diumenge, 1 d’abril del 2007

En las próximas municipales.

El acto de ayer de la izquierda abertzale en el Bilbao Exhibition Center (BEC) en Barakaldo registró un lleno hasta la bandera, a pesar de haber sido prohibido ad cautelam por el juez Garzón quien impuso como condición para autorizarlo que no se mencionasen las siglas del nuevo partido pendiente de inscripción en el registro, Abertzale Sozialisten Batasuna (ASB). Lxs organizadorxs del acto respetaron la prohibición escrupulosamente, absteniéndose de mencionar las siglas pero no de exhibir el logo del nuevo partido, lo que prueba hasta qué punto afinan estas gentes el cálculo, hasta el borde mismo de la legalidad.

En mitad del fervor de sus seguidores, el señor Otegi aseguró que "Estaremos en los comicios sin disfraces". Vuelve a ser un cálculo cuidadoso, un exquisito sopesar las palabras, hasta donde se pueda llegar sin faltar a la verdad y sin incurrir en algún ilícito penal. No dudo de que estarán (sean quienes sean las personas a las que se refiera el señor Otegi) en los comicios siempre que cumplan la ley. Como, por desgracia, el hecho de cumplir o no cumplir la ley no lo decide elseñor Otegi sino los órganos pertinentes, si la ley no se cumple, el señor Otegi y lxs suyxs no estarán en los comicios, se pongan como se pongan.

De entrada da la impresión de que, con la nueva marca de ASB no van a conseguirlo, así que tendrán que intentarlo de nuevo con alguna otra formación u organización de la que no quepa colegir que pretende un fraude de ley. No parece que el problema sea si la izquierda abertzale condena o no condena la violencia, sino si hay continuidad personal o real entre la ilegalizada Batasuna y la nueva formación. Si no la hay, el partido quedará registrado y las palabras del señor Otegi se cumplirán; si la hay, nada de eso tendrá lugar. Es muy sencillo.


dissabte, 31 de març del 2007

De cómo miente la prensa de la derecha.

En su edición de hoy, 31 de marzo, el diario digital ultra Minuto digital destaca en titulares la noticias que pueden verse en la izquierda, esto es, que una página de un Partido Nacional Socialista Verde Libertario (por nombres, que no quede) alemán incluye entre sus "páginas amigas" un enlace que lleva directamente a la web del PNV.

Por cierto, que alguna vez habrá que comentar este hecho de que los nazis de toda la vida, ahora se han hecho ecologistas y, por lo que vemos aquí, también "libertarixs". No es muy sorprendente, ya los hitlerianos fundadores de la marca se llamaban "socialistas" y de socialistas tenían lo que Benito Mussolini quien, por cierto, perteneció al Partito Socialista Italiano antes de fundar los fascios. En todo caso, no haya duda, si se navega un poco por la página web del tal PNSVL alemán, entre la hojarasca anticapitalista, humanista, ecologista, asoma la pezuña de la bestia parda. Basta con ver una foto de un desfile de portaestandartes del Partido Nazi, el de Hitler, con el Deutschland erwache!".

Y, efectivamente, en la columna verde de la izquierda, encabezada por una esvástica vemos, al fondo, el enlace al PNV. Por eso, cargándose de razón, los de Minuto Digital dicen;

"Como todos nuestros lectores saben, los enlaces en internet solo se colocan en páginas web cuando la destinataria es una web 'amiga' y en política cuando el partido linkeado es considerado como 'hermano' y de igual ideología.
La cuestión es que las actitudes del PNV permitiendo agresiones a quienes no piensen como ellos negándose a condenar los actos violentos de sus militantes recuerdan otros tiempos. Por algo será que los 'nazis' los toman como referente."
Contundente, ¿eh? ¿Qué más pruebas queremos de que los del PNV son nazis? Y, sin embargo, Minuto Digital miente a sabiendas. Basta con seguir el link en la página de los nazis para llegar a la página del PNV donde, junto a una esvástica tachada, hay un rotundo comunicado de desmentido, de fecha 9 de enero de 2006 en el que, entre otras cosas se dice:
"1. EAJ-PNV desconocía hasta hoy la existencia de la web Libertarian National Socialist Green Party.
2. Nadie ha solicitado siquiera a EAJ-PNV permiso para incluir banner alguno, ni se ha producido información previa al respecto.
3. EAJ-PNV se ha dirigido ya a la web Libertarian National Socialist Green Party exigiendo la inmediata retirada del banner.
4. EAJ-PNV se reserva las oportunas acciones legales."
Pero de esto no se dice nada en la crónica del Minuto Digital. He aquí cómo una media verdad se convierte en una manipulación y una mentira completa.

