dilluns, 25 de juny del 2007

La mentira como forma de ser.

El Mundo publicaba ayer una entrevista con el señor Rajoy en la que éste, entre otras cosas, decía que los socialistas "tienen mucho más apoyo de los medios", que "mi adversario en este momento no es tanto el Partido Socialista como las televisiones" y que "la campaña que vamos a vivir los próximos meses va a ser una campaña en toda regla contra el Partido Popular”. La experiencia demuestra que el señor Rajoy y los suyos no se sienten vinculados por las normas ordinarias sobre lo que sea verdad o mentira; sólo les interesa repetir una y mil veces su opinión con independencia de que se compadezca o no con los hechos, que ya calará de un modo u otro. Por ello, una y mil veces, hay que probar que sus mentiras son mentiras. Como ésta de los medios de comunicación.

Vayamos por partes:

  • Televisiones. Las televisiones privadas, Tele Cinco en especial, aunque también Antena 3, se inclinan hacia el PP, bastante más que la cuatro hacia el PSOE. La televisión pública nacional es más o menos aceptable. La prueba es que el PP no la cuestiona. Pero, ¿en dónde hay algo parecido a Tele Madrid, literalmente poblada de comisarios políticos y sicarios al servicio del PP? ¿En qué cadena hay gente como Curry Valenzuela, Sánchez Dragó o el presentador del telediario de las 21:00? ¿En dónde hay un tipo como Manuel Soriano, director de este invento, que se ocupa de que sus productos sean "ideológicamente" aceptables? Las televisiones, pues, se escoran del lado del PP, algunas de forma virulenta.
  • Radios. La radio pública también es razonablemente neutral. ¿Y las privadas? Sin duda, la SER se inclina hacia el PSOE, si bien procura mantener un notable pluralismo. Onda Cero y Punto Radio se inclinan más hacia el PP y ¿qué decir de Intereconomía y la COPE, que son dos emisoras totalmente al servicio del PP, desde las que insulta al contrincante y se enaltece a la derecha? ¿En dónde hay en las demás radios tipos como Losantos, Vidal o Schlichting?
  • Prensa escrita. De El País puede decirse que tiene simpatías socialistas, si bien se trata de un diario notablemente equilibrado. Reduciéndonos a Madrid, ¿qué cabe decir de Abc, El Mundo o La Razón? ¿No es evidente que se trata de tres medios impresos totalmente del PP? ¿No hay una evidente coyunda entre sus directores y muchos de sus columnistas con los políticos de la derecha? ¿No es la jefa del gabinete del señor Acebes columnista de El Mundo? Y eso por no hablar de la cantidad de columnistas que son militantes o incluso cargos electos del PP en estos medios.
  • Prensa digital. Libertad Digital es un periódico literalmente del PP. Podría quedar compensado con El Plural para el PSOE. Pero es que el resto de las publicaciones digitales (con la notable excepción de 20 minutos) son también diarios del PP o muy próximos a él, Periodista digital, Estrella digital, Minuto digital, El Confidencial, etc.

    A la vista de este panorama, con unos medios de comunicación abrumadoramente al servicio del PP ¿por qué dice el señor Rajoy que los socialistas "tienen mucho más apoyo de los medios"? Para mentir, para confundir, para engañar e intoxicar. Por cuanto es evidente que esa afirmación no sólo es falsa, sino que la realidad es exactamente la contraria: el que está arropado, impulsado, protegido, jaleado por los medios es él.

    Y ¿por qué miente con tanto descaro? Por lo que todos sabemos, por ver si la mentira reiterada pasa como verdad. Y no se trata de una estrategia, sino de un modo de ser. El señor Rajoy mentía cuando gobernaba (basta recordar el "Prestige" y el 11-M) y miente en la oposición. La mentira, la mentira gruesa, la falsedad descarada es su forma de ser.

