diumenge, 16 de desembre del 2007

El terrorismo nuestro de cada día.

He encontrado una página curiosa en la red a nombre de World Statesmen.org, que parece ser una organización dedicada a clasificar los nombres y avatares de los jefes de Estado en el planeta y otras informaciones no menos interesantes, entre ellas la lista de organizaciones terroristas del mundo. Debe de ser la elaborada por el Departamento de Estado de los EEUU porque la página da la impresión de emplear información de la Casa Blanca. En todo caso será la lista de organizaciones terroristas que maneja también la Unión Europea.

Una ojeada a la relación invita a un ataque de nostalgia porque en esos nombres muchas veces rimbombantes (Ejército Secreto Armenio para la Liberación de Armenia), otras pintorescos (Tigres Tamiles de Liberación de Tamil Eelam) se condensa buena parte de la segunda mitad del siglo XX próximo pasado. La lista trae como ochenta y cinco marcas; pero hay bastantes que ya no están activas; otras lo están, pero sólo de un modo simbólico, sin impacto alguno. No obstante, todavía quedarán como cincuenta organizaciones terroristas vivas de las cuales algunas están compuestas por militantes clandestinos (caso de ETA) y otras por milicias permanentes a cielo abierto (las diversas organizaciones guerrilleras palestinas, los varios ejércitos guerrilleros colombianos); unas mantienen un grado alto de actividad delictiva, como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán o Hezbollah y otras sólo actúan en un nivel simbólico, pacífico y muy mediático, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México..

Puede haber mayor o menor acuerdo respecto a si una o dos de estas organizaciones debieran ser clasificadas como terroristas, pero la mayoría de la gente está de acuerdo en que haya una lista de organizaciones terroristas con información acerca de ellas, mayormente para protegerse. Y, a la vista de la amplitud de la relación resultante, extrae uno la conclusión de que el mundo lleva más de cincuenta años conviviendo con el terror. Y nos hemos acostumbrado a ello. El terrorismo es una presencia cotidiana en la vida de la gente. Hoy, por cierto, le ha tocado a Sestao. Hace mucho tiempo que rara es la fecha en que no hay que informar de un (o varios) hechos de violencia, asesinatos, incendios, secuestros, robos, violaciones y en muchos de ellos la motivación es terrorista. Terrorista quiere decir que el delito, el acto de violencia se comete por su valor ejemplificador, por el miedo que va a suscitar. Pero, justamente, si el terrorismo se hace acostumbrado, cotidiano, pierde esa su razón de ser. Lo cual no quiere decir gran cosa porque la vesania asesina aprecia poder esgrimir un motivo pero, si no lo tiene, le da igual, sigue a lo suyo. Y con el agravante de que, en muchos de estos casos, las prácticas inhumanas y condenables no sólo son legales, sino uso de las autoridades (apaleamientos, torturas, etc).

Repasando la relación, algunos asuntos llaman la atención; al menos la mía. El primero es la cantidad de grupos terroristas que surgen directamente de mayo del 68. Que se me ocurran ahora, El Grupo del Ejército Rojo (RAF), también llamada Banda Baader-Meinhof, le Brigatte Rosse italianas, el Ejército Popular Japonés y, en España, el FRAP. La relación no lo incluye y no veo por qué no. Que el FRAP ya no exista no es un argumento porque supongo que el OAS (Organisation de l'Armée Secrète/Organización del Ejército Secreto) tampoco existe ya, una vez que Argelia alcanzó la independencia en1962 y sin embargo ahí está.

Algunas otras organizaciones terroristas eran más en plan de comic. Por ejemplo, aquel estrafalario Ejército de Liberación Simbionés, fundado en California por hijos de papá o algo así y cuya acción más sonada fue el secuestro de Patricia Hearst, la heredera del viejo tycoon de la prensa, especie de Paris Hilton de entonces. Un tiempo más tarde, la secuestrada se había pasado a la guerrilla, se había hecho novia del jefe y la organización difundió una imagen suya en atuendo de faena militar, armada con un fusil automático M1. Obsérvese la idea que de lo "simbionés" tenía el que diseñó la estampa. Así como que recuerda un poco el Menora judío, el candelabro de siete brazos, y la peana, la serpiente cristiana. Y de esta guisa atracó poco después Patty no sé qué banco, por lo que la condenaron a dos años de cárcel, aunque la indultaron pronto.

