dimecres, 6 de juny del 2012

Como Dios manda.

Al hoyo. Manda al hoyo. Como era de esperar. Ni Dios ni Satanás pueden salvar un país mal gobernado, incluso aviesamente gobernado. Pues ¿no querían llegar al poder incluso al coste del hundimiento de España que ya la levantarían ellos? Incidentalmente, apenas se ha valorado este bochornoso episodio de Montoro. Nadie parece ser consciente del fondo de vileza y estupidez que encierra, al lado del cual la traición es una nimiedad. ¿Qué dios ni qué diablo van a ayudar a estos gestores ahítos de títulos -académicos y nobiliarios- pero ayunos de fibra moral, de patriotismo y de lo que más presume su jefe, de sentido común? Se veía venir. Palinuro, que gusta de la ironía y la elegancia de las figuras de la commedia dell'arte, de las travesuras y el ingenio de un arlecchino, trae a colación una entrada suya de hace seis días, titulada El inevitable hundimiento de España.
Pero, en lugar de leer a Palinuro, el gobierno, que había tomado un montón de medidas drásticas pensando resolver el problema a su cuartelario modo y solo lo había agravado, andaba dando grandes voces por los páramos de España. "No necesitaremos rescate", soplaba Montoro camino de Bruselas. "No estamos al borde del precipio", resonaba Rajoy recién vuelto del Canadá. "No consideramos una intervención", remachaba de Guindos mientras saltaba de Milán a Berlín. "España saldrá de esta por sus propias fuerzas", sentenciaba Cospedal, tan conocedora de la situación como los otros.
Todas esas firmes determinaciones de la voluntad bellamente nietzscheana hubieran sido verosímiles de no reventar la última (por ahora) pústula de esta gangrena nacional que ha sido la burbuja del ladrillo, Bankia. Porque ¿qué es Bankia? La muestra palpable del robo, el expolio, el modo neoliberal de entender la política, de poner con todo descaro lo público al servicio de intereses privados, incluso delictivos. El ejemplo de dos potentes cajas entregadas incondicionalmente al oscuro mundo de un partido que mezcla la política con los negocios y las tramas de corrupción hasta llegar al expolio y la ruina del sistema financiero del que era responsable.
Ahora se entiende bien la trayectoria que ha llevado a esta situación en la que el gobierno se ve obligado a pedir el rescate que negaba hace veinticuatro horas y, de hecho, a abdicar nuestra soberanía y ponerse en manos de la banca europea. Es una historia breve y tremenda: la primera crisis financiera internacional en 2008 no afectaba directamente a España (por eso Zapatero, en la inopia, salió a defender la solidez de la banca nacional) pero sí destapó una crisis interna mucho más devastadora, la burbuja inmobiliaria insensatamente puesta en marcha con la liberalización del suelo impuesta por Aznar en 1998. A su vez esta bestial crisis autóctona, que tumbó el gobierno Zapatero y justificó la (errónea) medicina de caballo de la derecha triunfante, destapó otra mucho peor, la de Bankia, que ha puesto al gobierno en estado catatónico porque es exclusivamente responsabilidad del PP.
Ahora, las autoridades harán lo único que se les ocurre en estos casos: mentir; como lo hicieron con el 11-M (el presidente de hoy es el de la "convicción moral" de ayer), como habían hecho con el Prestige, el Yak-42 o las armas de destrucción masiva. Mentiras y más mentiras.
Las circunstancias han apartado a Rajoy del mando y tienen al gobierno, como se dice, en expectativa de destino, por si aun le permiten administrar los retales de Estado que dejen los nuevos bárbaros del Oiro, forma en que los alemanes pronuncian "euro". Tras haber gobernado como Dios manda ahora resulta que Dios manda que Rajoy no gobierne. Los designios del Señor, ya se sabe, son inescrutables.
Por eso mismo, se van extendiendo formas de acción colectiva espóntaneas de la ciudadanía. Son la esperanza del futuro porque de los partidos institucionales cabe esperar poco. La última iniciativa en Twitter, apoyada de inmediato por la red, el 15-M, DRY, etc de financiar colectivamente la presentación de una querella popular contra Rato a través del hashtag #crowfundingRato, dentro de la cuenta @goteo.org, suscita verdadero entusiasmo popular porque se ve como una vía práctica de avanzar hacia un procesamiento formal de la clase política y financiera. Tanto que el sitio está colapsado y no hay modo de entrar a hacer la aportación. De todas formas, es seguro que ya han alcanzado su meta. Es el momento de seguir con las aportaciones para sufragar otros procesamientos u otros gastos como serán las probables multas arbitrarias del gobierno. Hay que procesar a los gobernantes, llamar a capítulo a Aznar, a Zapatero, a Rajoy y que cada cual peche con lo suyo.
La nación, dice Burke, es un pacto o compromiso entre los que han sido, los que son y los que serán. En nombre de los que serán, los que son y han sido deben rendir cuentas de sus actos y afrontar su responsabilidad.
(La imagen -no la leyenda, claro- es una foto de La Moncloa en el dominio público).

dimarts, 5 de juny del 2012

Este hombre, ¿sabe lo que hace?

