divendres, 2 de novembre del 2007

De la barbarie humana.

Mi amigo Iñaki Errazkin me envía una de esas circulares del correo electrónico que hay que ayudar a difundir tras haber firmado la correspondiente petición, en este caso en contra de las torturas a los animales. Ya he firmado y difundido el escrito. El video que lo acompaña es tan estremecedor que lo he sacado y lo he puesto aquí. Aviso de que es durísimo y hace falta tener mucho aguante para mirarlo. Pero, si se mira, entra tal indignación que firma uno en donde le digan. Y aunque no se mire también.

La dirección a la que hay que enviar firmas de protesta es PETA2@peta.org

Dirección video: http://www.youtube.com/watch?v=b_hdApaGarI

Enviar este post a Menéame

No enmendalla.

Teniendo al señor Zaplana, el PP podía prescindir tranquilamente del señor Losantos que ni de lejos puede alcanzar el grado de olímpico cinismo del otro. Donde el locutor se desgañita, el portavoz no pierde la compostura pero, en esencia, dicen lo mismo. Por una especie de tácita división del trabajo, el trazo grueso y la chocarrería corresponden al primero mientras que el segundo hasta hace gala de cierta bonhomía aunque el fondo de sus palabras tiene similar carga explosiva en contra de la convivencia pacífica en el Estado de derecho.

Ante la contundencia del fallo judicial, que no deja resquicio alguno a las rocambolescas insinuaciones de la banda mediática, el PP ha reunido a sus cerebros en busca de un prontuario de argumentos para esgrimir en público. Ayer el señor Zaplana los lanzó todos:

Fue el gobierno del PP el que detuvo a los autores con celeridad, mientras los dirigentes del PSOE agitaban el patio a su favor a raíz del atentado. Es difícil dar con una fórmula más inepta. Claro que el Gobierno del PP detuvo a los responsables del atentado. Cumplió con su deber sin que ello sea enmienda del fallo que tuvo al no impedir que el delito se cometiera en primer lugar. Si el argumento es inepto, la literalidad en que parece haberlo expuesto el señor Zaplana es demencial:

"Aznar, Rajoy, Acebes y yo mismo somos miembros de un partido que estando en el Gobierno detuvo a los terroristas que ayer fueron condenados por el tribunal. Mientras esto sucedía, Zapatero, Rubalcaba, Blanco y otros utilizaban ese atentado para ganar las elecciones, y todo lo que dijeron en esas horas trágicas precisamente la sentencia lo ha desacreditado."
¡Un partido deteniendo terroristas! Original.

"No se pueden acreditar vínculos ni con ETA, ni con Al Qaeda, ni con Irak" y que Zapatero se desdiga de sus palabras en el Congreso de que el 11-M era una respuesta directa a la presencia militar española en el Irak. Pero es que hay vínculos y vínculos, como sabe cualquiera. El que se da entre el 11-M y el Irak es genérico y nunca se esgrimió en sede judicial. Abundantemente probado queda en la sentencia que los condenados son islamistas radicales en guerra santa, y alguno de los autores no condenados aquí, de hecho, han muerto en operaciones de la yihad en Afganistán y/o el Irak. El vínculo entre el 11-M y ETA es específico, concreto y había que probarlo. No se ha probado, luego no lo hay. Caramba, no es tan difícil de entender y no hay simetría posible entre el señor Rajoy balbuciendo incoherencias sobre que haya que investigar en las galaxias y la determinación del señor Rodríguez Zapatero advirtiendo de que aquí se ha hecho justicia.

Pues sí, se ha hecho justicia, la derecha ha quedado con la retaguardia al aire y no hay manera de disimular el descalabro. El señor Zaplana, desde luego, tiene tablas y mucho mérito eso de salir a dar la cara en momentos tan fastidiados. Claro que el señor Acebes no le va en zaga en punto a rostro pétreo cuando afirma, componiendo angelical gesto, que su partido jamás alentó teoría de la conspiración alguna.

Ese asunto de la "autoría intelectual", que no se encuentra en la sentencia, aunque el señor Rajoy dijera lo contrario en su primera comparecencia cuando, como suele pasarle, hablaba sin saber bien lo que decía, es un triste subterfugio que no convence a nadie. ¿Cómo que no se ha condenado a los "autores intelectuales"? Desde luego que sí, al menos a los que siguen vivos.

"Utilizaron el atentado" del 11-M para ganar las elecciones generales de 2004, "ahora están dispuestos a utilizarlo para no perder". Pues sí, es verdad, eso es lo que va a pasar. Pero no porque el PSOE se aproveche de las catástrofes sino porque el PP las organiza y, luego, miente sobre ellas para tratar de obtener ventajas electorales. Lo bueno es que parece que piensan seguir así. Camino de otro desastre.

Enviar este post a Menéame

dijous, 1 de novembre del 2007

La autoría intelectual.

Creo que puedo buscarme la vida como profeta. Decía ayer servidor que los de la teoría de la conspiración, los ufólogos, los de "queremos de saber", el coro mediático del PP y el propio PP en definitiva, no darían su brazo a torcer y encontrarían el medio para seguir cuestionando el proceso del 11-M, sembrando dudas, deslegitimando la administración de justicia y al conjunto de funcionarios, gentes privadas e instituciones que han trabajado denodadamente para esclarecer los hechos, llevar a los culpables ante la justicia, procesarlos en un juicio justo y condenarlos en un tiempo breve en proporción a la magnitud de sus delitos.