    En cuanto a sus cajas de resonancia, sus televisiones, radios y periódicos de papel o digitales, hay otro factor que contribuye a explicar esta falsedad, en concreto, la competencia desleal. Es obvio que los medios neutrales o ligeramente escorados hacia el PSOE son de calidad muy superior a todos los otros. La prueba es que El País tiene una difusión muy superior a los de la derecha citados y que la SER es una emisora con una audiencia superior a la suma de la COPE e Intereconomía. Como eso duele, el tiempo que estos medios de la derecha no dedican a ensalzar al PP, lo consagran a denunciar el carácter pro-PSOE de la competencia, es decir, a acusar a ésta de lo que ellos hacen.

    Lo gracioso del caso es que, como esto lo vemos todos, es claro que a los seguidores del PP y de los medios del PP les da igual lo que les cuenten. Y ahí hay un peligro.

    Para terminar, en la misma entrevista publicada en El Mundo el señor Rajoy dice que, si pierde las elecciones, no piensa irse a su casa. Claro que no: lo llevarán.

  • Las bajas del Líbano.

    Ayer murieron seis soldados del Ejército español en el Líbano, en lo que parece un ataque premeditado de Al Qaeda, una acción terrorista. Esos soldados formaban parte del destacamento de nuestro país en la FINUL (Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano) y estaban en cumplimiento de un mandato del organismo internacional por excelencia, la ONU.

    Parecería que lo lógico sería dolerse por el fallecimiento de los soldados, dar el pésame a los familiares y continuar con la labor en la zona. Sin embargo, lo que empieza a encontrarse por ahí, en los comentaristas de la derecha, es un intento de utilizar esta desgracia para atacar al Gobierno sosteniendo que quien retiró la tropas del Irak las ha mandado al Líbano, como si ambas decisiones fueran lejanamente comparables. La verdad, encuentro repugnante la indiferencia de esta gente ante el dolor y el sufrimiento humanos. Todo vale para ir contra el Gobierno, las víctimas en el atentado de Atocha o estas bajas militares.

    Pero no se crea que este siniestro punto de vista sea privativo de la derecha. En la extrema izquierda se recurre a los mismos procedimientos y con idénticos fines, afirmando que la decisión de mandar soldados al Líbano en el marco de la FINUL es idéntica a la de participar en la guerra criminal del Irak, que los tres sujetos de las Azores decidieron en contra de la opinión de la ONU. Este modo tramposo de razonar, ¿a qué fin sirve? Bien claro está: a ir contra el gobierno de la izquierda en nombre de la "verdadera" izquierda...para que gobierne la derecha.

    diumenge, 24 de juny del 2007

    El llamado "conflicto".

    La saga-fuga de la negociación que no fue pero fue pero no fue sigue impertérrita, a punto de conseguir que nadie se la tome en serio. Con la última entrega queda claro que es el Gobierno español el que rompe las negociaciones al no ir más allá en la consideración de unas propuestas que ETA había puesto sobre la mesa. En esta prolija acta de Gara se utiliza mucho la expresión de "poner sobre la mesa" que pretende ser trasparente al tratarse de poner algo a la vista pública pero tiene una connotación autoritaria. De todas formas mantiene una unidad de medida para calibrar cuánto haya cambiado la situación. ETA pone sobre la mesa propuestas; antes ponía muertos.

    A la saga-fuga de Gara le queda poco vuelo una vez que el Gobierno dice que es propaganda. Todo el mundo entiende que si el Gobierno puede conseguir que una organización de asesinos deje de matar está obligado a hacerlo. No deberá contestar o, si lo hace, podrá mentir, a las preguntas acerca de qué esté negociando con los asesinos. Esto lo entiende todo el mundo. Pero también puede plantearse de otro modo, que será como lo haga el PP: a ver, ¿por qué el Gobierno negó que estaba negociando cuando se le preguntó en mayo si estaba negociando? Parece claro, porque el Gobierno es gobierno, pero no imbécil.

    Las revelaciones de ETA a través de Gara cuya emoción al manejar estas pruebas que son documentos históricos es manifiesta están pensadas para hacer daño al PSOE y a su Gobierno, para ponerlo en un "compromiso", en una "situación apurada". No es el caso, por cuanto el Gobierno no ha adquirido "compromiso" alguno ni ha cedido nada. La exigencia de responsabilidad se planteará ahora no sobre lo que haya cedido sino sobre las propuestas, indagaciones, ofertas, tanteos que haya hecho durante las negociaciones. Pero ahí, ancha es Castilla, que no sé si en Vasconia se entiende.