Por cierto, después de más de un año, ¿cómo es que el PNV no ha conseguido que los jueces obliguen a los nazis a quitar su link?

Y lxs políticxs de la derecha.

Después de que un grupo de sinvergüenzas lleve tres años haciéndose rico a base de propalar las mentiras y patrañas más estúpidas sobre el atentado del 11-M, tomando a la población española por una colección de necixs; después de tener que aguantar documentales de TeleMadrid en los que un tipo deleznable desprestigia y pone en solfa las investigaciones de cientos de funcionarios, policías, fiscales, jueces, en base a fábulas amarillas sacadas de la prensa amarilla; después de ese mismo tiempo soportando la chulería grosera de los locutores de la COPE que atacan todo lo que tiene dignidad en el país y ensalzan todo cuanto es indigno; después de escuchar a los obispos auténticas barbaridades antidemocráticas y verlos aplaudir las manifas de la derecha como si trataran de volver a invocar la cruzada.

Después de todo eso sólo faltaba ver a este sujeto, Díaz de Mera, tratando de colocar sus mentiras en sede judicial y refugiándose luego en un chapucero "secreto de confesión", pretextando no querer revelar las fuentes cuando es obvio que no tiene ninguna y que todo son cuentos inventados para atacar el proceso del 11 y subvertir el curso de la justicia.

Quien quiera saber qué clase de individuo es Díaz de Mera, a quien El Mundo, probablemente por afinidades electivas, considera un hombre de honor, sólo tiene que escuchar la entrevista que le hicieron al alimón Pedro J. Ramírez y Federico Jiménez Losantos para La Mañana de la Cope . De eso hace ahora seis meses. Corrían otros tiempos, la apertura de la vista oral del proceso quedaba lejana y a este truhán, que había sido Director General de la Policía y es ahora eurodiputado del PP, se le calentaba la boca soltando infamias e insidias de todo tipo y mentiras sobre la fabulosa conexión islamo-etarra, jaleado por Ramírez y Losantos. Y no se pierdan el cuidadoso interrogatorio sobre explosivos a que el señor Ramírez somete en antena a este individuo, subrayando su condición de Director General de la Policía con "amplia experiencia", cuando es evidente que, como licenciado en Historia y nombrado a dedo para el cargo, no tiene ni idea de lo que habla; pero lo hace con aplomo, como si supiera distinguir la dinamita del regaliz.

Y ahora, cuando tiene ocasión de probar sus acusaciones e insinuaciones, pretexta compungido temores sobre la integridad física y/o moral de su supuesta fuente para dar a entender a la desesperada que la tal existe cuando existe tanto como los burros voladores. Una técnica típica de tramposo que ya está costándole cara por cuanto acabará procesado por desobediencia. Imagino que, cuando la Eurocámara reciba el correspondiente suplicatorio, levantará la inmunidad de este embustero para que quede bien clara su condición.

Y, de paso, queda también clara -si alguna vez no lo estuvo- la catadura moral de todxs lxs que han estado tres años fabulando memeces para enturbiar las investigaciones e impedir que se haga justicia, porque, con la justicia, replandecerá la verdad y, con la verdad, el comportamiento de lxs gobernantes del PP en el momento del atentado del 11-M, intentando un engaño en masa a la ciudadanía española con el fin de ganar las elecciones tres días después sobre más de 190 muertxs y 1000 heridxs.

En mi opinión, la insólita crispación que vienen azuzando en los últimos tiempos está movida por la repugnancia que se producen a sí mismos.

divendres, 30 de març del 2007

11-M: el misterio del informe evanescente.

