Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Twitter.. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Twitter.. Mostrar tots els missatges

dilluns, 1 de juny del 2015

Hoy. presentación del libro sobre ciberpolítica.

Hoy, lunes, 1º de junio tendremos un espero que interesante debate sobre ciberpolítica en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Ya se sabe, cuestiones de Política 3.0, la blogosfera, las redes sociales, las "muchedumbres inteligentes" y las nuevas formas de democracia del siglo XXI. Se trata de la presentación del libro que recoge las ponencias presentadas en las II Jornadas de Ciberpolítica, de hace unos meses. Está pues garantizada su rabiosa actualidad. En él se tocan todas las cuestiones que están hoy en debate en este interesante campo: las nuevas formas de concebir las campañas electorales, la comunicación política en el ciberespacio, la posibilidad de predecir resultados electorales a base de minería de datos y otros temas igualmente interesantes. Los lectores de Palinuro saben que estos son mares que el piloto de Eneas surca con gran delectación, aunque quizá no con mucha competencia. Pero, no importa, lo esencial es la buena voluntad que pone en ello y, caramba, tampoco le da tan mal resultado.

Todos bienvenidos. Entrada libre. Y, quien no esté movido por la curiosidad en concreto sobre estos asuntos, a lo mejor se siente atraído por la posibilidad de visitar un edificio histórico, ribereño al Madrid de los Austrias. El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales está alojado en el antiguo palacio Grimaldi, uno de los ministros de Carlos III y, muy apropiadamente, su fachada lateral se asoma a los jardines de Sabatini, al otro lado de la calle de Bailén.

dimecres, 27 de novembre del 2013

La ciberpolítica rules ok.

Mi colega Javier Toret, colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya e investigador de Datanalysis 15M, ha publicado en su cuenta de Twitter un diagrama que resume de maravilla la realidad de lo que llama la tecnopolítica. No su promesa, sino la realidad, a partir de la cual la promesa primera se multiplica y diversifica a gran velocidad.

Personalmente prefiero llamarla ciberpolítica. El prefijo "ciber" refleja  la singularidad de esta forma de política mucho mejor a mi entender que el de "tecno", más antiguo (en su uso actual), más ambiguo e impreciso que el prefijo "ciber". Los dos son de origen griego, pero el "tecno" refleja un modo de hacer, mientras que el "ciber" supone un modo de avanzar, de dirigir. El "tecno" estaba ya en la venerable tecnetrónica y aparece en la famosa obra de Zbignew Brzezinski, Entre dos épocas. La función de América en la era tecnetrónica, de 1970, empapado del espíritu de la guerra fría. Parte importante del libro trata de un fenómeno que hoy es historia: el comunismo. Brzezinszki, además de ser un notable estudioso, era un asesor de política exterior de la Casa Blanca. Un asesor sin duda más valioso que los tropecientos de Rajoy todos juntos. Pero un asesor. Su empeño era propiciar y justificar el triunfo de un bando sobre otro, finalidad honorable en sí misma (según de qué lado se esté) aunque limitada.

El "ciber" es también venerable (lo usa hasta Platón) pero se consagra como especie de paradigma científico a partir de la no menos famosa y clásica obra de Norbert Wiener, El uso humano de los seres humanos. Cibernética y sociedad hacia 1948 o 1950, no estoy seguro. Menudo título, por cierto. Wiener y otros colegas cuyas investigaciones coincidían más o menos, como Ross Ashby o el infortunado Turing, sin duda trabajaron para las fuerzas armadas y los gobiernos aliados durante la guerra caliente, pero no eran asesores ni políticos, sino matemáticos. Su postulado esencial (que ya venía de antes, del siglo XIX), los sistemas autorregulados, se extendió por todas las ramas del saber y el hacer, desde los proyectiles autodirigidos a los ecosistemas. Luego, hubo un renacimiento de lo cibernético con la aparición de la red, sistema de sistemas y abierto, con mecanismos de retroalimentación pendientes de identificar porque, al ser la red mundial (World Wide Web) es la primera vez que la razón sistémica tiene que gestionar el planeta entero y más allá. Es cuando más falta hace un piloto, un kybernetes que oriente en el ciberespacio, que ya está poblado de ciborgs (¿cuántas veces nos obligan en la red a demostrar que no somos máquinas?), hay ciberpunks y hasta ciberguerras y ciberterrorismo. ¿Por qué no ciberpolítica?

