dissabte, 29 de setembre del 2007
Más convocatoria.
divendres, 28 de setembre del 2007
Líneas quebradas.
Si gobiernas y yerras, eres un político. Si, a consecuencia de tus yerros, mueren cientos de miles de inocentes, eres un estadista. Puedes impartir lecciones en Georgetown y asesorar a magnates de los medios de comunicación.
Si un buen día, sin razón alguna, sin dar tiempo a reaccionar, invades Polonia eres un nazi criminal. Si invades el Irak con mentiras y embustes y sin dar tiempo a reaccionar eres un demócrata capaz de cualquier sacrificio en pro de los derechos del individuo, como formar parte del consejo de administración de una empresa de créditos de fama mundial.
Si apenas te hablas con Bush y todo a lo que llegáis ambos es a un frío saludo en passant en la sede de las Naciones Unidas, eres un pobre desgraciado, incapaz de defender los intereses de tu Patria. Pero si te derrites en su presencia, hasta el punto de imitar su acento en unas declaraciones públicas, dar cabezazos ante sus ministros, tirarle de la levita y decirle sí bwana eres un férreo patriota que sólo se interesa por su país.
Hace unos meses, el señor Aznar, creyendo contar uno de sus chistes, aseguraba que ahora sabe que no había armas de destrucción masiva (ADM) en el Irak, pero que entonces (cuando comenzó la invasión) no lo sabía. Sin embargo, compareció ante los medios y, mirando de frente a los españoles, como si fuera un hipnotizador, les pidió que lo creyeran, que en el Irak había ADM. Y eso que no lo sabía.
Lo peor de esas actas de Crawford, no es que existan en absoluto sino el lugar verdaderamente vergonzoso e indigno en que sitúan al señor Aznar. Éste aparece en primer lugar tratando de que el matón yankee acepte un pretexto para su matonismo y, a continuación, habiendo fracasado en su intento, aparece como un pelele, tratando de encontrar explicaciones a la barbarie que él mismo desencadenó.
Más convocatorias.

Me sumo a la campaña porque el enunciado de "eres lo que escribes/eres como escribes" puede entenderse también en un sentido más profundo que el ortográfico. Yo cambiaría el lema por el de "eres como escribes/escribes como eres" y se entiende que nos referimos asuntos de contenido. Vamos que me apunto a una campaña para conseguir que la gente sea más civilizada, más educada, menos agresiva y faltona. Con eso de los anónimos se fomentan los más bajos instintos del personal.

(La imagen es un lienzo de Carlo Maratta (interesante pintor barroco muy influido por Rafael), llamado "La aparición de la Virgen a San Felipe Neri", Palazzo Pitti, Florencia).
dijous, 27 de setembre del 2007
Esto nos pasa por holgazanes.
El juez Grande Marlaska quiere que le identifiquen a los pirómanos de las reales efigies seguramente para meterles un puro. El Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional pretende empapelar a unos dibujantes de revista humorística por representar a los Príncipes de Asturias en trance de reproducción de la especie y posición poco bien vista por los censores de costumbres. Poseídas de esta furia monárquica, las autoridades tendrán que crear una brigada especial para combatir los "delitos" contra la Corona y sus allegados. Trabajo va a tener porque, dada la naturaleza opinable del delito de injurias y sus imprecisos límites, cada vez tendrá que dilucidar aspectos más y más pintorescos. Por ejemplo, habrá ahora que decidir si el letrero que ayer colgaba de un puente en Bilbao para amenizar la visita del Príncipe Felipe con el texto de Monarkia Kanpora es o no delito. Y no se hable ya de esa moción aprobada por los concejales de Humilladero, Málaga, pidiendo que se implante la IIIª República, de la que, ángeles del Señor, esperan todo género de dichas. Votaron a favor los concejales comunistas y socialistas, la chusma roja vamos; en contra el único concejal del PP. Para implantar la IIIª República, supongo, habrá que desplazar a la Monarquía. No sé si el señor Grande Marlaska que imparte justicia en nombre del Rey debe tolerar que unos cargos institucionales que lo son en virtud de una Constitución sancionada por el Rey pidan formalmente la supresión de la Monarquía. De entrada, esa moción ¿es legal o ilegal? Y si es ilegal, ¿no hay que proceder contra cargos públicos que cometen ilegalidades no como consecuencia de su forma de gobierno sino como su misma forma de gobernar?
