diumenge, 30 de desembre del 2007

Ya están aquí otra vez.

Hoy, treinta de diciembre del año de gracia de 2007, vuelve a salir a la calle la carcundia nacional, convocada por los obispos, para defender la familia tradicional. Bueno, eso es lo que dicen ellos, que no hablan sin mentir, pero no salen a defender nada porque para defender algo, preciso es que sea atacado y en España nadie ha atacado ni ataca a la familia. Al contrario: todas las medidas que se toman, que ha tomado este Gobierno de "rojos radicales", han sido para fortalecer tan estimable institución.

Está Vd. en un error, Palinuro, o en algo peor quizá, (¡lástima de Torquemada!) porque la familia que nosotros defendemos es la tradicional.

Por tradicional hay que entender la familia que se le pone en las narices a Monseñor Rouco Varela y, por extensión, al conjunto de quienes son como él y al que llaman "la Iglesia".

Se equivoca de nuevo, Palinuro, la familia tradicional es la familia natural, la que Dios ha instituido.

Vaya, que las familias poligámicas (poliándricas o poligínicas) no son naturales ni tradicionales. Pues serán artificiales y de la postmodernidad pero le tocan de muy cerca a la Iglesia. Por ejemplo, Salomón, que era un predilecto de Dios, del mismo Dios que el de Monseñor Rouco, tenía un buen puñado de mujeres entre esposas y concubinas y vaya-Vd-a-saber-qué. Pero dejemos estos asuntos de lado que, al fin y al cabo, sólo se refieren a la realidad. Aunque admitiéramos que la familia es una institución social de primer orden, que lo admitimos, cómo no, si es evidente y en buena medida fundamento mismo de nuestras sociedades pues es la unidad de producción y reproducción esencial cuanto que no hay otra, la cuestión sigue viva: ¿por qué hay que defenderla a gritos en la calle, con pancartas, tirando contra el gobierno como vienen haciendo los obispos desde el comienzo de esta legislatura socialista?

Hay que defenderla porque está bajo continuo ataque con los matrimonios homosexuales, la educación para la ciudadanía y esa actitud amoral del gobierno de España.

No es cierto. Esas normas no atacan a la familia; al contrario, la protegen, porque es conceder el derecho a formarla a quienes estaban condenados a no hacerlo o a hacerlo con una persona del sexo opuesto en un claro vaciamento interno, en una versión hipócrita de la forma tradicional, al entender de Monseñor Rouco. En el fondo, la llamada defensa de la familia tradicional no es más que un ataque al tímido y pronto olvidado laicismo del PSOE en el Gobierno.

Ahora vemos con cierta claridad lo que ha sucedido en esta legislatura: el Gobierno se achantó frente a la Iglesia desde el primer momento. Su argumento era que había que sacar adelante la ley de igualdad y la "educación para la ciudadanía" y no pegarse con la Iglesia. Así que la ley salió y la educación por ahí anda malviviendo. Entre tanto el Gobierno mantuvo incólumes los acuerdos de 1979 con la Santa Sede que articulan un ámbito exento para la Iglesia que es casi como un Estado dentro del Estado y no enteramente sometido a la jurisdicción de éste, sino al revés.

Aínda máis, el Estado ha incrementado del 0,5% al 0,7% la contribución fiscal voluntaria de los creyentes como preparativo para cuando la Iglesia pase a financiarse de sus propios recursos. Cuando ese tanto por ciento lo pagamos todos los contibuyentes puesto que es un lucro cesante para los no creyentes o los creyentes que no tachan la casilla. Quienes quieran contribuir al sostenimiento de la Iglesia debieran pagar íntegros sus impuestos al Estado, como todo hijo de vecino y a eso añadirle el 0,5%, 0,7% o 100% voluntariamente si es su deseo.

Monseñor Rouco, que tiene el fuste o temple de un Gregorio VII o de un Inocencio X bajo el solideo de San Pedro entendió de inmediato el significado del afán de contemporización del Gobierno: debilidad. Lo decía muy bien el señor Aznar, aunque parezca mentira: el error de Munich fue la política de apaciguamiento de las democracias. Es cierto, con los totalitarios como Herr Hitler o los integristas como Msr. Rouco, no cabe ser tolerantes o comprensivos porque te machacan. No le ha bastado al Gobierno con hacer el ridículo mandando al ministro de Asuntos Exteriores a representar al Estado en un rito de un culto oficiado por un mandatario extranjero sino que lo coronó con las imágenes de la Vicepresidenta casi en deliquio amoroso con Monseñor Angelo Solano, Secretario de Estado del Vaticano.