No. Pasó los últimos cuatro años atacando sin descanso al gobierno anterior, sin dejarlo respirar, con razón o sin ella (principalmente, sin ella), negándose a todo acuerdo y colaboración, saboteando las medidas en favor de España, insultando a los gobernantes, difamándolos, mintiendo de forma sistemática, encubriendo las fechorías de sus allegados, incluso las judiciales. Y, claro, no le dio tiempo a estudiar la situación real del país cuyo gobierno exigía tan intemperante como despreciativamente, a leerse los papeles (los pergeñaba tan mal que ni su letra entendía), a asesorarse debidamente sobra las circunstancia económicas. Lo suyo era llegar al poder como fuera, sobre el cadáver de su adversario, para hacer las dos cosas que está haciendo: revertir todas las reformas progresistas de Zapatero, de ampliación de derechos, de apoyo a los más débiles, etc y hacer pagar la crisis a los que la sufren directamente, congraciándose con los que la provocaron y amnistiándoles sus fechorías.
Lo que sucede es que ese programa de la derecha más cerril y oscurantista podía aplicarse en el interior de este sufrido país, desvertebrado y descorazonado, pero no fuera, no frente a los demás países ni los socios europeos. Estos pueden ser tan derechas como Rajoy pero, en el fondo, les importa un rábano si el español prohíbe el aborto, privilegia a los curas, condecora a los militares colonialistas, mete la religión en toda la enseñanza, deja sin educación a la gente o la priva de la sanidad. Para ellos lo único que cuenta es si España es capaz de salir adelante en la compleja situación en que se encuentra y si podrá reponerse de la política de expolio y saqueo de los bienes y caudales públicos que el PP, el partido de Rajoy, lleva años practicando, unas veces "legalmente", a través de las privatizaciones a lo Aguirre y otras ilegalmente mediante recurso a los chorizos de la Gürtel. Es decir lo que los socios europeos quieren saber es hasta dónde domina la situación el jefe de la banda que, desde Madrid y Valencia (las dos Comunidades Autónomas ejemplares) ha hundido España y si será capaz de hacer frente a sus compromisos.
La respuesta vuelve a ser "no". El presidente del gobierno no controla a sus ministros que todos los días se contradicen unos a otros y a sí mismos un par de veces, se hacen zancadillas y jugarretas de mala follá, mientras el país sigue hundiéndose. La información de la que dispone y usa para sus extraños farfulleos internacionales a los que nadie presta ya atenciónes falsa, está sesgada y es incompleta. Todo el mundo sabe que las cifras que da no se conforman a la realidad y esta lo desmiente de inmediato. Es decir, el hombre no sabe lo que hace, no tiene ni idea de la situación y aun así pretende, dice, insuflar optimismo y que los socios europeos confíen en él cuando en él no confía ya ni él mismo.
Desde el momento en que las cuentas públicas del Reino y las privadas de los bancos están siendo auditadas por unos censores extranjeros impuestos por otros entes y países, España está intervenida. Lo llamarán como quieran y querrán que se hable de otra cosa (la derecha es habil en levantar cortinas de humo; que se lo pregunten a la siempre gárrula y hoy muda Aguirre), pero el hecho desnudo es que Rajoy solo gobierna de boquilla y para prohibir la actividad democrática y de transparencia del parlamento, mientras que las decisiones que importan a España se toman en otro lado, sin consultar con el presidente, cuya palabra, como todo el mundo reconoce, incluido él, no vale nada.
(La imagen es una foto de La Moncloa en el dominio público).

La arbitrariedad del poder o de qué sirven las mayorías absolutas.

