dimecres, 14 de març del 2007

El arte y la procacidad.

Ya tenemos otro escándalo, esta vez con motivo de unas fotografías que el PP juzga atentatorias a los sentimientos de la mayoría de lxs españolxs, sean católicxs o no. La afición de esta gente a atribuirse la portavocía de la mayoría de mis compatriotas (yo me excluyo, claro) en todos los aspectos de la vida es atosigante. Lo que enciende sus iras en este caso es el hecho de que la Junta de Extremadura haya publicado un libro de fotos de José Antonio M. Montoya bastante irreverentes, si no "sacrílegas". Probablemente, algunxs de quienes suscriban el escrito que adjunto protestaron hace unos meses por la reacción islámica ante las caricaturas a Mahoma y se llenaron la boca a hablar de la libertad de expresión y otros sacrosantos principios que ahora no parecen tan esenciales.

Según los conservadores, lo indignante no son las imágenes en sí, sino el hecho de que la obra sea edición de la Junta de Extremadura y que lleve un prólogo de quien ahora es candidato a la alcaldía de Badajoz, don Francisco Muñoz. Hasta tratando de las cosas escatológicas (en el doble sentido del término) piensan los populares en las elecciones. Ciertamente, las imágenes que publica Montoya tienen todas motivaciones explícitamente sexuales y nada edulcoradas: Cristo masturbándose, San Juan practicando un cunilingus a Santa Teresa o una llamativa versión del milagro de San Bernardo (saco la foto de 20 Minutos, que reproduce un documento PDF del PP de Extremadura del que también procede el texto de más arriba). Uno piensa que, para sobrevivir, la fotografía artística se ve obligada a explorar territorios hasta ahora prohibidos, más o menos como vienen haciendo otros fotógrafos desde hace años. Quien esté familiarizado con la obra de Robert Mapplethorpe sabe de lo que se habla aquí.

No obstante, me quedé con la indignada copla de los conservadores quienes, unos párrafos más abajo de su escrito de protesta y denuncia preguntan al señor Rodríguez Ibarra si colgaría estas fotos en el salón de su casa o en la habitación de su hija. El salón de la casa o la habitacion de la hija (no del hijo), algo que dice más sobre la mentalidad de las gentes del PP que un grueso volumen de análisis psicosociológico sobre la etiología de los prejuicios. Recuerda mucho lo de "yo no soy racista, pero¿casaría Vd. a su hija con un...?"

Esto de la procacidad tiene gracia. La visión de San Bernardo es un tema muy tratado en la pintura española; que yo recuerde, tenemos versiones de Juan Correa de Vivar, Luis de Tristán, Jerónimo Jacinto de Espinosa, Murillo y seguramente me faltan algunos. La pregunta no ya sobre la habitación de la hija sino sobre el ámbito más augusto de un museo (en este caso, El Prado) puede formularse en relación con la muy realista interpretación de Alonso Cano más arriba, suficientemente explícita y no sé yo si más o menos obscena que la de Montoya.

Son sepulcros blanqueados deseosos de ganar las elecciones municipales sin duda para mejorar el régimen del suelo y abaratar el coste de la vivienda.


Actualización a mediodía de hoy, 14 de marzo. Misteriosamente, las tres imágenes habían desaparecido. No encuentro razón alguna para ello y como tampoco creo que la torva faz y negra mano de la censura eclesiástica haya llegado hasta este humilde e irreverente blog, mientras se aclara la cuestión, vuelvo a subirlas.

El Papa pone orden.

Sigue la fronda integrista en la Iglesia. Después de su encíclica Deus est caritas, el Papa publica ahora un documento postsinodial, Sacramentum caritatis, con otra vuelta de tuerca para enterrar los resultados del Concilio Vaticano II y seguir con la obra restauradora de su antecesor. Y, sobre todo, para inmiscuirse como un inquisidor que es en la política italiana, en donde se debate hoy sobre la cuestión de lo matrimonios homosexuales.

La liturgia vuelve a la antigua usanza: sacrificio en latín y gregoriano con el oficiante de espaldas a los fieles, nada de concelebraciones (o las menos posibles) y fuera instrumentos musicales no tradicionales así como veleidades multiculturalistas. Eso del latín en la misa está muy bien y debe entenderse como la aportación de la Iglesia al proceso de globalización.