Y eso en cuanto a los gestos. En cuanto a las crudas realidades que afectan a todos, el gobierno da carpetazo de momento a una ley de plazos para el aborto, a una regulación de la eutanasia y, por supuesto, a la denuncia de los Acuerdos de 1979.

¿Sirve eso para algo? Es como decir: "dejadnos lo que tenemos y no pedimos más". Es dar muestras de debilidad ¡cuando se está en el Gobierno! Una vez más se prueba cuán real es el viejo dicho de que las izquierdas en Europa llegan al gobierno, pero no al poder. Así pues, llega el comanche Rouco, ve en dónde han puesto sus líneas los rostros pálidos y ya sabe hacia dónde tiene que lanzar a sus guerreros, a las marujas, los exdelegados nacionales del Movimiento, los del Régimen de toda la vida, los "jubilados iracundos", al decir de Javier Marías. La beatería y la carcundia que normalmente se congregan al llamado de la troika carpetovetónica, el PP, la Asociación de Víctimas del Terrorismo, del señor Alcaraz y la Iglesia católica. Todos a montar uno de esos espectáculos como de esperpento que montan estos ciudadanos acomodados con sus banderas y sus pancartas confeccionadas en la parroquia.

Si de todas formas el Gobierno no ha conseguido evitar el choque con la Iglesia, dirigida por unos clérigos ultramontanos y unos periodistas dedicados a la más pura agitprop, que es lo que aprendieron de chavales, cuando eran comunistas, podría haberse ahorrado esas humillaciones y esos turbios manejos llevando adelante su programa legislativo que implica la denuncia de los Acuerdos de 1979

Nuestros Gobiernos son laicos y deben seguir siéndolo. Nuestras sociedades son plurales, multiculturales y polirreligiosas y deben seguir siéndolo.

Al margen de todo ello, tiene gracia ver a los curas revolviéndose contra el poder político, llamando a la desobediencia civil, soltando soflamas desde los púlpitos, poniendo en circulación pastorales incendiarias y manifestándose tumultuariamente en la vía pública como si fueran unos alterglobalizadores total porque se permite a los homosexuales contraer matrimonio y se quiere enseñar a los niños en las escuelas los principios morales comunes a todos los países europeos.

Tener a los curas en la calle armando bulla no es cómodo y resulta bastante enojoso. Y aun así, hemos de darnos con un canto en los dientes pues peor están en los países musulmanes, en donde no hay libertad de cultos y el personal no sólo tiene que presenciar estas manifestaciones de gregarismo sino que está obligado a participar en ellas.

Enviar este post a Menéame

dissabte, 29 de desembre del 2007

Cambio de imagen.

Aprovechando que ayer se festejaba el día de los Santos Inocentes me hice a mí mismo la inocentada de cambiarme el diseño del blog que ha quedado como puede apreciarse. Ya lo había intentado hace algo más de un mes, pero me di cuenta de que me llevaría dos o tres horas de trabajo, quizá más, y decidí posponerlo.

Era el león menos fiero de lo que yo lo pintaba. Lo único complicado es dar el primer paso, saltando del blog anterior al nuevo. Y aun así no hay problema, blogger guarda una copia de seguridad de todo el sistema de códigos de la configuración anterior; aparte de que también puede hacerla uno por su cuenta, por si vienen mal dadas. Luego, una vez que se decide la plantilla, ya funciona el sistema nuevo de layout que está tirado y, además, abre nuevas posibilidades. Pero lo más grandioso es que libera del noventa por ciento del html. Vamos, que no es de arrastre, como asegura blogger, pero le falta poco.

De todas formas, me queda un montón de cosas por hacer y por investigar. Se pueden poner videos de youtube en la columna de la derecha y muchas cosas más, como encuestas o álbumes de fotos. La red es un medio de comunicación coincidente con la sociedad global. Supongo que habrá gente que ponga el álbum de fotos de cuando se casó o una colección de imágenes eróticas; igual que hay gente que abre blogs para contar cómo se fabrican bombas caseras, cómo se cultiva la marihuana o cuántas versiones hay de la Biblia.

Lo que más agradezco del cambio es no tener que ver los mismos colores y los mismos adornitos del comienzo. Y otra ventaja nada desdeñable: cambiar ahora el diseño del blog (colores de fondo, tipos y tamaños de letras etc) es facilísimo, así que me aprovecharé de ello para ir cambiando cada poco tiempo.

Haciendo balance.

Días de balance de fin de año y de fin de legislatura. En su explicación final, a modo de resumen, el señor Rodríguez Zapatero reconoce haber cometido dos errores en estos cuatro años: un error de visión sobre las expectativas del proceso de paz y un error de cálculo al adelantar una fecha concreta para la llegada del AVE a Cataluña. Si sólo hay dos errores en este tiempo es que lo demás son aciertos y esto es algo difícil de creer. Se apunta incluso como aciertos las cosas que no ha hecho, dado que no son errores. No obstante, siempre se puede decir que el error estuvo en no haber hecho nada. Por ejemplo, ha sido un error no denunciar los acuerdos en materia económica con el Vaticano.