Puestos a preguntar, ¿no parece claro que ponerse a perseguir a las gentes que manifiestan su oposición a la Monarquía es la mejor forma de ir alimentando un sentimiento antimonárquico que está creciendo en la opinión pública española?
En realidad, todo esto nos está pasando por holgazanes y abandonados, por no haber hecho las cosas a su debido tiempo. Los historiadores de izquierda suelen lamentar que España no llegara a hacer lo que llaman la "revolución burguesa" que, en su aspecto más colorido y cruento, consiste en cortar la cabeza al Rey. Se perdió, al parecer, esa ocasión histórica que, en Inglaterra (siglo XVII) y Francia (siglo XVIII) ha servido para legitimar después sendos órdenes republicano y monárquico sin que nadie tenga deseos de quemar en efigie rey alguno.
Blogosfera. Convocatorias.
Los de Avaaz.org, una organización grass-root, han puesto en marcha una iniciativa para que firmemos pidiendo que la ONU condene la represión que la Junta militar presidida por el General Than Shwe ha desencadenado contra los monjes budistas y todos los manifestantes demócratas. Por extensión se trata de condenar ese régimen de dictadura militar que viene de 1962. Aunque lleguemos tarde, puesto que la China (que considera Birmania y otros países de la zona como la Unión Soviética lo hacía con las democracias populares europeas, como el cuasi extranjero) ha impedido que el Consejo de Seguridad pueda condenar a estos militares criminales, si alguien quiere firmar, la petición está aquí. Lo que más puede favorecer a esos bravos monjes budistas (ya es extraño verlos manifestarse en este mundo lleno de maya) es que continúe viva la atención pública sobre la situación de Birmania. El conocimiento de sus fechorías es lo peor que puede pasar a ese grupo de indeseables que lleva tiranizando al país desde que en 1990 perdiera las elecciones por goleada, cosa que no ha aceptado jamás. Ese mismo conocimiento público que puede mitigar, si no resolver, la situación de la señora Aung San Suu Kyi, dirigente democrática, premio nobel de la Paz presa e incomunicada intermitentemente desde 1989, que ya está bien.
No estoy muy seguro de que manifestarse sirva para mucho ante un fenómeno tan difuso y capilarizado en nuestra sociedad, pero es preciso protestar como se pueda. Hay que salir a la calle y ver cuántos somos.
dimecres, 26 de setembre del 2007
Feliz cumple, Presidente.
Hoy cumple don Adolfo Suárez setenta y cinco años según parece en no muy buenas condiciones físicas. Hay que ver qué mala suerte ha tenido esta familia con la salud. Con motivo del cumpleaños del hombre que hizo posible la transición se publican diversos tipos de recordatorios. El ABC trae una entrevista inédita hecha en 1980 y el señor Herrero, periodista y eurodiputado del PP, presenta un libro que parece ser una semblanza del ex-presidente. Pero llega envuelta en el escándalo por cuanto la familia del señor Suárez la ha atacado de frente. Algunos de los presentadores previstos se han esfumado como visiones de espejismo.
No tengo ni idea de qué sea lo que levanta las iras de la familia pero me temo lo peor porque estos publicistas de la derecha no paran barras en nada. Y Suárez ha sido siempre un político atípico, un poco ingenuo, que creía en la palabra, cosa harto peligrosa cuando se pisa el suelo resbaladizo de un poder que se ejerce pero no se tiene. Fue el último presidente civil que hubo de habérselas con una sedición militar.
Conocí y traté con cierta asiduidad al señor Suarez en los años noventa porque fui quien lo propuso para el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Complutense que ésta le otorgó. Hablé largo y tendido algunas veces con él. Él me presentó a Felipe González quien nos invitó a comer en La Moncloa. Le gustaba recordar su vida pasada y aportaba unas explicaciones a los sucesos que le habían acaecido muy espontáneas y humanas.
No sé por qué hablo de él en pasado cuando lo que yo deseo es que se recupere y retorne a su actividad normal.