Se ha escrito copiosamente acerca de los reiterados incumplimientos, las muchas promesas rotas y las frecuentes mentiras del PP en general y Rajoy en particular antes, durante y después de las últimas elecciones generales que la derecha ha ganado no por muchos votos pero sí con muchos escaños. La mayoría absoluta holgada, lo que permite a aquellos gobernar sin tener el cuenta el Parlamento en el que disponen no de un simple rodillo sino de una apisonadora que imposibilita todo escrutinio parlamentario y, por ende, toda información de la opinión pública.
Pero se ha escrito mucho menos sobre la forma efectiva, concreta, en que se manifiesta ese gobierno al margen del Parlamento. Se ha advertido, sí, la inclinación del gobierno por la vía del decreto-ley, cuya convalidación tiene garantizada, la escasa actividad parlamentaria de Rajoy. Pero apenas se han señalado aquellos aspectos en que este talante autoritario se manifiesta y, sin embargo, son muy llamativos. Por ejemplo, la tendencia a decisiones que son legales (en la medida en que se amparan en normas recién dictadas ad hoc) pero resultan inmorales y contribuyen a difuminar los límites entre política y delincuencia. Por ejemplo, la amnistía fiscal a los grandes defraudadores. Se quiere justificar hablando de que traerá dinero a España, pero esa no es una justificación moral sino inmoral, aunque sea beneficiosa. También lo es el producto de los robos de las bandas organizadas.
En otra muestra de comportamiento inmoral, el PP rehabilita de hecho a Mario Conde, condenado a veinte años por el Tribunal Supremo. Nadie niega la capacidad de los seres humanos de cambiar, de enderezar sus caminos y, por tanto, no queda descartado que ese abrazo de Feijóo con Conde y ese agasajo que se le hizo en una reunión de prebostes del PP estará en relación con algún merecimiento a que se haya hecho acreedor el antiguo jefe de Banesto después de haber pagado su deuda con la sociedad. No es el caso. Conde no ha descollado por actividad alguna que lo haga acreedor de ningún homenaje, salvo que se consideren especialmente meritorias las apariciones en las tertulias de Intereconomía. No hay sino concluir que los abrazos del PP a Conde lo son al pasado delictivo de Conde con una referencia especial, que parece pensada por un genio del sarcasmo, a su capacidad para abrir nuevas vías y establecer ejemplos.
El poder con mayoría absoluta se permite no ya censurar las explicaciones e investigaciones en asuntos de interés público sino acallarlas e impedirlas sin más. El confuso asunto de Bankia está pidiendo una investigación a fondo, pero el gobierno se opone a ella haciendo saber por boca de sus voceros que investigar no servirá de nada y que, incluso, puede ser peor el remedio que la enfermedad. No quiere que se sepa lo que el PP ha hecho en las cajas.
Y así como se impiden las explicaciones, se bloquean las comparecencias parlamentarias. Rato no irá al Congreso; MAFO, tampoco y tampoco Dívar. De este modo es imposible conocer las causas de fenómenos que, sin embargo, tienen un fuerte impacto económico (los famosos -e inexistentes- 24.000 millones de euros) o moral (el desprestigio de la Justicia a raíz de las veintiuna noches del juez Dívar) y van indignando progresivamente a la ciudadanía. Cosa que, al parecer, da igual a a quien gobierna por ukase. Es bien cierto que el 95 por ciento de los españoles quiere que se investigue Bankia. Pero el gobierno gobierna para el cinco por ciento restante.
No siendo cuestión de dejar flancos abiertos al ataque, el gobierno de mayoría absoluta se asegura un presidente de RTVE dócil a sus intereses, imponiendo unilateralmente un nombre, lo cual es un paso atrás respecto al método de consenso que inauguraron los infelices de los socialistas. Es, por tanto, una inmoralidad. Y no es una ilegalidad porque el PP cambió la ley con anterioridad. Es decir, en el fondo, sí es una ilegalidad.
Tampoco piensa el gobierno estar sometido a una necesaria neutralidad a la hora de escribir los discursos al Rey. Así, el monarca ha ido a Brasil, al frente de una cuadrilla de empresarios, a recitar frente a Dilma Rouseff la defensa de la política económica del PP y a augurar que tendrá éxito prontamente.
La mayoría absoluta permite al gobierno gobernar no por o para sino contra el pueblo. La excusa es el estado de emergencia en que nos encontramos, propiciado en buena medida por él mismo antes en la oposición y ahora en el gobierno.
(La imagen es una foto de La Moncloa en el dominio público).




dilluns, 4 de juny del 2012

El secreto todo lo emponzoña.

