diumenge, 26 de novembre del 2006

MANIFAS (II).

Casi simultáneamente a la manifa de la AVT tuvieron lugar en muchas ciudades de España concentraciones para protestar de la violencia contra las mujeres. En algún sitio he leído alguna queja de que la manifa de la AVT quitaría relevancia y efectivos a la de las mujeres, que se hace en un día de convocatoria internacional. Relevancia es posible, efectivos, lo dudo. No me parecen manifestantes intercambiables. Estas manifas contra la violencia de género son muy necesarias para llamar la atención sobre una vergonzosa lacra de nuestra sociedad, pero son mucho menos vistosas que las concentraciones en contra del Gobierno.

Para compensar ilustro el post con el segundo episodio de la serie de Botticelli Historia de Nastagio degli Onesti, (1483) de la que se pueden admirar tres en el Museo del Prado; falta el cuarto. La historia, tomada de Bocaccio, es una típica ilustración de la muy machista "doma de la bravía" a lo bestia: a la mujer desdeñosa se la persigue a caballo con ayuda de perros, se la asesina y su corazón se echa de presa a lo canes, visión fantástica cíclica de la que Nastagio se vale para escarmentar a su amada, que ya no lo desdeñará más. En verdad, puede leerse la historia de la cultura como la historia de la misoginia humana (humana porque es compartida por muchas mujeres). No es la única lectura posible, pero es una posible.

Así que, si hubiera podido manifestarme ayer, habría acudido a la manifa contra la violencia de género, que me parece un problema más acuciante y, por supuesto, real, que esa fantasmagórica "rendición" del Gobierno ante ETA cuyo fundamento es tan sólido como el de la autoría etarra del atentado de Atocha. Cuestión que estuvo presente, cómo no, en la manifa de la AVT, con ese ubicuo "queremos saber", al que da perfecta respuesta el kantiano sapere aude (atrévete a saber).

dissabte, 25 de novembre del 2006

Va de blogueros.

Los de 20 Minutos han convocado el segundo concurso de 20 blogs en diversas categorías (personales, de actualidad, de cine, eróticos, etc). La imagen de la izquierda es el símbolo. Quien quiera ir a la convocatoria, que pinche en él o en el nombre del periódico. Deben de haberse inscrito ya más de 2000 blogs. Éste es uno de ellos. Lo he inscrito en las categorías de blog de actualidad, cultural y personal, con lo que no creo faltar a la verdad y, además, los administradores lo han metido en la de mejor blog 2006 y premio de los bloggers, categorías en las que estamos todos, claro. A ver si tengo suerte y me dan algún premio, que son muy golosos.

Uno de los rasgos de la comunidad bloguera es la rapidez de la acción y su ubicuidad. Aquí, a la derecha, el boceto de la web que ha preparado un bloguero del blog de Manuel Rico Periodismo Incendiario para la campaña de "un € para Espe", una especie de "iniciativa ciudadana" que parece ir bien. En poco tiempo se sabrá en dónde y cómo donar el euríviri para que la presidenta de la CA de Madrid pueda llegar a fin de mes sin demasiadas estrecheces. Esta señora tenía fama de tonta y de atolondrada y con esa memez del sueldo la ha confirmado sin duda alguna. Hay quien dice que es inexplicable encargar una biografía, autorizarla y, una vez publicada, desautorizarla. Depende de quién se trate. La señora Aguirre dice que ella no puede hablar como lo hace en el libro. Que se ponen demasiados tacos en su boca, que no ha dicho lo de no llegar a fin de mes con su sueldo. Sin embargo, el libro autorizado está ahí. ¿Qué ha sucedido? Más sencillo no puede ser: cuando se pone a hablar, la señora Aguirre no sabe lo que dice. Suele pasar con las personas atropelladas y de escasas luces.

El caos iraquí.

