diumenge, 19 de novembre del 2006

Cómo bulle la blogosfera.

Hay una conciencia del ritmo acelerado de los tiempos. En la blogosfera es casi una obsesión. A nada que se te dé medianamente bien un blog te pones a predicar el futuro. Y al futuro le pasa lo que al cartel de Rudkovich, de 1972, que se llama “¡Vuela, tiempo!” y el tiempo lo ha dejado muy atrás. Es una glorificación del régimen soviético, con una hoz y un martillo siluetados en una cinta perforada que asciende como un cohete hacia el futuro con la bandera roja. Todo un programa. Treinta y cuatro años más tarde, la imagen es una antigualla. Pregunten por ahí a cualquiera de menos de treinta años qué significa la cinta perforada. El tiempo, en efecto, vuela; tempus fugit. Así que nada nuevo bajo el sol.

Y, sin embargo, hay una acusada conciencia de novedad. Con motivo del eventoblog, los Escolar, que son padre e hijo y sólo les falta el espíritu santo para ser el dios de la blogosfera española, montaron un debate intergeneracional interesantísimo en una mesa redonda, que se puede ver en 20 minutos, el hermano web del 20 minutos gratuito de papel con el que se va a fusionar. Las cosas que pasan. Estos apuestan al pleno por la prensa digital y, más en concreto, por los blogs, que son la revolución.

Por otro lado, Ignacio Villa, que es director de informativos de la COPE, dice en Periodista digital que internet ha convertido a los kioscos en tiendas de todo a cien, o sea, entiendo, tiendas de trapillo y baratijas. Tampoco es para tanto, pero sí es claro que el papel cede terreno a la pantalla. En Francia, igualmente, la blogosfera se ha hecho sentir en las primarias socialistas y se hará sentir también en las presidenciales del año que viene. Todavía no se sabe quién subió a la red el video de Ségolène Royal sobre las 35 horas y con qué intenciones. Pero sí sabemos que, a los 9 días de aparecer, lo habían visto más de 850.000 personas y tenía enlaces en 428 blogs. Como dice Le Monde, cualquiera con un video en un teléfono móvil puede fotografiar a un político y poner las fotos en la red.

En la red te encuentras con quien menos te esperas; por ejemplo, contigo mismo, que ya es curioso. Eso me pasó ayer, cuando me metí en el Insurgente y me encontré con que habían puesto uno de mis posts del día en este blog, el del video del PP sobre la seguridad. Gracias Iñaki. Es que manda narices: mira quién va a hablar de seguridad y se postula como alternativa. De verdadera risa.

A lo que vamos, la blogosfera ha generado un ámbito público nuevo, original, especial, un ámbito genuinamente multimedia, pues admite texto, voz e imagen y en un intercambio permanente, sin límites de espacio ni plazos de tiempo y de contenido libre.

EL ÚLTIMO DEL IRAK.

Respondiendo a la pregunta de un incisivo periodista de Al-Yasira, Tony Blair reconoce que la invasión del Irak es un desastre. Los portavoces del gobierno, que bajo ningún concepto quieren enojar a los primos yankees, aseguran que el señor Blair no dijo lo que se dice que dijo, puesto que la fórmula usada era de mera cortesía: "Sí, es (un desastre), pero la culpa la tienen...". Eso no es una cortesía, sino una admisión de plano. Sin querer quizá, Blair ha dicho lo que tanto él como muchos otros piensan, pensamos, esto es, que aquella invasión fue un desastre, una catástrofe.

Algunos creemos que también fue un crimen y que quienes adoptaron la decisión deben ser responsables penales de ella. Fue un crimen de agresión evidente cuyos perpetradores pensaron que podrían ocultar haciéndolo breve. Pero la guerra se enquistó y enquistada sigue tres años más tarde, sin visos de terminar. 140.000 soldados sobre el terreno tienen los EEUU luchando contra un ejército fantasma, con apoyos diseminados a lo largo de los años en todo el territorio, guerreros con un espíritu similar al que delatan estos tuaregs de Paul Dubois. A ver cómo los sacan de ahí.