Nos enteramos ahora gracias a El País de que el gobierno de Rodríguez Zapatero acordó en secreto que toda la información del ministerio de Asuntos Exteriores (hasta los estadillos de intendencia) sea secreta, tratada como materia reservada. Es algo insólito; el secreto del secreto. La decisión se tomó a raíz de las revelaciones de WikiLeaks. Al parecer cundió la histeria, lo cual es sorprendente. En aquel momento, con los medios soltando trapo sobre las vergüenzas del servicio exterior español, los gobernantes trataron las revelaciones con displicencia, asegurando que no contenían nada relevante. Pero luego, en el consejo de ministros, tomaron sus drásticas medidas: todo secreto. Ni se les ocurría que, cuanto más secretos haya, habrá más WikiLeaks.Y menos aun que la existencia de secretos de los gobernantes frente a los gobernados es fuente de arbitrariedad y tiranía.
El secreto es la pauta del gobierno actual. Lo vivido hasta la fecha sobre Bankia proviene del secreto y nada en el secreto. Tiene que haber un secreto para explicar que Rato se despida con una carta que muestra una Bankia a punto de comerse el mundo y veinticuatro horas después el mundo esté a punto de comerse Bankia. La misteriosa nacionalización de una entidad que ha pasado de necesitar 4.500 millones de € a precisar 23.000, ha enfrentado a Rato con Rajoy. Será la guerra de las Erres, detrás de la que quizá aceche una vieja rencilla de la lucha por el poder, el que Rato no consiguió y a Rajoy le cayó del cielo. La guerra, si llega a haberla, la ganará alguno de los dos pero será también de forma secreta.
El gobierno se opone a toda investigación sobre Bankia. No quiere comisiones de investigación y torpedea cuanto puede las comparecencias. Si tan enfadado está Rato con Rajoy, que se sume a la petición de la comisión de investigación. Pero esto es impensable; él tampoco quiere indagación alguna. Nadie entre quienes tienen o han tenido que ver con Caja Madrid y Bankia quiere investigar nada, esto es, el gobierno central y alguno autonómico. "No investigar" es la consigna y los populares la siguen a rajatabla, aunque carezcan de razones pues la esgrimida por Celia Villalobos de que investigar Bankia no arregla el problema no puede considerarse razón. Porque lo que es por números, lo llevan claro los del secreto: el 95 por ciento de la ciudadanía a favor de que se investigue lo sucedido con Bankia. Como es lógico. La ciudadanía demanda publicidad y transparencia, como cada cual en su casa.
En cambio, el poder nunca quiere que se investigue nada, especialmente si lo concierne, incluso en sus posibles desmanes. Las semanas caribeñas de Carlos Dívar y la forma, primero despreciativa y luego zalamera, en que este las ha tratado han puesto el asunto en clara perspectiva de comparecencia parlamentaria del presidente del Tribunal Supremo. Pero el ministro de Justicia la veta de antemano con las más peregrinas excusas. Los fastos de Dívar deben ser secretos porque, razona el ministro, las insituciones precisan respeto. ¿No son los comportamientos irregulares los verdaderos responsables de la falta de respeto de algunas instituciones? ¿Qué puede atacar más el Tribunal Supremo, que su presidente tenga comportamientos poco éticos o que alguien pretenda dejarlos en claro por si hubiera responsabilidad? La respuesta es obvia y Gallardón muestra su ideología, la de un reaccionario empedernido con un bajo concepto del espíritu crítico de la población que rige.
Esa tendencia al secreto, pozo sin fondo del autoritarismo, caracteriza el enfoque de la crisis propia del PP, un enfoque anterior al mundo ciberpolítico que funciona a base de generalizar y compartir la información. Y no deja de tener gracia que sea precisamente el gobierno más dado a valerse del decreto-ley, a considerarlo todo secreto y a coartar la información el que tenga entre manos un proyecto de Ley de Transparencia. La inconsistencia es un rasgo característico de los españoles.
Por lo demás, la foto de El País, del sexagésimo aniversario del reinado de Isabel II daría para una semana de comentarios. ¡Cuánto simbolismo! Por falta de tiempo comentaré solamente que el príncie Carlos está ya en posición de salida de la foto.

diumenge, 3 de juny del 2012

Soliloquio del vencedor.

Gane usted elecciones para esto. Pásese usted cuatro años a cara de perro, diciendo a todo que no con gesto avinagrado, insultando al adversario, pisoteándole las iniciativas, saboteándolo y hasta traicionando el país (con lo que eso duele en el corazón de todo patriota) para que luego no le dejen a usted hacer lo que quiera. Pero nada de nada. En principio, si fuera no hacer nada, no me es enteramente desconocido ni desagradable. Pero ¡qué va!; es hacer lo contrario de lo que prometiste. Y eso es muy desagradable porque la gente te lo echa en cara continuamente. Lo cual es absurdo: parece olvidarse que en las elecciones se dice cualquier cosa, aunque sea contraria a la anterior, si así se ganan votos. Luego, ¿qué más dará que se cumpla lo prometido o lo contrario? Las elecciones son un juego de azar. Podía haber salido yo o Rubalcaba. Y, antes, a punto estuvo la cosa de que el frente neoliberal, con Esperanza a la cabeza, me descabalgara de la candidatura. Es igual. El asunto es más duro de lo que parece: haces lo contrario de lo que dijiste por orden del (en este caso, de la) que manda en la Unión y, a continuación te dicen que no mereces crédito por hacer lo contrario de lo que prometiste. Entras pidiendo que el Banco Central Europeo (BCE) vaya en rescate de la banca española y Merkel te dice que no. Pasas a decir que, en realidad España no necesita rescate bancario y aparece Merkel en el telediario de la tarde diciendo que España debe acogerse al fondo de rescate. Así no se puede vivir. Yo tranquilizo lo que puedo a mis conciudadanos pero estos están percatándose de que tengo tanta idea de lo que sucede como ellos.Y así no vamos a ningún sitio. El principio de autoridad debe mantenerse. La policía está para algo. El orden público ante todo. Esa pasta gansa que se llevan los consejeros y directivos de cajas como premio por haberlas hundido tiene al personal encendido. ¡14 millones de euros quería levantarse un pájaro! Además no puedo perder el tiempo con cuestiones interiores cuando el exterior está plagado de bestias y monstruos dispuestos a acabar con España. Tiene razón mi paisano Rouco, hay que reevangelizar esta tierra. Pero ¿por qué me toca a mí? Hay lucha para rato. Hoy he leído un artículo en el que se afirma que usamos la crisis como pretexto para imponer nuestras convicciones religiosas, ultramontanas, ideológicas, machistas, misóginas, clasistas, Pues es posible pero cualquiera dice a los beatos en mi gobierno que hay que abrir un poco la mano en estas cosas de la religión. Se ponen frenéticos. Da apuro que un país lo gobierne el frenesí. Por eso es mejor que lo hagan los alemanes, que entienden más.
(La imagen es una foto de La Moncloa en el dominio público).

