
E igual de absurdos. Las elecciones catalanas del 27 de septiembre cambiarán sustancialmente la intenciòn de voto de amplios sectores de votantes españoles, razón por la cual, entretenerse haciendo cábalas sobre este gráfico es una pérdida de tiempo. El resultado puede ser ese o cualquier otro, ahora imprevisible.
Solo un breve comentario sobre lo publicado. Al ser Público el diario de Podemos, esos 56 diputados que atribuyen a su partido son muy significativos. En primer lugar quiere decir que las cosas están muy mal y que Podemos probablemente no supere la cota de IU en sus mejores momentos. Tengo para mí -lo veremos en Cataluña- que no llegarán a esa y que se moverán más en la línea del 11% del voto, con unos 25 diputados.Y eso dejando a IU probablemente sin ellos. Sospecho que estos datos no están "limpios" y que traen mucha basura ideológica, pues su funciòn no es facilitar información, sino, al contrario, adoctrinar y movilizar apoyos electorales porque la cosa se ve oscura.
Antes de ponerse a elucubrar sobre las hipotéticas coaliciones de gobierno vamos a ver cómo quedan las distintas opciones en Cataluña, porque es posible que alguna no llegue a diciembre.