Celibato sacerdotal a machamartillo. Quien se hubiere hecho ilusiones (muy pocxs, supongo) de buscarse un acomodo en la vida, que las vaya perdiendo y, si faltan vocaciones, que la grey se reúna los domingos sin pastor. Al fin y al cabo, dice Benedicto XVI, Jesucristo murió virgen y él debe de saberlo bien. Es difícil vivir más desconectado del siglo. Bueno, en España hay algún arzobispo, como el de Jaca, que vive en la calle de Génova y en el paleolítico al mismo tiempo.

Definitivos son los propósitos papales sobre la familia y el matrimonio. Con típico abuso de sinécdoque, Benedicto XVI afirma que hay que proteger y defender a la familia. En realidad se refiere a la familia católica, nada más. Las otras son, dice, "contra natura", de donde se sigue que deben prohibirse. Los católicos, con su Papa a la cabeza todavía no han encontrado una razón convincente para demostrar que el reconocimiento del matrimonio homosexual ataque a la familia. Cualquiera pensará que es al contrario. Resulta ridículo decir que la ampliación de una institución supone un ataque a su continuidad. Por no estar amenazada no lo está ni la familia católica, que Benedicto bendiga. Lo que está en peligro con su posición es la posibilidad de los demás de organizar su vida como quieran al margen de lo que piense Su Santidad. Es esta fastidiosa manía católica de arrogarse derechos sobre la vida de los no católicos la que hace que la Iglesia tenga tan poco predicamente entre la gente.

Para entender qué sea esa familia católica en la concepción integrista basta cotejar el destino que Benedicto reserva a la mujer: esposa y madre, que se entere el personal de que la Iglesia está a favor del adelantamiento y la mejora de las mujeres. ¿Se le ocurre a alguien definir la condición del hombre como "esposo y padre"? Naturalmente que no, dado que no acaban ahí las posibilidades del varón quien también puede ser cura e, incluso, Papa.

Discursos de derechas.

La comparecencia del ministro del Interior en el Congreso, convertida en un duelo al sol entre él y el señor Zaplana, no defraudó y, como los diputados de la derecha no montaron la bronca tabernaria del Senado, hasta se pudo seguir. El acto mostró un contraste verdaderamente curioso entre un discurso racional, atingente a los hechos y con información, y una retahíla de frases de propaganda para consumo de seguidorxs que tanto podían haberse oído en la manifa de la reacción el sábado, esa a la que, según el señor Zaplana, acudieron dos millones de personas. A este hombre, los millones le traen sin cuidado, salvo los que él pueda meterse en bolsillo, por supuesto.

La verdad es que están histéricxs ante la posibilidad de que el fin de la violencia en el País Vasco coincida con este gobierno. Algo así insinuó el ministro del Interior ante las cabezadas aquiescentes del señor Llamazares. Precisamente, el periódico 20 Minutos traía ayer una información en el mismo sentido que apuntó un servidor hace unos días: es posible que ETA anuncie el fin de la violencia. Las modalidades se verán después. Sólo esta posibilidad que ojalá no sea un mero wishful thinking ataca los nervios de lxs conservadorxs españolxes. Se admiten apuestas sobre lo que estén dispuestxs a hacer para impedirla. De momento, está claro: no escuchar,ni siquiera cuando son ellxs quienes han pedido el debate, soltar siempre el mismo rollo cargado de descalificaciones e insidias, pero ayuno de ideas.


Luego, por la tarde, hubo ocasión de ver en directo una entrevista al señor Rajoy, hecha por Valentín, Urdaci y una periodista cuyo nombre ignoro. Otro ejemplo del rostro de hormigón que se gasta el político de Pontevedra. Su insistencia en que él de lo que quiere hablar es de las cosas que preocupan a los ciudadanos, los precios, las hipotecas, el urbanismo, etc era para quedarse pasmado. ¿No es acaso éste el hombre que lleva tres años hablando de la nación española, de que España se rompe, del terrorismo y de las claudicaciones del Gobierno, sin que se le haya oído una sola palabra respecto a los famosos problemas de la vida cotidiana de la gente? Casi parecería que lo había hecho obligado y que alguna fuerza maligna le había impedido hacerlo hasta ahora. Como esto no puede ser, la razón del repentino giro tiene que estar en otra parte, ¿en dónde? En las próximas elecciones municipales. De hecho, la comparecencia del señor Rajoy ayer en Antena 3 fue una arenga electoral. La primera de un período en el que, a la vista estuvo, se podrá escuchar de todo. Especialmente mentiras.

dimarts, 13 de març del 2007

Rocambole y el 11- M.