La era Zapatero.

Pues señor, que acabamos de compilar un libro César Colino y yo sobre la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero, al que hemos titulado con cierto sentido de la oportunidad España en crisis y subtitulado por afán academicista Balance de la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero, editado por Tirant Lo Blanch. Es un volumen con dieciocho capítulos en los que se pretende dar cuenta de los casi cuatro años del último gobierno de Zapatero. Está muy bien, es muy informativo (hay abundancia de cuadros, tablas, gráficos) y llega a la última. Los han escrito politólogos, sociólogos, economistas, juristas y teóricos de la comunicación. Y versan sobre el completo de la actividad del conjunto del sistema político: las elecciones (incluidas las últimas del 20-N), los partidos, la forma de gobernar y el liderazgo, la actividad parlamentaria, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, las Comunidades Autónomas, la crisis en un análisis económico y otro comunicacional, los medios de comunicación, las relaciones entre la iglesia y el Estado, el Estado del bienestar, el movimiento del 15-M, la corrupción, el terrorismo y la política exterior en Europa y América Latina. No creo que nos hayamos dejado nada importante y sobre todo se aporta información interesante. Los capítulos no son idénticos (porque el libro no es un mero informe sino un análisis crítico y documentado) y tienen estilos muy diferentes como corresponde a la idiosincrasia de los distintos autores pero, en general, muestran alto nivel, lo que no quiere decir que sean aburridos; al contrario suelen ser de lectura amena y sé lo que me digo porque he tenido que leerlos tres veces.
El libro está uniformado en el tratamiento de las citas bibliográficas de forma que hay una única bibliografía general al final para que no sea necesario andar buscando a uno u otro autor. Cuenta también con sendos índices de cuadros y gráficos. En fin, hemos hecho lo que hemos podido  por evitar las inevitables erratas y creemos que nos ha quedado una obra bastante limpia. Está a punto de llegar a las librerías y, como aparece en la colección Tirant Humanidades llegará a una cantidad mayor de ellas que otras publicaciones de la casa.
Mi aportación, aparte de la compilatoria (que tiene sus dificultades pues los autores no suelen ser disciplinados) y la de corrector y recorrector y requeterrecorrector de pruebas y editor (en el confuso sentido anglosajón) ha consistido en la mitad de la introducción en la que César y yo hacemos un balance de la primera legislatura de ZP, un prebalance del balance por aquello siempre tan socorrido del contexto si bien aqui poco contexto pudo darse. Entre la primera y la segunda legislatura de Zapatero no hubo parecido alguno ni se dio ninguna continuidad. La primera fue la de los verdes campos del Edén y la segunda las Zahúrdas de Plutón o una temporada en el infierno. También soy responsable de un capítulo sobre la expansión de la ciberpolítica en la citada segunda legislatura. Los políticos dicen ser todos partidarios de la política 2.0 aunque muchos no sepan qué es. Los acontecimientos del 15-M y WikiLeaks son fenómenos ciberpolíticos, igual que lo es el conflicto sobre piratería en la red o descargas ilegales que tiñó la parte de la segunda legislatura que no se comió la crisis.
En fin, esperamos hacer una presentación a fin de mes. Ya avisaré por si alguien quiere acercarse.

dissabte, 2 de juny del 2012

¡Viva la delincuencia!


A los seis meses de su victoria electoral, Rajoy ha hecho todo lo que dijo que no haría y dejado de hacer lo que aseguró que haría. Lo eligieron para una cosa e hizo la contraria. Su triunfo electoral fue un fraude y, si España fuera un país democrático con solera, la presión ya sería insoportable para que se convocaran elecciones anticipadas a la vista del engaño perpetrado por los que ganaron las anteriores. No hay cuidado, sin embargo, porque ni España tiene solera democrática ni quienes detentan el poder la mínima intención de hacer nada que lo ponga en riesgo. Al contrario, sostienen que su holgada mayoría absoluta es prueba de la confianza de la gente en sus capacidades que les autoriza a hacer lo que les venga en gana y hasta donde les venga en gana.
En esta estafa generalizada a la ciudadanía que es el triunfo electoral del PP destacan con especial relieve dos medidas nunca jamás anunciadas y tomadas en funciòn de su conveniencia económica pero de efectos políticos desastrosos y fundamento moral inexistente que tienen que provocar la indignación general: una, ya adoptada, una amnistía a los defraudadores de Hacienda que, a partir de ahora, podrán lavar sus capitales delictivamente allegados pagando una mordida simbólica del 10%. La otra, en fase de estudio muy avanzado, una modificación de la legislación vigente que cristalizará en otra amnistía a todas las edificaciones ilegales de las que España está literalmente erizada a partir de los felices tiempos de la liberalización aznarina del suelo gracias a la cual proliferaron los especuladores que produjeron la desastrosa burbuja inmobiliaria y, de paso, destrozaron casi todas las playas. Las dos medidas son un evidente castigo a la población que acata la ley y cumple sus obligaciones con el fisco y un premio a los defraudadores, estafadores y delincuentes de toda laya en los que los gobernantes, probablemente, reconocen a sus pares.
¿Se entiende por qué los neoliberales insisten tanto en la necesidad de "desregular" y de evitar lo que llaman el intervencionismo del Estado? Les molestan las leyes que protegen el bien común y restringen la actividad depredadora del egoísmo individual. Por eso, en cuanto pueden las derogan y premian a los delincuentes. Así, dicen, se fomenta e,l cremiento económico. Y el delito en beneficio de los amigos y seguidores. Para la derecha la política es crear las condiciones óptimas para el enriquecimiento de los suyos a costa de lo que sea, incluso de la miseria de la gente.
(La imagen es una foto de La Moncloa en el dominio público).