    Repito por enésima vez que la saga-fuga de Gara me parece un lamentable intento de intoxicación similar a la teoría de la conspiración acerca del 11-M. También aquí podría armarse una campaña tan vistosa como el "!Queremos saber!" aplicado a las negociaciones. Un horror.

    De mayor interés me parece la manifa de ayer de ANV, que anda al filo de la navaja de la legalidad en Bilbao/Bilbo. Miles de personas en un sábado son muchas personas pero, al mismo tiempo, tampoco tantas. Según de qué se trate. Para hacer ruido mediático son muchas; para determinar el futuro del País Vasco, una insignificancia. Ciertamente, las proclamas políticas de ANV suenan muy razonables y este bloguero las suscribe: actitud pacata del Gobierno, carácter feroz de la derecha española, miedo a la consulta popular genuina; las suscribe si no hay violencia. Si la hay este bloguero no suscribe nada porque nadie tiene derecho a inmiscuirse en un debate de ideas y propuestas a tiros. El argumento de que el rechazo a la violencia debe afectar también a la del Estado es absurdo, dado que vivimos en un Estado cuya violencia es legítima pues sin ella no habría estado ni siquiera convivencia civilizada.

    Las cifras están muy claras. La "izquierda abertzale" (no sé si añadir "para entendernos") tiene un apoyo electoral de un 16%. No es una cantidad que permita augurar una decisión colectiva determinada.

    A la vista del mapa está claro por qué Navarra es la columna vertebral del País Vasco y en torno a ella se libra la última batalla.


    Eurochapuza.

    Acerté. La teoría de la chapuza funciona. Frau Merkel, presidenta de turno de la UE se había propuesto desatascar el proceso de unificación política europeo y lo ha conseguido en Bruselas. Lo ha conseguido llegando a un acuerdo en el que todos han cedido algo y se han dejado algunos pelos en la gatera para que salga adelante este curioso proyecto al que llamamos "Europa", con la misma arrogante indiferencia acerca de su significado que tenemos para utilizar el término como nombre de un continente que empieza por no ser un continente.

    A los polacos los han domeñado poco menos que a la brava. Frau Merkel estaba dispuesta a pasar por encima de Polonia (es la germánica costumbre) pero, al final, ante la protesta de Estonia y Chequia, otros dos Estados que los alemanes han invadido alguna vez, se les ha hecho la concesión de aplazar hasta 2017 la entrada en vigor de la nueva forma de adopción de decisiones por mayoría. Yo no hubiera cedido. Los polacos deben tener garantías frente al abrazo del oso de su vecino occidental, ¿por qué no?

    La oposición del Reino Unido traía más peso y las concesiones de la UE han sido de otro tipo. La propuesta figura del "Ministro europeo de Asuntos Exteriores" perdía el nombre en favor del de "Alto Representante"; la propuesta ha sido española y el señor Blair la ha aceptado. ¿Hasta dónde alcanza un cambio de nombre? Eso queda a juicio de cada cual; o sea, chapuza. La segunda objeción británica: vigencia de la Carta Europea de Derechos Humanos se ha resuelto de forma todavía más chapucera: la carta no está en vigor en el Reino Unido; en los demás territorios, sí. Ya dije que simpatizo con la actitud británica de no tragar una declaración escrita cuando ellos tienen en vigor el Bill of Rights de 1689. Pero hay que reconocer lo que tiene de chapuza eso de que las normas se apliquen aquí pero aquí no. Parece como si Europa avanzara hacia atrás, hacia la Europa de la poliarquía medieval.

    Pero vamos, tampoco es tan grave. Lo esencial es que las campanas tocan a fiesta en Bruselas, corazón de Europa. El experimento sigue por la muy saludable vía de la chapuza. Acabaremos teniendo un Tratado Constitucional que unos verán como una Constitución y otros como una Tratado. Y aquí paz y después, gloria.

    dissabte, 23 de juny del 2007

    ETA, playback.

