dimecres, 11 d’abril del 2007

La responsabilidad del bloguero.

El señor Wales, inventor de Wikipedia y otra alma cándida cuyo nombre no he retenido se han propuesto poner un poco de orden y educación en la blogosfera. Quieren establecer una especie de código deontológico de la bloguería para evitar esos comportamientos tan detestables que todxs encontramos en la red: gente insultando del modo más soez, amparada en el anonimato, amenazas, violencia verbal, vamos. Hasta han abierto un wiki para quienes quieran participar en la hercúlea tarea.

La verdad es que el empeño me parece baladí. Ya lo hablé hace unos meses con un bloguero valenciano que quería hacer lo mismo. Pienso que la blogosfera es otro ámbito de expresión, el más libre de todos hasta la fecha y en el que debe regir, en consonancia, la máxima libertad de expresión con los solos límites del Código Penal. Por lo demás, quienes han puesto en marcha la iniciativa no parecen dar con fórmula alguna que no esté ya inventada y se aplique de hecho. Por ejemplo, dicen que es preciso que los blogueros se responsabilicen de lo que aparece en sus blogs, tanto en los posts como en los comentarios. Me temo que es algo redundante porque ya pasa. Los blogueros somos de hecho, queramos o no, responsables de lo que se publica en nuestras páginas. Supongo que ningún juez en su sano juicio (cual deben estar los jueces) admitiría que un bloguero se declare no responsable de los comentarios que la gente pone en su blog, puesto que tiene la posibilidad de filtrarlos y/o suprimirlos cuando quiera. Resulta raro que gente tan experimentada como el señor Wales dé en una idea tan inútil.

Y conste que comprendo la preocupación que embarga a gentes tan bien intencionadas. Probablemente estén apabulladas por la magnitud del fenómeno. Una ojeada al gráfico de la izquierda, que tomo de Technorati, nos da una idea del asunto. Son datos de octubre de 2006, bastante actuales (no los he encontrado más recientes), y ponen los ojos como platos. Hace seis meses, Technorati tenía registrados 54 millones de blogs y estaban creándose 3 millones de ellos al mes, 100.000 al día. A día de hoy serán, pues, 72 millones, lo cual viene a suponer cerca de dos millones de posts diarios. Esto ya no hay quien lo controle. Al lado de tales cifras, la rebelión de las masas, de Ortega, es como la petanca frente al último videojuego.

dimarts, 10 d’abril del 2007

Consideración sobre la democracia.

Ayer salió por la tele el señor Joseba Permach, portavoz de la izquierda abertzale (IA) y dijo lo siguiente:

«El que en este país haya elecciones democráticas o ese reto electoral sea totalmente antidemocrático no es problema de la izquierda abertzale, es un problema de todos y cada uno de los ciudadanos de Euskal Herria, que tienen derecho a elegir entre todas las opciones políticas, y es, a su vez, una obligación del conjunto de la formaciones políticas de este país garantizar que en esas elecciones todas las opciones políticas puedan estar de forma legalizada.»
Pues es verdad. Es responsabilidad de la IA concurrir a las elecciones "de forma legalizada". Si no lo hace es porque no quiere, pues nadie se lo impide. La IA ha intentado hacerlo a través de la inscripción de un nuevo partido pero ya se malicia (y, con ella, el resto de la ciudadanía) que la inscripción no se va a producir. La razón es muy sencilla y resulta extraño que el señor Permach no la vea. Presentar a inscripción un partido (ASB) que incumple el espíritu y la letra de la ley es cumplirla siempre que por cumplirla entendamos defraudarla. Es llamar cumplimiento al fraude de ley, lo que equivale a llamar paz a la guerra, como en 1984.

