Como no quiero que se me encrespen mis contradictores, esos que ven proclividades fascistas en toda crítica que se haga a lo que el pensamiento único de la endeble izquierda de hoy considera admisible, me abstendré de calificar como propio de república bananera lo que ha pasado y está pasando en Honduras. El golpe de Estado de unos milicos trogloditas que secuestran al presidente legítimo, luego de que éste intentara una maniobra que la Corte Suprema y el parlamento no le autorizaron, y lo mandan en pijama a un país vecino; la inútil respuesta del organismo multilateral Organización de Estados Americanos (OEA) de expulsar a Honduras de su seno a pesar de que, en el pasado jamás excluyó a ningún otro Estado (excepción hecha de Cuba) por ilegítimo, tiránico, despótico y sangriento que fuera su Gobierno con lo que el valor de su acción viene a ser cero; el grandielocuente compromiso posterior de varios presidentes latinoamericanos que, como en la conjura de los bátavos o la de los horacios y los curiáceos, prometen acompañar al dignatario depuesto en su retorno al país pero, al final lo dejan solo, montado en su avión y sin poder aterrizar; el inevitable cura, el cardenal Óscar Rodríguez, que interfiere en el contencioso para ponerse del lado de los golpistas y aconsejar al presidente que no regrese para evitar un "baño de sangre", lo que no se sabe si es una amenaza o un aviso; la intervención de los no menos inevitables Estados Unidos que han pasado de ser los instigadores de todos los golpes en la región a ser lo que los paran y a quienes ha recurrido el presidente depuesto en busca de respaldo; por último, la organización de una mesa de mediación a cargo de Óscar Arias, presidente de Costa Rica en la que se espera encontrar una solución negociada a base de poner en contacto a los dos rivales, el presidente legítimo y el usurpador a hablar acerca de algo en que ninguno de los dos admite negociación posible. Todo ello dibuja un proceso social caótico, abrupto, lleno de personalismos y, de no ser por la tragedia que siempre se da allí donde la sinrazón de la fuerza produce víctimas, un poco como de caricatura.
Pero negociación habrá y, por lo que parece, destilan las cancillerías e informa la prensa, se hará en torno a la propuesta que todos dan como más viable de retorno de Zelaya a la presidencia, amnistía de los golpistas y convocatoria de elecciones anticipadas. Y eso que todos se sientan a la mesa de diálogo protestando a voz en grito que ellos no tienen nada que negociar con los del otro lado. Por supuesto, nada de lo dicho anteriormente puede interpretarse como una condonación directa o indirecta del golpe de Estado. Si la Comunidad Internacional acepta la mediación es porque, sin duda por excelentes razones, admite hasta cierto punto la política de hechos consumados. Porque aquí lo único que la justicia reclama es un retorno al statu quo ante y, a partir de ahí, que cada palo aguante su vela. Si el presidente comete ilegalidades, que lo procesen y si las ilegalidades las cometen otros, que se proceda contra ellos. Pero eso es lo que, al parecer, nadie prevé hoy por hoy.
Ahora un par de consideraciones sobre el peso y el alcance de las elaboraciones teóricas de la izquierda de hoy en relación con Honduras y con América Latina en general. Antaño, la izquierda manejaba conceptos del materialismo histórico con arreglo a los cuales el juicio que nos merecen los hechos sociales dependía del desarrollo de las fuerzas productivas, las contradicciones en las relaciones de producción y el grado de madurez de los procesos sociales, colectivos, de clase. El destino de los países, de las llamadas formaciones sociales, no dependía de los altibajos del humor de un personaje o individuo aislado por importante que fuera. La historia la hacían las clases sociales, las masas, más o menos concienciadas, en procesos sociales en los que la voluntad del individuo era irrelevante. Lo importante eran las condiciones objetivas, acompañadas por las condiciones subjetivas que había ido cultivando abnegadamente el consabido partido revolucionario de la vanguardia. De ahí que los adelantos y las revoluciones fueran de esperar en los países más avanzados en la evolución del capitalismo.
Hoy resulta que en un pequeño país atrasado en el que el desarrollo de las fuerzas productivas es bajísimo y las relaciones de producción son casi precapitalistas, un buen hombre que se presenta a las elecciones -y las gana- como delegado de una de las partes del bloque tradicionalmente dominante en el que, como buen miembro de la oligarquía, ha militado toda su ya larga vida, de pronto, en mitad de su mandato, sin mayor razón ni motivo que una repentina inspiración, gira a la izquierda, se alía con otros representantes de movimientos que tienen similares características personalistas, toma algunas medidas beneficiosas para las clases subalternas, más en la línea de las dádivas de los emperadores que del avance en la justicia social de los procesos de emancipación y ya tenemos, porque sí, un lider y un movimiento de izquierda donde menos lo esperábamos, con independencia de las fuerzas productivas, las relaciones de producción, las contradicciones de clase y el grado de conciencia de las masas. Y el que ponga en duda este análisis es un fascista, aliado objetivo del capital o algo peor si cabe. Y tales "razonamientos" pueden hacerlos gentes que hace tres meses apenas podían situar a Honduras en el mapa.
Quien dice esto para Honduras lo dice para los otros países de América Latina (no en todos; salvaría a Bolivia y el Ecuador) embarcados hoy en políticas sedicentemente transformadoras no por obra de la maduración de las relaciones de producción o de las contradicciones de clase, sino de la voluntad personal de un dirigente único que, lógicamente, acaba por ser insustituible. Porque, una de dos: o el proceso de emancipación de las colectividades se da en el contexto de los movimientos colectivos de carácter histórico, en cuyo caso es de suponer que los cambios (sobre todo legislativos) en las relaciones de producción se impondrán con la fuerza y el poder de los hechos revolucionarios y encarnarán en la organización socioeconómica básica al menos con las mismas perspectivas de permanencia que tuvieron en la extinta Unión Soviética, o son consecuencia de la aplicación de programas electorales aleatorios que unas elecciones posteriores pueden revertir sin más, lo cual hace imprescindible que, para preservarlos, los dirigentes que los han impuesto con grandes alharacas se perpetúen en el poder para así garantizar las "conquistas" de unos movimientos que tienen toda la pinta de ser castillos en la arena o, como se dice en otras lenguas, "castillos en España". Y conste que no quiero pasar revista a algunos otros lugares, por ejemplo Nicaragua, en los que la condición de izquierda de la izquierda oficial, por todo lo que sabemos sobre el comportamiento personal de quienes dirigen a su modo los destinos del país, deja mucho que desear.
Aunque pueda parecer lo contrario, esta observación tiene cierta importancia a la hora de calibrar el vigor y el alcance de las propuestas teóricas de la izquierda contemporánea cuyo fundamento, entiendo, no puede ser consagrar como necesidad la última manifestación de la contingencia más rabiosamente personalista. Aunque, bien pensado, quizá sí; quizá haya sido así como ha funcionado siempre la izquierda, disfrazandose de reflexión histórico-teórica que en el fondo no respetaba. Tengo que meditar sobre ello.
(La imagen es una foto de Presidencia de la República del Ecuador, bajo licencia de Creative Commons).