    Esta divertidísima saga-fuga de ETA a través de Gara tiene muchos bemoles y está llena de interesantes enseñanzas. En primer lugar, es batalla que se libra en los medios. Parece que la cosa no está para emprendarla a tiros, así que hay que entretener a la afición con algo, un trailer, vamos. Guerra en los medios, como dice un portavoz del Gobierno que reconoce que ETA tiene más presencia mediática que real. Otro que no se ha enterado aún de que la realidad está, es los medios. Véanse si no las reacciones a la última entrega del culebrón intoxicador de Gara.

  • El Gobierno, mediante el impasible gesto de la señora Vicepresidenta dice que no comenta ni va a seguir el calendario de ETA, ya que tiene el suyo.
  • El País, en consecuencia, no da noticia de la nueva entrega del serial.

    La prensa de la derecha, en cambio, da todo el crédito a Gara, periódico que, como se sabe, para ella es la Biblia.

  • El Mundo dice que Gara dice que el Gobierno ofreció legalizar a Batasuna a cambio de una promesilla de que no habría más atentados.
  • Libertad Digital reproduce ce por be lo que dice Gara, tratando de hacer ver la abyección del Gobierno y su servilismo negociador.
  • El Abc, periódico traidor, pasado a las filas del socialismo/polanquismo, subraya que la señora De la Vega subraya el buen comportamiento del señor Rajoy en no exigir explicaciones al Gobierno sobre las negociaciones con ETA. Es decir, lo bueno del señor Rajoy reluce cuando se calla. Lástima que no siga su ejemplo el señor Zaplana que quiere saber hasta el menú de lo que zamparon los negociadores en alguna misteriosa ciudad europea.
  • La Razón añade dos huevos duros a la fábula de Gara, de forma que llega a leer lo que ni se dice y poco menos que asegura que el taimado señor Rodríguez Zapatero tenía ya preparado el decreto de nombramiento del señor Josu Ternera como Generalísimo de la guerra del Norte.
  • Gara hace playback, o sea, el periódico habla pero la música la pone ETA. La historia es larguísima y, sabido es, cuanto más larga, más gente deja de leerla antes del final; así que las mentiras hay que colocarlas en el primer tercio o primera mitad de la noticia. ¿Cómo lo hace Gara? Colocando la trola en los dos primeros tercios y la clave en el último tercio. Lo pruebo:

    Gara divide la noticia así: 1º) reunión Gobierno-ETA (con un solo negociador) en marzo de 2006; 2º) otra reunión igual en mayo; 3º) Carta de febrero de ETA al Gobierno pidiendo reanudar negociaciones.

    Ahora bien, el orden lógico es el cronológico, así: 1º) carta de ETA al Gobierno, pidiendo, etc; 2º) Envío del Gob. de una persona a ver qué quería ETA y a decir la posición del Gobierno; 3º) Idem.

    ¿Y qué? En sí mismo, nada que no hubiera hecho cualquiera, incluido Gara, atender a una petición de entrevista, eso sí, redactada en un estilo como de Espronceda pero en basto. De entrada, la derecha concede crédito a ETA (que hace su relato como yo puedo hacer el de Abenámar, Abenámar, moro de la morería), más que al Gobierno. ¿Para qué quiere el señor Zaplana tener las "explicaciones" del Gobierno? ¿Para compararlas con las de ETA? No alcanzo a entender en qué país cree residir este señor. Vive Dios que sólo un cretino puede aceptar ser el instrumento por el que ETA quiere dictar la acción política del Parlamento Español; y lo pongo con mayúsculas, a ver si lo ven.