O sea, un verdadero desastre. Por eso han perdido los republicanos por goleada en los EEUU porque, como suele decirse, "la victoria tiene mil padres y la derrota ninguno".

De los tres de las Azores ya sólo queda el señor Aznar por reconocer el error. Nunca ha sido importante quedarse a saber lo que decía el ahora ex-presidente y, en el asunto de la guerra del Irak, menos. La guerra hubiera seguido adelante aunque el señor Aznar hubiera estado en contra. Pero no estaría de más que el ex-presidente obsequiara al amable con algunas consideraciones acerca de cómo ve él al día de hoy su decisión entonces, cómo han evolucionado los acontecimientos y en dónde puedan estar las armas de destrucción masiva.

dissabte, 18 de novembre del 2006

¿Qué diría Andrés Niporesas?

Mira que tiene gracia la foto que me ha llegado hoy o ayer por el correo electrónico. Es como un chiste sin palabras que todo el mundo entiende a la primera y que podría llamarse "El pringao". ¡Ah, en el fondo, todos somos Paco! Hasta los de recursos humanos, que son la forma evolucionada y avanzada de la jefatura de personal de la Oficina siniestra. Paco el Currante.

La foto me recordó de inmediato a Larra. A ver, si no. Carta de Andrés Niporesas al Bachiller (Juan Pérez de Munguia), en la que, entre otras cosas, le da cuenta de cómo va a varios miembros de su familia y, al llegar a Frasco, dice:

Frasco, a quien conoces, ha tenido más desgracia. Solicitó una plaza de Vista de no sé dónde: entregó el Memorial tal como a las cuatro y cuarto, porque supo que a las cuatro estaba agonizando el que la tenía, y aunque en rigor todavía no había muerto, debía de morir de allí a poco. Pero le dijeron que llegaba tarde, porque ya estaba dada. ¡Qué prontitud de demonios! En vano alegó sus grandes conocimientos en la materia y la exactitud que tiene acreditada. La plaza de Vista se la dieron a un buen señor, ciego por más señas, o poco menos: dicen que se habían compadecido de él porque se veía arruinado, de resultas de una trabacuenta. ¡Cierto que ha sido una caridad! ¡Pobrecillo!
Suena, ¿verdad? ¿Cuándo es clásico un autor? Cuando lo que escribió sigue "sonando" a los ciento sesenta y nueve años de haberse pegado un tiro.

Que los rapen al cero.

Por mantas. Pero, ¿a quién se le ha ocurrido un video así? (Quien quiera verlo, que pinche en la imagen que lleva a la página web del PP). Que los degraden fulminantemente y los pongan a limpiar letrinas y los rapen al cero. Porque lo gordo no es que haya escenas de los tiempos de Rajoy en el Ministerio del Interior (y ya es grave); al fin y al cabo, la ficción es libre. Tampoco lo es que sea una presentación convulsa, atropellada, agresiva (por favor, ¡qué banda sonora!), angustiosa y exagerada, que parece una peli de polis en Las Vegas. Lo gordo es que propongan tan ufanos como ALTERNATIVA al señor Rajoy, en efecto, ex-ministro del interior y ex-responsable de seguridad y cuyo segundo hoy día también fue ministro del interior y responsable de seguridad en el momento en que se produjo el atentado más grave de la historia del país. Hay gente que no aprende.

Cuando ETA hizo volar por los aires el auto del señor Carrero Blanco, presidente del gobierno, Franco decidió nombrar sucesor al señor Arias navarro, ministro del interior y responsable de la seguridad del señor Carrero Blanco, así como del resto de los españoles, evidentemente. Confiar en el responsable de un desastre para evitar otro es propósito que sólo puede explicarse dentro de la lógica castrense.

Pero ¿a quién se le ha ocurrido ese video? ¿Cómo creen que va a reaccionar la gente a la que piden que confíe en una persona cuyo segundo es el susodicho del mayor atentado quien, por cierto, no cesa de recordárselo al respetable a través de insinuaciones y suposiciones propias de un enajenado? De verdad, no salgo de mi asombro.

El famoso huevo de la famosa serpiente.