Felicidades, Presidente.Fuego amigo.
Pues nada, que sale hoy Público como estaba anunciado batiendo tambores por la izquierda. En el momento de escribir estas líneas, como dicen los reporteros de guerra, aún no se ha asomado a la red en donde está colgada la carátula que aquí se ve.
En algún sitio he visto que su director, Nacho Escolar, dice que el suyo no es un periódico "de Zapatero" ni del PSOE, sino que es independiente. Sin duda para probarlo anda a la gresca con el otro diario independiente, el del centro-izquierda. Aunque Felipe bautizara esto como "fuego amigo", que se lo han celebrado mucho, me pareció en su día claramente "fuego enemigo".
Está por ver en qué medida consiga Público su finalidad que es la de ejercer poder, influencia en España. (¿Para qué se quiere un periódico si no?). Imagino que es casual el hecho de que coincidan en el tiempo dos lanzamientos singulares, un periódico y un partido. A lo mejor se maridan.
Es bueno aprovechar la ocasión para señalar una notable diferencia entre los medios de izquierda o centro izquierda y los de derecha y es que, mientras los primeros se esfuerzan por ser (y parecer) independientes, los segundos no tienen empacho alguno en actuar como medios de partido, donde dicen al señor Rajoy qué debe hacer para ganar las elecciones, le perfilan la táctica y hasta la estrategia, al tiempo que mantienen una actitud de cerrada oposición a cuanto proceda del Gobierno y de su partido.
dimarts, 25 de setembre del 2007
UPD. Comienza el baile.
Continúan las especulaciones, quinielas y augurios acerca de a cuál de los los dos partidos nacionales perjudicará más la nueva formación de los señores Díez, Savater et al. Unos dicen que al PP por cuanto coincide con él en el enunciado reciamente español pero tiene una imagen más joven, dinámica, laica, moderna. Algunos publicistas de poca monta de la derecha ya están en contra. Pero los pesos pesados mantienen prudente silencio, hasta ver cómo pinta la aventura, si bien ya han comenzado a lanzar invectivas contra el señor Savater a cuenta de lo mucho que el filósofo arrima su miembro viril a la Patria sacrosanta.
La señora Díez, en cambio, parece tener las ideas firmes y claras. En una entrevista concedida a Libertad Digital disipa las dudas con habilidad y notable sentido de la adulación: tiene razón doña Esperanza Aguirre, UPD proviene del socialismo y es el PSOE el que está más preocupado con la presencia del nuevo partido que, como se dice en la entrevista expresamente, se concibe como un partido bisagra, esto es, uno que aporte los diez o veinte escaños que en su día necesite un partido nacional para gobernar sin entregarse a las aves de rapiña nacionalista. Ciertamente, la experiencia comparada demuestra que, cuando estos partidos bisagra atinan (caso del FDP alemán y el PSD italiano de la primera república), consiguen colocar algunos ministros en todos los gobiernos, cosa excelente para los políticos que los pusieron en marcha.
No obstante, esta perspectiva en el caso de España no es del todo concluyente ya que de los dos partidos nacionales sólo el PP está falto de aliados por así decirlo "naturales", mientras que al PSOE le sobran. Por tal motivo insiste la señora Díez en señalar la distancia entre éste y UPD. Nadie, dice, la ha llamado de la SER o El País o RTVE, presuponiendo ladinamente que RTVE sea una tele del PSOE. Dado que los medios de la derecha, Telemadrid, Libertad Digital, ABC, El Mundo, etc no paran de cortejarla, habrá que entender que, al menos por lo que a todos ellos respecta, los medios citados y la señora Díez, la intención de UPD es causar descalabro en el PSOE.
Todo está en ciernes. Faltan casi seis meses para las elecciones. Pueden pasar muchas cosas y conviene estar preparados para cualquier eventualidad. El nuevo partido tendrá que elaborar sus propuestas básicas de forma atractiva. Ya han comenzado los asesores externos a impartir orientaciones y sabias consejas. Ayer mismo el señor Elorza, en un artículo de El País titulado Un partido republicano, con la autoridad de los años y la experiencia, le explicaba cómo debe orientarse y definirse si quiere tener éxito.