Risas y lágrimas. También aparece el Khmer Rouge, un caso de grupo terrorista y partido que llegó a ostentar el Gobierno de Camboya, momento que aprovechó para aligerar el censo asesinando a casi dos millones de compatriotas y pasando luego en los años noventa de nuevo a la lucha armada donde se extinguen. Fue un terrorismo institucional porque en la historia ha habido Estados terroristas, como el alemán entre 1933 y 1945 o el soviético de 1936 más o menos, hasta el final.

El terrorismo, como la vida, que el terrorismo quisiera negar, es proteico y carece de estructura fija. No tiene límites ni reconoce ningún tipo de norma que no sea las que emanen de él. Su lógica es elemental; se reduce a garantizar su supervivencia. Y su comportamiento es imprevisible precisamente porque su lógica es elemental.

Clandestino.

Con algo de retraso reboto aquí una recomendación de una amiga: Clandestino, de Manu Chao; aunque he elegido otro formato.

Desde luego Amalia, es magnífico.

Vaya repaso.

dissabte, 15 de desembre del 2007

Déjà vu.

Déjà vu et entendu et touché et souffert et tiré sur.

Aquí están de nuevo los de las pistolas con uno de esos comunicados que espero alguien esté coleccionando pues son un ejemplo de primerísima mano de lo que podríamos llamar "literatura del terror" o literror. Estas piezas escritas de ETA suelen obedecer a una ley comunicativa perfectamente definida: la de que si la realidad no se ajusta a nuestra idea de ella, peor para la realidad que tendrá que cambiar de grado o por fuerza.

Estos comunicados de ETA, generalmente publicados en el diario Gara, el más afín a su corazón, son verdadera literatura porque, al igual que la literatura, crean un mundo ahí fuera cuya semejanza con el real es "pura coincidencia". Un buen mazo de estos comunicados podría aspirar al premio Planeta de no ser porque, si la fantasía del contenido es flamígera, la torpeza y pesadez de la forma es soporífera.

A falta de leer el comunicado completo, que saldrá hoy, Gara publicaba ayer un extracto en el que cabía leer trozos textuales como éste, referido a los dirigentes de los partidos vascos: «que, según parece, han olvidado el terrorismo de Estado sufrido por nuestro pueblo y sus ciudadanos durante largos años. Quieren ocultar la situación de opresión que padece Euskal Herria en todos los ámbitos y la represión que ejercen los poderes de España y Francia sobre los vascos. Éstos no han derramado las lágrimas vertidas estos días en el hospital de Baiona cuando han torturado salvajemente a ciudadanos vascos, ni han expresado el odio que muestran hacia la izquierda abertzale cuando la Guardia Civil de España, por orden de jueces fascistas, ha procedido a detener a docenas de vascos».

Estos mendas han creado una comunidad imaginaria, "los vascos", que se compone de todos aquellos ciudadanos residentes en los cuatro herrialdes españoles y los tres franceses que a ellos les dé la gana. Ni uno más ni uno menos. Porque, que yo sepa, el señor Mayor Oreja es vasco, o la señora Rosa Díez o el señor Fernando Savater y no han sido torturados salvajemente, ni sufren terrorismo de Estado (aunque sí el de ETA) ni los reprimen los poderes de España y Francia y están encantados de ser parte de España. Claro que estos no son vascos "de verdad" sino, en buena medida, "cipayos", traidores a la causa de la madre patria, cosa peligrosa donde la madre patria confía su defensa a gente capaz de redactar textos de ese tenor.