Y crece y crece. Para hoy hay convocada una concentración de neonazis en Seelow, en el Land Brandenburg para honrar la memoria de los héroes, en honor de los 100.000 muertos de una batalla que se dio en abril de 1945. A su vez, los miembros de la asociación ¡Basta de glorificaciones de los nazis! NS-Verherrlichung stoppen! han convocado a impedir el acto de los neonazis. Y la policía ha tomado posiciones. Puede que no pase nada, puede que haya violencia. Ese es el clima que, manteniéndose, acaba consiguiendo que a la gente se le ponga el brazo como a la izquierda.

Por otro lado, parece que, cuando el camarada Horst Mahler ingresó en prisión para cumplir la pena que tiene impuesta por incitación al odio racial lo hizo brazo en alto, tan campante. El ser humano es un pozo insondable. Este Mahler pasó una docena de años en la cárcel por haber fundado el Grupo del Ejército Rojo (RAF, siglas en alemán; nada que ver con la RAF británica), con un expresivo emblema: una metralleta sobre una estrella de cinco puntas.Tratábase de una organización de intelectuales inquierdistas cuyas ideas sobre la realidad oscilaban entre el delirio y la insania. Su punto fuerte (conceptualmente hablando) era la estrategia. Sostenían que en Alemania Occidental (había entonces dos alemanias y la Occidental era la rica) el proletariado llegaría al poder para establecer el comunismo mediante una insurrección armada que había iniciado el RAF aplicando las tácticas de los guerrilleros tupamaros. Un discurso perfectamente encadenado y lógico...para otro planeta de otra galaxia.

¿En qué se diferencia el pavo que a los treinta y cinco años preparaba la revolución proletaria a tiro limpio del que a los setenta quiere establecer un Estado socialista de pureza racial? Sencillo: al primero no le hacía caso nadie; el segundo tiene muchos seguidores entre jóvenes, estudiantes, parados, trabajadores poco cualificados...

El reptil crece y crece.

divendres, 17 de novembre del 2006

Madame la Présidente

Este verano posteé algo sobre la candidatura de la señora Royal a las primarias presidenciales socialistas en Francia, declarándome fervoroso segoleno. Así que estoy de enhorabuena. La carrera de doña Ségolène Royal a las primarias, que empezó incluso compitiendo con el padre de sus hijos y secretario general de su partido, señor Hollande, estuvo plagada de obstáculos. Obstáculos levantados por sus compañeros, que han resultado ser un verdadero hatajo de misóginos. Ayer escribía Isabel Burdiel un magnífico artículo en El País (no pongo enlace, que es de pago) titulado "¿Quién cuidará de los hijos de Ségolène Royal?" que fue la pregunta que lanzó al aire el señor Fabius (en la foto de Le Monde, como se ve a 42,08 cómodos puntos porcentuales de su contrincante) al enterarse de la candidatura de la señora Royal. Y el menda va de izquierdista en el partido.

Tampoco se explica la inquina que le profesa otro sedicente izquierdista con fama de avanzado como Lionel Jospin. Salvo que acabe siendo que, a más izquierdismo, más misoginia. No lo sé. Pero campaña sucia contra la dama ha habido mucha. También fuera de su partido y esto, probablemente, ha acabado dándole la victoria en su campo. Porque los seguros candidatos de la derecha, Sarkozy y Le Pen, no se han molestado en atacar a los otros líderes del PSF, sino que han ido como Miuras por la mujer, llamándole de todo.

Todavía ayer el video más visto en la red en Francia era uno que recogía una intervención de la señora Royal en Angers en enero de este año sobre las 35 horas de trabajo de los profes en los colegios. No estoy seguro de si quien lo colgó en You Tube quería apoyar o hundir las posibilidades de la candidata, pero el resultado ha sido el que ha sido. Y quien quiera ver el discurso de una tía de una pieza, que pinche en el enlace del video. Ahí habla ¿qué? ¿una estadista? No, Sire, une révolution.