Otra cosa es que la ley sea justa o no; pero ese es un asunto distinto, que se dirime de forma diferente. El caso es que está en vigor. Y la única forma que existe de legalizarse es cumpliendo la ley en vigor. Porque sólo así se estará en las instituciones y se tendrá fuerza moral para pedir su derogación. Mientras esto no se produzca, la IA no podrá concurrir a las elecciones y éstas no dejarán por ello de ser democráticas. Ya lo han sido en otras ocasiones, y seguirán siéndolo. Distinto sería si la IA no tuviera posibilidad de legalizarse sin renunciar a alguno de sus postulados políticos. Pero es notorio que no se le pide tal cosa.

En cambio, se me ocurre una razón por la cual se puede dudar del carácter democrático de las elecciones en el País Vasco: el hecho de que exista una organización terrorista que ha asesinado a varios concejales del PP y del PSOE por el mero hecho de serlo y que amenaza con seguir haciéndolo. Esa situación implica un grado de coacción y falta de libertad (parece que los partidos estatales tienen problemas para confeccionar sus listas de candidatxs porque la gente tiene miedo) que desdice del carácter democrático del proceso. En democracia el voto es universal, directo, secreto y, sobre todo, libre. Lo cual reza para el sufragio activo y (con la excepción del carácter secreto, por supuesto) el pasivo.

Hoy por hoy, en el País Vasco no hay libertad de sufragio pasivo. Es mérito del señor Savater insistir en ese asunto y estoy de acuerdo con él. Creo que es lo único en que estoy de acuerdo con él en lo atingente al País Vasco, pero ese punto de vista es cierto. Lo que resta carácter democrático a las elecciones, pues, no es que la IA no pueda presentarse porque la ley se lo impide, sino que los partidos estatales tengan problemas para encontrar candidatos porque ETA los asesina. El vicio de razonamiento del señor Permach es poner en pie de igualdad a la ley (que es quintaesencia de la razón pública) con una organización que quizá al señor Permach no le parezca terrorista pero, en todo caso, es una entidad privada. Una entidad privada que pretende imponer a todxs lxs demás (que son el 85% del electorado) su particular punto de vista asesinándolxs.

El juicio y la conspiración.

Lo sabía, lo sabía. Los de ETA dicen que el 11-M fue un "ataque armado" y ya estaba ayer El Mundo con un editorial en que se leía que:

"Estas palabras no son ni mucho menos la pistola humeante que demuestre la intervención de ETA en el 11-M, pero ponen en evidencia su condición de gran beneficiaria de lo ocurrido. Ninguna investigación policial o judicial debe soslayar la lógica del Cui prodest". Como el juicio del 11-M se ha reanudado y sigue triturando todas las patrañas conspirativas, ya no cabe ni insinuar que ETA fuera la responsable de la masacre. Pero se dice que se ha beneficiado de ella, que es un modo de decir que no fue ETA pero sí fue ETA. ¿Podría alguna de esas lumbreras explicar en qué haya beneficiado a ETA la atrocidad del 11-M?

Ciertamente, sostener que ETA es beneficiaria del 11-m no se tiene de pie, pero sí lo da para seguir enhebrando memeces de la teoría de la conspiración. Léase otro trozo del editorial:

«a lo largo de estos tres años, hemos denunciado el empeño del instructor, la Fiscalía y los mandos policiales en echar tierra encima de cualquier indicio que condujera a la banda. Circunstancias como el robo de un coche en el callejón de Trashorras o la relación de islamistas y etarras en las cárceles se han amortizado sin que nadie haya querido profundizar en ellas. El acoso al que han sido sometidos los peritos que redactaron el informe del ácido bórico revela hasta qué punto Interior ha desatado una caza de brujas contra aquél que relacione a ETA con la masacre».
Es increíble, ¿verdad? Otra vez todos los capítulos de ese ínfimo serial, sin ahorrarnos ni el ácido bórico.
Llegará el final del juicio, los culpables que estén vivos serán condenados, se habrá probado en sede judicial que fue un delito de exclusiva factura islámica y estxs atorrantes seguiran fabulando desaguisados, esparciendo sospechas, deslizando calumnias.