    Y lo dicho, es una pena que un periódico serio de izquierda esté en esta campaña de intoxicación. Pero está. Porque, de lo publicado hasta ahora se sigue que ni compromisos, ni nada de nada. Que no les ha salido la operación de sacar algo a cambio de nada y quieren tener al personal entretenido, ahora que el PP compra cualquier historia para meterla en la trituradora, mientras tratan de volver a las andadas tiro va, bomba viene. Para nada, porque ya han perdido y no es que ETA no esté en situación de entender el mundo que le rodea; es que no sabe ni lo que dice porque una organización que aspira a la independencia y libertad de Euskal Herria, pero se sigue llamando Euzkadi Ta Askatasuna es que literalmente no sabe lo que dice.

    La narrativa, por lo demás, es de mucha risa porque refleja exclusivamente el relato de ETA, un punto de vista con el que es difícil que simpatice nadie en España, ni siquiera los lectores de Libertad Digital. Está bien que ETA haga públicos sus ficheros; se entiende estupendamente por qué no había margen de negociación y no se puede culpar de ello al Gobierno. No sé si cuesta trabajo entender que cuando uno le pone una bomba a otro y luego le pide audiencia no puede venir imponiendo condiciones, ¿verdad?

    (La imagen primera es una escena de la guerra carlista en 1836, una ilustración de una caja de cerillas de Cusach i Cusach. La segunda representa a Hércules desviando el curso del río Alfeo, uno de los cuadros de Zurbarán que el Rey Felipe IV le comisionó reproduciendo los doce trabajos del héroe para adornar el casón del Buen Retiro hacia 1635, a mayor gloria de la Monarchia Hispanica)

  • El español ausente.

    Esto de la prensa de papel es la monda. La Razón trae hoy un editorial que se titula "España, desaparecida en Europa" (sic). Reproduzco la página por si alguien no quiere ir a la propia La Razón. Un editorial. Si no he entendido mal, uno de los tres grandes problemas de la cumbre de Bruselas, esto es,la negativa británica a aceptar un ministro europeo de Asuntos Exteriores se ha resuelto gracias a una propuesta del señor Rodríguez Zapatero que, por si La Razón no lo sabe, es de nacionalidad española. Si, a pesar de todo estaba "desaparecido", ¿qué tendría que haber hecho para estar "aparecido"? ¿bailar el can-can sobre la mesa del almuerzo?

    divendres, 22 de juny del 2007

    Obispos rebeldes.

    Mientras diversos foros sociales y organizaciones pacifistas se preparan para ponerse en "pie de paz" el próximo día 27 de junio en la Puerta del Sol para protestar contra ETA, los obispos españoles se ponen en pie de guerra -una vez más- para ver de cargarse la asignatura de "Educación para la ciudadanía".

    Solemos decir que, con la transición democrática y si hacemos abstracción del esperpento de ETA, España es un país normalizado y ya no es diferente, pero eso no será cierto mientras la Iglesia siga metiéndose donde no la llaman y tengamos a los obispos hasta en la sopa. Durante los cuarenta años de la oprobiosa aquí la religión cristiana (bueno, un remedo de ella, lo que puede dar de sí el clero español) y solo ella era obligatoria para todo quisque y nadie recuerda que un solo monseñor alzara su voz en defensa de la "libertad de conciencia"; nadie recuerda que un solo monseñor alzara la voz para nada que no fuera dar vivas a Franco.

    Ahora sí, ahora invocan la tal libertad de conciencia, llaman a los padres a la desobediencia civil e incitan al incumplimiento de la ley. Como si tuvieran alguna noble causa que defender desinteresada y sacrificadamente. Como si no estuvieran beneficiándose de las canonjías y prebendas que garantizan los Acuerdos con la Santa Sede que este Gobierno debiera haber denunciado de una vez; como si no estuvieran controlando la enseñanza en multitud de centros concertados, que reciben financiación del Estado pero descargan sus obligaciones sobre los centros públicos; como si no estuvieran tratando de meter la religión con torniquete en los planes de estudio.

    Pero hay más y no he visto que nadie lo señale: estos hipócritas de la jerarquía eclesiástica, estos sepulcros blanqueados, dicen hablar en defensa de un derecho, el de la libertad de conciencia, contra el que han combatido durante siglos y que aún hoy, en el fondo de su doctrina, consideran un pecado, como se prueba por el hecho de que se se opongan a que haya una "moral laica". O sea, los laicos no tenemos derecho a la existencia.