Todo lo demás, acorde con este mundo de fantasía en el que viven los etarras y escapa por todos los poros de su inimitable literatura según la cual, quienes asesinan a bocajarro a dos hombres desarmados no son asesinos sino gudaris vascos y ese mismo asesinato tampoco es tal sino la "ejecución de los miembros de los grupos especiales de la Guardia Civil Raúl Centeno y Fernando Trapero" y, por descontado no se asesinó a dos hombres desarmados y a merced de sus asesinos, sino que se trató de un "enfrentamiento armado". Ciertamente, las grabadoras del coche de los guardias civiles revelan a las claras que se trató de un asesinato pero eso trae sin cuidado a estos cronistas etarras que escriben con la parabellum.

Lo interesante es que hay gente cuyo alimento espiritual es esta bazofia excogitada para justificar asesinatos, gente que la aplaude directamente porque directamente dice que los asesinos son héroes y gente que simula sentirse consternada ante este discurso porque (por diversos motivos) no se atreve a decir lo mismo, esto es, que los asesinos son héroes.

Pero los asesinos serán siempre asesinos aunque emitan más partes que escritos redactó el Tostao. Porque matar a un hombre inerme a sangre fría es y será siempre, mientras quede un adarme de conciencia humana sobre la tierra, un asesinato y ni la pluma de Homero podría convertirlo en algo distinto, cuanto menos la de estos deficientes morales.

Enviar este post a Menéame

A la cabeza, Felipe.

A los felipistas de vieja data el nombramiento del señor González por unanimidad para presidir el "comité de sabios" que ha de estblecer las pautas de la Unión Europea del siglo XXI nos llena de alegría por él y por el país. Por él porque es un obvio reconocimiento continental de la valía del personaje. Por supuesto, al tratarse de España, hay que dar por descontado el coro de los maledicentes y envidiosos, muertos de rabia al comprobar por enésima vez que son los extranjeros quienes reconocen los méritos de españoles ilustres a quienes sus paisanos tratan de arrastrar por el lodo. Todos quienes hablan de "Mr. X", los que quisieron meterlo en la cárcel, al estilo del señor Ramírez, ¿quiénes son? ¿Qué peso tienen fuera de nuestras fronteras? ¿Qué reconocimiento?

Por España porque este nombramiento recae también sobre el país del nombrado, que consolida su influencia y posición exterior en un club tan adelantado y moderno como la Unión Europea. Porque el mundo actual no se acaba en Valdemorillo sino que forma un territorio cosmopolita que está generando por sus propios mecanismos una nueva élite civil internacional en la que tiene un lugar destacado el señor González.

Enhorabuena, Presidente.

¿Y cómo sustraerse a la comparación (odiosa comparación, ¡ay!) con el señor Aznar? El presidente de honor del PP, presidente de la FAES, conferencista en Georgetown, asesor de Murdoch y de no sé qué empresa de capital especulativo sita en algún lugar como las Islas Caimán, ni loco conseguiría el respaldo unánime de los dirigentes europeos. Ni en sueños. La abismal distancia que hay entre los señores González y Aznar ha quedado manifiesta con este nombramiento que, aunque el señor Aznar no lo crea, no es obra de terrorista alguno para impedirle a él acceder al cargo. Con este nombramiento queda clara por enésima vez la diferencia que hay entre las posiciones de ambos de forma que el señor González no solamente fue mejor presidente de lo que luego sería el señor Aznar sino también mejor, mucho mejor, expresidente del Gobierno.