No está claro todavía si UPD obtendrá respaldo electoral suficiente por encima del tres por ciento. Sí lo está, me parece, que, en el caso de que este nuevo partido de la izquierda desencantada, aliado "natural" de la derecha no cuaje, la señora Díez tendrá un hueco en el PP. Al fin y al cabo hizo lo que pudo.
Ley de la memoria histórica.¿Puede lo ilegítimo ser legal?
Por supuesto que puede. Siempre que la legalidad sea ilegítima, la ilegitimidad será legal. En el extremo, es el punto de vista del positivismo jurídico: no hay más cera que la que arde y no hay más legitimidad que la legalidad, de forma que hablar de legitimidad al margen de lo legal es hablar por hablar. ¿Y para quienes no seamos positivistas? Está claro: la legalidad basa su fuerza en la legitimidad. Hay, sin duda, legalidad ilegítima cuando aquella descansa en la violencia, el terror, el crimen, como fue el caso del franquismo. Cuando sobreviene una legalidad que quiere ser legítima, como la actual, no es posible admitir una legalidad ilegítima, que es lo que está intentando hacer el Gobierno con esa trampa de declarar "ilegítimos" los juicios del franquismo, pero no nulos de pleno derecho.
La transición se basó precisamente en un quiebro de ruptura de legitimidad mediante una trampa ante la que todos hicimos la vista gorda pues, con las "leyes constitucionales" (la legalidad) franquista en la mano, la Ley para la Reforma Política, que abrió el camino al restablecimiento de la democracia no hubiera podido prosperar. Era claro que para romper la ilegitimidad de la dictadura había que quebrantar su legalidad.
Y ahora que se trata de terminar la obra entonces comenzada declarando nulos los actos de la Dictadura, los gobernantes socialistas se echan para atrás afirmando que tal cosa rompería el principio de seguridad jurídica y sembraría durante años el caos en la administración de justicia. Pura pacatería y miedo pues el caos lo sembró quien se alzó en armas contra el gobierno legítimo, emprendió una guerra civil de tres años que dejó al país destruido y estableció luego una dictadura criminal que atropelló los derechos fundamentales del pueblo y lo sometió a un régimen de terror hasta el último día de la vida del dictador. Casi cuarenta años de inseguridad jurídica y caos.
Me temo que, con la tendencia de este Gobierno al oportunismo y al pasteleo, acabe sacando una Ley de la memoria histórica alicorta, timorata y, en definitiva, injusta. Y todo porque los beneficiarios y herederos de aquel régimen indigno siguen teniendo gran capacidad de presión y chantaje y continúan sin aceptar una solución justa a aquella barbarie que sus mentores y dirigentes desencadenaron sobre España.
Si esto ha de ser así creo que sería mejor que el Gobierno retirara el anteproyecto, esperara al resultado de las elecciones y, de ser éste favorable, volviera a presentar al nuevo Parlamento un proyecto que haga justicia de verdad a los miles de perseguidos, secuestrados, torturados y asesinados durante la guerra civil y los largos años de la dictadura. Eso será mejor que una norma ambigua, que no reponga a las víctimas en la plenitud de sus derechos.(La imagen es el cuadro de Goya, La verdad, la historia y el tiempo. Alegoría de la Constitución de 1812).
Risas en la red.

Asunto: ¡¡ IMPORTANTÍSIMO!!Me quedé pensando quién sería ese buen hombre de José Alzira al que la blogosfera quiere aislar como se aislaba a los leprosos en la Edad Media y me fui a Google a ver qué encontraba. Tecleando "josealzira66" había 331 resultados. El que más me gustó es éste que encontré en el blog Con los botos puestos que es estupendo y divertidísimo.
DILE A TODOS TUS CONTACTOS QUE TENGAS EN TU LISTA QUE NO ACEPTEN AL CONTACTO josealzira66@hotmail.com ES UN VIRUS QUE TE FORMATEA TU
ORDENADOR, EL DE TUS CONTACTOS Y TE QUITA TUS CONTRASEÑAS HOTMAIL.
SI ELLOS LO ACEPTAN LO PILLARÁS TU TAMBIÉN
REENVIALO, ES URGENTE.
(La ilustración es "La araña sonriente", de Odilon Redon, 1881).