Ayer asistimos a un espectáculo insólito. Una televisión de titularidad pública, Tele Madrid, emitió en horario de gran audiencia un documental de fabricación propia, destinado a sembrar dudas sobre la administración de justicia en España, sobre la actuación de los jueces instructores, como el señor Del Olmo, sobre la de los cuerpos de seguridad del Estado y sus órganos de inteligencia y sobre la de diversos ministerios del actual gobierno. El documental se presentaba con la "colaboración" del señor Luis del Pino cuando, en realidad, más parecía una obra suya de la cruz a la fecha, puesto que él es el narrador del esperpento, a veces en imagen, a veces fuera de campo, en off.

El señor Luis del Pino sostiene una interpretación rocambolesca de los acontecimientos del 11- M de 2004, según la cual la autoría, cuando menos intelectual, del atentado es de ETA. La argumentación a favor de una teoría que parece sacada en efecto de la feraz imaginación de Ponson du Terrail no consiste en presentar prueba alguna de la intervención de ETA, puesto que no las hay, sino en cuestionar la instrucción judicial y deslegitimar el proceso ahora en fase contradictoria y oral a fin de dar verosimilitud a la hipótesis alternativa, la de Rocambole. Se cuestionan todas y cada una de las pruebas testificales y materiales que se presentan en el juicio y se desliza la sospecha de si no estarán sirviendo para cegar vías de indagación más pometedoras con lo que se llega a acusar implícitamente a los servidores de la ley de una gigantesca prevaricación ya que se supone que están ocultando las pruebas de la implicación de ETA, razón última de que no las haya.

Por supuesto, además de la comparación con el héroe/antihéroe francés, esta versión induce asimismo a inquietarse por la salud mental de quienes la sostienen. Pero es una inquietud inadecuada cuando se ve que, del mantenimiento de esta llamada "teoría de la conspiración" dependen las audiencias de radios y periódicos y, en definitiva, pingües beneficios, cuenta de resultados, negocios, cual tan poética como acertadamente señaló la señora Manjón el otro día. No, la patraña no es una alucinación literaria, sino el resultado de un frío cálculo de racionalidad comercial.

Tiene, además, un rentabilidad política partidista única. En ese reportaje exhibido en una televisión pública se vierten sospechas e incluso afirmaciones que vienen a suponer un vínculo vergonzoso entre el actual Gobierno y el terrorismo. No es frecuente, desde luego, que una TV pública venga a decir que el Gobierno del país es ilegítimo por ser el resultado de un atentado, con lo que, de un plumazo, quedan deslegitimadas las elecciones de 2004, cuyo resultado no ha sido aceptado aún por el PP. Tele Madrid es, en realidad, un órgano de propaganda de este partido en general, del PP de Madrid y, más en concreto, un instrumento para que la señora Aguirre prosiga su carrera política quién sabe si para presidenta del Gobierno o para que medios como El Mundo o la COPE hagan su agosto y para que todas ellos al unísono, traten de influir en el voto en favor del PP. El manifiesto partidismo de Tele Madrid se debe a la condición dinamitera de la derecha española. Ésta sólo exige objetividad a los medios que no tiene controlados. Los suyos carecen de límites. El Mundo, La Razón, el ABC, Libertad digital, son medios de comunicación que no sólo informan según la ideología del PP, sino que son los portavoces del partido, incluso centros de fabricación de doctrina y de consignas, a veces con anterioridad al propio partido, y lugares en donde se estudian campañas electorales a su servicio. Si El País y la SER tuvieran solamente un 10% de este partidismo a favor del PSOE haría tiempo que se habrían quedado sin público. Es decir, que la calidad de los medios es la calidad de su público. Es obvio que los oyentes de la COPE oyen lo qe quieren oír y los lectores de El Mundo leen lo que quieren leer ya que, de otra forma, con dejar de escuchar la radio y de comprar el periódico estaría resuelto el problema.