Aunque, por otro lado, tampoco estuvo mal la explicación del señor Rodríguez Zapatero. El señor Rajoy no ha reconocido un solo error en el trabajo de la oposición. Una pretensión que no tiene verosimilitud alguna a la vista de la sentencia en el proceso por el 11-M que he desbaratado más de tres años de fábulas y patrañas para conseguir que las cosas fueran de modo distinto a como eran. Eso no solo ha sido un error sino que ha sido un desastre para quienes esperaban de ese modo quedar eximidos o cuando menos redimidos de no haber sabido evitar el mayor atentado de la historia de España y menos aun reaccionar frente a él.

El barómetro de noviembre del CIS deja claro que a la gente vuelve a preocuparle el asunto económico más que nada. El paro es la primera preocupación, la vivienda la segunda y los problemas económicos van en tercer lugar. El terrorismo ha caído al cuarto puesto.

En verdad, el paro es una forma de terrorismo y la vivienda, otra. Lo que ha sucedido y sigue sucediendo en España con la vivienda, que ha llegado a extremos insólitos no es enteramente comprensible. De ahí que estemos todos esperando a ver cómo afecta al sector inmobiliario la crisis hipotecaria etadounidencse antes de que la vivienda retorne a un mayor realismo de precios en el mercado. En este frente antiterrorista el juicio que merece el Gobierno es mixto. Frente al paro parece haber sido eficaz; frente a la carestía de la vivienda, no. Eso tampoco es un error, desde luego; es un fracaso rotundo.

En el resto de los asuntos (excluidos terrorismo y política de infraestructuras) la acción del Gobierno parece haber sido provechosa. Y en lo referente al terrorismo, las muchas y muy variadas críticas al Gobierno por haber actuado mal durante el proceso de paz, quedan desactivadas desde el momento en que ETA rompe la tregua unilateral quedando como única responsable. La ruptura del proceso de paz no ha restado tirón electoral al PSOE.

divendres, 28 de desembre del 2007

Ocho años.

Dice el señor Rajoy: "votadme que sólo estaré ocho años en el Gobierno". Válgame Dios, qué modo de razonar! Este es un argumento puerco espín, lleno de pinchos. Veamos algunos:

Pincho nº 1: presupone que si lo votamos una vez, lo votaremos la segunda, pues no creo que pretenda reelegirse como lo nombraron presidente del PP, esto es, con un dedazo, según se decía en México en tiempos del PRI. No está claro que salga elegido ahora y se postula para dos mandatos. Eso es optimismo.

Pincho nº 2: supongo que la oferta puede entenderse como "votadme, que estaré poco tiempo". Si estar poco tiempo debe considerarse ventajoso, lo mejor será maximizar la ventaja y, como el máximo de "poco" es nada, no votarlo de entrada.

Pincho nº 3: eso de los ocho años fue una ocurrencia del señor Aznar a la desesperada en 1994, tras la cuarta derrota electoral seguida del PP y su cumplimiento no ha sido especialmente beneficioso para el partido. La acusación más frecuente que se hace al señor Rajoy es el ser sombra o epígono del señor Aznar y esto de repetir su promesa no va a forjarle repentina fama de independiente. Lo que sí puede conseguir es que se generalice la idea de que su situación es tan desesperada como la del señor Aznar en 1994.

Pincho nº 4: ¿Por qué no hizo la promesa cuando fue candidato en las elecciones de 2004, que perdió, y tenía aún cercana la figura providente del guía inmarcesible? Clarísimo, ¿no? Porque pensaba que iba a ganarlas y lo de los ocho años parecíale, pobriño, poco.

Pincho nº 5: ¿De dónde saca este buen hombre que limitar la cantidad de mandatos de un mandatario libremente elegido por la gente sea más democrático que dejar a la gente elegir libremente y cuantas veces quiera al mandatario que le pete? Siempre que haya eleccione verdaderas cada cierto tiempo y no sean un fraude. Pues lo saca, como casi todo lo que propone, de una imitación servil de lo que llega de los EEUU que, en el caso de su mentor, señor Aznar, se convierte en adoración ciega. Fue allí donde, por la enmienda vigésima segunda de la Constitución, se limitaron a dos los mandatos del Presidente, a raíz de que Franklin D. Roosevelt hubiera roto lo que venía siendo la convención de dos al ser electo cuatro veces seguidas.