Aquellos tres individuos que, reunidos en las Azores en un día aciago, anunciaron al mundo que tenían intención de invadir el Irak en busca de unas armas que ellos sabían muy bien que no estaban allí, tienen para siempre su nombre unido a esta infamia, a este caos sangriento. Porque ya nadie niega los hechos. El Irak es un país destrozado, asolado, un infierno en que que no hay seguridad alguna y en el que la gente vive en mitad de la desolación, como se ve en la foto de Comité Central Mennonita. Bagdad, la ciudad del califa Harun al Rashid, es hoy una capital fantasma, sometida a toque de queda indefinido y en la que cada noche (y eran mil y una) aparecen docenas de cadáveres tirados por las calles, víctimas de ejecuciones extrajudiciales, a veces con signos de horribles torturas. Un lugar en el que se quema a la gente viva a puñados sin más que por ser sunita o chiita.

Los tres de las Azores prometieron una era de democracia, paz y bienaventuranza al pueblo iraquí, una vez liberado de la tiranía de Sadam Husein. Le han traído lo contrario. No debieran irse de rositas después de este crimen, ¿verdad? Al propio tiempo, la imposibilidad de arbitrar alguna medida penal por la comisión de este delito (a excepción de la muy improbable inhabilitación del señor Bush) nos obliga a plantearnos un juicio crítico acerca de cómo hemos planeado nuestras relaciones internacionales.

Hubo un tiempo en que los estudiosos sostenían que el imperialismo de los EEUU era cualitativamente distinto de los anteriores, el británico y el francés debido a que no se fundamentaba en la supremacía militar sino en la económica. Lo cierto es, sin embargo, que los EEUU emplean la maquinaria militar todavía más que los imperios precedentes. Ninguno de estos ha intentado destruir países enteros, como lo han hecho los EEUU en dos ocasiones, en Vietnam y en el Irak y todo para perder la guerra en ambos casos.

¿Cómo es posible que los EEUU estén presididos por un sujeto que dice que Dios le habla? Un sujeto que dice que dejó el alcohol hace años. No sé...


divendres, 24 de novembre del 2006

Holanda: contra el sistema.

Anteayer hubo unas discretas elecciones parlamentarias a la segunda cámara en los Países Bajos con el resultado que espero se vea en el cuadro a la izquierda, en que se comparan los escaños de los partidos antes y ahora. Los porcentajes de voto no son relevantes porque el sistema es muy proporcional, ya que todo el país es una única circunscripción; la barrera es bajísima (0,67 % del voto), las listas, no bloqueadas y la participación, habitualmente alta, en torno al 80 %. La segunda cámara, al revés de lo habitual, es la políticamente importante. La primera, de elección indirecta, es, en realidad, la segunda. Al ser 150 los diputados, la mayoría absoluta son 76, que no la tenía nadie en 2003 y sigue sin tenerla nadie en 2006.

El país es multipartidista debido al sistema electoral y a su forma de organizarse socialmente a través de la llamada Verzuiling que los franceses traducen por pilarisation y nosotros podríamos llamar pilarización: además de las divisiones sociales horizontales, las hay verticales (como pilares) en función de la confesión religiosa (católicos/protestantes) y de las ideologías (conservadores/socialistas). Es un fenómeno común a Austria y a Bélgica, donde se añade el pilar lingüístico, que tampoco está enteramente ausente aquí, a causa del idioma frisón. Holanda es una sociedad multicultural con fuerte conciencia nacional, ya desde los tiempos de las "Siete provincias del Norte", que eran independientes de hecho de España como se simboliza en el cuadro de Frans Hals, la Guardia Cívica de San Jorge, en 1639, nueve años antes de que España reconociera esa independencia.

Así que será difícil componer gobierno, ya que, como se ve, no hay coalición posible de menos de tres partidos. Ni una gran coalición llegaría a los 76 escaños. Business as usual en Holanda, que no ha tenido una sola mayoría absoluta ni un solo gobierno monocolor en el siglo XX. Todos de coalición. De hecho, el anterior gobierno estaba en minoría parlamentaria, situación que no es anómala en los países nórdicos tampoco.