El señor Díaz de Mera se ha lucido en el juicio. Tres años acusando al Gobierno de ocultar un tremebundo informe que prueba la ETA conection y cuando puede mostrarlo con luz y taquígrafos, a los ojos de todo el mundo, para poner de relieve la inverecundia gubernativa y sustentar con poderoso brazo las sospechas de la autoría etarra en la masacre, resulta que el informe no parece, que él no lo ha visto, que ni le suena, sino sólo en su "música general" y que ni siquiera puede decir el nombre del colega que le habló de él, con lo que ahora se arriesga a que lo procesen por desobediencia, ocultación y qué sé yo cuantas galopinadas más. Todo un señor eurodiputado; del PP, claro es.

El asunto es ya tan lamentable que hasta su partido, como su desodorante, lo ha abandonado. El señor Rajoy le pidió que colaborara con la justicia y ni el señor Acebes, aunque lo intentó, pudo retorcer las cosas, como acostumbra, para exonerar a este acusador sin pruebas (o sea, a este presunto calumniador) y conseguir que alguien dé la cara por él. Cosa difícil, al haberse puesto el hombre solito en una posición insostenible. Hasta el sindicato mayoritario de la policía, intentado echarle un capote corporativo, ha venido a decir que quien le dio la información sobre la conexión de ETA lo engañó. No sé si hay una imagen más patetíca que la de un policía engañado.

Al final, la defensa del señor Díaz de Mera ha quedado encomendada a la gárrula procacidad del locutor obispal quien, con su habitual comedimiento, dictaminaba ayer que el ministerio del Interior está en manos de gangsters ¿Por qué será que a mí me parece que lo que está en manos de gangsters es la emisora COPE?

Comprendo la desazón que afecta a las gentes que se han tragado o han encontrado convincentes las patrañas, embustes, insidias y mentiras que llevan tres años soltando los medios y el partido de la derecha sobre el 11-M. Con lo que ya sabemos del juicio es patente que la mentira de la conexión etarra es eso, mentira.

Pero hay más. El desarrollo del juicio no solamente ha probado ya que la fábula de ETA no se tiene de pie, sino que lo está probando de forma muy cómica. Porque es cómico montar una campaña contra un Gobierno basada en una mentira y en una mentira estúpida ya que, curiosamente, ese informe sí existe, pero obra desde el principio en poder del juez de instrucción Del Olmo y en él se dice justamente lo contrario de lo que anda propalando el señor Díaz de Mera desde hace tres años, esto es, que no hay conexión alguna entre ETA y el once de marzo.

Este Díaz de Mera no parece tener muchas luces.

París: ¿a quién beneficia la violencia?

El martes pasado hubo una jornada de violencia en la Estación del Norte, intercambiador de metro y RER para las banlieux del norte de París. En breves líneas, el asunto fue el siguiente: un joven congolés, Angelo Hoekelet, salta limpiamente la máquina picabilletes. Lo aborda un par de agentes de la empresa de transportes, RTP, hay un forcejeo, interviene la policía y reduce con violencia al pretendido polizón. Hay un tumulto, unxs 200 jóvenes más, probablemente, se piensa, convocadxs por SMS, hacen frente a los policías. De pronto, sin saber cómo, la estación se llena de cientos de CRS en pleno atavío antidisturbios, con perros policías y lanzabotes de gases lacrimógenos, que cargan sin contemplaciones contra los jóvenes y practican una decena de detenciones. Hay disturbios y actos de vandalismo. Quien quiera ver el video de Le Monde, que pinche sobre la imagen .

Hasta aquí, nada que haga sospechar algo extraño. Al día siguiente, el nuevo ministro del interior, sustituto de Mr. Sarkozy, Mr. François Baroin, dice que el polizón congoleño es un ilegal con antecedentes y que lleva veinte años sin papeles. El juicio ha quedado aplazado hasta primeros de abril y el abogado del detenido sostiene que no es un ilegal y que es ciudadano francés de pleno derecho.