Y no está claro que lo de los dos mandatos sea ventajoso. Por regla general, unas veces por una cosa, otras por otra, el segundo mandato es un desastre. Tómese el del señor Bush jr. (a quien habría que llamar Baby Bush:), ¿ha sido o no ha sido un segundo mandato embarrancado en el lodazal sanguinolento del Irak? Supongo que hasta el señor Aznar admitirá que, aunque su estólida decisión de meternos a todos en la guerra del Irak hubiera sido clarividente, las consecuencias fueron, están siendo y, según se ve, aún seguirán siendo un desastre. Claro que, ya puestos, imagino que el señor Aznar podría decir que en el Irak algunos viven más seguros que el señor José Luis Moreno en su casa de Las Rozas. Es lo que viene entendiéndose como buenas formas en política.

Monseñor, Monseñor...

Que os perdéis, voto a tal. Esa puñetera manía de meteros en las alcobas de las gentes, a fisgar qué, con quién, cómo se lo monta el personal muestra que vivís obsesionados con el sexo. Prescrito celibato al clero, estando prohibida la homosexualidad y siendo grave pecado el onanismo, ya me contaréis, Monseñor, cómo vive el pastor en las noches en que el lobo aúlla. De no hundirse el pecho a peñazos como San Jerónimo, o dejarse desollar como San Bartolomé, sólo puede conseguirlo machacándosela, en grave atentado a la castidad. Además, de la práctica frenética del vicio solitario se derivan en poco tiempo, según docta enseñanza de la misma Iglesia, brotes alucinacinatorios con lo que algún onanista impenitente acabará abusando de menores.

De esos que "te provocan", Monseñor. Lo de la provocación en cosas eróticas es asunto muy resbaladizo. Hay quien se siente provocado sólo con que lo miren. Todo muy subjetivo.

Pero, Monseñor, lo que más me puede es oír a Su Ilustrísima y a su colegas razonando sobre la homosexualidad, el pecado nefando. En eso de equipararla con el abuso de menores corréis peligro, Monseñor, de que os reciten lo de que "cree el ladrón que son todos de su condición". Porque es una equiparación carente de base empírica. No parece que entre los abusadores de menores haya más homosexuales que heterosexuales. En cambio hay muchos hombres (lo del abuso de menores, creo, es un delito típicamente masculino) casados, incluso padres y, desde luego, muchos padres espirituales o curas católicos. Realmente muchos. Tantos que la Iglesia no tiene gran autoridad para opinar sobre estos asuntos.

Y vuestras doctrinas sobre el divorcio son en verdad pintorescas, Monseñor. El record nacional en divorcios que ostenta la isla de Tenerife se debe, según decís, a la inmadurez de los tinerfeños. Claro, al fin y al cabo, son chicharreros, pensará el Obispo palmero.

En cuanto a vuestras opiniones sobre la COPE, Santidad, ¿sabéis a quién recordáis mucho, mucho? A Poncio Pilatos. Ahora que lo pienso, es toda la declaración la que es ponciopilatesca.

(La imagen, "El dinero", es una ilustración de Frantisek Kupka, un artista checo afincado en París, para una publicación anarquista de principios de siglo XX llamada L'assiette au beurre. Sugiero se repare en el horizonte fabril de la estampa).

dijous, 27 de desembre del 2007

Si la envidia fuera tiña...

Este viaje del presidente de la República Francesa, señor Sarkozy (cincuenta y dos años), con la señora Carla Bruni Tedeschi (treinta y nueve) a extasiarse ante los templos de Luxor y pasear, imagino, cerca de la esfinge de Gizeh, contiene todos los ingredientes para ser un escandalazo, comidilla de fin de año y gran debate teológico-político sobre los atributos de la Jefatura del Estado de la République o, por lo menos, una redefinición de qué quiera decir cada cual cuando habla de las "virtudes republicanas". Aunque quizá no sea necesario esto último. Supongo que sólo en España y por el beaterío general del terruño se habrá entendido por "virtud republicana" una disposición moral y religiosa según quiere el catolicismo. Allende las fronteras se atenderá más al significado real del término que tiene que ver con el sentido renacentista, como actividad, eficacia para conseguir algo, fuerza de ánimo; y de esto se admitirá que el señor Sarkozy ha dado muestras probadas. Aun más, si vamos a la acepción prístina, la etimológica, esto es, virtud como la fuerza del espíritu viril, también parece que el señor Sarkozy da nota alta.