Las noticias, sin embargo, son alarmistas: cae el centro (son los partidos que pierden más escaños) suben los extremos, antiguos maoístas, que triplican su voto y los populistas de derechas, que aparecen por primera vez con 9 diputados. Tiembla el misterio. El sistema se cuartea. En realidad, las derechas se llevan los votos de Pim Fortuyn y el izquierdismo del partido socialista tampoco es precisamente revolucionario, aunque sí radical en la oposición. Costará meses componer gobierno, como siempre, igual que en Austria y, al final, se hará una negociación, un pacto, una componenda, eso que los radicales normalmente repudian, llamándolo "chapuza". Pues así es como funciona Holanda desde hace siglos y le va bien. Tan bien, cuando menos, como a los personajes del cuadro de Emmanuel de Witte que representa a la antigua bolsa de Amsterdam en 1653. Bolsa en 1653.

Aquí las cosas de principios cuentan poco. El Verzuiling da lugar al llamado modelo pólder, o sea, lo que Lijphart llama el "consociationalism", término que no me atrevo a traducir al español porque, además, si lo llamamos "corporativismo" no vamos muy desencaminados. Este modelo de consenso no parece peligrar por el hecho de que el electorado se haya radicalizado un poco. Algo tendría que alterarse la impavidez holandesa después de los acontecimientos de los dos o tres últimos años, con el "no" a la Constitución europea y el auge del integrismo musulmán. No obstante, cuando se menciona el asesinato de Theo van Gogh a manos de un islamista, conviene no olvidar que a Pim Fortuyn lo mató un defensor de los derechos de los animales.

dijous, 23 de novembre del 2006

CHUBASCOS GENERALIZADOS.

FE, ESPERANZA Y CARIDAD.


Las tres virtudes teologales. Es mucha la fe que han de tener sus votantes en doña Esperanza a la que han de demostrar ahora su caridad. Manuel Rico ha abierto una cuestación en favor de la señora Aguirre en su blog Periodismo Incendiario. Hoy lo he encontrado rebotado en 20 Minutos, con lo que me imagino que el blog de Manuel se llenará de comentarios.

Por otro lado, los de 20 Minutos, que califican la iniciativa de Rico de "delirante", tampoco dan bien la noticia. Se ve que no han mirado los comentarios. Vicio de periodista de papel. Si hubieran entrado habrían visto que la peña quedaba de acuerdo en que nada de 10 céntimos: un euríviri per capita; es más, la última vez que anduve por allí, "Neti" había registrado el sitio uneuroparaespe punto algo, imagino. O sea, colegas, a espabilar, que la blogosfera tiene sus reglas.


EL ÁCIDO BÓRICO AMPLÍA MERCADOS.

Internet es como una mar de poblada por muy diversos tipos de peces. Algunos muy curiosos. Los del InSurGente traen un video de Acebes vendiendo ácido bórico en la televisión australiana. Quien quiera verlo, que pinche en el título o en el logo.El mimo, por cierto, es fabuloso. Y hay que ver las cosas que algunos encuentran en la red. La subtitulación interpreta con ingenio. En fin, muy divertido. Estos del InSurGente se mueven mucho y me publican, de forma que, de vez en cuando, doy pruebas de imparcialidad hablando bien de ellos. Quien quiera ver a SS Mefisto XVI con un condón en vez de tiara que pinche aquí.


LOS GAL DE NUNCA ACABAR

Vamos a ver: el señor Rodríguez Galindo escribe un libro que, supongo, habrá que clasificar en el género "memorias" y en el que cita textos editoriales de Diario 16 cuando el señor Pedro J. era el director y artículos firmados por él en los que se defiende al Estado en la guerra sucia con ETA, se habla de que los etarras no tienen derechos humanos y se alienta a terminar con ellos como sea. Y esos textos existen. A continuación, el señor Pedro J., como un nuevo tribuno, se agarra un cabreo y dice, según parece, por los micros de la COPE que si está en la calle Rodríguez Galindo, que salga De Juana Chaos. Pues, mira, sí, es una idea: que salga, que ya cumplió con creces su condena y esta otra que le han impuesto después es una barbaridad de tal calibre que ya veremos cómo acaba la cosa