Tal cual. A minutos de hacerse pública la sentencia con un resumen claro y contundente del juez Bermúdez ya estaba el señor Rajoy dándole a la ambigüedad, insinuando malicias, augurando más intoxicación y mentiras, con los medios de la derecha acatando la sentencia pero encontrándola insuficiente y la legión de agujerólogos todos batiendo el cobre y señalando que la decisión, además de insuficiente -o por eso quizá- es también insatisfactoria. ¿Cómo es posible si los rigurosos razonamientos del tribunal sentenciador ha ido destripando una a una y minuciosamente todas las patrañas de la teoría de la conspiración: la furgoneta "kangoo" (y el gadget adyacente de la orquesta Mondragón), la mochilita de vallecas, la cadena de custodia, la marca del explosivo, los suicidas de Leganés, el ácido bórico y el seudoinforme del señor Díaz de Mera? Muy sencillo, por medio de un Deus ex machina al revés; esto es, en vez de una aparición providencial, una desaparición providencial: los "autores intelectuales", los inductores, para entendernos, se han volatilizado. Me cachis. Habiendo sido absuelto El egipcio y exonerados de la acusación de inducción un par más de ellos que podrían haber sido los master minds de la operación, únicamente quedan los "chicos de los recados". Sólo se ha condenado a los autores materiales, una manga de infelices y al parecer descerebrados, faltos de toda capacidad intelectual, especie de robots sin ideas. En este "argumento" es vital cargar desprecio racista sobre los acusados ahora condenados. El caso es sostener contra viento y marea que seguimos sin saber quiénes idearon la operación.

¡Ah, la autoría intelectual! ¡Qué lindo invento! He aquí la fórmula para seguir insistiendo en que detrás del 11 -m puede estar ETA...o algo peor. (¿Peor? ¿Qué? Ahora lo digo). Y eso a pesar de que el tribunal practicó la prueba testifical con etarras encarcelados que solicitaban las defensas y que aquella se ha valorado como irrelevante para la causa.

...De momento y con las informaciones de que hoy disponemos. Por supuesto en el futuro pueden aparecer datos que obliguen a reabrir la causa o abrir una nueva relacionada con ésta. Eso es claro y nadie se opone a ello. ¿Quién va a decir que no quiere que haya una investigación judicial sobre asuntos de interés público? Pero de momento, ahora mismo, hay una sentencia que descarta expresamente toda vinculación entre ETA y la célula islamista radical del 11 -M, única autora del atentado en lo material, en lo intelectual y en lo transustancial. Que la sentencia no sea firme no la hace menos sentencia. Y según ella, de ETA nada. Pero nada de nada.

Así que habrá que ir a buscar la autoría intelectual a otra parte. Y aquí es donde viene lo gordo, lo peor de que hablaba antes, para parte de la derecha esa autoría intelectual corresponde al PSOE. Puede parecer una exageración mía, pero no es así. Léase el post que aparece en una bitácora colectiva de cierta audiencia:

"Nos falta analizar la actitud del PSOE en el asunto del 11-M. No creo que la actual directiva del partido fuese quien lo preparara todo, ni de lejos, les falta capacidad intelectual e instinto para maquinar, lo de ellos es vivir al día y rezar para que los nacionalistas no presionen demasiado. Pero todo, absolutamente todo, indica que algunos ex altos cargos y mandos policiales adictos al PSOE, como comienza ya a demostrarse, estaban en el ajo de cuanto ocurría. Estoy convencido que el autor intelectual de la masacre es un ex alto cargo de PSOE. Este ex alto cargo no parió el plan pero sí la idea de un “sobresalto” en determinada fecha, luego es a él a quien debe atribuírsele la autoría intelectual."
Esto se decía el 13 de noviembre de 2004, la bitácora se llama Batiburrillo y es del agregador Red liberal. A lo mejor es lo que quieren decir los de la conspiración cuando preguntan qué tienen el PSOE y el Gobierno en contra de la idea de seguir investigando en el atentado de Atocha. Clarísimo: quieren irse de rositas tras haber sido autores intelectuales, inductores del 11-M, mamma mia. No era inocente el señor Miguel Ángel Rodríguez cuando decía ayer en 59" que, según el juez Juan del Olmo, el atentado del 11-M se hizo para cambiar el gobierno de España. ¿Quién está más interesado en cambiar el Gobierno de España? El PSOE. Y yo no quiero decir nada, pero ahí queda eso.

Dejo para otro momento refutar el argumento del señor Miralles ayer en el mismo programa de que la investigación periodística puede obligar a revisar una investigación judicial anterior aportando nuevas pruebas, extrapolando a este el caso de los GAL. Es francamente aburrido.

Les dejo con un video que han colgado unos en You Tube sacando punta a las insensateces del señor Aznar en relación con la bebida y la conducción.

Francamente bueno. La fuerza apabullante de la imagen.

La primera imagen del post sintetiza admirablemente una teoría de la conspiración para las Torres Gemelas, obra de Ben Laden y Bush al mismo tiempo bajo la advocación de Hitler. Obvio.

Enviar este post a Menéame

Memoria fotográfica.

El canal de Isabel II, no la Fundación del canal, que está en Mateo Inurria, sino esos preciosos edificios entre árboles con un parque e instalaciones deportivas que tiene en Santa Engracia alberga una exposición sobre la fotografía en el siglo XX. Más o menos un tercio de la exposición; los dos tercios restantes se exhiben en el Círculo de Bellas Artes. Es una selección de los mejores fotógrafos del siglo XX en todos los países.