Y ¿qué interés puede tener la derecha en minar el crédito de su propia televisión? El mismo que tiene en deslegitimar a todos los medios de comunicación y todas las instituciones democráticas: o están a su directo servicio o deben ser destruidas. También una táctica lógica e incluso apropiada para quienes prefieren los sistemas autoritarios y no democráticos a los democráticos. Sin medios de comunicación, sin instituciones políticas democráticas, el país podrá salvarse mediante algun tipo de pronunciamiento militar o un acto de fuerza. Y esa es una diferencia notable entre la derecha y la izquierda: si triunfara un golpe militar (fin último de toda la campaña de descrédito de la democracia, sazonada ahora con mentiras sobre la unidad de España y la acostumbrada demagogia de signo etnicista antivasco, anticatalán, etc), todxs estxs responsables y beneficiarixs de la crispación, la demagogia, el engaño y la fantasía rocambolesca seguirían a lo suyo y no padecerían problemas ni persecución. En cambio, no haya duda, la izquierda sería perseguida y sus militantes detenidxs, torturadxs, asesinadxs. A cientos de miles. ¿A cuántos asesinó Franco inmediatamente después de la Guerra?

También todxs esxs que dicen que esta derecha y esta izquierda (PSOE fundamentalmente, pero también los sectores de IU que no lo combaten con uñas y dientes) son iguales están en la misma onda de beneficiar a la derecha porque este es exactamente su juego: todxs son iguales, todxs manipulan, mienten, engañan y no merecen nuestra confianza. Luego, cuando esa misma derecha gestiona la dictadura a la que aspira, lxs represialiadxs y asesinadxs son siempre los de un bando, no de los dos por igual.

La tregua del presunto criminal de guerra.

La tregua del PP y la del PSOE>

Mi amiga Amalia Rubio, profesora de la Universidad de Aguascalientes, México, me ha enviado una presentación, que incluyo, sobre las diferencias que se dieron entre la tregua de ETA con el PP y con el PSOE. Merece la pena porque es un resumen muy bien visto tanto del doble rasero del partido conservador como del carácter tendencioso de los medios de comunicación de la derecha. Basta con pinchar sobre la imagen para que se abra el albúm de Picasa que luego puede visualizarse como proyección de diapositivas. La enseñanza más evidente de la presentación es que lo que está permitido al PP está prohibido cuando lo hace el PSOE.

En otro orden de cosas, ayer aplaudía y me solidarizaba con la petición de un ciudadano de que se procese al señor Aznar por crímenes de guerra. Hoy tengo que hacer lo mismo con la denuncia presentada por el diputado de Izquierda Unida, don Antonio Romero, que interesa la acción del Ministerio Fiscal con el mismo objetivo.

No sabemos qué recorrido tendrá tan ejemplar petición, pero no es de recibo la generalizada actitud derrotista de que estas cosas nunca prosperan. Ciertamente, no prosperarán si no se intentan. Recuérdese la incredulidad con que se saludó la decisión que hace años tomó el juez Garzón de imputar al General Pinochet la comisión de diversos delitos. Se dijo entonces que algo asi no había sucedido jamás y que, en cualquier caso, implicaba una actuación ultra vires del juez en cuestión, esto es, una actuación en un terreno en que carecía de competencia. Recuérdese que éste fue el punto de vista que sostuvo la fiscalía de la Audiencia Nacional en la persona del fiscal Fungairiño. Igualmente contrario -y muy mal avisado- fue el criterio de don Felipe González, quien señaló que los tiempos de las colonias ya habían pasado, como si se tratase de justicia colonial.

Sin embargo, contra tanta agorería, la decisión del juez surtió efectos en el Reino Unido y puso al dictador Pinochet en una difícil posición. Tanto que, al final fue preciso hacer uso de la prerrogativa política para impedir la acción de la justicia. Primero vino la intervención de la señora Thatcher, que salió en defensa del señor Pinochet en agradecimiento por vergonzosos favores realizados por éste a Inglaterra durante la guerra de las Malvinas.