Lo anterior tiene poco que ver con el tema objeto del estudio, pero no sé yo si yo me pondría muy exigente con lo que cada cual decía en los años 80s (84, 86, 88...). Bueno, yo sí, porque publiqué un artículo en 1988 en el fallecido Independiente, de grata memoria, pidiendo que se aclarase judicialmente el asunto de los GAL cayera quien cayera. En cuanto lo encuentre, lo escaneo y lo cuelgo, como si fuera una medalla. Y recuerdo perfectamente que lo escribí porque un amigo me retó diciéndome que en Madrid nadie se atrevía a escribir en contra de los GAL por miedo al gobierno. Ya ven.


Zafarrancho, Ciutadans, que empieza la travesía.

He puesto el cartel del revés para señalar que estos de Ciutadans van ya de cabeza. Los hubiera puesto de culo, pero el señor Rivera no cayó en la conveniencia de fotografiarse a posadera descubierta. Y eso que hubiera facilitado las cosas. A quién se le ocurre apuntarse al PP y ocultarlo. Al chico le falta experiencia y le sobra malicia. Se fotografió desnudo con intención simbólica. No hubiera podido ponerse la toga candida, que era la de los candidatos, en símbolo de pureza y, eso, candidez, que no era el caso.

Tiene gracia que el mozalbete trate de disculpar su actitud diciendo que hay que distinguir entre un militante y un mero cotizante, si acaso. No sé si en la derecha le entenderán bien eso; en la izquierda, desde luego, porque es precisamente la cuestión sobre la que giró la controversia entre bolcheviques y mencheviques en el seno del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, posteriormente Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Lenin sostenía que sólo cabía considerar militante de un partido a quien pagara la cuotas, fuera activo en las tareas del partido y cumpliera sus consignas, mientras que Martov y sus aliados decían que era militante el que estaba al corriente en el pago de las cuotas.

O sea, según Lenin, el señor Rivera no fue militante del PP, pero a juicio de Martov, sí.

En todo caso, a estos se les va a plantear un problema de credibilidad.

dimecres, 22 de novembre del 2006

LA MUERTE Y LA DONCELLA.

Estaba pensando escribir un post sobre las formas de expresarse de lxs políticxs porque me llama la atención su curiosa retórica. Me disponía a leer unas declaraciones creo que de Rajoy cuando salió por el dial Araceli González Campa, que los dioses le conserven la voz, de Radio Clásica, en el buzón del oyente, anunciando la audición del fabuloso cuarteto de cuerda nº 14 en la menor (también lo hay en re menor) de Schubert, La muerte y la doncella que, junto al ballet Rosamunda es la música del compositor que más me gusta. Así que me puse a escuchar. El nombre del cuarteto viene del segundo movimiento, cargado de furor y patetismo, que reproduce una Lied anterior, La muerte y la doncella sobre un poema de Matthias Claudius, que había muerto hacía poco, y que, más o menos, decía:

La Doncella: "¡Pasa de largo, pasa de largo!/¡Vete, horroroso esqueleto!/Todavía soy joven, ¡vete, querido!/Y no me toques." La muerte: "¡Dame la mano, bella y delicada criatura!/Soy tu amigo y no tu verdugo./¡Alégrate! No soy horroroso,/te dormirás dulcemente en mis brazos."
La muerte habla en género masculino porque en alemán der Tod es masculino. Este diálogo se convierte en un andante con moto en el que también las cuerdas dialogan con desgarro y contundencia.

El tema de "la muerte y la doncella" es de típica escatología medieval. Baldung Grien lo interpretó varias veces. En la de más arriba casi se diría que la muerte está en actitud libidinosa. En el siglo XV atraían mucho estas consideraciones de postrimerías y comparaciones melancólicas: la vida y la muerte, la juventud y la vejez. Tiene también una composición de sorprendente colorido, llamada El caballero, la doncella y la muerte, en la que un elegante doncel vestido de rojo trata de rescatar sobre la grupa de su caballo a una doncella cuya falda tiene ya la muerte apresada entre sus horribles mandíbulas.