Después de que el supuesto "garganta profunda" haya declarado que jamás dijo al señor Díaz de Mera que hubiera contacto alguno entre islamistas y etarras, resulta evidente que el señor Díaz de Mera mintió en el tribunal. Dado que compareció como testigo y no como acusado, no tenía derecho a mentir y, en consecuencia, sería bueno que el tribunal iniciase los pasos para empapelarlo por falso testimonio, además de por desobediencia cuando el Parlamento Europeo levante la inmunidad.

Pero, vamos, lo sensacional es cómo presenta la crónica del juicio Libertad Digital. Según se van sabiendo más cosas en la sala, van aumentando las dudas del señor Del Pino. A esta paso, sus dudas acabarán teniendo la envergadura de una sequoia. Lo sorprendente en verdad es que haya gente que esté tragándose eso.

Pinta raro lo de Francia.

En el primer día de campaña se han publicado algunos sondeos que dan clara ventaja a Sarkozy en la primera vuelta, mientras que mi prefe, Ségolène Royal, vuelve a perder algún punto y se encuentra peligrosamente cerca del señor Bayrou, el "centrista" de la UDF (21% Ségolène; 19% Bayrou). Pero lo que encuentro más alarmante es el ascenso de dos puntos del señor Le Pen, cuya intención de voto en 1ª vuelta es del 16%. En fin, está todo abierto porque más del 40 % del electorado está indeciso. Lo que demuestra una vez más la paradoja de la democracia: que las elecciones las deciden los indecisos. Espero que un buen pellizco de esos indecisos se decida al final por la señora Royal

Llevo un par de días oyendo hablar del diálogo que han mantenido Michel Onfray y Nicolas Sarkozy, y mi amigo Tom me ha enviado un trozo (pues ocupa 8 páginas de una revista de filosofía), el que ha levantado la polvareda sobre lo que piensa el candidato conservador acerca de los pedófilos. Lo he subido a Google docs. Quien quiera verlo lo encontrará aquí. No me parece disparatado lo que dice Sarkozy sino de sentido común: que somos una mezcla de genes y educación, supongo que más o menos de lo uno o de lo otro, según se trate de cosas más o menos instintivas. En los ejemplos que citan, de la homosexualidad, la pedofilia, parece bastante claro. El caso de lxs suicidas, que mete en el saco el señor Sarkozy, como en el de la parricida, con el que saca el tema, creo que es más problemático... y peligroso. Pero tampoco Ofray me parece más tranquilizador. No veo mucha diferencia entre que te digan que eres producto de los genes o de las circunstancias, entre otras cosas porque los genes me parecen circunstancias. Hasta dudo de que se aclaren en lo que están diciendo porque el breve intercambio parece hacerse on shifting grounds. El que da la impresión de saber más de eso, de modo también intuitivo, es el señor Le Pen. Consíderese con atención el cartelito electoral porque tiene sus narices.

Lo que me ha divertido es ver qué libros ha regalado Onfray a Sarkozy: Totem y tabu, de Freud, El Anticristo, de Nietzsche, Vigilar y castigar, de Foucault y uno sin precisar de Proudhon, algo de economía política, supongo. Siempre me acuerdo que de Proudhon decía Marx que pasaba por ser un buen economista francés entre los alemanes y un buen filósofo alemán entre los franceses. Si en lugar de aspirar a la presidencia de la República, el señor Sarkozy pretendiera asaltar el Vaticano, esos libros le serían muy útiles.

dilluns, 9 d’abril del 2007

Cuando el paraguas habla.

Vale, en el día de la "Patria Vasca", discursos vascos: el de ETA en Gara, el del PNV y el señor Otegi en sus respectivas celebraciones. Según los señores Ibarretxe e Imaz, ETA tiene que disolverse y Batasuna que renunciar a su paraguas; no es muy congruente el doble deseo porque si ETA se disuelve, no tendrá paraguas que ofrecer; pero es claro y contundente. Igual que el del señor Otegi para quien las declaraciones de ETA son muy positivas y esperanzadoras. Cuánto, se verá a continuación.