    La Educación para la ciudadanía es una materia que figura en los estudios de secundaria de muchos países como "educación cívica", "Sozialkunde", etc, su finalidad es formar en los valores de convivencia ciudadana y no tiene nada de adoctrinamiento. El Gobierno, que ya ha recordado que la materia es obligatoria, debe perder el miedo a los curas y, si quiere tener la fista en paz con esta jerarquía atosigante que no conoce límites debe contraatacar. Debe denunciar los Acuerdos con la Santa Sede, que no se firmaron en tiempos de Felipe González, como sostiene alguno de esos "izquierdistas" más enemigos del socialismo que de la derecha, sino de don Adolfo Suárez. Igualmente debiera corregir la vía de financiación a través del porcentaje en la declaración de la renta. Los ciudadanos no tenemos por qué pagar todos a la Iglesia católica, que es lo que sucede cuando el porcentaje se calcula, como ahora, como un lucro cesante del Estado. El que quiera a los curas que los pague de su bolsillo aparte de la cantidad íntegra que le corresponda tributar en la declaración de la renta. Si el gobierno actuara de esta forma, tocando las finanzas de la Iglesia, que es lo único que importa a ésta, vería reducirse notablemente la agresividad del clero.

    Porque ya aburre esta injerencia permanente de la iglesia de los católicos en la vida de todos los demás.

    En todos los frentes.

    En su declaración de ruptura de alto el fuego, ETA decía que volvía a "todos los frentes" y eso es lo que está haciendo. El coche cargado de explosivos en Huelva prueba que vuelve al frente llamado "militar" y el divertido relato por entregas en Gara que vuelve al frente mediático, entre otros. En ambos casos -y en todos los que se plantee-, lo que busca es hacer el máximo de daño. En el caso de los explosivos es evidente en sí mismo y no hay duda alguna, aunque la policía todavía no sepa si se iba a cometer un atentado de inmediato o se trataba de aprovisionar de material a algún comando de asesinos que ETA tenga por la zona.

    En el caso del frente mediático, el asunto es también muy claro, pero hay que expresarlo de mejor modo para que no pase como lo que pretende ser, esto es, una revelación comprometedora para el Gobierno y munición para el ataque a cargo de la derecha en la oposición. Ya lo dije en su día y lo mantengo ahora: esas "revelaciones" de fuente interesada es el mismo tipo de amarillismo que emplea El Mundo, con la pretensión de tener mayor crédito con la bobada (que comparten gentes como la señora Rosa Díez) de que ETA no miente nunca. Hace falta ser literalmente estúpido para pensar que una organización de asesinos, dedicada al crimen, al secuestro y a la extorsión no miente nunca. Al contrario: miente siempre que le interesa. Esa imagen de guerreros sacrificados de íntegro comportamiento en lo que no es matar, secuestrar y extorsionar es para consumo interno de sus admiradores y justificadores.

    Así que si el Gobierno legítimo del país dice que no ha habido conversaciones, no ha habido conversaciones y lo que digan los asesinos y sus voceros es irrelevante. Cierto que eso se refiere a la última trola de Gara sobre conversaciones recientes, en la última campaña electoral. Las "revelaciones" de ayer, con las que este periódico trata de ocultar sus mentiras de hace unos días, se refieren a las conversaciones de habidas en el últmo par de años, las que llevaron a la declaración de alto el fuego "permanente". Ya las había utilizado Gara en plan amarillo hace un año, hablando de unos "compromisos" del Gobierno español con la banda de asesinos. Ahora resulta que los "compromisos" se han quedado en "garantías" y, además, siguen sin aparecer. Hay una vaga referencia a la actividad policial en el País Vasco que puede entenderse como a cada cual le dé la gana y nada más.