Numerosos testigos presenciales que han hecho llegar sus comentarios y videos a los periódicos coinciden en que la carga de la policía fue descomedida e imprevista. Muchos dicen que los CRS actuaron como rambos, con intenciones provocativas. Por supuesto, cientos de policías (algunos hablan hasta de un millar), no se materializan en menos de tres minutos, si no están preparados muy cerca. Y, en efecto, otros testigos dicen que había decenas de autobuses de los CRS estacionados en las inmediaciones de la Estación del Norte. La opinión más extendida es que nadie se explica el comportamiento de la policía.

¿No? Pues tampoco parece tan difícil. Ayer también, a menos de un mes de la primera vuelta en las elecciones presidenciales, el candidato de la derecha, Mr. Nicolas Sarkozy presentaba por fin su programa electoral: un folleto de 16 páginas del que se han tirado ocho millones de ejemplares y cuyo capítulo fuerte es, como ya se esperaba, la seguridad. Creación de un ministerio de inmigración e identidad nacional, imposición de cupos de inmigrantes, endurecimiento de las condiciones para la reunión familiar; en una palabra, mano dura para imponer la ley y acabar con "la ley de las bandas" en las banlieux. Así pues, no es dificil de entender, ¿verdad? Cuando una actuación policial parece una provocación es porque lo es. Y ¿qué más quiere el candidato de la UMP que el día en que presenta su programa propugnando mano dura contra la delincuencia, orden en las banlieux, etc, los franceses tengan imágenes de vandalismo como la de más arriba en las pantallas de sus televisores? Por cierto, si pinchan en el video, fíjense en los policías de paisanos que acompañan a los CRS uniformados y van disfrazados de jóvenes alborotadores y cuya función, obviamente, es provocar.

Por supuesto, el programa de Mr. Sarkozy tiene otros puntos y espero poder postear sobre él en unos días, comparándolo con el de Mme, Ségolène Royal, que cada vez va peor en los sondeos. Sniffs.

Impresionante.

Tengo una serie de fotos tomadas por el hubble. Todas ellas son bellísima. Véase la de la izquierda, que son dos pulsars y por eso se llama "sistema doble". Esos racimos de luminarias, que parecen expandirse ante nuestros ojos, la amalgama de luz en contraste con la oscuridad del universo, las estrellas de coronas rojizas (que, al parecer, delatan la velocidad con que se alejan de nosotros) y la nebulosa azul forman una composición extraordinaria que suspende el ánimo y suscita sentimientos de admiración sin límtes. No me resisto a mostrar el paralelismo con uno de los más denostados pintores contemporáneos, de esos de los que los de gusto clasicista dicen que la suya no es pintura ni nada, sino meros chafarrinones, Jackson Pollock, (dos de sus famosas Lavanda y Convergencia). A veces hay que mirar la pintura con ojos cósmicos.


dijous, 29 de març del 2007

El juicio de queremos de sabé.

Hay que postear con más frecuencia sobre la vista oral del 11-M porque pasan cosas sorprendentes. Debemos de llevar ya como un mes y no hay ni rastro de etarras. A este paso, no sé qué tendrá que poner TeleMadrid para mantener viva la llama de la indignación ciudadana que quiere saber qué pasó realmente aquel 11 de marzo. Mientras las cosas las publicaba El Mundo y las cantaba la COPE estaban meridianamente claras: Josu Ternera se había puesto de acuerdo con Rodríguez Zapatero para cometer un atentado que cambiara el gobierno legítimo de España, un gobierno de españolazos como Dios manda, por otro de vendepatrias de alfeñique

Pero al pasar el asunto al procedimiento judicial todo se ha estropeado y ya no hay modo de manipular. Lo que se ve en la sala va quedando meridianamente claro; un fastidio. De los etarras, nunca más se supo. El tal Trahorras está desconocido. Manolón largó todo lo que sabía. Ahora resulta que no había golpe de Estado alguno. No ignorábamos que el ex-minero es hombre de indudadble pragmatismo, dispuesto a contar la guerra civil siempre que le paguen. A lo mejor hay alguien que le paga más o él ha decidido ejercer gratis et amore, cosa desatinada porque la tarea de embarullar las cosas es muy cara y difícil. A este paso ya no va a bastar ni con Esperanza Aguirre soltando insidias sobre la furgoneta Kangoo, la mochila de Vallecas y el coche Skoda. ¿O era la Kangoo del Skoda, el coche de la furgoneta y la Kangoo de Vallecas? Con lo que le costó a este estado mayor del embuste y la patraña construir tal fabulación y sin los dineros de una Opa de Endesa.