Resumen de la misoginia del aparato del PSF francés: más del 60 por ciento de apoyo a doña Ségolène. Ni segundas vueltas para hacer cambalaches ni segundas partes, que nunca fueron buenas, ni nada. Frente a esta mujer, los señores Sarkozy y Le Pen no tienen nada que hacer.


Les presento a Héctor

Como las cosas generales, públicas, son tan interesantes, apenas hay tiempo para echarse algún rollo personal. Y eso que he visto que en un concurso fabuloso de blogs que tiene abierto 20 Minutos y al que a lo mejor me presento, (¡qué diablos!), los blogs llamados "personales" son mogollón; me parece que más que todos los otros juntos. Pues, efectivamente, que no tiene uno ocasión de contar cosas personales. Y no por falta de ganas. Llevo unos días pensando en dedicar un post al drama que se desencadena cuando se le pierde a uno un llavero. Pero sucede también que estas cosas tienen que dejar paso a otras también personales pero de mayor solemnidad. El que luce en la segunda ecografía a las 17 semanas es nuestro segundo hijo, pues ya se sabe que es varón. Se llamará Héctor.

Supongo que será a causa de mi condición paterna, a cuyo juicio no suele otorgarse gran respeto, pero cada vez que veo estas ecografías, me vienen a la memoria los planos del Starchild en 2001, la odisea del espacio que era una peliculaza, llena de aciertos, de insinuaciones, de angustias, misterios y revelaciones. Y con una banda sonora deslumbrante. Escuché por primera vez a Ligeti y redescubrí a Richard Strauss. Pero lo decisivo fueron las imágenes finales del Starchild en su burbuja, el huevo primigenio asomado al universo

Hay que ver, esto de ser padre hace desvariar.

dijous, 16 de novembre del 2006

Über Alles.

Crece la amenaza. Lo del congreso de neonazis del finde en Berlín trae estela. Aumentan las peticiones de prohibición del partido. El Gobierno asegura que Alemania es uno de los países más seguros del planeta y donde menos delitos violentos se cometen, a excepción de las más pacíficas sociedades europeas, Austria, España y Suiza. Vaya -pensé- una estadística para sentirse orgulloso, que no abundan: España es el país más seguro de Europa después de Suiza, si he entendido bien. Cómo se nota que ETA lleva un tiempo largo sin atentar. Lo que es cierto si, como hace el Gobierno, atendemos sólamente a la cantidad de delitos. Pero si vamos a la calidad o condición, el panorama cambia, mostrando que Alemania es más segura para unxs que para otrxs. Del total de delitos, según el informe oficial sobre delitos del año pasado, 2350 lo fueron de incitación al odio racial, delitos de extrema derecha, de ellos, 1034 con empleo de violencia. Hubo 1100 delitos de propaganda antisemita y 50 de fuerza a personas o cosas.

50 delitos violentos antisemitas hacen que Alemania, obviamente, sea menos segura para los alemanes judíos que para los alemanes gentiles, diga lo que diga el Gobierno. Como lo es para los alemanes de raza negra (que los hay) o para los inmigrantes turcos o los africanos. De aquí las peticiones de prohibición. En Alemania prohibe los partidos el Tribunal Constitucional, según art. 21, 2 de la Constitución. Así se prohibieron el primer partido neonazi (SRP) en 1952 y el Partido Comunista (DKP) en 1956. Esta vez, sin embargo, la petición de prohibición anterior fracasó en 2003 al no obtener la mayoría necesaria de magistrados del Tribunal Constitucional. Por eso, algunxs piensan ahora en variar la estrategia, rebajando la mayoría necesaria en el tribunal, por ejemplo.

Lo que llama la atención en aquella petición de prohibición del NPD es que el abogado defensor de la organización fue Horst Mahler, el fundador del Grupo del Ejército Rojo (RAF), más conocido como "Banda Baader-Meinhof", (a la derecha, Ulrike Meinhof en el momento de su detención, en 1972) del nombre de los dos principales dirigentes izquierdistas que, al parecer, se suicidaron en la cárcel de máxima seguridad de Sttugart junto con otros compañeros. Mahler no siguió sus pasos y, tras largos años de prisión, recuperó la libertad y volvió a la actividad política, pero esta vez como neonazi, afiliado al NPD.