La fotografía es el arte del siglo XX. Se dice que en realidad es el cine, pero el cine no es sino fotografía en movimiento. En el siglo pasado la fotografía se liberó de la tutela de la pintura y empezó a navegar por su cuenta, para generar sus momentos y etapas, que si fotografía realista, que si simbolista, objetiva, subjetiva, narrativa, fotoperiodismo, etc.

Es grato contemplar trabajos de gente que luchó por convertir la fotografía en un arte por derecho propio, como Alfred Stieglitz o de quien, como W. Eugene Smith convierte la fotografía en la columna vertebral de un relato.

La fotografía ha sido el ojo de la Humanidad. Y sigue siéndolo. Lo que sucede es que ahora la cantidad de formato de imágenes se ha multiplicado y la fotografía es sólo una de ellas. Todo el mundo conoce la foto de los GIs enarbolando la bandera de las barras y estrellas en Iwo Jima. Algunos de los fotógrafos expuestos han fabricado iconos del tiempo, como los retratos femeninos de Helmut Newton. Otros, en cambio, han actuado como revulsivos de esos mismos iconos de la época, como agentes de provocación contra las estéticas edulcoradas, cual es el caso de Robert Mapplethorpe.

Con todo, aunque la fotografía luchara por independizarse, pertenece al territorio de la imagen y sigue teniendo relaciones privilegiadas con la pintura. Recuérdese que el viejo Stieglitz estuvo casado con Georgia O'Keefe, la de las coloridas flores, camelias, calas, petunias, y plantas tropicales. Además, algunos pintores, eran fotógrafos, como René Magritte, mientras que algunos fotógrafos eran pintores, como Man Ray, de quien se exhibe, entre otras cosas, su famoso Cadeau, esa plancha con púas de la derecha que espero no vea el señor Aznar para que no le dé un yuyu, que es lo que da a los señores del Valladolid imperial. Y no solo con la pintura; quiera o no, la fotografía está vinculada a todas las artes. La exposición contiene diversos trabajos de fotógrafos de la Bauhaus, o sea, fotografía "de diseño", con un par de trabajos interesantísimos de Laszlo Moholy-Nagy.

Por haber hay hasta fotografía dadaísta. En realidad, el descubrimiento Dada por excelencia es el fotomontaje que no es otra cosa que una fotografía de fotografías, una descomposición/recomposición de la realidad. Esa naturaleza del fotomontaje lo convierte en una forma de expresión muy política. Aquí se exponen obras de los mejores autores de fotomontajes, en el momento de su máximo esplendor, como Hanah Hoch, Josep Renau y John Heartfield (aquel alemán que en realidad se llamaba Herzfeld, pero que "anglificó" su apellido). Ese fotomontaje de Hitler en los años treinta, a la izquierda, que se titulaba algo así como "la verdadera razón del nacionalsocialismo", fue revolucionario en su tiempo.

Especialmente grato me resultó toparme con tres fotografías de Leni Riefenstahl. Ya es un triunfo que alguien exponga algo del trabajo de esta genio del cine y la fotografía, sometida al ostracismo y ninguneada por todos los circuitos artísticos institucionales y privados desde 1945 hasta el año de su muerte, ya centenaria, en 2003. Riefenstahl fue la directora de cine preferida de Adolf Hitler y nazi ella misma y tal fue la causa de que no pudiera volver a filmar jamás, sus películas (alguna extraordinaria) no se proyectaran y ella consiguiera apenas sobrevivir haciendo reportajes fotográficos de tribus africanas primero (los Nuba) y fondos marinos después que alcanzaban grandes éxitos. Las fotos están sacadas de su peli Olympia, una glorificación de la raza aria que entronca con la antigua Grecia a través de los juegos olímpicos. Riefenstahl es un caso típico de lo difíciles que son las relaciones entre la política y el arte, como lo fueron Pound, Woodehouse, Shostakovich, Maiakovsky, Jünger, etc.

La exposición dura hasta el dieciocho de noviembre y es un repaso de lo más significativo de la fotografía del siglo XX. Además, las instalaciones del Canal ya son dignas de verse y el material se exhibe en una torre reconvertida en sala de exposiciones en sus tres pisos circulares. Muy original.

Enviar este post a Menéame

dimecres, 31 d’octubre del 2007

Atentos a la pantalla.

A las once de la mañana de hoy, treinta y uno de octubre de 2007, se dará a conocer la sentencia en el proceso por el llamado 11-M. O sea, tres años, siete meses y veinte días después del hecho más sangriento de la historia reciente española (hay que remontarse a la guerra civil para encontrar algo parecido) los tribunales dictan su juicio tras una cuidadosa instrucción, un proceso justo y una vista oral ejemplar, aclarando los hechos y pronunciando las penas que corresponden.

La tupida red de patrañas que integra la llamada "teoría de la conspiración" sufrirá, seguramente, un severo revés judicial. Pero no se dará por afectada porque su arraigo como forma de pensar no solamente obedece a ciertos intereses políticos (del PP y sus medios) sino también a una tendencia psicológica presente en nuestras sociedades y que presupone siempre un público numeroso que consume historias disparatadas a título de explicación de fenómenos sociales. Son los de los Ovnis, el regreso al futuro, la parasicologia y el espiritismo.

Los de la conspiración explicarán la sentencia como un paso más en la supeditación de todos los poderes a una oscura voluntad demoníaca o algo así. Y cuando se pronuncie el Tribunal Supremo, que seguramente habrá de intervenir en vía de recurso, tampoco se aceptará la verdad judicial. Quienes perdieron las elecciones que creían ganadas el catorce de marzo de 2004 todavía no han entendido que no perdieron por el atentado en sí sino por la forma increíble en que lo "gestionaron" las autoridades. Razón por la cual va a sucederles lo mismo. Es no querer enterarse de por dónde caen los chuzos.