El colmo ha llegado con la declaración de Agustín Díaz de Miera, antiguo alto cargo de la policía con el PP y hoy aurodiputado del mismo partido, quien se ha visto obligado a negar al tribunal el nombre del otro policía que fue quien lo puso sobre aviso de que había un documento que probaba la conexión ETA, documento que, de no haberlo sustraido el Gobierno, dejaría en evidencia la sucia maniobra islamo-etarra. Este juez quiere saberlo todo, sin darse cuenta de que puede poner en peligro el armazón que habían levantado trabajosamente entre El Mundo, la COPE y el PP.

Está claro: en este asunto no hay ETA-killers, igual que en el Irak no hay armas de destrucción masiva. Es palmario, evidente, que lxs miembros del Gobierno de Aznar mintieron para meter al país en una guerra como la del Irak y mintieron otra vez cuando, como consecuencia de aquella decisión bélica y criminal, se produjo el atentado mayor de la historia del país. Trataron de endosárselo a ETA, llamando "miserable" a quien no creyera la versión, y contra todo sentido común y pruebas de hecho. Y llevan tres años propalando disparates, decididxs a deslegitimar el juicio del 11-M, que está siendo ejemplar. Sobre todo, gracias al juez Bermúdez. A ver, ese Bermúdez, ¿no tendrá algún lío que se le pueda sacar? ¿Cómo vamos a dejar que la realidad nos estropee tanto buen reportaje?



La izquierda nostálgica.

Se produjeron los dos actos de la izquierda. Al final, pusieron los dos en la misma planta, así se podía ir de uno a otro sin necesidad de fatigar la escalera o hacer amigxs en el ascensor. En el del homenaje a Wildebando Solano (imagen de la izquierda) se vio un video-documental en catalán, contando la vida del señor Solano, engarzada en la evolución del POUM en los años 30, con especial atención al momento en que los comunistas secuestran a Andreu Nin, lo torturan y lo asesinan después, sin que, al día de hoy tengamos seguridad de en dónde esté enterrado.

En la foto, Jaime Pastor en primer término y Wildebando Solano en el centro. Noventa años muy bien llevados, con mucha dignidad. Y hubo bastante gente. Más de la que convocaron los de El Viejo Topo. (Foto de la derecha, con Miguel Riera en primer plano). Si los primeros, de la Fundación Andreu Nin, estaban homenajeando a Wildebando Solano, los segundos se homenajeaban a sí mismos en su aniversario. Dijeron haber venido a Madrid en busca de ideas, de cómo mantener una publicación que fue un referente de la izquierda del país, que en sus momentos de mayor esplendor llegó a tirar 50.000 ejemplares y actualmente no pasa de 16.000.

En general, me dio la impresión de que en ambos actos se respiraba un clima como de nostalgia, una especie de recordatorio de lo que fue y que trata de sobrevivir y ser en un mundo muy diferente, cuya compleja realidad escapa a las categorías de análisis que sirvieron, quizá, en su día, pero han quedado anticuadas. Como dos pecios de la izquierda del siglo XX a la deriva en el XXI. Con mucha dignidad, desde luego. Y haciendo realidad aquellos versos:

Old soldiers never die; they just fade away.


Cuba, mi hijo.

Mi amigo Xabier Vila-Coia ha publicado el libro de fotos cuya imagen se ve en la de la izquierda, en la editorial La Pinga Ediciones, que debe de ser él mismo. Recoge en el libro una buena colección de fotos que hizo de un viaje y estancia de 14 meses en la isla en 2003. Son fotos sin texto, que pretenden ilustrar el resultado de un trabajo de investigación que el autor define en el prólogo como empirio-realismo y cuya característica fundamental, en cuanto que método de acción consiste en lo que llama la participación provocativa que, como su nombre indica, consiste en vivir en la realidad de la que se quiere dar cuenta y "provocar" en ella el acontecimiento. A primera vista puede resultar, en efecto, un poco provocativo, deliberadamente provocativo y, desde luego, lo es, si se lee ese prólogo, por lo demás lo único escrito del libro (pues el resto son imágenes), con el título de "la cientificación del arte: del Dadá al Yoyó".