En verdad, me dije estas mutaciones ideológicas me dejan perplejo. De la extrema izquierda a la extrema derecha, una vida pendular. Hay muchos de estos que, obviamente, no gustan de términos medios, que deben de parecerles burgueses. Y lo que me produce perplejidad es ver cómo alguien que reconoce haber estado equivocado cuando predicaba la verdad, vuelva a predicarla diciendo que ahora no comete error. Lo que es absurdo porque ¿qué verdad va a predicar quien es incapaz de aprender de la experiencia propia?

La incorporación de Horst Mahler, viejo sesentayochero, amigo de Rudi Dutschke, legitima y prestigia a la extrema derecha alemana que, sin embargo, es la de siempre, la de Alemania para los alemanes y, así, más peligrosa.

dimecres, 15 de novembre del 2006

El juego del gallina.

Ayer estaba el predio nacional muy mustio y las campanas de papel tocaban a difunto por el proceso de paz, al que ya todxs consideran en estado agónico. Las izquierdas no podían disimular su frustración ni las derechas su satisfacción. Manuel Rico, en su blog Periodismo Incendiario reproducía, suscribiéndolo, un artículo de Javier Ortiz en El Mundo en el que el autor se quejaba amargamente de que Batasuna y el Gobierno, por la mala cabeza de ambos, estuvieran "jugándose la paz", esto es, yendo de cabeza al fracaso. Ortiz utilizaba el simil de "dos conductores que fueran directos a chocar el uno contra el otro y ambos pensaran: 'Ése no es tan insensato como para seguir recto. Acabará apartándose'".

Muy gráfico, el caso está muy bien visto y es uno de los más conocidos de un juego de suma no cero, lo que vengo diciendo modestamente que es este proceso de negociación, el conocido como el "juego del gallina" (chickie run), que se juega con coches, como en el ejemplo de Ortiz: dos en el mismo sentido, pero en direcciones contrarias. Pierde el primero que se aparta.

En Rebelde sin causa, la famosa peli de Nicholas Ray, de 1955, con James Dean, Natalie Wood y Sal Mineo (en el poster de la izquierda, que tomo de Wikipedia, suscribiendo la declaración de fair use) , hay una chickie run con una variante: dos coches en el mismo sentido y la misma dirección, en una explanada que acaba en un barranco hacia el que se dirigen. Pierde el primer conductor que salte del coche antes de éste se precipite al vacío. Es un modo dramático de hacer visible ese concepto un poco abstracto de "juegos de suma no cero".

No cero porque, además de darse el supuesto de "suma cero" (lo que uno gana es lo que el otro pierde), puede darse el de suma no cero (los dos ganan o los dos pierden). Los dos jugadores pueden perder la vida. El otro ejemplo famoso que suele ponerse del chickie run es la crisis de los misiles soviéticos en Cuba en octubre de 1962, el momento en que el mundo estuvo más cerca de una guerra nuclear, con una flotilla de navíos soviéticos cruzando el atlántico y una flota estadounidense que rodeaba a Cuba encargada de impedir que los rusos llegaran a la isla. Fueron los rusos los primeros que se apartaron, ordenando a los buques dar media vuelta.

En el caso del País Vasco, los dos pueden perder la paz, ciertamente. Y es muy menester que las gentes que comentan la actualidad, quienes hacen opinión, pongan el grito en el cielo por ver si los jugadores evitan a tiempo la catástrofe. Pero sin olvidar que, en estos tipos de juego, es básico tener los nervios templados y, desde luego, sujetos. La tregua no se habrá roto mientras no se haya roto y, como romperla es el supuesto peor para ambos jugadores porque ambos pierden, será la última opción que consideren.

Nadie dijo que este proceso fuera a ser: a) rápido, b) un éxito.

dimarts, 14 de novembre del 2006

DOCTORADO TERRORIS CAUSA.

Según El Plural, hoy se debate en la Universidad de Salamanca si retirar el doctorado honoris causa a Franco.