Porque la señora Bruni Tedeschi, además de rica de familia, distinguida, exitosa como modelo y cantante, es una belleza. Así que la relación de ambos levanta todo tipo de bajas pasiones, empezando por la envidia. Además la señora no solamente es una belleza sino que no oculta gran cosa, como podrán comprobar quienes vayan a Google "imágenes" y tecleen Carla Bruni: hay algunas fotografías de la dama muy ligera de ropa o incluso algún desnudo, todo lo cual empezará a circular ahora por la red. ¿Qué más se quiere para provocar rugidos de primate en la caverna machista, reservorio de la civilización occidental?

No sabían por dónde meterle el diente y han decidido armarla con el vuelo en el jet privado de un millonetis amigo del señor Sarkozy, el que también le dejó un barco o una casa o una isla o el Taj Mahal, que no ando muy informado de los pormenores de estos cotilleos. No estoy muy seguro de que esta crítica sea justa. La alternativa ¿cuál hubiera sido? ¿Emplear un avión de las fuerzas aéreas gabachas? Ahí si que lo crucifican: si este pillastre quiere correrla con la manceba, que se lo pague de su bolsillo.Alguien dirá que ni tanto ni tan calvo, que podían ir en un avión de línea, "Air France", por ejemplo o "Air Egypt". No sé qué dirán las normas de protocolo al efecto, ni siquiera si dicen algo, pero supongo que M. le Président mueve un séquito, aunque sólo sea en escoltas, que haría difícil tramitar los billetes. En cualquier caso, cabe admitir que el señor Sarkozy pudo haberselo gestionado privadamente: se pone un peluquín y va incognito; aunque cuando se lleva al lado a la señora Bruni es difícil guardar el incognito.

En todo caso esto se me antoja cuestión menor. Es más, se entiende muy bien cuando se adopta una visión crítica/marxista de la sociedad al estilo Wright Mills. Con el señor Sarkozy los franceses han elegido a un hombre de la élite del poder. Y eso se nota. De haber elegido a la señora Royal (que era mi opción, ¡ay!) habrían puesto en el Elíseo a una dama con fibra y coraje, típica representante de la clase media pero de la que los círculos del poder económico no se fían. Prefieren a uno más claramente a su servicio. Por eso le dejan barcos, aviones y lo que haga falta. Lo que sucede es que luego, él, se liga a la señora Bruni (o al revés) y muestra tener su propia personalidad e iniciativa. Pero eso es algo que dicha élite del poder, básicamente compuesta por empresarios, aplaude.

A su vez la señora Bruni lleva adelante asimismo una vida, una carrera, despampanantes: retoño de un magnate, mujer de mundo, elegante, admirada, modelo, cantante de éxito (ya se ha dicho) y compositora de casi todos sus temas que interpreta en italiano, francés o inglés, imagino (pues no sé nada de su vida personal) que habrá tenido algunos amores conocidos y sonoros. Acostumbrada a ocupar el proscenio, ha escalado un lugar realmente alto en la pirámide social y política. Resta por ver si el señor Sarkozy la lleva a actos oficiales en condición de "primera dama in pectore".

La verdad es que es difícil saber cómo reaccionará la opinión pública ante este comportamiento pero resulta evidente que el señor Sarkozy ha puesto patas arriba la tradición de la República gaullista, desde el cambio en política exterior hasta el desmantelamiento de la hipocresía y l gazmoñería con que el Elíseo ha tratado siempre los asuntos sentimentales de M. le Président de la République cartesienne . Supongo que las revistas del corazón estarán encantadas. Menudo negocio.

Los peligros de la red.

Entre el habitual spam de abogados negros que quieren liquidar una fortuna de un cliente fallecido, viagra, chicas incandescentes, equipos del futuro a precios del pasado, otros solteros salidos del vecindario y viajes a Honolulu lleva un par de semanas apareciendo éste que reproduzco, que se llama (toma ya) Renovacion de cuentas para evitar frecuentes transacciones de fraude.

Huele a estafa que se mata. Hace falta estar mal de la azotea para pinchar en el enlace. ¿Y qué me dicen del letrerito This message contains blocked images ? O sea, además de una estafa, debe de tratarse de un correo con virus.

Pero lo más gracioso es la apostilla del fondo, que es para dar mayor sensación de cosa fetén, algo que haga referencia a la seguridad de la propiedad: Todos los Derechos Reversados 2007@ Iber Caja. Reversados, es genial.

dimecres, 26 de desembre del 2007

Una buena empanada.