La teoría de la conspiración que tiene elementos de Rocambole, Rouletabille, Fantomas y Arsène Lupin al mismo tiempo ha sido un pulso que ciertos medios han echado con la realidad, esto es un intento de sustituirla por un relato distinto, acorde con los intereses del partido de la derecha. ¿No se dice que lo que no está en los medios no existe? Pues eso querrá decir que lo que está es la realidad. Ciertos medios han acabado creyendo esas ilusiones de que ellos son los taumaturgos de la feria y que pueden inventarse la realidad. Eso es soberbia y lo demás, tortitas y pan pintado.

(La imagen es el monumento a las víctimas del 11-M junto a la estación de Atocha).

Enviar este post a Menéame

Jardín de necedades y embustes.

En tiempos del "felipismo", sobre el que gustaban teorizar presuntos izquierdistas, la derecha publicística inundó el mercado editorial de libros alarmistas, agoreros, catastrofistas: España se hundía, la educación era un desastre, la inseguridad ciudadana rampante, la pobreza, la irrelevancia exterior, la pornografía, el terrorismo, el ateísmo, el separatismo, bla, bla, bla. Lo habitual en los discursos de la carcunda. Los publicaban dos o tres editoriales y los escribían dos o tres docenas de reaccionarios siempre los mismos anunciando el fin de la viril hispanidad. Con el gobierno del señor Rodríguez Zapatero viene pasando más o menos igual, más o menos con los mismos plumillas y alguna reciente adquisición de las filas de los supuestos izquierdistas, de esos que escriben en El Mundo o La Razón.

Tanto entonces como ahora los ataques de los reaccionarios a los gobiernos socialistas adolecen de un defecto: sus apreciaciones son puramente negativas y carecen de aportación positiva alguna con lo que su crédito es muy escaso. Convencen a los fieles, pero a nadie más.

El libro que acaba de publicar el señor Aznar trata de enmendar ese fallo. No solamente es un panfleto antisocialista con sus habituales sonsonetes catastrofistas sino que expone en positivo las líneas maestras del pensamiento aznarino, lo cual motiva el presente comentario. El señor Aznar quiere sentar plaza de teórico incluso ideólogo de fuerte carga patriótica y moral. De ahí que haya elegido el género epistolar de raigambre en la historia de la literatura con reminiscencias de las Cartas persas de Montesquieu, las Cartas marruecas de Cadalso o las Cartas a un príncipe, de Emilio Romero que probablemente el autor leyó de joven, entre otros muchos. El destinatario de las cartas aznarinas es un joven español que se llama, cómo no, Santiago lo que no es más que el primero de la serie de trucos retóricos con que el señor Aznar desgrana esta serie de lugares comunes neoliberales literalmente fusilados de las obras de gente como los Friedman, Gilder, Hazzlitt, Hayek, von Mises, Lepage, etc, todos ellos muy respetables cosa que no sucede con su imitador que no es sino su eco deformado y ramplón.

Las pretensiones del autor son tan elevadas como necias sus conclusiones. Los conceptos que más se repiten en el libro son los de "naturaleza humana" y "condición humana" (págs, 13, 25, 33, 51, 102, 121, 151) que el señor Aznar considera sinónimos porque no tiene ni idea de lo que habla. De hecho los términos sólo le sirven para blandirlos como mazas: lo que él piensa está de acuerdo con la humana naturaleza; lo que piensan sus adversarios la contradice. Y como no se siente obligado a abandonar jamás su tono apodíctico, sus afirmaciones -generalmente vulgaridades- han de pasar como profundas filosofías.

En cuanto abandona el territorio de la "naturaleza humana", la obra del señor Aznar mezcla a partes iguales las necedades y los embustes.

Capítulo de necedades.

"La libertad desgajada de razón, Santiago, se convierte en nihilismo" (pág. 14). Suena terrible como en las condenas papales del siglo XIX pero, ¿qué quiere decir "la libertad desgajada de razón"? Por supuesto nada. Como nada es su idea de nihilismo que define cien páginas más allá y siempre en tono apocalíptico: "Cuando una sociedad deja de creer en sí misma y en su historia, se produce un vacío intelectual y político: es lo que algunos autores llaman nihilismo intelectual: la gente, simplemente, deja de creer en algo, no cree en nada." (pág. 104) No sé qué autores serán esos; el único que me viene a la memoria capaz de expresarse de forma tan cómica es Cantinflas.

Otro gran peligro que acecha como en los sermones de los curas es el relativismo, "enemigo de la libertad". Pero la más peligrosa es la creencia de que "sólo lo demostrado por la ciencia y la técnica es verdadero." (pág. 30). Está claro, ¿no? Debe de haber otras verdades que no son las de la ciencia y que sólo pueden provenir de la revelación. Si Vd. duda de eso es un relativista y como relativista, enemigo de la libertad. Además de una necedad esto es una amenaza a la libertad de pensamiento.

Pero las tonterías aznarinas no se limitan al ámbito filosófico sino que invaden otros; por ejemplo, el estético: "Hay quien data el principio del siglo XX, Santiago, en el momento en que un llamado artista colocó un urinario en una exposición artística. Luego pasó a un museo. ¡Menudo avance! Lo malo es que me temo que seguimos deslizándonos por la misma pendiente." (pág. 100). Obviamente el "llamado artista" es Marcel Duchamp, uno de los padres del surrealismo y de los pioneros del arte del siglo XX. Sobre gustos no hay nada escrito pero pareciera que quien ha sido presidente del Gobierno debiera tener alguna idea del tiempo que le ha tocado vivir y no mostrar a las claras una ignorancia tan supina y grosera en materia de estética.