Y, luego, la del ministro del Interior laborista, Jack Straw, quien liberó a Pinochet del arresto domiciliario amparado en un informe médico según el cual el dictador no soportaría una extradicción. El dictador volvió así a su país. Lo que había empezado como una aparente extravagancia de un juez español terminó con Pinochet teniendo que hacerse pasar por inválido o perturbado con el fin de eludir la acción de los tribunales. Aquel episodio tuvo un valor simbólico muy considerable y abrió la vía a posteriores acciones judiciales en Chile que hubieran acabado con el genocida entre rejas, de no haber fallecido antes.

Así es como se hacen las cosas. Así es como puede hacerse en este caso. Nunca veremos a los responsables de crímenes de guerra, en medida similar a como lo hayan podido ser Milosevic, Husein o Himmler, ante los tribunales si no empezamos por pedir que comparezcan ante ellos. Se dice a veces que no corresponde por cuanto un gobernante como el señor Aznar no es un tirano de origen. Tampoco lo era el señor Milosevic, quien había sido electo para el cargo. Los tiranos también pueden serlo por ejercicio. Un gobernante legítimo puede tomar decisiones injustas, incluso delictivas y deberá responder por ellas, como se estaba exigiendo la responsabilidad deMilosevic cuando también la muerte vino a ponerlo a salvo de la justicia de los seres humanos.

En todo caso, recuérdese , además, que comparecer ante un tribunal de justicia, lejos de ser un desdoro, puede suponer una ocasión para que resplandezca la inocencia del/a acusadx.Nadie que no haya ido contra la ley tiene nada que temer, en principio, de un tribunal de justicia.Por lo demás, estoy seguro de que la derecha entenderá a la perfección la vía que ha tomado el diputado señor Romero, ya que es ella la más aficionada a la judicialización de la vida política.

En realidad, el asunto es muy sencillo: se trata de que los tribunales dictaminen si declarar una guerra criminal y de rapiña que está causando un problema de genocidio es o no un crimen. Si lo es, como no puede quedar crimen impune, los responsables habrán de sufrir el condigno castigo.

Así que enhorabuena al diputado señor Romero. Una vez más han estado los del PSOE algo blandos. Dicen que Aznar y Rajoy deben pedir perdón por la guerra del Irak. Si han de pedir perdón (cosa que no veo tengan la menor intención de hacer) será porque hayan hecho algo mal y, si es así, que vayan a los tribunales.

dilluns, 12 de març del 2007

Campos de Níjar de nuevo (2)

(Termino lo que empecé ayer. Como ya estoy de vuelta, puedo manejar mejor las fotos, de forma que las incluyo con pie).

Decía que hablaría de un hallazgo bibliográfico. En su obra sobre Níjar, Goytisolo cita un conocido pasaje de La rebelión de las masas, de Ortega, en el que el filósofo, a su vez, reproduce un vetusto texto de Sánchez de Toca según el cual, durante las celebraciones por la coronación de Carlos III, los habitantes de Níjar se emborracharon de tal manera que arrojaron por las ventanas todo lo que había en la villa de valor, dineros, cereales, muebles, todo tipo de bienes, tanto públicos como privados. Ortega lo ponía como ejemplo de su concepción de que "abandonada a su propia inclinación, la masa, sea la que sea, plebeya o "aristocrática", tiende siempre, por afán de vivir, a destruir las cosas de la vida." Supongo que un antropólogo hubiera visto en el singular hecho un ejemplo de un potlach generalizado.

El caso es que, hurgando entre los libros de un estanco, encontré un ejemplar facsimilar de reciente edición de la llamada Locura de Níjar por Carlos III, al cuidado de los eruditos Antonio Gil Albarracín y José Antonio Sabio Pinilla, quienes reproducen una especie de justa poética que se dio como consecuencia del frenesí etílico/borbónico de los nijereños en el que hubo un intercambio de quintillas satíricas a causa del hecho. Abrió el fuego don Ventura Lucas, a quien contestó, ofendido por la licencia, el señor alcalde de Níjar, secundándole después en el empeño la ilustrada nijareña doña Francisca Moreno, vecina por entonces de Madrid. Los ataques y contraataques en rima medida no tienen desperdicio. Valgan de ejemplo dos estrofas de don Ventura:

"Viva la Reyna, con modos,/y las Infantas Divinas,/(gritan) el Príncipe, y todos:/mueran Pollos y Gallinas,/Cimbrios, Lombardos y Godos./Con aquestos desbaratos/toda casa esta assolada,/no dejando tales tratos,/cazos, sillas, platos, nada,/ni aun la nada entre dos platos."