Y con respecto al mandato concreto del comité, que algo habrá que decir, no es nimio ni trivial, sino toda una tarea conceptualmente hercúlea, en concreto, definir para 2010 los límites de la Unión Europea. No las fronteras, que son convenciones jurídico-políticas territoriales que dimanan de la existencia de los Estados a los que la Unión Europea, precisamente, está poniendo en cuestión. No fronteras, por lo tanto. ¿Por qué una raya en Polonia y Belarús y no una entre Belarús y Rusia y así podemos llegar a Vladivostok sin contestar a la pregunta de por qué una raya entre Rusia y Japón y no una entre japón y los EEUU. De tal forma retornamos a Europa. No se trata, pues, de fijar las fronteras territoriales sino los límites en el sentido del limes romano, un territorio que puede ser de dimensiones confusas e imprecisas pero que separa ámbitos culturales, linguísticos, religiosos. Es otro tipo de delimitación. Las fronteras pueden atravesar estos ámbitos culturales o linguísticos, como los Pirineos parten por la mitad al país de los vascos y el de los catalanes.

O sea, la misión del comité de sabios consiste en delimitar el concepto de Europa, una idea muy cartesiana, muy racionalista, muy francesa. Los ingleses han apoyado por disciplina europea la noticia y votado por el señor González pero están convencidos de que un Comité o una Comisión, cualquier órgano colectivo, jamás dibujará un elefante y se asustan cuando alguien se empeña en definir cosas tan vagarosas como un ámbito cultural o civilizatorio.

No obstante, hay que intentarlo, por ver si conseguimos dar a este ente de veintisiete Estados (de momento) alguna forma política distinta de la de ser un gran zoco.

Y si aplico mi teoría de la chapuza europea, habrá que ver al comité de sabios tratando de racionalizar lo que hasta la fecha ha sido el feliz producto de una chapuza, la de la unión europea.


Enviar este post a Menéame

divendres, 14 de desembre del 2007

El atorrante señor Chávez bajo mínimos.

Según el barómetro del Instituto Elcano, los españoles otorgan al señor Chávez la puntuación más baja de todos los dirigentes internacionales de renombre. Al mismo tiempo, dan una puntuación altísima a Venezuela, sólo segunda a la que conceden a Alemania. Esta discordancia es un ejemplo luminoso de cómo la gente no traga la demagogia chavista que convierte sus percances personales en agravios a la nación exactamente igual que Franco decía que cuando alguien se metía con él estaba insultando a España.

Es ya patente que el señor Chávez no va a conseguir diculpa ninguna del Rey que hizo muy requetebién mandándolo callar por atorrante insoportable y por no dejar hablar ni escuchar a los demás. Si la consiguiera, el Rey iría en contra del parecer de la mayoría de los españoles y eso hay que dejárselo a Aznar o a Chávez que ya dice que volverá a presentar el plan de reforma de la Constitución que la mayoría le rechazó hace unos días.

Está claro que esta insoportable machaquería del caudillo venezolano (hay que ver cuánto tiempo libre tiene este hombre) le sirve para darse pisto delante de sus conciudadanos y para que estos no se concentren en los problemas internos del país, que son de avío. Tomar a este caudillo por una persona de izquierda es no saber ya en dónde se está.

Enviar este post a Menéame

Batasuna en Estrasburgo.

Aprovechando que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha admitido a trámite una demanda de Batasuna contra su ilegalización por violación de los artículos 10 y 11 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, un lector hace un par de días escribía un comentario insultándome (desde el anonimato, claro) y diciendo que hay muchas posibilidades de

"... que la siniestra Ley de Partidos sea declarada contraria al Tratado de Roma de Derecho Humanos . Supongo que en dicho caso , tendrá usted el valor de rectificar sus muchas sandeces , y pedir disculpas a quienes de forma continuada ha calumniado . Aunque no creo que este acto le aporte ningún beneficio en el partido , sería un acto que le devolvería el respeto de quienes , a pesar de todo, creemos que usted puede aportar mas, mucho más, a este debate. Saludos."
Supongo que a estas alturas es inútil manifestar el hastío que produce esta gente que no sabe hablar sin agredir ni insultar, ya sean de derechas o de izquierdas, locutores de la COPE o miembros de Batasuna o de cualquier organización de ese tipo. Si por calumnias entendemos lo que hay que entender (atribuir a alguien falsamente la comisión de algún delito), jamás he calumniado a alguien; respecto a si digo o no sandeces, la opinión es libre; y lo del partido, tratándose de mi modesta persona, que no pertenezco a ninguno ni por asomo, sólo delata que este insultador debe de creer que todos somos como él. Me dejan perplejo quienes entran aquí a cabrearse con lo que escribo y, en consecuencia, a insultar. Es algo absurdo. No sé si los señores Luis Del Pino (¿es Luis?) o Pernando Barrena tendrán blogs; pero sí sé que, si los tienen, no los leeré nunca y mucho menos perderé el tiempo en redactar comentarios insultándolos