La unión nacional.

Es un tema recurrente en Rubalcaba, que tiene un punto de vista nacional, del conjunto del país y quiere ser de estadista. No ha mucho pedía a Rajoy que ambos hablaran con una sola voz en Europa; es decir, unión nacional hacia el exterior por entender que, en época de tribulaciones, conviene estar unidos para hacer frente a la común adversidad. No interesa la cacofonía que el PP había practicado durante el mandato socialista, descalificando el gobierno de España en todos los foros internacionales. Poco podía sospechar Rubalcaba que ahora la cacofonía se produce dentro del propio gobierno en el que unos ministros contradicen a otros.
Plantea el político socialista también una unidad nacional hacia el interior. Reclama públicamente de Rajoy que se avenga a establecer amplios acuerdos de gobernación del Estado. Queda excluida toda posibilidad de "gran coalición" porque, por un lado, el PP no la necesita dada su mayoría y, por otro,Rajoy no tiene el temperamento de un Churchill al que tanto admiraba su maestro, Fraga Iribarne. Su idea de la nación no es churchilliana, esto es, por encima de la religión, sino tridentina, por debajo de la religión. Si por él fuera, nombraría ministro a algún cura.
Esa obsesión por alcanzar grandes acuerdos nacionales  habla mucho, sin duda, acerca del sentido de la responsabilidad de Estado del PSOE que se resume siempre en el respeto a las instituciones. No hace mucho, con motivo del lamentablñe incidente del Rey con un proboscídeo, la dirección del PSOE puso empeño en dejar claro que el partido es leal a la Corona, esto es, que se trata de un partido dinástico. Un pacto típico sería el que se diera en defensa de la Monarquía. Ahí es donde ya queda claro que el PSOE quiere ser un partido de orden. Lo que sucede es que esta actitud choca frontalmente con la autoconciencia de sectores importantes del socialismo con visión más de izquierda. Y no está nada claro que la insistencia en lo dinástico y la defensa del orden vayan a recuperar para el PSOE una parte importante del voto que se fue, según parece, por no simpatizar con la deriva institucional del partido.
El Partido Socialista de Navarra ha roto la coalición de gobierno con UPN a cuenta de los recortes. Eso está bien y conviene al PSOE juntarlo a la política de la Unión Nacional a fin de que el voto más a la izquierda vea compatible ser de izquierda con reclamaciones de alcance patriótico. A su vez se alzan las voces de quienes niegan la unión nacional en el PP pues dicen que carece de sentido formar unión alguna con quien en la calle se vuelve contra las políticas aprobadas en esa misma unión.
Uno de los datos más significativos de esta situación de falta de entendimiento es que ambas fuerzas mayoritarias, PP y PSOE se acusan mutuamente de haber roto uno o varios consensos de la transición. Sea como sea, la visión de laa transición como consenso ha muerto. La cuestión está en con qué se la reemplaza y cómo. La verdad es que la unión nacional podría llenarse de contenido de hacerse algo parecido a los Pactos de La Moncloa de 1977, algo así como un Pacto Anticrisis de todas las fuerzas políticas, consistente en deponer el debate político momentáneamente mientras se aplican políticas contra la crisis y, en cuanto se haya salido de ella, se abre un proceso de reforma constitucional (que puede ser "total", recuérdese) para reconstituir el espíritu de consenso de la transición en las nuevas condiciones subjetivas, ideológicas.
Lo que se hace así es posponer la batalla final en el seno de la izquierda, aquella que, según predecía Koestler a Crosman a mediados de los cincuenta, sería entre comunistas y excomunistas.
(La imagen es una foto de psoe extremadura, bajo licencia de Creative Commons).

divendres, 1 de juny del 2012

Las cuentas de Dívar y los cuentos de Gallardón.