Y del arte se puede saltar a aquello en lo que se supone cierta competencia al autor. Mal supuesta desde luego: "Toda mi vida he defendido que el terrorismo es el mismo en todos los sitios, y que los terroristas debían ser tratados del mismo modo en todo el mundo." (pág. 168) Una larga tradición occidental en la que mucho cuenta su raíz cristiana cuya creencia fundamental es que no hay dos hojas de árbol iguales dice que la inteligencia es la capacidad de discernir, distinguir, diferenciar y no tratar simplificadamente las realidades complejas. El señor Aznar quiere tratar a todos los terroristas por igual. Como en Abu Ghraib o en Guantánamo supongo.

Capítulo de embustes.

Estos son tan abundantes como las necedades; tanto que cabe preguntarse si el autor piensa que los lectores de su libro son estúpidos. "Recuerdo muy bien, Santiago, los insultos que recibí por hacer lo que creía que era mejor para mi país, cuando apoyamos, sin participar en la guerra, el derrocamiento de la dictadura en Iraq (sic). Hay quien sigue recurriendo una y otra vez a las mismas calumnias, a las mismas mentiras. Todo ello por y en nombre del poder." (pág. 39) Esto es todo lo que tiene que decir acerca de la decisión de participar en una invasión ilegal, criminal y pirata a las órdenes del Imperio y en contra de la voluntad abrumadoramente mayoritaria de sus paisanos. Lo "mejor para mi país" resultó ser lo mejor para su bolsillo.

"Nunca he considerado a los ciudadanos como menores de edad a los que se puede engañar con maniobras propagandísticas" (pág. 41) dice quien trató de engañar a cuarenta millones de personas sobre la autoría del atentado del 11-m intoxicando a la prensa, falsificando los datos, forzando declaraciones erróneas de los organismos internacionales.

Respecto al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), un gravamen absurdo e injusto, dice que "los socialistas lo implantaron" (pág. 144) y que él lo suprimió. Eso es falso. Los socialistas no lo implantaron pues ese tributo ya existía aunque con variados nombres como licencias fiscales de actividades comerciales e industriales y de profesionales y artistas e impuestos municipales sobre radicación. Lo que hicieron los socialistas fue unificar todos esos gravámenes bajo la forma del IAE. Eso lo sabe el señor Aznar por ser inspector fiscal. Pero no le importa porque lo suyo es mentir para desprestigiar.

"Hay que ser optimistas, como lo fuimos en 1996 con el terrorismo de la banda ETA. Nadie pensaba entonces que fuera posible romper el espinazo de la banda mafiosa y terrorista, y en 2004 estaba prácticamente muerta." (pág. 153). Después del asesinato de Miguel Ángel Blanco, añade el señor Aznar, "aguantamos, y ocho años después teníamos a ETA contra las cuerdas. Hubiera bastado con seguir la política antiterrorista para vencerla definitivamente en poco tiempo." (pág. 170). Cosas que dice el mismo que lleva tres años sosteniendo que detrás del atentado del 11-m se encuentra la banda "muerta" y "contra las cuerdas".

"Una de las líneas de trabajo que me impuse cuando tuve ocasión de gobernar fue proporcionar a quienes velan por nuestra seguridad los instrumentos materiales, institucionales y jurídicos necesarios para cumplir con su labor. A nivel tanto nacional como internacional." (pág. 160) Lo dice igualmente el gobernante al que le organizaron el mayor atentado terrorista de la historia en Europa con 200 muertos y mil heridos.

Plagio.

Los embustes se coronan con uno de los más desvergonzados plagios que he visto en mi vida. Dice el señor Aznar: "Es verdad que la libertad no nos garantiza la felicidad. Ni siquiera nos hace las cosas más fáciles. Al contrario. Pero como ya te lo he dicho muchas veces, es lo que nos hace seres humanos." (pág. 190) Este plagio es casi el broche de descaro que cierra el libro. Ahora se entiende por qué el autor dice admirar a Azaña, razón por la que lo cita de vez en cuando: para plagiarlo. "La libertad no hace felices a los hombres; los hace sencillamente hombres". (Manuel Azaña).

La nación española.

Al florilegio de necedades, embustes y plagio, añade el señor Aznar un par de capítulos dedicados al tema preferido de todos los de su cuerda: la patria, la nación española, donde alcanza las más altas cotas de huera grandielocuencia compatible al parecer con el hecho de abandonar el Consejo de Estado de España por el consejo de asesores del señor Murdoch. Se arranca con los habituales lugares comunes del nacionalismo español: que España es la "nación más antigua" (pág. 65) y que la izquierda, contagiada de la Leyenda Negra, se avergüenza de la nación española (pág. 67) cuya trayectoria le parece al autor impoluta. ¿Toda? Alguien debe de haberle dicho que conviene matizar y llega a precisar que la historia de la tal nación tiene "luces y sombras" (pág. 69). Pero no le pregunte nadie por las sombras porque no menciona una sola; al contrario, sostiene que hay que estar orgulloso de toda la historia de la nación sin más, como si fuera obligatorio (págs. 67, 77, 87).

Su fervoroso nacionalismo lo lleva a recurrir a su método favorito, el de los embustes y habla de "la espontaneidad con que el español ha convivido y respetado a la vez a las demás lenguas de nuestro país..." (pág. 68). Lo de "háblame en cristiano" también debe de ser una invención de la Leyenda Negra. "En términos recientes, podemos recordar con admiración los años de la Transición." (pág. 70). Lo dice el que consideraba que la regulación constitucional de las autonomías territoriales era una "charlotada".