¿Que en dónde estaba el estanco? En Las Negras, un pueblín costero al que apenas se asomó Goytisolo por ser entonces insignificante, reducido a unas barcas de pesca. Al día de hoy, sin dejar de ser recogido, bulle de vida cosmopolita: tomamos unos cafés en un bar regentado por dos mujeres marroquíes que sólo hablaban árabe, en compañía de un alemán que se daba un aire a Hemingway. En la playa, el dueño de la academia de buceo, que también es centro de internet, sacaba su bote de la mar tirando de él con un Grand Cherokee.

Habíamos ido allí en busca de una colonia de hippies y nos encontramos con que muchxs de ellxs ya se habían instalado como buenxs burguesxs propietarixs de comercios, sin perder sus pintas contraculturales y convivían también con una abigarrada colonia de expatriadxs diseminada por los alrededores, en viviendas de todo tipo que, lejos de reducir el carácter agreste de la zona, lo acentúan.

Goytisolo casi no se ocupó del mar, que es de donde en buena medida procede hoy la riqueza de la provincia; ese mar azul añil bajo un cielo turquesa al que el caminante se aproxima desde plataformas calizas de caprichosas formas producidas por la erosión y que se remansa en las innumerables calas que pespuntan la costa, haciendo de cada pueblo un mundo aparte. De vez en cuando encontramos edificaciones costeras con fines defensivos que se fueron levantando a partir del siglo XVI, como el fuerte de San Ramón, impresionante baluarte que, como otros, se erigió para defender la minería de la zona. Se trataba de mantener a raya a los piratas berberiscos con un sistema de defensa y alarma que venía siendo común desde tiempos remotos. Así, en Torregarcía se alza la torre de igual nombre que data de 1502, famosa por haberse encontrado en ella (milagrosamente, claro) la imagen de la Virgen del Mar, patrona (o matrona, según se mire) de Almería. Esas torres cumplían la función de vigías, avisando mediante fuegos o fumatas a las vecinas de la presencia de los indeseables berberiscos.

Y de las calas, de San José, El Playazo, la Isleta del Moro, de nuevo al interior, a los paísajes duros, los páramos, la solana. Estamos en marzo y el calor semeja el de junio en otros lugares de la Península; no quiero pensar en qué será en julio o agosto. Y mucho menos cuando llegue full blast el cambio climático que ya se preanuncia por doquiera.

Hacemos breve parada en el hotel, un lugar extraordinario, perfectamente integrado en el paisaje que entra por múltiples huecos, pórticos, arcos, dando una especial luminosidad al interior en el que se emplea el agua como elemento decorativo en la tradición árabe. Es una construcción verdaderamente original, semiacastillada, con un a modo de foso rebosante de vegetación típica de la zona, palmitos, palmeras, pitas en la que se combinan diversos planos arquitéctónicos.

Y del hotel nos acercamos a El Pozo del Fraile,en busca de chuches para el niño. En este Pozo se produjo en los años veinte o treinta un tremendo drama pasional que inspiró a García Lorca sus Bodas de sangre, la historia de la "mujer perdida, aunque doncella". A la vista de los supermercados, los cajeros de 4B, las tiendas de recuerdos, los restaurantes italianos, las elegantes casas y cortijos enjalbegados, no diré yo que no puedan producirse hoy hechos similares, de iguales o superiores motivaciones oscuras y como telúricas, pues la naturaleza humana sobrenada a sus avatares en el siglo, a los que trata como cayucos a merced de la tormenta, pero los personajes ya no los pautarán con las ominosas impecraciones lorquianas, las agónicas salmodias de cuánto cuesta criar a lxs hijxs o arrancar los frutos a la tierra y de cómo hay que regar ésta con lágrimas y, a veces, con sangre derramada por navajas en cuya hoja refulge la fría luz de la luna.