En fin, cuestión de nombres. Lo importante es la cosa. Y la cosa queda reflejada en todo su alcance en el diagrama de Toret quien, prudente y modestamente, avisa de que es una versión 1.0. Ya estará viendo la 2.0. De todas formas merece la pena mirar con atención el cuadro, observar la multiplicidad de cosas que la tecnopolítica hace, no hace, acelera, desvía, cataliza, resume, integra, etc. Es una descripción palmaria de la eficacia de la tecnopolítica esto es, de la política hecha en la red. Abrumador. Es absurdo debatir sobre si las redes condicionan la política. Una parte importante de la política (información, debate, opinión, organización de la acción) se hace en las redes. Los políticos se sacuden mutuamente, se apoyan, se critican en las redes. Cada vez se debate más en la red, que es un universo en expansión.

He aquí un diagrama muy parecido al de Toret y complementario al suyo. Se encuentra en el Dorai's Learn Log y versa exclusivamente sobre las fuentes de información en internet, un aspecto que no toca Toret porque su diagrama es de acción; pero la acción es inseparable de la información. Por eso, el diagrama de Dorai es muy ilustrativo de la multiplicidad de fuentes de información que moviliza luego la acción ciberpolítica. Aquí, el que está desinformado es porque quiere. De todas formas, aunque actualizado en 2009, el cuadro de Dorai (de 2007) está increíblemente anticuado. Basta ver que el enlace "Blogs" solo remite al centro, no se distribuye y, por supuesto, el microblog, o sea Twitter, no aparece. Pero lo que está, está. No es una invención. Wikipedia tenía en 2009 2,9 millones de entradas en inglés de alta calidad (en nada inferior a la de las enciclopedias de papel más afamadas), siete millones en otras doscientas lenguas. Gratis. Costes mantenidos por los usuarios cuando Jimmy Wales sale pidiendo pasta. Si esto no es cambiar el mundo, se le acerca.

Los dos diagramas son de estrella. Pero el de Toret ya señala que una de las funciones de la tecnopolítica es multiplicar las redes distribuidas. La orientación en las redes distribuidas es el reto político del futuro por excelencia. La ciberpolítica rules ok, es la política de nuestro tiempo. ¿Que habrá política después de la ciberpolítica? Sin duda. Pero, como la vida después de la muerte, está por ver.

Una última palabra sobre la "acusación" de ciberutopía. Ciertamente, la ciberutopía alienta en la ciberpolítica por la misma sencilla razón por la que la utopía alienta en la política. Todas las utopías juntas (y son una pila) no pudieron imaginar lo que hoy es una realidad. Aquí y ahora.

dimarts, 4 de juny del 2013

La culpa la tiene Twitter.


Erdogan está que bufa. La población se le ha sublevado a cuenta de su autoritarismo y su confesionalidad. Y no unos cientos de ciudadanos, sino miles; no en Estambul solamente, sino a lo largo y ancho del país; no de los jóvenes, sino de todas las edades; no los hombres, sino también las mujeres. De nuevo muchedumbres inteligentes en marcha, con sus tácticas horizontales, desestructuradas, espontáneas, su reiterada ocupación de espacios públicos, sus enunciados democráticos genéricos y su falta de programa concreto. Como está pasando hace ya un par de años en todas partes. En Turquía, sin embargo, por partida doble pues a la condición de país más o menos europeo (y, por lo tanto "indignable") se une la condición musulmana de la antigua Sublime Puerta. Aunque nadie hable de una "primavera turca", los acontecimientos alcanzan ya notable virulencia, los manifestantes tienen a las fuerzas de seguridad en jaque permanente y el gobierno parece políticamente acorralado.

Así que Erdogan está que bufa y habla, cómo no, de elementos extremistas, viejo cuento de los sistemas autoritarios que ya no cuela porque a la vista está el carácter pacífico y democrático de las manifestaciones, como el propio gobierno reconoce. Sin embargo, son sus fuerzas de seguridad las que recurren a la violencia, incluido el empleo de gases. Pero hay algo nuevo en las diatribas de Erdogan, el que bufa. Además de a los "elementos extremistas", culpa a Twitter, de quien dice que es una fuente de problemas. Lo mismo que decían Ben Alí en Túnez y Mubarak en Egipto, antes de que a este último le diera un ataque de locura transitoria y bloqueara internet.