La política, disciplina en la que uno apenas llega a graduarse tras dedicarle la vida como estudioso, ciencia la más difícil que hay al tener que dar cuenta de aquella característica específicamente humana, que es la capacidad para mentir es, con todo, una actividad fascinante. Tiene mucho de guerra en países en los que se aspira a prescindir de las guerras de verdad y en buena medida lo han conseguido. La política es la continuación de la guerra por otros medios, según dice Foucault, dando la vuelta al conocido y sobado apotegma de Clausewitz de que la guerra es la continuación de la política por otros medios. Ambas observaciones son verdad porque se trata de un círculo, de la guerra a la política y de la política a la guerra. A veces se oye a las almas cándidas decir eso de que la guerra es consecuencia del fracaso de la política. O también de su éxito. El caso es que es consecuencia. Como la política es después consecuencia de la guerra.

Hay quien dice que se dan diferencias cualitativas entre la guerra y la política. En la guerra a los desertores los fusilan; en la política, no. Pero no será por falta de ganas. El caso es que la política tiene mucho de guerra y en la guerra vale todo. Se dice que no, que en la guerra se respetan las Convenciones de Ginebra. Pero eso no es estrictamente cierto. Los vencedores aplican siempre las Convenciones de Ginebra a los vencidos pero no a sí mismos. Por ejemplo, los EEUU sostienen que no incumplen las Convenciones porque los prisioneros de guerra que tienen en Guantánamo no son "prisioneros de guerra" sino "enemigos combatientes", con lo cual no le son de aplicación las convenciones. Y nadie dice nada, al menos ningún gobierno de los "fieles aliados" pone de manifiesto que eso es un fraude como un castillo. Habiendo los EEUU declarado la guerra al terrorismo internacional en todo el mundo bajo la doctrina de que ésta no es una guerra convencional sino nueva, contra un enemigo que no puede localizarse geográficamente (salvo casos excepcionales, como el Irak), que no se sabe en dónde está y que puede (y suele) estar entre nosotros, todos sus enemigos combatientes son prisioneros de guerra y los EEUU están infringiendo sistemáticamente las Convenciones de Ginebra.

En realidad quería hablar de dos entrevistas que leí ayer y anteayer en Público, una al señor Oskar Lafontaine y la otra al señor Carod Rovira. Hay que ver, me decía yo, a la conclusión de mis lecturas, qué personas tan distintas y tan parecidas. Las dos son de izquierda. Lafontaine abandonó el SPD (del que había llegado a ser Presidente, así como candidato a la Cancillería) en 2005 acusándolo de haberse escorado a la derecha a favor de los vientos neoliberales en los que la izquierda de toda la vida lleva perdiendo perfil. De izquierda sin duda. Y ha venido a España a apoyar a Izquierda Unida porque, al parecer, se lleva bien con el señor Llamazares. Ese abrazo del oso germánico puede costarle caro a Llamazares porque los del Partido Comunista ya tienen las baterías preparadas para el desembarco de la "socialdemocracia", de nefasta memoria en el comunismo. En todo caso, aquí está el izquierdista alemán, señor Lafontaine apoyando a un grupo de izquierda español y en una perspectiva europea.

Un día después, el que se asoma al periódico es el señor Carod Rovira, también de izquierda. De izquierda posibilista (el señor Carod Rovira afirma que en Esquerra Republicana de Catalunya sólo consideran la posibilidad de pactar con el Partit dels socialistes de Catalunya, no con el PP) pero izquierda. Su discurso es esencialmente nacionalista e independentista, es un discurso no a unos u otros catalanes sino a los nacionalistas catalanes, expresión por lo demás redundante a su parecer. Lo que hace a ambas partes iguales es su radicalismo. El señor Lafontaine quiere un giro a la izquierda de los viejos partidos europeos socialistas con políticas más sociales y más redistributivas y el señor Carod Rovira quiere una Cataluña independiente. Las dos visiones son perfectamente legítimas, ambas, según ellos mismos, los distinguen como izquierdistas y sin embargo no tienen nada que ver entre sí.

Lo del señor Lafontaine me interesa en la medida en que me interesan las formas de articulación de la izquierda en nuestras sociedades, que no lo tiene fácil. Si quiere gobernar (ganar elecciones) tiene que moderar su discurso político; si modera su discurso político, deja de ser de izquierda. Lo del señor Carod Rovira, como es lógico, me interesa bastante menos. De su continuo monotema de la inequidad entre Cataluña y un ente impreciso que se denomina "España" o "Madrid" sólo me quedo con una propuesta, la de que se celebre un referéndum de autodeterminación en Cataluña en 2014. Lo único que no me gusta es que lo fije tan tarde. Cuanto antes, mejor. Cataluña es una sociedad civilizada, avanzada y democrática en la que, a diferencia de lo que sucede en el País Vasco hay una situación de paz civil, por lo tanto, puede procederse al referéndum ya. Sería de desear que igual que si sale que sí los "españolistas" acatarán la decisión, si sale que no lo independentistas prometan no convocar otro referéndum al día siguiente; fundamentalmente, para no aburrir... más.