    Quieren hacer daño y todo en la publicación de Gara está pensado para conseguir ese objetivo. Pero tampoco lo alcanza: todo el mundo entiende que el Gobierno tiene que negociar un alto el fuego; no hay "compromisos"; tampoco "garantías" en sentido estricto y el hecho de ser minucioso, prolijo y hasta premioso en especificar las hora, el tipo de reuniones y la vestimenta de cada cual no añade verosimilitud a lo publicado ni lo convierte en un documento comprometedor para el Gobierno. Al contrario, mientras quede claro que éste siempre habló de que las acciones estarían dentro del marco de la legalidad vigente (lenguaje que los etarras no entienden pero los que no lo somos sí), la publicación de esos documentos, lejos de hacerle daño, le hacen un favor.

    ETA vuelve a todos los frentes, pero le falla la puntería. Menos mal que tiene aquí a sus principales auxiliares, los políticos del PP, empezando por el señor Zaplana que ayer exigía de nuevo que el Gobierno tiene que explicar las conversaciones y esa teoría de que había habido pacto político con ETA. El Gobierno no tiene que explicar nada y el señor Zaplana no tiene que pedir esas explicaciones, so pena de descubrir su juego: como carecen de programa electoral y de opciones alternativas, en el PP lanzan a Zaplana a meterse de hoz y coz en la ciénaga del terrorismo para oponerse al Gobierno.

    Kane

    Bueno, parece que Ciudadano Kane queda como la mejor película de todos los tiempos. Ese tipo de proclamaciones no sirve para nada, pero está claro que Kane es una de las mejores películas de todos los tiempos. La vida de William Randolph Hearst es fascinante; la interpretación de Orson Welles, aplastante; el apoyo de Joseph Cotten, convincente. Kane es una unidad del principio al final y, como ha dicho alguien, se encierra en la última palabra, "Rosebud", un acierto que da una dimensión dramática insospechada a la historia, que la humaniza y la lleva a un territorio en que todos nos sentimos identificados con ella: la infancia perdida.

    dijous, 21 de juny del 2007

    De Rajoy a Ibarretxe.

    ¿Alguien creyó que el PP iba a deponer su actitud de valerse del terrorismo para hacer oposición al Gobierno de España? Ni por pienso, hombre. El señor Rajoy mostró un talante espartano al negarle al cuerpo lo que pedía y hacer al Presidente una pregunta "absurda" acerca del aumento de las tarifas eléctricas. Pero su guardia pretoriana se lanzó a tumba abierta en la política antiterrorista, que si la ANV esto o lo otro. El día anterior el señor Zaplana respondía al rotundo desmentido del ministro de AAEE sobre las reuniones con ETA exigiendo saber, con sólita petulancia, "quién", "con quién", "en dónde", "por qué", etc, etc. El Gobierno dice que no hubo reuniones y el señor Zaplana quiere saber en dónde no hubo esas reuniones, quiénes no participaron y qué no acordaron.

    A la derecha española le falta finura y a riesgo de que se me llame feroz separatista le sugiero que, para ganarla, mire a la derecha vasca y a la catalana. La vasca se apuntó ayer un tantazo con la visita del Lehendakari Ibarretxe casi en plan jefe de Estado que, habiendo tomado nota de lo que dijo Mr. Sarkozy en su reciente visita, viene a ofrecer colaboración y unidad en la lucha contra ETA. Y no por ello ceja en su pretensión más problemática de derogación de la Ley de Partidos. Es decir, ofrece unidad, pero mantiene su criterio. El Gobierno puede hacer muchas cosas pero me temo que no instar a la derogación de la Ley de Partidos precisamente ahora. Sólo el Parlamento que salga de las próximas elecciones generales podrá decidir si deroga o no esa ley. Hasta entonces, paciencia y barajar, como dice uno de los personajes (no recuerdo cuál) de la cueva de Montesinos en El Quijote. Por lo demás, se queda uno perplejo escuchando al señor Ibarretxe. Parece que ha prometido la máxima colaboración de la Ertzaintza en la lucha contra el terrorismo. Es asombroso ¿no venía prestándola ya? Claro que a lo mejor es un simple despiste del Lehendakari, como ese de decir que "a pesar de los aciertos y los errores, que de todo ha habido...".

    En efecto, hay mucho trecho de la derecha española a la vasca y a la catalana. De ésta, mañana.