No se dirá que el País Vasco no es peculiar: estamos igual que hace treinta años, pero sin muertos, gracias a los dioses.

Vamos a las declaraciones de la organización armada del Movimiento Vasco de Liberación, al decir aznarí. Afirman los del Gara que:

En esta entrevista realizada por GARA, ETA detalla sus reflexiones, objetivos y compromisos. Está realizada en euskara, pero por su valor periodístico se ofrece también la traducción íntegra al castellano en este cuadernillo especial."
Lo que quiere decir que si la tal entrevista no tuviera "valor periodístico", la dejarían en Euskera. Eso se llama "normalización lingüística", supongo.

Los de ETA no dejan lugar a dudas respecto a sus intenciones hoy por hoy:

"Y eso es lo que manifestamos, que ETA seguirá luchando hasta conseguir sus objetivos fundacionales. No queremos abrir ningún debate. Hoy, y en las condiciones que vive nuestro pueblo, pensamos que siguen vigentes las razones para utilizar la lucha armada y mientras sea así seguiremos en ello. Una cosa es ofrecer un cese de las acciones, ya que entendemos esto también como un instrumento de nuestra lucha, porque entendemos que el enemigo o la otra parte también entra en una situación de «alto el fuego» o de distensión. Pero otra cosa bien distinta es reflexionar que practicar la lucha armada no es necesario. Esa situación la vemos lejana en las actuales condiciones. Eso podrá llegar cuando veamos que en Euskal Herria hay suficientes condiciones democráticas y suficientes garantías para mantener esa situación.
El parrafito es la monda porque, debajo del tableteo de las ametralladoras, no quiere decir literalmente nada ya que nada es decir que no se abandonará la "lucha armada" (o sea, los asesinatos de inocentes) en tanto no haya suficientes condiciones democráticas y suficientes garantías para mantener esa situación, porque ¿cuándo puede haber tales condiciones y garantías? Mañana mismo si a Josu Ternera y sus amigos les da por decir que ya las hay. Esto es, el párrafo se resume del siguiente modo: "sigo con la lucha armada y la pararé cuando me dé la gana".

Una última observación. Entre los comentarios que he leído sobre esta pieza de pensamiento no he visto que nadie repare en la mala baba del párrafo siguiente:

"Para empezar, los ataques armados del 11-M en Madrid acabaron con ocho años de gobierno de Aznar y el PSOE llegó al poder. Eso provoca un cierto cambio y, siguiendo con la lectura que hacíamos entonces, al analizar cómo afectaría ese cambio al conflicto que padece Euskal Herria, preveíamos que iría en función de la voluntad de los nuevos líderes del PSOE."
Como están las cosas, ese modo de hablar es un deliberado intento de dar pábulo a la teoría de la conspiración, dejando en el aire la sospecha de que esos "ataques armados" hayan sido obra suya. Supongo que hoy, el señor Del Pino, El Mundo y Libertad Digital estarán sacando chispas a esta confesión de la autoría etarra del 11-M.

Precisamente la parte más chusca de todo este episodio: si la lucha armada y otras acciones contra el odioso imperialismo español consisten en sumarse a los de la teoría de la conspiración, que les hagan un sitio en la COPE.

La castaña de Rajoy.

Tengo tanta confianza en lo que dicen ciertos periódicos como la que ellos mismos reconocen en el chiste de la izquierda. Incluso cuando publican sondeos de empresas solventes. En esta ocasión se trata del que traía ayer El Mundo, clarín que fue en la lucha contra el corrupto "felipismo" y adalid hoy de la muy verosímil teoría de los protocolos de los etarras de Mondragón.