Todas las entradas de este blog son abiertas, por lo que desafío al anónimo lector a que busque y cite en cuál de ellas se ha calumniado a alguien. Si no lo hace, quedará a su vez como calumniador porque la calumnia es un delito. Claro que, yendo de bravo anónimo supongo que no le importará porque al fin y al cabo nadie salvo su conciencia lo sabrá, y ésta última tiene pinta de ser muy holgada.

En cuanto al fondo del asunto, que es aquí lo importante, me gustaría matizar, no por el comentarista (al que no juzgo capaz de apreciar matices ni interesado en hacerlo) que siempre me opuse a la Ley de Partidos y jamás la aplaudí. Yo no la hubiera aprobado y entendí entonces que el PSOE no debió apoyarla en su día, cosa tanto más innecesaria cuanto que el PP tenía en aquellas fechas mayoría suficiente para sacarla adelante sin los votos socialistas. Lo que también he dicho siempre es que, una vez que está en vigor, a mi modo de ver, el procedimiento habría de ser acatarla y, luego, promover su derogación. Admito otra fórmula: incumplirla y aceptar la pena que el incumplimiento de toda ley conlleva, que es en lo que consiste la desobediencia civil, práctica por la que tengo mucho respeto por parecerme moralmente digna. Lo que no admito es quebrantar la ley vigente porque sí y no querer sufrir la sanción correspondiente, burlarla, defraudarla y pretender impunidad. No me gustan los trágalas ni las políticas de hechos consumados. Si eso le parecen sandeces al ilustrado comentarista, con su pan se lo coma. Así que si el TEDH ampara a Batasuna y declara que hubo violación de los derechos proclamados en los artículos 10 y 11 del Convenio, cosa que está por ver, quizá sea una buena ocasión para revisar esa malhadada ley, si no para derogarla sin más, habida cuenta de que, para proceder contra Batasuna, basta con el Código Penal.

Termino: aseguro al anónimo comentarista que no tengo el menor interés en ganarme el respeto de insultador alguno. Al contrario: si así fuera me preguntaría qué haya hecho mal.

Enviar este post a Menéame

El silencio de Dios.

Sigue el ciclo de Bergman en el Círculo de Bellas Artes que está muy bien. Aconsejo mucho visitarlo. La sala es muy cómoda y espaciosa y, como no va mucha gente, se está estupendamente. Es asombroso que escasísima asistencia tienen las salas de cine. Hasta ésta, que es de arte y ensayo, rara vez llega a la mitad del aforo. Además, el precio, cuatro euros, es francamente asequible.

Ayer pusieron Los comulgantes, de la que he encontrando este video en You Tube, que contiene los diálogos esenciales de la peli. Rodada en 1962, es una de esas historias algo manidas y premiosas de la pérdida de la fe de los cristianos, la existencia torturada, un film kierkegaardiano, angustiado, que da vueltas al sempiterno tema del "silencio de Dios", que ya estaba en el "Dios escondido" de Clemente de Alejandría y Dionisio Aeropagita y llega a nuestros días cuando el Papa Benedicto XIV, que debiera saber en dónde anda Aquel a quien él representa en la tierra, se pregunta que en dónde estaba Dios cuando sus compatriotas gaseaban a cientos de miles, millones de judíos. Tormentos de un pastor protestante que pierde la fe y se siente abandonado de Dios y su amante, una maestra solterona, que arde en deseos de casarse con él.