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS) es un pío y probo varón, fiel seguidor de la doctrina católica y más partidario de la justicia divina que de la humana, a quien Zapatero nombró para el cargo en un momento de desvarío mental. Este curioso personaje que hasta la fecha había llevado una existencia al margen de la atención mediática de una sociedad que compra su derecho al espectáculo al precio muchas veces de la integridad de las instituciones, de pronto tomó una decisión insólita que, para cuando se hayan apagado sus ecos, puede haberle costado la carrera. Convocó a los medios, se puso bajo la luz inmisericorde de los focos y narró una historia, típica exculpación de parte, sin dar explicaciones convincentes de sus actos, sin aceptar su culpabilidad y sin demostrar fehacientemente su inocencia. Casi parecería un acto de iniciación para una dinámica de grupo: llega la figura principal, cuenta un relato y el resto de los participantes interactúa con él. 
En este caso, los periodistas tenían preguntas que formular que Divar respondió ateniéndose a un guión minuciosamente preparado según el cual debía poner gesto compungido e hilvanar un discurso de inocencia sustituyendo las pruebas por insinuaciones, verdades a medias, fantasías, fábulas e insinuando que, si no da explicaciones más claras y rotundas es porque pesa  sobre él una especie de obligación de confidencialidad o secreto que se estaba inventando. El resumen fue que no solo no disipó las dudas sobre sus presuntos ilícitos sino que las convirtió en certidumbres. La dinámica entró en funcionamiento; los periodistas no creyeron nada de lo escenificado y la mayoría de los comentaristas pidió la dimisión de Dívar.
La idea de que un acusado con pruebas materiales razonables puede liberarse de la acusación a base de proclamar enfáticamente su inocencia sin demostrarla por ninguno de los procedimientos habitualmente admitidos, no suele tener cabida ni en las ilusiones de los delincuentes más avezados, tanto menos en los cálculos de un profesional del derecho que está acostumbrado a los manejos de la retórica con finalidad de exculpación, encubrimiento o diversión. La fórmula según la cual se viste uno de punta en blanco, pone gesto digno y compungido, clarea la mirada y trata de parecer convincente ya no funciona. En resumen, tras haber reaccionado con expresiones despreciativas y hasta soberbias asegurando que no pensaba dar explicación alguna, Dívar se vio obligado a darla por exigencia de la opinión y hasta de sus colegas sin que alcanzara a ser otra cosa que un pobre intento de mixtificación y ocultación. 
La dinámica de grupo le ha sido claramente adversa. Todos los sectores ilustrados, abiertos, avanzados del país quieren que resigne el cargo antes de que el destrozo en el prestigio de la justicia vaya a más. No así los períodicos de la carcunda. Pero eso todavía es peor para él. Esos sectores se suman hoy a la petición de que Dívar comparezca en sede parlamentaria a explicar sus fines de semana caribeños con menos bizantinismos y equívocos que en la rueda de prensa.
Pero hete aquí que el ministro de Justicia, Ruiz Gallardón otra oveja de la grey católica, se opone a dicha comparecencia pero no por razones de afinidades ideológicas o de coincidencia en la misma superstición, sino, asegura muy serio, por razones puramente técnicas ya que, dice, eso sería atacar el principio esencial de la separación de poderes ya que el Parlamento no puede controlar el Poder Judicial. De inmediato distintas voces han recordado a este maestro del escamoteo, la falacia y el sofisma una sentencia del Tribunal Constitucional de 2003 que admite que el presidente del CGPJ comparezca ante el Parlamento a petición de este.
No está mal la intención, pero demuestra poco juicio. Si el Parlamento llama a comparecer a Dívar no lo llama por su actividad como poder judicial ni lo investiga por tal sino que lo hace en su condición de funcionario público del que existen indicios racionales de que ha cometido un ilícito reiterado que pudiera ser constitutivo de delito. Al hacerlo, el Parlamento no controla el poder judicial sino el recto comportamiento personal de sus funcionarios. 
Ruiz Gallardón debe intentarlo de otra forma si quiere impedir que se sepa la verdad. De momento, lo único que los dos han conseguido es lo contrario de lo que se proponían: la comparecencia de Dívar fue una pantomima y la intervención de Ruiz Gallardón un teatro.
La imagen es una captura del vídeo de la comparecencia de Dívar publicado por el diario El País

La locura del método.