Las tierras de Níjar, de toda la provincia almeriense, siguen siendo duras, ariscas, hoscas, siguen reverberando al sol y deshaciéndose en vaharadas bajo la calima, pero sus gentes y sus circunstancias han cambiado mucho, una enormidad. Las bestias de carga han dejado paso a la maquinaria moderna, los oscuros zaguanes a elegantes y coloridas construcciones con aire acondicionado movido con placas solares. En Rodalquilar se conservan las instalaciones de la antiquísima explotación aurífera, que ya pusieron en marcha los romanos y explotaron hasta finales de los años 80 los estadounidenses, esos romanos del siglo XX. Pertenecen ahora a la Junta de Andalucía, que las está integrando en un magnífico complejo ecoturístico con un jardín botánico muy cuidado y un vivero que no pudimos visitar. Es el sino de los tiempos,que también se dan en Níjar, la oscilación entre lo público y lo privado.

Retornamos a casa por la carretera de Murcia, atravesando los últimos parajes alucinados de esta provincia española siempre tan postergada, tan cerrada sobre sí misma, tan dura y ahora tan equilibrada, tan próspera, tan dinámica. Me ha alegrado mucho ver tanto cambio, tanta prosperidad y ver asimismo que, al menos de momento y en lo que hace al parque natural Cabo de Gata-Nijar, se mantiene un equilibrio muy aceptable entre el conservacionismo de los espacios naturales y las construcciones para usos turísticos. Nos prometemos volver con una caravana de alquiler, para aprovechar los muchos espacios previstos para esta forma de viajar. Ya veremos si lo hacemos.

Sí, señor; de acuerdo.

Ayer, durante los actos de homenaje a las víctimas del atentado de Atocha, un ciudadano desplegó una pancarta en la que podía leerse lo que se lee aquí a la izquierda y que a este modesto bloguero parece de mero sentido común. No sé si Aznar debe o puede comparecer ante el Tribunal que se cita, pero tengo por cierto que debiera hacerlo ante un tribunal de justicia para responder por lo que parece ser un crimen: ayudar a desencadenar una guerra ilegal de rapiña con resultado de genocidio en el Irak y de bárbaro atentado en Madrid. En cuanto al señor Acebes, su radical incompetencia para el cargo de ministro de Interior (y, sospecho, para cualquier otro por encima del de guardacoches) es tan evidente y clamorosa que ya tendría que estar procesado. En lugar de ello su partido lo presenta como candidato probablemente para que, si gana el PP las elecciones, pueda seguir haciendo lo que hacía antes: nada. En cuanto a Aznar, el capital internacional ha premiado sus desvelos en favor del genocidio y la confrontación con un suculento contrato de asesoramiento para el magnate propietario de la empresa de medios de comunicación probablemente más reaccionaria del mundo. Hacer a estas gentes penalmente responsables de sus actos contribuiría a pacificar el planeta.

Otegi en sus trece.


El periódico Gara traía ayer una interesante entrevista con el señor Otegi en la que éste reiteraba sus conocidos puntos de vista sobre el conflicto, afirmando que son lógica derivación de la propuesta de Anoeta. Asegura igualmente don Arnaldo que no entiende por qué el PNV y el PSE no dan pasos para el entendimiento siendo así que tales derivaciones son escrupulosamente democráticas.

Efectivamente, así me parecen y creo han de parecerle a cualquiera que no vea el mundo como el señor Rajoy. Pero es que el problema no es lo más o menos democrático de las propuestas, sino el hecho de que se hagan en un contexto en el que la violencia no ha desaparecido. Cuando se le indica tal extremo al señor Otegi, responde que ETA se encuentra en situación de tregua, ya no recuerdo si permanente, indefinida o en qué otro delicuescente estado. Uno de los rasgos esenciales de la "coraza caracteriológica", como la llama Wilhelm Reich, autoritaria es que no oye (no que no escucha, sino que no oye) las razones de la otra parte. Como él dice que ETA está en tregua, lxs demás han de aceptarlo porque sí. Que ETA acabe de poner una bomba que ha matado a dos inocentes, obviamente, no debe de ser un dato relevante para don Arnaldo.

Está claro que así no vamos a ningún sitio. Después de Barajas, ETA no tiene que estar en tregua permanente, indefinida o intermitente; ETA tiene que no estar.Y, mientras esté, no habrá nada que hacer. Ningún gobierno español puede aceptar algo menos que la renuncia definitiva al uso de la violencia. Y hará bien.

