
En lo de pedir el voto bien a las claras en el día de reflexión las dos portadas de ABC y La Razón son antológicas. Pura prensa de partido. Fabulosa iconografía. Galicia, la prosperidad te aguarda con el jefe y el vicejefe saludando el futuro y abriendo camino. Y las dos hacen referencia a los temas grandes: la Constitución y la unidad de España, emparejados de un modo confuso porque no se sabe si la unidad de España no se toca porque lo prohíbe la Constitución o es la Constitución la que no se toca porque lo prohíbe la unidad de España. En todo caso, da igual. No se toca nada.
Es significativo que los dos cabezas de los partidos dinásticos hayan cerrado la campaña en Galicia. Ambos piensan tener posibilidades de gobernar la comunidad e implícitamente reconocen que no las tienen en el País Vasco. En este no es conveniente recordar al electorado la dependencia de Madrid. En cambio, en Galicia ese recuerdo es positivo. Lo que se dirime en primer lugar es si Feijóo repite su mayoría absoluta. En pro de esta se ha sacrificado todo: la petición de rescate, los necesarios recortes y hasta la lógica de los libros contables. Si Feijóo no tiene mayoría absoluta no podrá gobernar por falta de aliados. Enfrente tiene tres formaciones de izquierda, el PSG, el Bloque y Alternativa. Al PSG lo ocurre lo que al PP: no puede permitirse perder porque esa pérdida tendrá reflejo en los equilibrios internos de los partidos en el ámbito estatal. Rajoy verá cuestionado su liderazgo al que también se echará en cara su aparatoso fracaso en el asunto del rescate. Rubalcaba el suyo en un partido cada vez más inquieto y que reclama una acción de oposición más resuelta y, sobre todo, más visible.
Las otras dos formaciones gallegas, el Bloque y Alternativa aspiran a resultados que sean determinantes en la formación de un posible gobierno tripartito; incluso, dadas las malas perspectivas del PSG-PSOE, aspiran a ser mayoritarias dentro de la izquierda. Lo cual evidencia el absurdo de que concurran por separado. Y que lo hagan al grito de la unidad. Las dos quieren ser "plataformas unitarias", cada una en torno a su propio eje. En ese permanente fraccionamiento de la izquierda está la mayor baza de la derecha.
Son importantes estas dos elecciones.