Es el caso que la encuesta deja bien claro que la oposición truculenta, agresiva y vociferante del PP no paga. Los datos son un desastre para el señor Rajoy y su íntimo círculo de mentores. A los tres años de las elecciones, cuando la popularidad del Gobierno tendría que estar relativamente baja por el ciclo ordinario de vida política, resulta que su expectativa de voto es superior a la del partido de la oposición. ¿Y qué decir de las respectivas valoraciones de los señores Rodríguez Zapatero y Rajoy? Después de haber agotado todos los tonos del melodrama, de haber acusado al presidente del Gobierno de traición a lo más sagrado que hay en el país, desde su integridad territorial hasta las asociaciones de víctimas del terrorismo, de haberlo puesto cual no digan dueñas con motivo de su talante, contante y sonante; después de haber vaticinado poco menos que el Apocalipsis (recuérdese cómo un manifestante hace dos telediarios llamaba al señor Rodríguez Zapatero Anticristo) ; y después, supongo, de haberse presentado a los ojos de lxs asustadxs ciudadanxs como el único que podía salvarlxs de tanto desastre; después de todo ello, digo, héteme aquí que esxs mismxs ciudadanxs puntúan al salvador de la Patria no ya por debajo del señor Rodríguez Zapatero (cosa que sería comprensible dado el empaque presidencial de la incumbencia) sino por debajo de varios de sus ministros, incluido el odiado Raspubalcaba o Rubalputín, que por ambos nombres es conocido.

Se pueden buscar las explicaciones que se quieran pero la que salta a la vista, la que todo el mundo piensa, la que es obvia y meridiana es que a la gente no le gusta la bronca permanente, el extremismo, la intemperancia, la arrogancia, la agresividad, en fin, todo eso que se condensa en el término crispación. Y por más que la legión de tertulianxs elabore hasta la saciedad la original teoría de que "todos los políticos son iguales", esa misma gente discierne perfectamente porque no es tonta y sabe que hay unos políticos que son broncas y otros que no lo son.

Son dos cosas que caracterizan al PP en estos tres años y que auguran una castaña aún mayor en las elecciones, tanto municipales como legislativas, una castaña colosal, cuando se vea además cómo funciona la "espiral del silencio". Esas dos cosas son el mencionado estilo bronco y agresivo y la absorción del mensaje de centro derecha por el de la extrema derecha, patente en la asociación del PP con la simbología fascista y con lo más reaccionario de la Iglesia católica.

Lo curioso es que los asesores orgánicos y mentores mediáticos del partido, no lo hayan detectado mucho antes.Y no sé yo si no pensarán que lo mejor sea sostenella. Es muy propio de este tipo de actitudes y de gentes.

diumenge, 8 d’abril del 2007

Blogosfera I. Ségoland.

Un lector, uno de esos amigos que se hace uno en la red y con los que suelen compartirse afinidades electivas, me ha enviado un par de sites interesantísimas (gracias, Josetxu) que pienso emplear a fondo. La primera es un mapa de blogs políticos franceses clasificados por tendencias y jerarquizados según su importancia, que se mide por el número de enlaces que salen y entran y se llama http://www.blogopole.fr/. Con él venía también otro dentro del sitio de Ségolène Royal, http://www.desirsdavenir.org, uno concreto llamado Ségoland, que es un mapa de todos los blogs franceses que apoyan a la señora Royal en las próximas presidenciales. No pongo el link directo al mapa porque es un PDF que ya me ha dado un par de disgustos y no quiero amargar el rato a nadie. Pero saco la imagen más arriba para que se vea la tupida red de blogueros que apoyan a la señora Royal. Yo también tendría que estar ahí, pues apoyo a la candidata socialista, que me parece mejor que sus tres rivales más importantes, Sarkozy ("Sarko"), Bayrou y el infumable Le Pen. Sin duda la señora Royal no es Espartaco; pero, mientras llega la hora de la revolución mundial que establezca la justicia social por los siglos de los siglos, lo mejor que puede pasar a Francia, a mi entender, es que gane esta mujer que es de izquierda, inteligente, tiene carácter, es culta, brillante, simpática y guapa.

