
El pufo es escueto concepto pero tiene abigarrada naturaleza. Junto al pufo de campaña electoral (Madrid, Andalucía, Valencia), estaban los pufos inmobiliarios. El PP pagaba presuntamente en B negra las reformas de sus locales de Madrid y La Rioja. Nadie prescindía del pufo. Pufo el del expresidente de Baleares, pufo el de la visita del Papa en Valencia (ni al Santo Padre respetan los puferos), pufo el de la operación Pokemón, pufo el del alcalde de Burgos. Todo en ese partido pufea: Castellón, Alicante, Madrid, Ourense, Burgos. Cada vez hay más razón para responder adecuadamente al juez que todavía se pregunta si ha de habérselas con un partido político o con una asociación de malhechores.
Y eso en los pufos directos. Fenomenales son también los pufos indirectos, por contagio, en los que, cuando se escarba, se descubre siempre la conexión con el PP: pufo la presidencia de Blesa y Rato en Cajamadrid/Bankia, un pufo descomunal, causante de la ruina de millares de personas y en gran parte de la crisis española. Pufo las actividades del yerno real, quien, según parece, ha pufeado hasta una asociación de huérfanos. Pufo supuesto el de las privatizaciones hospitalarias y pufo, también supuesto, el del ático del señor González.
El pufo universal, sin fronteras ideológicas. Pufo el delos EREs andaluces, los cursos de la UGT y los de los empresarios. El jefe del nuevo pufo empresarial -excandidato del PP- está ya en el talego, al igual que el exjefe de los empresarios. Pufo, mientras no se demuestre lo contrario, el de la misteriosa fortuna del Rey y, por descontado, pufo en forma de rebaño pufero, el de todos esos profesionales de la política que llevan años cobrando sobresueldos. Estén en donde estén y tengan los cargos que tengan, empezando por el del presidente del gobierno quien, además de embustero y autoritario, es consumado pufero.
El pufo es el gran emblema español. ¿Marca España? Pufo España.