El asunto ha reaparecido en nuestro tiempo, en la célebre obra de teatro de Ariel Dorfman, asimismo titulada La muerte y la doncella, aunque la función de la música aquí es como prueba de cargo de una tortura, pues es la cinta que un torturador ponía siempre para "acompañar" a sus sesiones. Algo así, aunque con fines distintos, como el Canto a la alegría de la 9ª de Beethoven en la peli de Kubrick, La naranja mecánica, que ya fastidia por qué los autores escogen estas maravillas para acompañar al mal. El próximo que caiga en la tentación, que ponga el Bolero de Ravel.

En esta ocasión La muerte y la doncella preside una historia en que una mujer, que fue secuestrada, torturada y violada durante la dictadura de Pinochet, se enfrenta 15 años después fortuitamente con quien, según ella, lo hizo, y lo tiene a su merced, pero no puede estar segura porque sufrió las sevicias con los ojos vendados. Es una profunda reflexión sobre los asuntos de la tortura, la crueldad, el perdón y la memoria, que tanto nos preocupan a los españoles en estos días. Por si alguien se pregunta qué pensará hoy el autor sobre su obra, he encontrado un blog chileno del año pasado en el que el propio Ariel Dorfman habla del asunto y del famoso epílogo. De la obra de teatro de Dorfman salió una estupenda peli de Polanski, interpretada por Sigourney Weaver, que estaba muy bien.

La muerte y la doncella, de Schubert, es una composición angustiada, patética pero también de extraordinaria energía y elegancia que se mantiene hasta el final.

dimarts, 21 de novembre del 2006

El velo de las damas.

Antes de nada, enhorabuena a El País por haber sacado el pais.com, versión actualizada de el pais.es que, a su vez, era la versión digital del periódico de papel. Este otro reproduce los contenidos del papel, pero tiene entidad propia, es más de la red. Las noticias pueden comentarse y se presta mucha atención a los blogs. El propio periódico alberga varios de ellos, uno, "dedicado al sexo" en mera portada que me da que va a ser un porno "con clase". Será interesante ver qué pasa con las críticas feministas y la negra honrilla del periódico.


En realidad iba a tratar el asunto del velo de las mujeres en el Islam. Parece que los europeos cierran filas en contra. La diputada verde alemana de origen turco Ekin Deligöz pide a las musulmanas en Alemania que no lleven el pañuelo, razón por la cual ha recibido muchos insultos y amenazas de muerte. A su vez, los holandeses están considerando una ley que prohibirá llevar el rostro cubierto en público (supongo que excepto en carnaval), gracias a la intensa actividad de la Ministra de Inmigración e Integración, Rita Verdonk, llamada "la dama de hierro holandesa". El velo femenino suscita pronunciamientos singulares. Así como convierte en mujer férrea a la ministra, hace que los ásperos doctores de la ley se conviertan en poetas. En algún sitio he leído que uno de los sátrapas iraníes, uno de los doctores o clérigos chiíes dice que el rostro de las mujeres es como el sol y que no debe velarse.

Generoso que es el hombre. Y tendrán que agradecérselo aquellas creyentes que deseen ejercitar un derecho fundamental como es el derecho a tener un rostro. Porque la alternativa es aun peor: la burka afgana o burka completa, que oculta no solo el rostro, sino todo el cuerpo de la mujer. El cuadro de Rubens Santoro reproduce el paseo matutino de las mujeres de la casa, de las que apenas se alcanza a vislumbrar los pies. Eso me parece una humillación a las mujeres, como dice la señora Deligöz. Los cuerpos humanos son hermosos, gratos de ver, a uno le gustan más los de mujer que los de hombre, pero entiende perfectamente que a otrx le pase lo contrario. Convertir el cuerpo humano en objeto de vergüenza y exigir su desaparición de la vista pública es inadmisible.