Todo este bombástico ensalzamiento de la nación española coexiste en el ánimo del autor con una condena sin paliativos de los demás nacionalismos no españoles que hay en España y que reducen todo a "la defensa de la nación" (pág. 80). Obviamente no es su caso; él no es nacionalista porque "la característica esencial de la historia y la cultura españolas es su carácter universal." (Ibíd.). Porque él lo dice, claro.

Se entenderá que después de leer esta sarta de necedades y embustes escritos a vuela pluma y en un estilo tan grandielocuente como rudimentario vuelva uno a preguntarse por enésima vez cómo fue posible que un hombre de estas características llegara a presidente del Gobierno de España.

Enviar este post a Menéame

dimarts, 30 d’octubre del 2007

La vida es ficción.

Nos guste o no a los españoles la cuestión vasca, el problema o el conflicto o el quiste o como quieran llamarla, es la prioritaria de la política nacional desde hace décadas. Negarlo no lleva lejos. La cuestión de si la Constitución de 1978 resolvió el problema del encaje del País Vasco en España recibe dos respuestas: sí, dicen los nacionalistas españoles; no, dicen los nacionalistas vascos, que son como el cincuenta por cien del electorado de Vasconia. No sé si a eso se le puede llamar resolver. Nunca hay una realidad única sino tantas como relatos. En el País Vasco hay dos fundamentales (y varios accesorios) tan distintos y enfrentados que hacen dudar del carácter real de la realidad.

ETA regresa al género epistolar para financiarse mediante extorsión a los empresarios vascos. Ese truco de obligar a los empresarios a financiar la lucha de liberación del pueblo vasco es ingenioso pero del más puro estilo mafioso. Los industriales tienen que comprar la protección frente a quienes los "protegen". que pueden causarles daño en su persona, sus allegados o sus bienes.

ETA es una maquinaria que presta múltiples servicios; entre otros, supongo, el mantenimiento de sus presos. Y hay que hacer previsiones a largo plazo. La Audiencia Nacional acaba de condenar a 1253 años a dos etarras, la señora Mujika y el señor Guridi. Mil doscientos cincuenta y tres años. Aplicando todas las reformas que se han ido imponiendo en la norma penal y penitenciaria, estos van a pasar la mayor parte de sus vidas en la cárcel. Había una disonancia continua entre la masacre que los dos criminales provocaron y la manifiesta relación de afecto que los une y que quedó patente durante el juicio: el cariño que pueden expresarse con la mirada quienes van a pasar los próximos treinta años sin verse. Una pura ficción.

Como ficción parece el enésimo autobús incendiado, esta vez en Hernani. No quiero ser aguafiestas poniendo en duda que, para la mitología nacionalista la ímproba tarea de librar a la Patria del odiado invasor exige grandes sacrificios pero me parece que esto de incendiar bienes públicos que pagan todos, incluidos los padres de los incendiarios, es bastante estúpido. Pero es también un ritual de tribu en guerrilla urbana muy difícil de erradicar.

Y junto a los hechos, los discursos. El señor Pernando Barrena, que no es especialmente avispado, dice que el fin del PNV consiste en disfrazarse de abertzale pero aceptar el marco legislativo español. De donde haya sacado esta idea el señor Barrena es un misterio pues el señor Ibarretxe ya ha dicho que procederá con el referéndum que ha anunciado digan lo que digan los españoles.

Visto que la situación se complica por momentos sale de nuevo el señor Josu Jon Imaz a decir lo que el lehendakari menos quiere escuchar, esto es, que el PNV debe supeditar su proyecto a la desaparición de ETA. Pero hombre, por Dios, cuando Ibarretxe ha dicho ya que ETA no va a marcar el calendario de lo que se haga en el País Vasco que es como se llama ahora al hecho de convocar una consulta popular con ETA a pleno pistón en sus tareas de amedrentamiento, circulares a los empresarios, kale borroka, etc. Nada de extrañar que en el órgano del PNV en el que el señor Imaz ha expuesto su opinión se hayan oído calificativos de "traidor", "soplón" y "chivato" que, la verdad, son sorprendentes. Recuerdan los epítetos que se dirigen los niños en sus juegos.

Para colmo de esta realidad compleja, abigarrada, contradictoria, caleidoscópica que es el llamado conflicto vasco, aparece el señor Patxi López, dirigente sociata vasco proponiendo el mismo referéndum que el señor Ibarretxe pero sólo en el caso de que haya un acuerdo entre fuerzas políticas que suelen estar enfrentadas. Lo que sucede es que esto presupone reforma del Estatuto de Autonomía, justo lo que los nacionalistas soberanistas y nacionalistas no quieren. No obstante de seguir todo como hasta la fecha tanto el dirigente socialista como el nacionalista tendrán tiempo para ponerse de acuerdo si el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco lleva a sus últimas consecuencias ese esperpento que alguien ha puesto en marcha de enjuiciar a dirigentes políticos por actividades de tipo político. Además, ironías del destino, podrán hacerlo compartiendo mesa y mantel con su interlocutor cuando estaban en libertad, el señor Otegi, que también está en la sombra, aunque por otro tipo de delitos.

Esta última situación de ver a los señores López e Ibarretxe encausados muestra todo su absurdo cuando se repara en que los procesan por hablar con el señor Otegi. Parece que los jueces no saben español y creen que el verbo "hablar" es transitivo, como "matar", puesto que, de otro modo, tendrían que haber abierto asimismo causa penal contra el señor Otegi por el mismo "delito". ¿Queda claro? Más pura ficción.