Recorriendo las fotos, agrupadas por grandes bloques temáticos, casi todas ellas de La Habana, se va descubriendo una especie de hilo narrativo, algo que ya se deja entrever en la sutil ambigüedad del título que puede querer decir dos cosas, según como se entienda el término "utopía". En un primer sentido, quizá el más obvio, parece querer decirse que el socialismo es una posibilidad, esto es, la vieja idea que llevó a Engels a contraponer el socialismo científico (el suyo, claro), al utópico que, por no ser científico, no sería realizable. En un segundo sentido, si se toma el término "utopía" en su aspecto valorativo, como la sociedad ideal, la impresión que parece transmitirse es que el socialismo es una cruda y desagradable realidad, nada envidiable y que uno no desearía que le sucediera en vida.

Supongo que el punto de vista del autor se encuentra en algún impreciso punto medio entre las dos interpretaciones, una especie de mirada serena, comprensiva con las características del sistema de la isla y crítica también con ella. Por muy provocativa que haya sido su participación y muy participativa su provocación, es una mirada ajena la que se posa sobre la realidad y nos la trasmite, con una mezcla de ironía y comprensión.

Abundan las imágenes de grandes carteles con consignas revolucionarias de todo tipo y en todas partes. Cuba es una sociedad permanentemente movilizada , como lo eran todas las antiguas sociedades del llamado "socialismo realmente existente" de las que se decía que lo que era socialista no existía y lo que existía, no era socialista. Hoy han desaparecido, como barridas por el viento de la historia. Queda alguna, como esta cubana y aquella característica de la permanente movilización está muy agudizada. El continuo aleccionamiento a base de consignas por doquier trata de mantener un grado elevado de conciencia ciudadana y, por lo general, lo que suele acabar logrando es el efecto contrario: la indiferencia y la burla.

Vila-Coia tiene ojo para los detalles significativos de la arquitectura urbana. El libro trae muchos testimonios de La Habana vieja: los edificios modernistas, como el de la imagen, en un estado notable de deterioro. Creo que esa es la impresión que me dejó La Habana en el único viaje que hice allí a mediados de los años 90. Edificios y calles en mal estado entre los que se desarrollaba una vida bulliciosa, con esa alegría diáfana que sólo se encuentra en los países del Caribe.

Por supuesto, la obra trae también abundante testimonio gráfico de la población y sus formas de vida, la abigarrada mezcla étnica, las tonalidades de lxs mulatxs, la vida de los barrios, los colegios, con sus actividades al aire libre y los uniformes de lxs escolares. Y también la omnipresencia de esos viejos cochazos de fabricación estadounidense, los Cadillacs, Oldsmobiles, Chevrolets, Buicks de los años 50 que ya no se ven en ninguna otra parte del mundo, salvo en las películas de aquellos años, de Doris Day y Rock Hudson, con sus carrocerías pintadas de colores vivos y que, piensa uno, es un milagro que sigan funcionando, probablemente provistos con piezas de recambio de vaya Vd. a saber dónde. Ese parque automovilístico que era el típico de La Habana y toda Cuba en los tiempos de Batista y que se quedó como congelado, cuando los revolucionarios de Sierra Maestra, entonces jóvenes y hoy superannuated acabaron con aquel régimen proyanqui para instalar otro que trajo un indudable avance en todos los órdenes, justicia social, un bienestar mejor distribuido, pero no más libertad y que sustituyó durante muchos años la dependencia de los EEUU por la de la Unión Soviética y el conjunto de los países del Este. Como puede verse en la última imagen de la izquierda en la que, bajo un cartel que haría las delicias de un Spinoza, autor de un Tratado Teológico-Político, pueden verse modelos de Lada soviéticos, que junto a los Zhiguli o los Trabant de Alemania Oriental, vinieron a substituir a los de fabricación estadounidense.