Después de unos días de zozobra, parece que la intención de voto a doña Ségolène no baja del 25% en primera vuelta. Sarko le saca de tres a cinco puntos y Bayrou no consigue llegar al 20%. O sea que Ségo puede ir a la segunda vuelta. Y, cruzo los dedos, vencer a ese vestigio de la derecha cuyo desaforado oportunismo lo lleva a decir que aprende mucho de los señores Blair y Rodríguez Zapatero porque ignora que si está por el uno no puede estar por el otro ya que, sin ser enteramente antitéticos, sí son muy diferentes. Blair, por ejemplo, está metido en una guerra inícua de la que Rodríguez Zapatero sacó a España, ganándose así la inquina de Bush, Blair y Aznar.

En el mapa puede verse que la red bloguera a favor de Ségo llega a España. En la imagen los blogs de Madrid y Barcelona a favor de la candidata.

Français, encore un effort si vous voulez être républicains!, que decía el Marqués de Sade.

Blogosfera II. Cheque en blanco.

Leo en El Plural que alguien ha puesto en marcha una campaña en la red de apoyo al señor Rodríguez Zapatero bajo la forma de la confianza, a través de un cheque en blanco que le damos para que acabe con el terrorismo haciendo lo que estime necesario dentro de los límites de la Constitución. O sea, "en nuestro nombre, sí". Hay, además, una serie de opciones (que se dialogue, que se negocie con ETA, que se tomen medidas policiales, que se hagan concesiones políticas, etc) y cada cual puede escoger la(s) que prefiera o no escoger ninguna. Quien quiera sumarse a la campaña, que pinche sobre el cheque. En el momento de escribir esto somos mil. Voy a ver si me las ingenio para ponerlo como enlace permanente en Palinuro.

Blogosfera III. Chilanga.

Hace unas semanas que colaboro con un blog mexicano llamado La Otra Chilanga que es padre, como dicen allá. El nombre honra la memoria de una joven que fue asesinada por un comando militar (como Rosa Luxemburg) por pertenecer a unas Fuerzas de Liberación Nacional que, según parece, eran las antecesoras de los actuales zapatistas. El bloguero es un rogelio mexicano de la farándula que tiene a gala postear "desde el centro de la ciudad más grande del planeta", México, D.F. Doy fe. Nadie sabe de cierto cuántos habitantes tiene el D.F., pero es seguro que no bajan de veinte millones; más o menos, la mitad de los españoles.

La Otra Chilanga ha llegado a las 500 entradas: enhorabuena. Por cierto, que a mí no debe de quedarme mucho para esa cantidad. Llevo como 390.


El genio de Brassens.

Ayer me equivoqué. Creía que era domingo y era sábado. El domingo ¡¡de Resurrección!! es hoy. Es decir, que tengo 24 horas más de asueto, sin necesidad de salir a desenmascarar a la Antiespaña agazapada en La Moncloa y presta a entregar nuestra tierra (empezando por la amada Navarra) a los terroristas vascos, nuestras iglesias a los terroristas islámicos, nuestras escuelas al Maligno y nuestro oro a Moscú, que ya sabemos de qué pie cojea el nietecito del abuelo.

Un descanso que aprovecho para seguir con las músicas de jadis. Hoy cambio el tercio y traigo otro de mis viejos ídolos, Georges Brassens, fantástico cantante francés, espíritu libre, hombre noble e íntegro, representante incontestable de un tipo de chanson de un lirismo mordaz y sin compromisos. Es una pieza con guitarra y contrabajo que se llama "Lamentación de las putas" y cuya última estrofa dice:

"Il s'en fallait de peu, mon cher {x2}
Que cett' putain ne fût ta mère {x2}
Cette putain dont tu rigoles
Parole, parole
Cette putain dont tu rigoles."