(Las ilustraciones son algunos de los mapas de España que dibujó el insigne Menéndez Pidal y publicó luego en su célebre La España del Cid.

Enviar este post a Menéame

dilluns, 29 d’octubre del 2007

Asumir responsabilidades.

El señor Rodríguez Zapatero se presentó ayer en Barcelona sin avisar, como si fuera a zona de guerra, para conocer in situ el desastre del AVE a Cataluña, que cae sobre el desastre del apagón en la ciudad de hace un par de meses y sobre el de las averías de los trenes de cercanías, todo lo cual tiene al patio catalán embravecido. Cada vez suena más eso de que "los catalanes no recibimos en la medida en que contribuimos".

Los nacionalistas moderados estilo Pujol están tirándose al monte del independentismo, en línea con lo que sucede en el venerable PNV de las viejas Vascongadas. También hay quien dice que esta increíble sucesión de desgracias semejantes a una maldición bíblica pasará factura electoral al PSOE y que esa es la única razón por la que el presidente del Gobierno ha visitado el lugar. No creo que haya mucha merma electoral ya que la alternativa, el PP, no parece ser una opción que la mayoría de los votantes catalanes considere. Parte del voto indignado puede ir a los nacionalistas y parte a la abstención.

En su visita el presidente del Gobierno ha dicho que asume toda la responsabilidad del AVE en Barcelona. Pero según parece eso no quiere decir que se proponga dimitir ni que haya de hacerlo la señora ministra de Fomento. Aunque ésta quizá debiera pensárselo ya que en realidad al "asumir toda la responsabilidad" el Presidente ella ha quedado en una situación política delicada como en una especie de limbo. Pues según colijo el señor Rodríguez Zapatero habla de asumir plena responsabilidad en el sentido en que se dice que alguien asume el mando o toma las riendas de un asunto. Suena a tronío pero no sé si es una decisión inteligente ya que de ahora en adelante los socavones se abrirán a los pies del presidente del Gobierno.

Que la merma electoral no será grande por cuanto la alternativa tiene poco gancho lo confirmó horas más tarde de la visita el señor Rajoy que la descalificó acusando a su futuro rival de ir en domingo para no encontrarse con la gente como hubiera sucedido de haber ido un lunes o un martes. Puede ser pero, de momento, el señor Rodríguez Zapatero ya ha ido; el señor Rajoy, ni en domingo... pero dice a los demás lo que tienen que hacer.

Todo este asunto de las infraestructuras en Cataluña está muy liado y a estas alturas tiene poco sentido andar buscando responsables porque todos han metido un poco la cuchara. Las crisis de infraestructuras y las correspondientes inversiones para prevenirlas son cosas de años y, si bien los nacionalistas de CiU, que gobernaron más de veinte años y las derechas del PP que lo hicieron durante ocho en el Estado tendrán su parte de culpa, a los socialistas, tanto catalanes como españoles, les corresponde una buena tajada ya que llevan más de cuatro años gobernando los primeros y algo menos de cuatro los segundos. O sea, que es hora de hacer algo más que gestos y asumir algo más que "responsabilidades".

La Argentina es de Cristina.

Doña Cristina Fernández de Kirchner ha ganado sobrada en la primera vuelta de las presidenciales argentinas. No será necesaria segunda vuelta. Lo previsto se cumplió y la favorita de la opinión se impuso. Es la segunda mujer que alcanza la presidencia en la Argentina y también es ahora la segunda en América del Sur, detrás de la señora Michelle Bachelet, de Chile. Llegará un momento en que la elección sea noticia por sí misma y no porque la electa haya sido mujer.

Da la impresión de que la señora Fernández recoge el voto favorable de una población que se beneficia de la prodigiosa recuperación económica de la República que, de la ruina del corralito ha pasado a tasas de crecimiento del 8,5% del PIB en los últimos años, al amparo de la buena coyuntura internacional, lo que ha permitido al país saldar buena parte de la deuda al tiempo que se ha reducido mucho el paro. Asimismo, la derogación de la ley de punto final y la renovada acción de la justicia sobre los responsables de la dictadura han contribuido a hacer popular el gobierno de Néstor Kirchner.

El Presidente podría haber optado a la reelección que tenía asegurada, pero ha decidido decaer en su derecho en favor de su esposa. Ya se ha apuntado todo tipo de razones malévolas para explicar una decisión tan poco frecuente, desde que el señor Kirchner se retira para fundar un nuevo partido político con el que volver a primera línea hasta que hace discreto mutis para evitarse un escándalo de corrupción que podría estar gestándose. Todo menos suponer que la motivación sea sencilla: un cónyuge deja paso a otro porque están bien avenidos. Cuánto cinismo hay en el mundo que casi nadie piensa en cosas tan elementales.

La señora Fernández tiene a sus espaldas una carrera política propia ya que, entre otras cosas, ha sido senadora y, lejos de limitarse a ser la primera dama en la presidencia de su marido, ha colaborado activamente en el gobierno, como los dos han dicho en alguna ocasión, de forma que buena parte de sus éxitos le son atribuibles. En cierto modo es la unidad matrimonial la que se ha presentado a las elecciones pero con el cabeza de lista cambiado.

diumenge, 28 d’octubre del 2007

Veinticinco años después.