Pues, Señor, corría el año de gracia de 1954. Era Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca el eximio don Antonio Tovar, ilustre filólogo, y Ministro de Educación Nacional (que así se llamaba el ministerio por entonces), el no menos eximio don Joaquín Ruiz-Giménez, a su vez ilustre jurista. En aquel momento, a algún pelota de los que habitualmente rodeaban a Franco, debió de ocurrírsele que sería de justicia que el Jefe del Estado y del Gobierno, Generalísimo de los Ejércitos, Jefe Nacional del Movimiento Nacional, Caudillo de los españoles por la gracia de Dios, fuera también doctor honoris causa por la más antigua universidad española, cuna de una escuela en Derecho Internacional y en Filosofía del Derecho, centro espiritual de la Hispanidad, como Sevilla lo fue comercial.

O quizá lo pensó el mismo Franco. Fuera como fuese, pensado y hecho, porque a aquellos que llevarían adelante el designio, el ministro Ruiz-Giménez (en la foto, sentado en segundo plano, por delante del Caudillo) y el rector Tovar (al que no se ve, probablemente porque esté en último plano, muy propio de él), los nombraba el Invicto. Franco designaba a los ministros, a los rectores, a los alcaldes, a los directores de los medios, a media España, así que, cuando lo hacían a él doctor honoris causa, en realidad, se nombraba a sí mismo.

Dos años después, con motivo de los acontecimientos de 1956, el señor Ruiz-Giménez fue destituido de ministro y el señor Tovar dimitió de rector. En realidad, no tengo duda de que a los dos, hombres muy académicos, el acto debió de parecerles estrambótico. No hay sino ver al militar en aparejo de gala, con botas de montar en primer plano a la izquierda para darse cuenta del espectáculo, que venía a ser un doctorado honoris causa manu militari.

Antonio Tovar fue una curiosa personalidad, al estilo de Ridruejo o Laín, un hombre cultísimo, jurista y filólogo clásico, profesor de varias universidades españolas, argentinas, estadounidenses y alemanas. En sus años mozos fue falangista, por exaltación juvenil y, terminada la guerra, ocupó algún cargo del servicio de propaganda, pero se desvinculó pronto y tomó el camino de eso que se llamó el "exilio interior", doblado en su caso con uno exterior.

Ese doctorado fue un disparate celtibérico: el saber humillándose ante el Espadón. Creo que se lo dieron en filosofía, pues no estoy seguro, pero como si se lo hubieran dado en botánica. Un disparate. A medida que pasa el tiempo, los disparates de antaño, y antaño tomados como normales, manifiestan su naturaleza esperpéntica y es entonces cuando hay que restablecer el sentido común. Sobre todo, para evitar males mayores. El otro día, en la carretera, encontré un pueblo de Ciudad Real, en plena Mancha, que se llama, toma ya, Llanos del Caudillo. O eso se arregla de algún modo o el punto de la carretera en que aparece el nombre puede representar peligro de accidente.

Este Llanos del Caudillo, que debe de ser lugar próspero porque tiene hasta inmobiliarias, fue una creación del Régimen, también hacia 1956, obra del Instituto de Colonización y poblado, muy probablemente, con colonos adictos. Lo que sucede es que está enclavado en un lugar que es como hacer a Franco doctor honoris causa en Caballería. No solamente se encuentra pegando al Campo de Calatrava, poderosa orden militar, sino que se halla en lo más profundo del territorio del Quijote, cerca del Campo de Montiel y no mucho alontanado de la Sierra Morena, donde el Caballero por antonomasia hizo mil locuras. Gustaba el Generalísimo de codearse con los héroes patrios, reales o imaginarios. Porque si los Llanos del Caudillo plantean un problema sólo nominal, habrá que ir pensando en qué se hace con la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, donde yacen en simbólica cercanía, pero muy reales, el caudillo civil y el militar. Y, ya puestos a plantear problemas, otro también nominal pero grueso: ¿puede seguir habiendo una fundación, acogida al régimen de fundaciones, que se llame "Fundación Nacional Francisco Franco" o debería tener otro nombre?

En fin, que deseo a los universitarios salmantinos una deliberación fructífera.