ver con las cosas mismas como con nuestra forma de ser, la educación que hemos recibido, la socialización que hayamos tenido, las Erlebnisse de Dilthey, traducidos por Ortega como vivencias de cada cual. Si no se toma como un abuso del autor de La rebelión de las masas, podría entenderse como un sistema de ideas y creencias al mismo tiempo, entendiendo las creencias, ya se sabe, como aquello en que "se está".

Se es de izquierdas y "se está" en la izquierda, lo cual quizá ayude a entender ese curioso y muy frecuente fenómeno de que, en el curso de la biografía de las personas, un porcentaje apreciable de éstas evoluciona de la izquierda a la derecha. No me refiero a evoluciones dentro del Lager de la izquierda entre posiciones, digamos, más o menos moderadas, sino un vuelco completo, un cambio de concepción del mundo o Weltanschuung de la izquierda a la derecha, una experiencia estadísticamente frecuente en nuestras sociedades, que no se compensa, sin embargo por unas trasferencias similares en el otro Lager. Los cambios de la izquierda a la derecha son muy frecuentes; los de la derecha a la izquierda, escasísimos. Volveré sobre los casos prácticos de esta mudanza dentro de un par de posts. Aquí me limito a dejar constancia de que sucede y la única explicación que se me ocurre es que, como son cambios biográficos que suelen caracterizar a la juventud y la edad madura (no hay cuidado, que no vuelvo sobre las edades de la vida, aunque son muy ilustrativas al respecto) parece obvio que la cosmovisión juvenil es más proclive a la izquierda que la madura. ("Quien a los veinte años..., etc).

Lo que me interesa ahora y será objeto del post de mañana, es investigar las transformaciones y cambios dentro del campo de la izquierda y específicamente, las relaciones entre sus dos mayores corrientes en la parte más importante del siglo XX, esto es, los socialdemócratas y los comunistas, tratando ambos de responder a la cuestión de qué actitud se adopta ante el capitalismo (el equivalente del ancien régime al día de hoy y qué sentido tiene que ambas corrientes se nieguen mutuamente el derecho a autodesignarse como izquierda.