Las entrañables fiestas.

Si el Rey felicita las Navidades con una postal con la foto de los abuelos y los nietos, por qué no voy a felicitarla yo con foto de padres e hijo Héctor, que tiene ya nueve meses y está que parece el niño Hércules, el que estranguló con sus manitas a las dos serpientes que mandó la celosa Hera a matarlos a él y a su hermano Ificles.

Detrás hay un belén que he montado este año desempolvando las viejas figuras de hace treinta. De ese modo, mi otro hijo, Ramón, ya va asociando la Navidad con las figuras de los belenes, que es donde los niños españoles penetran por primera vez en un mundo que pueden manejar de complejas relaciones sociales: los pastores, los agricultores, los animales, los Reyes Magos, los molinos, las fraguas, los comerciantes y los dos focos del conflicto, esto es, el portal con el pesebre propiamente dicho y el terrible castillo, en el otro extremo del belén, el castillo desde el que todo se vigila y al que un buen día subirá el agrimensor K.

Por lo demás, mi belén no tiene portal ni pesebre porque, entre otras cosas, no sé a dónde fue a parar la figura de San José que es, en verdad, la más desdichada de la leyenda cristiana. Hay quien me dice que eso carece de lógica porque si no se es cristiano no hay por qué celebrar las fiestas cristianas y, por otro lado, si se sigue la tradición, hay que hacerlo con todas las consecuencias. Todo eso está muy bien pero, a los efectos de la educación de los niños, la lógica empieza a ser importante mucho más tarde. Ahora lo que importa es lo maravilloso. Y lo maravilloso es que, en tu casa, una vez al año les dé la locura de poner un complicado belén y armar dos árboles de Navidad, uno tradicional (aunque artificial) y otro de fibra de vidrio de esos que tienen un programa de colores. Y que te hagan regalos.

dimarts, 25 de desembre del 2007

El Rey y el reyezuelo.

No soy monárquico. Ni siquiera "juancarlista" que es lo que muchos de mis compatriotas dicen ser para no encarar la disyuntiva Monarquía-República. La dinastía de los Borbones ha sido tradicionalmente, al menos a lo largo de siglo XIX y primer tercio del XX, una catástrofe para el país. Casi tanto como los Austrias del XVII. O tanto.

Bueno, dicen los conservadores, olvidemos el pasado; de lo que se trata es del juicio que nos merece esta monarquía ahora; aquí y ahora. (Es curioso estos conservadores españoles. Suenan como peligrosos comunistas, de los de Del pasado hay que hacer añicos. Son los únicos conservadores que no quieren conservar el pasado).

Con todo, aquí y ahora tampoco veo porqué haya que admitir la Monarquía en lugar de la República. La Monarquía, dicen los conservadores, ha posibilitado la transición de la dictadura a la democracia. ¿Y qué? ¿Por qué hay que agradecerle como favor regio el hecho de que haya cumplido con su deber? ¿Es que podía hacer algo distinto? ¿Qué, en concreto? ¿Convertirse en Juan Franco I? En último término, siguen diciendo los conservadores, la Monarquía funciona mejor que la República porque, si pensamos en las dos concretas que hubo, recordaremos que fueron regímenes muy inestables que acabaron suscitando enfrentamientos. Claro, inestabilidad y enfrentamientos provocados por aquellos que no admiten para el país otra forma de gobierno que la suya: la Monarquía. Y los demás tragan Monarquía sino quieren tragar Dictadura que vive Dios que es mucho peor.

Pues eso. Ninguna razón que haga simpática la figura de este Rey. Y conste que no tengo nada personal contra él, salvo cosas como la de Mitrofán, si es cierto. Y si encima larga una sarta de vaciedades rimbombantes en plan Príncipe amante de su pueblo que recita como estadista el programa del Gobierno de turno ya la cosa se pone cargante. Y aun más si el hombre escoge la misma fecha que el Caudillo por la gracia de Dios para soltar su arenga. La de éste es mansa; pero es arenga. Y en ella se observa lo que preocupa por debajo de lo que dice. La palabra e idea que más se repite en el discurso es unidad. Dos tercios del mensaje/charleta van destinados a pedir unidad, a hablarnos de todos, de que somos una "gran nación" y que formamos una "gran familia", bendito sea el Señor. Una gran familia cada vez peor avenida.

Esa manía de mantener los lazos simbólicos con el pasado y origen de esta Monarquía son irritantes. El discursito del veinticuatro de diciembre lo liga a Franco y al nacionalcatolicismo, el de la sotana mancillada. Si el Rey quiere hablar porque siente la necesidad íntima de sincerarse con su amado pueblo, ¿por qué no escoge la noche de San Juan que es, además, su onomástica? Así los ciudadanos podrían quemar efigies reales en la noche de San Juan, mediando, claro, la gracia regia para no acabar todos en la trena.