Pero no es esto lo más interesante de la entrevista, ya que se trata de algo sabido, aunque el señor Otegi lo repita como si de una novedad se tratara.Lo interesante es lo que tiene que ver con las próximas elecciones. Mal vamos también por ahí. Asegura don Arnaldo que la izquierda abertzale (perífrasis por Batasuna) se presentará pues, de otro modo, las elecciones no serán democráticas. Eso quiere decir que piensa presentarse sin cumplir la legislación vigente. Pues va de ala porque, aunque su argumento sobre democraticidad o no de las elecciones es bueno, no es lo suficientemente bueno. Quienes decidirán si las elecciones son o no democráticas serán los otros partidos democráticos. Si todos las aceptan, cual será el caso, en ausencia de Batasuna, de la izquierda abertzale o como quiera llamarse el invento, serán democráticas.

El señor Otegi habla mucho de la transición de 1977, pero es claro que no se la sabe. En ella hubo un momento similar al que aquí se trata, cuando el Gobierno de Adolfo Suárez pretendió celebrar elecciones sin el Partido Comunista de España. Fueron los otros partidos los que le dijeron que prohibir al Comunista los obligaría a retirarse de las elecciones por no considerarlas democráticas. Son los demás los que deciden si las elecciones son democráticas o no y no uno mismo.

Así que ya puede darse prisa el señor Otegi en encontrar una marca de fábrica para acudir a las elecciones dentro de la ley o se quedará fuera de la ley y de las elecciones. Es bien sencillo.

diumenge, 11 de març del 2007

La convocatoria de hoy.


Para hoy, domingo, 11 de marzo, hay convocada una concentración en la Puerta del Sol contra la mentira, la manipulación, la crispación etc, o sea, contra el PP. Me sumo, desde luego, pero tendré que hacerlo in absentia, ya que me encuentro en el Cabo de Gata y no podré asistir. Como no me gusta hacer de Capitán araña, no posteo sobre el asunto. Pero, una vez advertido lo anterior, no me parece mal dar cuenta de ella por si algún lector/a se interesa y decide asistir. Parece una buena idea. Hay que ir riñendo a la derecha el uso de la calle.

El fracaso de la derecha.

No merece la pena entretenerse en glosar el fracaso de la manifa de la derecha de ayer. Quiso el PP anegar Madrid en una protesta sin par y sólo le acudieron los fieles, que ya le fueron a las otras siete convocatorias contra el Gobierno. Quiso ocultar los símbolos fascistas y se vieron bastantes. Quien quiera contemplarlos, que acuda a El País. Por mi parte, me limitaré a señalar brevemente tres puntos.

Punto primero: Rajoy o el mentiroso compulsivo.

Todo el mundo sabe que el Gobierno no ha excarcelado a De Juana, sino que le ha aplicado el régimen atenuado de 2º grado. ¿Por qué miente el señor Rajoy en público hablando de excarcelación? Porque, al igual que su jefe, el señor Aznar, es un mentiroso compulsivo que cree que ésta es la forma de hacer política.

Punto segundo: Aguirre o la derecha dinamitera.

Cuanta menos gente acude a sus manifas, más infla las cifras la señora Aguirre. Si la delegación del Gobierno calcula 345.000 y los de El Manifestómetro cuentan entre 240.000 y 320.000, justificando ambos los cálculos, ¿por qué da la Comunidad de Madrid la ridícula cantidad de dos millones doscientos quince mil sin aportar un solo criterio de verificación? Porque la señora Aguirre, como la derecha en general, está interesada en desprestigiar a las instituciones. Dado que lo suyo son los negocios privados (especialmente en el caso que nos ocupa), intenta dinamitar el crédito de todos los organismos públicos (ya sean hospitales, televisiones o la propia Comunidad), para que nadie se fie de ellos, la gente diga que son todos iguales y justificar así algún tipo de régimen no democrático, que es lo que le mola.

Punto tercero: la derecha no tiene agravios con ETA.

En la enésima manifa derechista contra el gobierno se vio y oyó mucho insulto al presidente del Gobierno, pero ninguno a ETA. ¿Cómo se explica eso? Pues por la misma razón por la que a ETA le molesta más el PSOE que el PP. De forma que, guste o no guste, hay una coincidencia objetiva entre las dos organizaciones que se manifiesta siempre de un modo escandaloso.