Para conmemorar el vigésimo quinto aniversario del triunfo socialista el 28 de octubre de 1982, Informe semanal, de TVE1 ofreció ayer una entrevista con Felipe González. Haciendo tiempo para verla recaí en Tele Madrid donde a esa hora, en un telediario o algo así, estaban hablando de lo mismo, el vigésimo quinto aniversario. Tuve ocasión de escuchar breves parlamentos de los señores Melchor Miralles, de El Mundo, y de Gutiérrez. Ambos vertieron todo el cieno, basura e ignominia que pudieron sobre el señor González: los GAL, Filesa, Malesa, Roldán... Que personas como éstas, señores Miralles y Gutiérrez, pretendan condensar los más de trece años del Gobierno de Felipe González en tales asuntos cuando, por el tiempo trascurrido, la historia los tiene ya conceptuados como la etapa de la normalización exterior de España, generalización del Estado del bienestar, desarrollo de las instituciones, consolidación de las autonomías y despegue como sociedad abierta y postindustrial, dice más sobre su fibra moral que sobre lo que quieren demostrar. En todo caso, está ya clarísimo qué lugar ocupa cada uno en esta y otras historias.

La entrevista estuvo muy bien y el señor González exhibió una vez más sus magníficas cualidades. Aunque no creo haberle oído mencionar ni una sola vez al señor Aznar, anoche quedó claro que no solamente supo ser mucho mejor presidente del gobierno que él, sino también mucho mejor ex presidente. Lo que pudo verse en las pantallas anoche es que, además de rápido, directo, sensato, coherente y sincero, Felipe González es discreto. Lo cual lo pone a años luz de la bombástica vacuidad de su ubicuo sucesor, que da clases de lo que no sabe, concede entrevistas en lenguas que no habla y asesora sobre lo que desconoce.

Que se haya pretendido involucrar a FG en el asunto de los GAL (a través de esa pregunta retórica que ayer se repetía por enésima vez el señor Miralles, ¿cómo no iba a saberlo el presidente del Gobierno?), que se le considere Mr. X sin una miserable prueba y, sobre todo, que eso lo hagan quienes en los años ochenta pedían la guerra sucia contra ETA en sus periódicos, forma parte del sentido español del debate público consistente no en presentar al adversario con objetividad sino bajo la luz más dañina que se le pueda aplicar, incluso a la luz de la mentira.

Me gustó mucho la entrevista y así mismo que FG sostuviera que la situación actual es en todo similar a la de los años 1993 a 1996. Coincido y no coincido con él. Es verdad que en ambos casos el clima de exasperación, agresividad y provocación sistemáticas (a lo que suele llamarse "crispación") arranca del hecho de que la derecha no acepta el resultado de las elecciones cuando le es adverso; no lo hizo en 1993 ni en 2004. Pero ese es el único parecido. El Gobierno lo tiene ahora mucho más fácil que lo tuvo él entre 1993 y 1996 porque no está lastrado por los casos de corrupción de aquel y mucho menos de guerra sucia.

Aquellos años sí que fueron duros. Me sublevaba que los casos de corrupción se quisieran hacer extensivos a todos los socialistas, los afiliados, los miembros de las agrupaciones, los cargos municipales, las gentes del común, los socialistas "de toda la vida". Y más me sublevaba que los propios socialistas hubieran interiorizado tan injusta imputación y no se defendieran. Porque no se defendían y todos estos que ahora gallean en defensa de un Gobierno que no la necesita estaban callados como guijarros.

Felipe sigue siendo mucho Felipe; entre otras cosas, el único político español del siglo XX al que la gente, incluidos sus enemigos, llama por su nombre de pila, junto con José Antonio y lo de éste cuenta poco porque jamás llegó a gobernar y su nombre fue siempre invocación del "ausente" mientras que Felipe fue un gobernante en quien muchos de mi generación nos reconocimos. En unas relaciones de identificación tan sentimentales era lógico que se suscitaran grandes admiraciones y grandes odios. El gobierno de González dejó detrás mucho agraviado, muchos que pensaron que les correspondían nombramientos, cargos, canonjías y se vieron preteridos, quien sabe si humillados (por ejemplo, el juez Garzón, según él mismo reconoce) y se convirtieron en terribles azotes de la deriva conservadora del Gobierno, de su traición a los ideales de la izquierda, etc., etc. Muchos desengañados que saltaron a los medios, convertidos en esforzados héroes de la lucha contra el "poder" y la derechización del socialismo. No daré los nombres porque son de conocimiento común y algunos ya no están entre nosotros. Y, al margen de las motivaciones de aquellos integérrimos izquierdistas que soltaban metralla generalmente desde los medios de la derecha, ¿hubo o no hubo deriva derechista del Gobierno? No me lo parece, pues nunca estuvo muy a la izquierda. Fue un Gobierno presidido por un hombre que en 1979 había obligado al partido a arrumbar el marxismo en el desván, con la rueca y el huso. Poco trayecto de derechización le quedaba.

Me parece que en toda la entrevista FG tampoco menciona una sola vez al señor Alfonso Guerra, cosa que a éste no debe de haberle gustado nada. El vigésimo quinto aniversario del ochenta y dos es tan suyo como de Felipe pues en aquella época formaban una indisoluble pareja, con una división del trabajo entre ellos que muchos consideraban imbatible. Pero ese mito de la realidad bifronte del Gobierno español de entonces se quebró lentamente en el quehacer día a día y año a año de forma que el famoso "Dos por el precio de uno" quedó en nada y el señor Guerra se replegó a un oscuro retiro, rumiando sus amarguras.

El lema electoral del PSOE en las elecciones de 1982 fue Por el cambio. Y, en efecto, se cumplió. Todo ha cambiado muchísimo. Sobre todo la mirada de FG.

Enviar este post a Menéame