Twitter, internet, las redes sociales son las que cargan con las culpas. El debate sobre si las redes son políticamente relevantes está muerto. Son relevantes. Son decisivas. Otra cosa es que, al estar en sus comienzos y arrastrar un considerable inconveniente en forma de brecha digital (que contradice la vocación universal de internet) su acción no sea inteligible en términos de la política institucional tradicional. Por eso se dice que estos movimientos son irrelevantes porque su falta de estructura orgánica no les permite influir allí donde se toman las decisiones: el Parlamento. Otra cosa fuera si se organizaran en partidos políticos. Pero ese es un juicio pobre. Hipostasia el juego institucional y no entiende que, dada la juventud de las redes, sus formas de acción están por inventarse.

Es indudable que las redes provocan conmociones sociales y políticas y, por supuesto, mediáticas. Es el ciberespacio a través de internet. Y la razón de esta revolución es internet.

Por eso todos los gobiernos tratan de controlarla. Todos. Hasta la fecha lo han hecho invocando el benéfico concepto de la propiedad intelectual y la necesidad perentoria de combatir la piratería en la red. A esa intencionalidad respondían los dos proyectos legislativos que no han conseguido imponerse de momento en los Estados Unidos, SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect IP Act) así como su primo hermano, también fracasado por ahora en el Parlamento Europeo, ACTA (Anti Counterfeiting Trade Agreement). Un lío esto de la propiedad intelectual cuando lo que los Estados quieren es controlar directamente la red, censurar, bloquear lo que les parezca peligroso o ilegal. Por eso se forzó una reunión internacional hace un par de meses en Dubai, convocada por la China y la India, entre otros, deseosos todos de llegar a un acuerdo que permita a los Estados (o sea, los gobiernos) meter sus narices en la red, en las redes sociales, en la vida privada de los ciudadanos. El acuerdo no salió por la oposición de los Estados Unidos. No porque sea un adalid de la libertad de los mares digitales sino porque aspira a tener el monopolio de fiscalización de la red.

El gobierno español también se ha puesto manos a la obra y en el anteproyecto de ley de reforma del Código procesal penal que está cocinando el ministerio de Justicia hay un amplio apartado sobre investigaciones judiciales penales (para delitos catigados con más de tres años de cárcel) literalmente online. En el curso de la instrucción (que ahora parece la dirigirá el fiscal, aunque esto no lo tengo muy claro) y por decisión judicial, la policía podrá hackear ordenadores, meterles troyanos, robarles las contraseñas, espiar todos los movimientos de los internautas. Y quien dice todos, dice todos. Los delitos que se invocan para justificar esta posibilidad de vigilancia universal son los más detestables: pornografía intantil, acoso, trata, tráficos de todo tipo (de drogas o de armas), delincuencia organizada, terrorismo. La capacidad de intervención abarca ordenadores, tablets e iphones, los discos duros y lo que se almacena en la nube. Llega incluso a apoderarse de las IP de otros ordenadores en contacto con el investigado e investigarlos a su vez por los mismos procedimientos. Nadie está a salvo. Nadie está seguro.

Desde luego, la intención -procedente de un ministro que ya ha dejado nota de su talante autoritario y represivo con un proyecto de ley mordaza de la prensa que los medios le han hecho retirar de momento- suscita importantes reservas desde el punto de vista de los derechos cíviles más elementales: la intimidad, el secreto de la correspondencia, la inviolabilidad del domicilio, etc., etc. Sin duda hay terreno para un debate que va a durar lo suyo. Más interesantes me parecen dos consecuencias que no se han resaltado tanto.

De un lado, el recurso a los delincuentes para combatir el delito tiene el inconveniente de que se difuminan los límites entre la legalidad y la ilegalidad. Pero, sobre todo, parece ignorar que los delincuentes también pueden recurrir a otros hackers para defenderse de los del gobierno y atacar a este. De otro el fortalecimiento de la fiscalía en la instrucción, por mucho control judicial que haya, da mala espina, al menos mientras el Ministerio Fiscal sea una dependencia orgánica de hecho del gobierno. La mera sospecha de que el gobierno pueda utilizar al fiscal para desacreditar a un adversario político, debiera hacer pensar al ministro que eso también puede pasarle a su partido cuando esté en la oposición. Salvo que el ministro crea que el PP ya nunca abandonará el poder.

Que algo así es posible se echa de ver hoy mismo cuando el fiscal actúa más como abogado defensor de la infanta Cristina en su proceso que como acusación. Por algo así ha expulsado el juez del proceso de los papeles de Bárcenas al PP. A lo mejor también se puede expulsar a este fiscal. Aunque eso será irrelevante porque el sustituto seguramente hará lo mismo. Y no por presiones de la Casa Real. Qué va. En absoluto.