No obstante se ve con mucho agrado por la excelente fotografía y las magníficas actuaciones de esos grandes actores que son Ingrid Thulin, Gunnar Björstrand y, por supuesto, el incomparable Max von Sydow, aunque en esta peli tenga un papel modesto.

Enviar este post a Menéame

dijous, 13 de desembre del 2007

Perdón por las autocitas.

Los bancos centrales han vuelto a saltar al ruedo a la vista de cómo estaban poniéndose las cosas, apenas cuatro meses después de que lo hicieran para remediar la repentina restricción del crédito del mes de agosto pasado, que puso en un brete a los mercados, abrió la ominosa posibilidad de una crisis generalizada y animó a todas las autoridades políticas y económicas a largar declaraciones tranquilizadoras que sólo aumentaban el nerviosismo general. El anuncio de nuevas inyecciones masivas de liquidez en los mercados es una medida "preventiva", que trata de adelantarse a los problemas crediticios que pueden plantearse en momentos de especial efervescencia económica como son las Navidades, en que todo el mundo se gasta lo que tiene y lo que no tiene. En fin, que los señores gobernadores de los bancos centrales quieren que no se nos amargue el turrón. Excepto el del banco japonés, por lo que veo, sin duda porque, no siendo cristianos, los japos no se sienten obligados. Lo que suceda a partir de enero de 2008 sólo Dios lo sabe; ese Dios que se apresta a nacer el veinticinco de este mes. Si Dios quiere .

Voy a permitirme una licencia. Dado que estuve siguiendo la crisis ((¿qué crisis? Aquí no hay crisis y el que diga lo contrario es un comunista a las órdenes de Ben Laden)), voy a encadenar algunas citas de mis posts desde diciembre de 2006 (primer amago de crisis en el sector hipotecas) hasta el mes de septiembre pasado. Así, aparte de darme algo de pote, me ahorro repetir lo ya dicho con otras palabras. Ahí va:

El 8 de diciembre de 2006 (hace un año) en un post titulado Ahogadxs por las hipotecas, decía servidor: "...a dinero barato, más demanda de vivienda; a más demanda de vivienda, precios más altos. La burbuja de 2000 a 2004, más o menos. Ahora, con el dinero más caro, los precios tienden a estabilizarse, pero las hipotecas ahí están. Veremos qué pasa si siguen subiendo los tipos de interés." Por cierto,una ojeada al gráfico que reproduzco del FAZ de ayer prueba que, en efecto, los años de 2002 a 2005 (más o menos), los del dinero fácil, a un interés tirado, prepararon esta catástrofe de hoy.

El 11 de agosto de 2007, en Psicología del pánico, decía: "...lo fastidioso de esta crisis y lo que corre el riesgo de convertirla en un pánico (los famosos run on banks de fines del XIX y primeros del XX) es que nadie sabe todavía quiénes serán los perdedores y en qué cuantía. Y no se sabe porque las operaciones de créditos hipotecarios "basura", esto es, de alto riesgo de impago no son trasparentes y se amalgaman, además, en paquetes de inversión con otros productos, con lo que se han diseminado por Occidente y Japón como si fueran bombas de racimo y no se sabe quién está pringado."

El 16 de agosto de 2007, en un post titulado Un crac a cámara lenta, añadía: "Ayer, los mercados bursátiles volvieron a bajar. Y eso que el Banco Central Europeo había "inyectado" el martes 7.700 millones de euros más, con lo que el aluvión de pasta que ha entrado en el mercado desde la semana pasada es de 211.365 millones de euros. Por un lado, el BCE sube los tipos de interés porque dice que hay que prevenir la inflación, encarece el dinero y ahoga a las familias hipotecadas y, por otro, inunda el mercado de liquidez."