Y no sólo por razones estéticas sino por otras jurídicas o políticas. La prohibición del velo implica devolver a las mujeres su visibilidad, su rostro individual, su cuerpo, devolverles su condición de seres humanos, de personas. En este asunto no me parece quepan reservas multiculturalistas.

El relativismo del señor Acebes.

En El Plural Ventura Haba pone a caldo al PP y al señor Acebes por acusar al pensamiento progre e izquierdista de la violencia en las aulas, a causa de su relativismo moral. ¿De qué sonará esto del "relativismo moral"? De la sempiterna prédica del clero, encantado de explayarse sobre la corrupción del siglo. Debemos estar siempre ojo avizor, como en la ilustración de Castelao, de 1912, llamada Hai que casarse, para restaurar el orden natural de las cosas. El relativismo moral supone que todos los sistemas de creencias y valores son igualmente respetables y que ninguno puede imponerse sobre los demás. En Occidente esto pasa por ser una máxima admitida generalmente desde que se aceptó la separación entre la Iglesia y el Estado, estableciéndose la libertad religiosa, bajo un ordenamiento jurídico común que, por supuesto, ya incorporaba un mínimo de propósito moral, pero amparaba a todas las creencias sin discriminación.

Lo contrario del "relativismo cultural" es la enseñanza de unas creencias morales específicas como verdaderas frente a otras, consideradas como falsas. A lo cual no tiene derecho el señor Acebes, sea cual sea su mayoría de votos porque eso sí que es violar derechos fundamentales, en concreto el de la libertad de conciencia. De ahí que el discurso conservador sea siempre crítico y negativo; no porque carezca de proposiciones positivas y constructivas, sino porque no le parece (y tiene razón) conveniente exponerlas en público. Con el permiso del señor Acebes, miembro de la secta de Legionarios de Cristo el relativismo moral es inevitable en sociedades complejas, multiétnicas, mestizas.

Ya se ha roto uno de los eslabones de la cadena pensamiento de izquierda - relativismo moral - violencia en la escuela, en concreto el relativismo moral; queda por ver la relación entre pensamiento de izquierda y violencia en las aulas. Y puede hacerse con toda comodidad porque, quien presuponga que existe alguna, en verdad, no sabe lo que dice. La violencia escolar es un fenómeno global en los países desarrollados con independencia de qué pensamiento esté en el poder. Culpar al PSOE de la violencia escolar es como culparlo de la sequía: algo absurdo.

La violencia en las aulas tiene una etiología complicada porque en ella intervienen factores como la obligatoridad de la educación, el acceso a las nuevas tecnologías, el mestizaje social y otros. Quede claro que quien no sabe disgnosticar un mal tampoco dará con su remedio.



dilluns, 20 de novembre del 2006

Los arzobispos desobedientes.

No está mal que un arzobispo (el de Granada) preconice la desobediencia civil. Estaría mejor que la practicara. La desobediencia civil es una actividad típica de lo que los anarquistas llamaban "la propaganda por el hecho". Nada de soltar discursos, como el de monseñor en Granada, sino ir a los hechos. Hechos pacíficos, se entiende. Conviene que la Iglesia recuerde que la desobediencia civil es siempre pacífica, incluso de palabra. El desobediente civil no pasa horas agarrado a un micrófono, insultando a troche y moche.

Haciendo las cosas así, se prolongará El triunfo de la Iglesia, de Rubens: una carroza de oro macizo, tirada por briosos corceles de ricas gualdrapas. Sobre uno de ellos, un ángel lleva el toldillo con las llaves de San Pedro, mientras la Iglesia porta una custodia y está a punto de recibir sobre sus rubios cabellos la tiara pontificia. ¿Quién iba a reparar en la futesa de que el carro que aplasta y descoyunta a los infieles y herejes lleva a una papisa?