Me ha gustado el recorrido en imágenes; me ha hecho revivir recuerdos únicos de esta isla única. La luz, sobre todo su luz.


dimecres, 28 de març del 2007

Tengo una pregunta para Vd.

No estuvo mal el programa de TV1 de ayer, aunque le faltó agilidad. Sería bueno que Lorenzo Milá explicara cómo se decidió quién y qué preguntaba. Lo digo porque, aunque prácticamente todas las preguntas fueron críticas, la primera, a cargo de una joven con pinta de Nuevas Generaciones, sonaba a preparada y ensayada a la legua: una soflama demagógica con la mentira habitual de los trolls del PP en todos los foros de "votante-socialista-estafadx-engañadx". Vamos, como de risa. Excepción hecha de esa primera pregunta-provocación, el resto sonó bastante más natural y auténtico. Incluso las otras -escasas- que se le hicieron sobre asuntos políticos de interés general.

La mayoría de la gente preguntó asuntos específicos, a veces estrictamente personales. El agricultor que quería que le dieran soluciones para el hundimiento del cultivo de la remolacha es un buen ejemplo. Es curiosa la tendencia que tenemos los ciudadanos a que los poderes públicos solucionen nuestros problemas personales. Luego, muchxs de estos que quieren que el Estado les resuelva un problema concreto, con su pensión, su negocio, su empleo precario o su vivienda son votantes neoliberales, de los que abominan de la intervención del Estado.

El presidente del Gobierno estuvo bastante bien, suelto, haciéndose con el escenario -se movió con mucha más soltura que el presentador, que estaba como agarrotado tras el burladero- y, por seguir con el símil taurino, supo "parar, templar y mandar". Me gustó en especial la respuesta a otra de esas preguntas de "todos los políticos son iguales, todos crispan", etc que dejó claro que no todxs son iguales ni todxs crispan por igual. Hizo buen uso de ese acervo que tiene al recordar que en sus años de dirigente de la oposición jamás criticó al Gobierno en política antiterrorista que, como todo el mundo sabe, en cambio es lo que hace ahora la oposición. Mejor dicho, es lo único que hace. Como es su fuerte, por ahí va a ganar de nuevo las elecciones.

Los que se lo pusieron difícil fueron los jóvenes con las preguntas sobre la vivienda. Quedó claro que el Gobierno no tiene un plan en la materia, ni podría tenerlo, dado que las competencias en la materia han sido ya traspasadas y, sobre todo, quedó claro que tampoco piensa mover una labor legislativa más contundente en contra de la especulación del suelo. También hubo una pregunta muy buena, igualmente de caso individual pero generalizable sobre la inexistencia de juzgados que tramiten los casos de abusos sexuales cometidos con menores. El señor Rodríguez Zapatero trató de no contestar pero la señora le forzó a hacerlo y aquél tuvo que acabar admitiendo que tomaba nota. Es, en verdad, una laguna. Existen juzgados especializados en violencia de género en los que se trata, precisamente, de evitar la doble victimización, pero no se ha pensado en los menores víctimas, con lo que se da la paradoja de que haya jurisdicción de menores, sólo cuando son los acusados, pero no cuando son los acusadores, que han de ir por la vía penal ordinaria.

Lo del café, que es de lo que más se comenta en la blogosfera, me pareció anecdótico. Tres inmigrantes, cuando menos, hicieron visible la importancia de la inmigración en España, lo que fue un acierto.

Lo más llamativo, me parece: ni una pregunta sobre Europa, la constitución europea, etc. Luego vienen las quejas y lamentaciones porque la abstención en las elecciones al Parlamento Europa es muy alta. Y más que será si Europa y la integración europea no se convierten en tema de debate público.


Finale (de hoy por la mañana, tras haberlo pensado un poco más)

No sé si sobrevivirá este formato. Es demasiado estático y sin posibilidades. Se presta demasiado al lucimiento monologal del entrevistado. El público hace preguntas, si, pero luego no puede seguirlas y se queda el resto del programa callado, de figurón, como en una peli de terror. Y eso sin ontar a los que van y no pueden ni preguntar