En un aparte en Hamlet, Polonio dice de lo que el joven príncipe de Dinamarca le cuenta: "aunque sea una locura, tiene método". Juntar método y locura suena, a su vez, a locura; exactamente: la locura del método, una de las más peligrosas porque es letal. El lunático del método lo sacrifica todo a este y no ya con la mala conciencia de la fanática sino con la autocomplacencia de la cartesiana que porta orgullosa la identidad occidental consistente en identificar método y razón, como si la misma razón no nos avisara de a qué extremos de depravación, crueldad e ignominia puede llevar ella misma. El nazismo era una ideología científica; el comunismo era una ideología científica. ¡Ah, las aguas del Leteo!
Basta de monsergas. Vamos a lo práctico. Lagarde, jefa del FMI, dice que el organismo no está preparando un plan de rescate de España. Será verdad o no pero lo indudable es que alguien ha dicho que está en marcha tal plan. Mas, al tratarse de la locura del método o el método de la locura, puede ser ella misma quien lo haya hecho so pretexto de negarlo. Afirmar una cosa negándola tiene arte; aunque lo más probable es que se lo haya soplado Soraya Sáez de Santamaría con el ruego de que lo desmienta. Bingo.
Llega luego Merkel a pedir apoyo para las "valientes" o "decididas" o "audaces" reformas de Rajoy. Locura en el método porque pide a los demás el apoyo que ella no presta, habiéndose negado hasta la fecha a satisfacer ninguna de las caridades que Rajoy ha implorado y han sido unas cuantas, desde una sonrisa menos teutónica a los eurobonos, pasando por el enchufe con el Banco Central Europeo (BCE). ¡Con estos centreuropeos no valen los jamones de Jabugo!
Por si acaso, los burócratas de Bruselas, que son como los monstruos engendrados por el sueño de la razón metódica, han arremetido contra el gobierno de España prácticamente por todo, poniéndolo de inútil para arriba, especialmente en cuanto a la gestión del escandalazo de Bankia, cosa de la que presumen saber porque están parapetados en el BCE. La locura de este método reside en que tales propósitos incendiarán los mercados y obligarán a Rajoy a hacer más locuras. Y el método consiste en la peculiar forma que tiene el BCE de seguir los Diktate germánicos, haciendo lo contrario de lo que se le pide.
No hay tragedia sin comedia. Sáez de Santamaría asegura triunfante que un puñado de personalidades transoceánicas, como Obama entre otros, apoya los planes españoles, esos que todavía no se han presentado y por tanto desconocen. Cree que lo que digan los estadounidenses influye tanto en Bruselas o Berlín como lo hace en Madrid. Es una creencia muy de la tierruca pero algo ingenua.
De Guindos asegura que el futuro del euro se juega esta semana en España e Italia. La locura del método nos ha llevado a la lógica conclusión de cargarnos el euro a fuerza de protegerlo. De Guindos tiene tendencia a ser oracular y ya se sabe que los oráculos suelen ir acompañados de estados de trance y brumas mentales. Supongo que la repentina incorporación de Italia al grupo de los condenados se debe a la necesidad de reforzar el simil futbolístico o, como diría mi abuelo, "balompédico". El mismo De Guindos aguantó ayer impertérrito una soflama de la diputada canaria Ana Oramas quien acusó al PP de haber complotado la caída del gobierno en mayo de 2010 cuando este comunicó a los grupos que España estaba al borde del abismo. Es decir, lo acusó de traición al país y se atribuyó a sí misma y a los catalanistas el mérito de haber impedido una catástrofe que hubiera llevado a la intervención. La absoluta locura del método en versión carpetovetónica. Supongo que el oracular De Guindos vería en Oramas a una sibila que le revelaba el pasado y le mostraba el futuro.
Ignoro si De Guindos forma parte de la tropa gubernamental que acude al encuentro del club Bilderberg, convocado en una localidad gringa de Virginia que responde al muy francés nombre de Chantilly, no sé si por esnobismo o por ganas de despistar. Al fin y al cabo, los primeros esfuerzos mentales de estas lumbreras mundiales se dedican a asegurar su protección. Creo que han decidio declarar un estado de alarma en 10 km a la redonda por amenaza de ataque terrorista. Es como cuando Dios mantenía a raya a los cotillas de los israelíes, cubriendo el Sinaí con negras nubes y tormentas mientras dictaba a Moisés la divina ley.
Esto del Bilderberg es el trasunto contemporáneo de la leyenda eterna de la búsqueda del Santo Grial y estoy seguro de que muchos asistentes al cónclave piensan que acuden a Camelot, si bien, signo de los tiempos, también hay damas. Al Santo Grial que estos caballeros buscan (el crecimiento, la estabilidad, la paz, la democracia, la eterna felicidad del género humano) le ocurre lo que al de la leyenda artúrica: nadie sabía qué forma tenía porque nadie lo había visto nunca. Suprema locura del método: inventarse algo e imponérselo a la especie humana sin contar con ella para nada. Es lo que hizo Dios, ¿no?

El PSOE se ha abstenido en la votación de la reforma financiera del gobierno. Parece ir virando a la izquierda, recuperando su imagen propia, desdibujada por su coincidencia con el PP. Aunque lo hace con mucho trabajo porque le crujen las cuadernas, como a los viejos navíos y ha de tomar aliento en la abstención. Algo muy poco recomendable porque la abstención solo indica indecisión, incapacidad para pronunciarse entre alternativas, poco liderazgo, que se dice. Pero quizá se trate a su vez del método de la locura consistente en recuperar la capacidad de dirigir a base de mostrarse desorientado.
Locura en el método, método en la locura. Escojan porque hay de los dos. En abundancia.
(La imagen es una foto de World Economic Forum, bajo licencia de Creative Commons).