Al día siguiente, en Más sobre la crisis: "Poco a poco, iremos viendo quién se salva y quién perece. En los EEUU, el gigante de los préstamos hipotecarios, Countrywide Financial afirma haber conseguido 11.500 millones de dólares para seguir funcionando, pero el panorama es sombrío. Otros fondos tendrán que cerrar. El impago de hipotecas en tiempos de tipos de interés al alza está devorándolo todo. En el resto del mundo, los analistas y los políticos ventilan el peligro afirmando que sus respectivos sistemas financieros están a salvo porque ha habido poco contagio con los fondos de alto riesgo de los EEUU. Pero eso está por ver."

El 1º de septiembre, en Efectos indirectos: "Porque nadie cree que esto vaya a quedarse así o que la crisis de agosto haya tocado fondo. Ni hablar. Al aumento de los impagos de hipotecas a causa de la subida de los tipos y a los problemas de liquidez de los mercados se une el tercer factor, la bajada, en algunos casos el hundimiento, de los precios de las viviendas. En su manifestación más extrema, en los EEUU los hipotecados están pagando cada vez más por cada vez menos. Y, como todo el mundo sabe, lo que pasa en los EEUU pasa luego en Europa y España es parte de Europa.O sea que la crisis tendrá efectos directos e indirectos."

El 6 de septiembre, en La crisis reptante, señalaba: "Son momentos tremendos para los profetas. Parece que sus vaticinios no se cumplen, ni siquiera los de corto plazo. La OCDE, que ha revisado a la baja la tasa de crecimiento de los EEUU para este año, dice que sin duda hay un "parón" económico, pero que no puede hablarse de "recesión". Bueno, otra profecía. Ojalá no haya recesión, pero cada vez llevamos más papeletas.

En Europa y específicamente en España, las autoridades aseguran que la crisis hipotecaria estadounidense no va a afectarnos porque nuestros créditos son sólidos y sanos. El ministro de Hacienda, señor Solbes, reconoce que hay "incertidumbres" en el horizonte económico. Las incertidumbres son el estado natural del horizonte económico, si no no existiría la bolsa. Por tanto, si el ministro habla de ellas es porque deben de ser particularmente ominosas. Y así seguirá mientras no se sepa quién y en qué grado ha metido dinero en los fondos hedge. Téngase en cuenta que esos fondos aparejan el alto riesgo con la alta rentabilidad, una tentación muy difícil de resistir para el capital especulativo y el financiero, en la medida en que no sean el mismo monstruo con dos cabezas. Así que es sólo cuestión de tiempo hasta saber si el estallido estadounidense llega a este lado del Atlántico y si lo hace en forma de mar picada o de tsunami."

El 8 de septiembre, en La crisis inexistente, se decía: "Esta crisis que es pero no es, que aparece y desaparece de modo misterioso, procede en buena medida de las que toman las distintas autoridades para frenarla, en virtud del efecto desconfianza que generan. Si el Banco Central Europeo renuncia a su prevista enésima subida del tipo de interés y, al mismo tiempo que dice que no pasa nada, vuelve a inyectar liquidez en el sistema no es que le preocupe la suerte de decenas de familias hipotecadas hasta sus colectivas cejas, sino que lo que está haciendo, en primer lugar, es demostrar que no sabe por dónde tirar y, en segundo, suscitar mayor inseguridad e incertidumbre, es decir, agravando la crisis que todos queremos evitar pero nadie sabe cómo."

Por último, el 15 de septiembre, en El impacto de la crisis, concluía: "Claro, en esta crisis todo está por ver; es la crisis del está por ver porque es la de la opacidad. Lo llaman crisis de "confianza", de falta de certidumbre. Esto de los subprime es como lo de los virus: vete a saber quién los tiene. Nadie se fía de nadie, los bancos no se prestan dinero entre sí (a esto lo llaman "crisis de liquidez"), los bancos centrales tienen que intervenir, antes de que el sistema financiero reviente y aun así, a alguno lo pillan. Como es el caso del Northern Rock (vaya con la roca) que ayer sufrió un pánico de sus impositores y sus acciones se desplomaron. Un pánico a la antigua usanza, con colas de gente para sacar sus dineros y meterlos bajo el colchón."