(La imagen es una foto de Rosaura Ochoa, bajo licencia Creative Commons).

divendres, 30 de novembre del 2012

Nuevo libro de Palinuro.


Palinuro está como unas castañuelas. La madrileña editorial Los libros de la Catarata acaba de publicarle una recopilación de trabajos de él mismo y de otros dedicados al proceloso mundo de la comunicación política en internet, el ciberespacio, la ciberpolítica, las redes sociales, las multitudes inteligentes y otras rutilantes estrellas del nuevo universo digital. Es el que se ve en la no muy buena foto de la izquierda. Todavía no ha llegado a librerías, pero no tardará en hacerlo. Para quien quiera datos de la editorial, los autores o el precio, se encuentran en la página que le dedica la editorial. Por cierto que en la información aparezco yo como autor único, prueba de que tengo enchufe. Eso no es así: soy un modesto compilador, junto con Ismael Crespo. Lo que hay mío propio en el libro, aparte del curre de leerlo, homologarlo y corregirlo, es un capítulo sobre Lo público, lo privado y lo secreto en internet, en el que se plantea lo que los lectores del blog saben de sobra: que internet supone un cambio de paradigma del sistema político, en cuanto ámbito público de debate en el que solía haber dos zonas exentas: lo privado y lo secreto, cuya relación con aquel está cambiando a gran velocidad.
El libro recoge las ponencias que se presentaron en el I Congreso de ALICE (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales) hace unos meses en la Fundación Ortega y Gasset de Madrid, aborda las cuestiones candentes del oficio del comunicador o comunicólogo y trae lo último de lo último en cuanto a análisis de redes sociales, su impacto en la comunicación y la movilización políticas, singularmente el caso de Twitter, al que se dedican algunos muy notables estudios. Nada de extraño si se piensa que esta red de microblogging está revolucionando la forma en que se forma y evoluciona la opinión pública. Todos los grandes comunicadores están en Twitter e interactúan con sus seguidores. De ahí que la expansión de esta red (con apenas seis años en España cuenta con más de cinco millones de usuarios y está desplazando a Facebook en bastantes aspectos) haya despertado el interés de los investigadores más jóvenes y audaces. Así, la cuestión central que se trata es una reformulación de la vieja afición profética de las ciencias sociales, articulada en una pretensión que, de realizarse, daría un vuelco completo a todas las actividades demoscópicas, la de si es posible predecir los resultados electorales analizando Twitter. Parece que va ganando la posición negativa de momento, aunque el reto queda pendiente. Y, desde luego, lo que ya nadie niega es la importancia de esta red en el conjunto del sistema político.
Hay un bloque de trabajos dedicado analizar el impacto de las redes sociales y el efecto de la política 2.0. Son estudios que suelen poner de manifiesto cómo la gente, los ciudadanos, los votantes, se han adaptado a las nuevas exigencias del ciberespacio y la ciberpolítica mientras que, sorprendentemente, los dirigentes, los políticos, los líderes, son mucho más reticentes a hacerlo, no aprovechan las posibilidades que se les ofrecen (salvo contadas excepciones, por supuesto) y, al contrario, producen un aumento de la desafección política que pretenden combatir. La verdad es que estos agentes harían bien en leer el libro. Contiene enseñanzas, advertencias y consejos muy productivos para todos los órdenes de la actividad política, sobre todo el nacional y el municipal.
Los de la editorial me dijeron que querían llegar a la "campaña de Navidad", probablemente en la idea de que alguien pueda regalar el libro. No se me alcanza cómo haya quien pueda jugar a Papá Noel o Reyes Magos, según la tradición, con un libro así, pero cosas más raras se han visto. Si se puede regalar una Barbie o unas pantuflas, no se ve por qué no un libro de comunicación política. Al fin y al cabo, desde que el feminismo ha postulado, con hartísima razón a mi entender, que lo personal es político, a lo mejor no resulta tan disparatado obsequiar a alguien con un ejemplar de la obra para que se replantee su vida particular. ¿Por qué no?
En todo caso, estamos preparando una presentación que haremos en la segunda quincena de enero próximo bien en el centro cultural Blanquerna, bien en la librería Juan Rulfo y que comunicaré en su momento porque siempre es grato reunirse con los amigos, sobre todo en un año que comienza.