Su Eminencia, por lo demás, no llama a la desobediencia civil, sino que advierte de que estaría justificada con la nueva asignatura obligatoria de Educación para la ciudadanía que prevé pura doctrina política condenable. Claro que sí, si lo sabrá él, que pertenece a una congregación que lleva siglos monopolizando esa doctrina, la que sabe el valor de conquistar el corazón de los seres humanos, a base de hacerlo cuando son niñxs. La congregación que suscribe el siguiente propósito:

"Es bueno poseer un poder que descansa sobre los fusiles. Pero es mejor y más satisfactorio ganarse el corazón del pueblo y conservarlo."
La cita es de Goebbels, en su discurso en el IV Congreso del partido nazi en Nürnberg, 1933.Eso sí que era adoctrinamiento. En democracia, bien lo saben los obispos, es escasa la doctrina: un poco de relativización de valores, aprendizaje de virtudes cívicas, respeto al diferente, tolerancia, solidaridad, etc. Vamos, el manual del buen Juanito, lo que en mi tiempo se llamaban "Normas de urbanidad". Pero la Iglesia quiere para sí el monopolio de la impartición de doctrina. Como lo querían los nazis, sus discípulos más aventajados. Y, si no lo consigue, sus autoridades declaran que estaría justificada la desobediencia civil...de los demás.

Pero la desobediencia civil se predica con el ejemplo, porque es un recurso individual. No es de recibo inducir a los demás al incumplimiento de la ley, ya que eso sólo puede decidirlo la conciencia de cada cual. Quiero ver a Su Eminencia quebrantando en público una ley y sufriendo el condigno castigo para llamar la atención sobre la iniquidad de una situación.

La madre de todas las injusticias.

Llueva o haga bueno, vengan bien o mal dadas, suba o baje la bolsa, haya más o menos muertos en el Irak, se recupere o no Fidel Castro, cometa o no otro disparate el señor Bush, algo permanece constante: el hostigamiento, las represalias, los bombardeos de Israel sobre ese lugar del infierno que se llama Gaza, el lugar en que Sansón, ciego, acabó con los filisteos. El cartel republicano de la izquierda, llamando a la solidaridad con el Madrid bombardeado por los facciosos, es muy actual. Madre y niño tienen un aspecto como palestino. Sobre todo el niño con ese jersey de punto. El color de la pobreza, que es el mismo en todas partes.

No tengo ninguna confianza en que esta masacre permanente, que dura decenios, ese despiadado propósito de exterminar un pueblo, erradicarlo, acabar con él, se detenga por la intervención exterior de eso que se llama la "Comunidad Internacional". Israel tiene el respaldo de los EEUU (es interesante leer el artículo sobre el sionismo en el gobierno de los EEUU en el InSurGente), lo que le permite llevar a cabo su política de asentamientos y de represalias de los habitantes que apuntan ambas a lo mismo: al exterminio, la erradicación del pueblo palestino. Sansón no terminó la tarea y es necesario culminarla ahora. E igual que Sansón acabó con los filisteos sepultándose con ellos en las ruinas del templo de Dagón, los israelíes de hoy quieren acabar con los palestinos (esto es, los filisteos) aun a costa de provocar una catástrofe de proporciones planetarias.

En esa vasta y wagneriana perspectiva, ¿que valor tiene la viuda humana? Cero, valor cero. Y, sin embargo, un escudo de decenas de palestinos ha impedido el bombardeo de una casa con no otra arma que ese valor cero de la vida humana. Supongo que los estrategas isrealíes concluirán que fue un error avisar de que iban a bombardear la casa. De ahora en adelante, bombardearán sin avisar. Están dispuestos a ser objeto del ludibrio general. O sea, a cubrirse de mierda.


Leo en 20 Minutos (¡qué periódico tan rápido!) que el señor Kissinger dice ahora que los EEUU no pueden ganar la guerra del Irak. Ninguna ocupación militar sale bien. Ellos lo saben de Vietnam, como también lo supieron los franceses en México, Napoleón en España y Rusia, los alemanes un poco por todas partes.

OK, George, get the hell outta Iraq!