De nuevo perdón por las autocitas, aunque creo son ilustrativas. Añado dos consideraciones: estas nuevas "medidas preventivas" que han adoptado las luminarias de los bancos centrales (equivalentes, a mi modesto entender, a tratar de calmar una tormenta en un mar tropical vertiendo una botella de aceite de oliva) vienen propiciadas por dos factores que este verano aún no habían incidido negativamente como lo están haciendo ahora, en concreto, el precio del crudo y la fortaleza del euro frente al dólar. Ambos, sobre todo el segundo, muestran que este repentino acuerdo de los bancos centrales tiene expectativas de duración similares a las que tendría un acuerdo de caballeros entre hienas.

Enviar este post a Menéame

El invento de la nación.

Dice el señor Bono al nacionalista señor Mas en un convivio del Eurofórum que eso de las naciones es un "invento". Contesta el señor Mas que no está de acuerdo y que las naciones son un "sentimiento". ¡Qué lamentable manera la del político catalán de dejar pasar una ocasionaza! Era el momento de haber respondido: "Sí señor, tiene voacé toda la razón; empezando por la nación española". En fin, estoy en que la falta de ingenio debiera ser la primera razón de dimisión de los políticos.

¡La nación, un invento! Notable apotegma posmodernista que yo, que soy un español posibilista, podría suscribir pero, de ningún modo, el señor Mas o... el señor Bono. Claro que, como suele suceder con los nacionalistas españoles, el dicho señor Bono se refería en exclusiva a las naciones catalana, vasca, gallega y otras tribalidades periféricas pero no, nunca, jamás, faltaba más, jamás de los jamases, a la inmarcesible nación española, realidad objetiva e incontrovertible desde el comienzo de los tiempos por la que el señor Bono está, sin duda, dispuesto a derramar hasta la última gota de su sangre.

Que esto lo dijera el señor Savater, a quien España se la suda y sólo se interesa por el Estado, firme garante de los derechos de todos los ciudadanos, tendría sentido; pero no así si lo hace el señor Bono, a quien sucede con la nación española como al pez, que es el último en enterarse de que vive en el agua.

Llega al apresurado quite la señora Carme Chacón, afirmando que no coincide res con el señor Bono, que es una voz minoritaria en el orfeón socialista. Dejando de lado esa puñetera manía de descalificar opiniones en función de la cantidad de sus adeptos que es la forma más luminosa de confundir el culo con las témporas, temo que la minoritaria en la casa del PSOE sea la señora Chacón. Por boca del señor Bono habla la mayoría de los socialistas españoles tan contenta con su nación, Estado o lo que esto sea, que cree que sólo son nacionalistas los "periféricos" y se siente en la gloria afirmando, contra toda evidencia que ella (la mayoría) no es nacionalista o es "no nacionalista" siendo así que sólo es una mayoría nacionalista satisfecha con el Estado que tiene y cuyo intríngulis a lo largo de la historia ha consistido en no dejar respirar a las otras naciones que, al fin y al cabo, "son inventos".

Enviar este post a Menéame

Guinovart in memoriam.

Ayer murió Josep María Guinovart, el último picassiano, artista salido de la nada, hombre del pueblo, pintor de brocha gorda que se fue refinando con el tiempo, mezclador de materiales y estilos, conciencia crítica de la época, animoso experimentador, puente entre la cultura literaria y la plástica, muralista, amante de la poesía y el teatro, figurinista, devoto de la religión de la humanidad, artesano de la creación, pintor de volúmenes, escultor de superficies, oteador de sensibilidades, reinventor de la realidad, crítico acervo de la ramplonería, sacerdote del genio, buscador de la libertad, estampador, mirada luminosa, franca, abierta; buena persona.

Descanse en paz.

Deja una obra importante en muy variados territorios.

(En la imagen, Homenaje a Allende, 1973)

Enviar este post a Menéame