Es fiesta pagana, por el solsticio de verano, dicen los conservadores que van de cultos. Y aquí somos cristianos. Ciertamente, nadie olvide que el veinticinco de julio, pegandito a San Juan, S.M. se planta en Santiago de Compostela a hacer la ofrenda a Santiago Matamoros, patrón de España. Viva la Alianza de las Civilizaciones, que predica el Premier con patente conocimiento de la complejidad de su desideratum. Imagino que si Sieur Juan Carlos de Borbón quiere hacer una proclamación de la nación española, podía poner una corona a los pies de la estatua de los capitanes Daoíz y Velarde que está en la plaza del Dos de Mayo (el dosde para los del barrio) para conmemorar la gesta de la guarnición del cuartel de artillería de Monteleón, allí al lado. Ahí es donde muchos ponen el nacimiento de la conciencia de nación española en un sentido moderno, como liberal. Muy bien escogido el momento porque si Velarde era cántabro, Luis Daoíz era un sevillano hijo de padre navarro, nacido en Aoiz. Y salga el sol por Antequera, que no me meteré en el berenjenal de la obsesión nacional sobre la identidad obsesiva de la nación.

En fin que el Rey ha perdido otra vez la oportunidad de hacer un gesto que verdaderamente lo hubiera dejado en la historia con la huella grabada en oro. Decir algo así como: "Para celebrar el trigésimo aniversario de la Constitución de 1978, que Dios guarde muchos años, propongo pagar una deuda histórica de la casa real con los españoles, esto es, poner a refrendo popular la forma de Estado de España." Todo lo que no sea eso, Majestad, será vivir del cuento.

Eso en cuanto al Rey de España. Y ¿qué me dicen del Reyezuelo de Euskadi o Euskalherria sur menos Nafarroa? Y digo Reyezuelo porque supongo que si lo llamo Virrey igual se mosquea porque se considera capitidisminuido. Él no es menos que el Rey. Por eso, en la misma sacrosanta fecha que Franco y don Juan Carlos, el Lehendakari escribe un carta, que queda más pastoral, más cercano a la Iglesia católica, principio lumínico de la conciencia euskalduna que, sin embargo, remite su origen a oscuros tiempos precristianos. Es el espíritu de Nuestra Señora de Arantzazu. ¡Oh, raza primordial! Esta sí que es raza cósmica y no la que cantaba José Vasconcelos. Por eso el señor Patxi López, que no entiende estos abismos telúricos abertzales, manifiesta sentirse atónito de que el señor Ibarretxe pueda equiparar los crímenes de ETA con las sentencias de los tribunales en un Estado de Derecho. El señor López no entiende la garra desgarrada de esa raíz racial que hace a la madre patria vasca ver a sus hijos, aunque sean asesinos de ETA, cercanos a su corazón, y los demás, aunque sean las víctimas, afuereños, étnica o sentimentalmente.

Porque es cierto, ese párrafo es la monda:

Toda esta violencia nos devuelve al pasado. Amenazas, extorsiones, ilegalización de fuerzas políticas, sentencias judiciales que de jurídicas tienen poco y de impulso político tienen mucho, dispersión de presos, muerte de sus familiares en accidentes cuando van a visitarlos a las cárceles. Negación del diálogo como fórmula para resolver los problemas? Nuevamente la espiral sin fin.
Un representante de un poder del Estado que acusa a unos jueces de prevaricar, pues eso es lo que quiere decir. Representante por lo demás que a los independentistas radicales y a los armados les parece un miserable "cipayo". Un "cipayo" que se apresta a provocar una crisis constitucional de avío en España.

Confieso que siento simpatía por el Reyezuelo bravío que está ya hasta las mismísimas de que nadie se lo tome en serio. Y ahora va y pega el tajo en el nudo gordiano. Porque, a ver qué hace el Estado español con la famosa "consulta" y qué con el señor Ibarretxe. ¿Lo depone? ¿Lo suspende? ¿Lo encarcela? Yo lo entiendo y me gusta porque aplico el principio napoleónico D'abord on s'engage; puis, on voit. Eso es sentido de la aventura. Pero toda aventura tiene una nota moral: ¿es de recibo abrir una consulta en el País Vasco sabiendo que hay un montón de gente que tiene miedo a ETA y a sus matones de la "vida civil"? No, no lo es y si el señor Ibarretxe sigue adelante con su plan sin que ETA haya cesado en su actividad terrorista es porque es un inmoral. Un Reyezuelo inmoral.

Enviar este post a Menéame