dissabte, 7 de juny del 2008

Un hombre elegante.

Como llevo toda la semana en Burgos, liado con los exámenes de la UNED, que son un curro y el escaso tiempo libre lo he dedicado a seguir de cerca la no-crisis económica, ésta que no existe, no pude dedicar ni medio comentario a la muerte de Mel Ferrer, acaecida hace un par de días. Pero no quiero dejar pasar la ocasión de postear sobre uno de los actores que más me gustaron en mi adolescencia, aunque no fuera uno de aquellos galanes aplastamundos triunfadores a quienes nada se resistía. Ferrer nunca alcanzó un estrellato comparable a Clark Gable, Gary Cooper, Burt Lancaster, John Wayne, etc. Creo que era demasiado refinado, sutil, matizado, para ello. Además era hombre de matices, cosa peligrosísima porque, al no estar cortado de una sola pieza, te puede caer algún papel de malo y, sobre todo, si lo haces bien, eso te puede costar la carrera. Que yo creo que es lo que le pasó con su papel de Noel, Marqués de Maynes (el señor de la Côte d'Azyr en la novela de Rafael Sabatini), refinado, malvado, peligroso espadachín al que ha de hacer frente el buenísimo André Moreau (Stewart Granger), alias Scaramouche, una peli con los más fabulosos duelos a espada que he visto en mi vida y que riánse Vds. de los de Errol Flynn o los del "temible burlón". La verdad es que, aunque la peli estaba tan cargada como unos dados de tramposo a favor de Moreau, siempre me cayó mejor De Maynes y eso gracias a Mel Ferrer.

Me ocurría lo mismo con la adaptación que hizo King Vidor de Guerra y Paz. Aunque el director y los productores, De Laurentiis y Ponti, estaban empeñados en ensalzar la figura del afrancesado Pierre Bezujov (Henry Fonda) en detrimento de la del príncipe Andrei Bolkonski (Mel Ferrer), contradiciendo con ello el espíritu de Tolstoy, Bolkonski salía ganando siempre a mis ojos.

Lo vi en algunos otros films de los que guardo recuerdos dorados porque me impresionaron mucho. El primero, era yo casi un niño, Los caballeros del Rey Arturo, aunque he de confesar que por entonces andaba más entusiasmado con Robert Taylor, que hacia de Lanzarote y, claro, la bellísima Ava Gardner, de Ginebra. Vista de nuevo muchos años después, hay que reconocer que Mel Ferrer sale muy airoso del desagradecido papel de Rey Arturo que le encasquetaron en la ocasión. Ferrer volvio a compartir papel (aunque como figura más de segundo plano, el destino de este actor) con Ava Gardner en la versión que hizo Henry King de la novela de Ernest Hemingway, Fiesta, que es como se llamó en español The Sun also Rises y que es una de las que más me gustan, no de Hemingway sino de todo el mundo y que tardé mucho en ver. Los protagonistas son Tyrone Power y Ava Gardner y a Ferrer le dieron el papel también secundario del judío Robert Cohn, complejo, difícil carácter con el que todos se meten. Pero Ferrer lo bordó.

Para mi gusto, donde Ferrer se superó fue en el papel del titiritero cojo de Lilí, con Leslie Caron, pues era el punto central y el verdadero protagonista de aquella historia poética, sentimental y tierna que le gustaba a todo el mundo, incluidos los chavales. Vamos, que miro hacia atrás y todavía lo veo de tipo gruñón y enamorado, con aquel gesto adusto y unos ojos que lo traicionaban continuamente. En efecto, un prodigio de actor en la gama de matices. Descanse en paz.

(La imagen, con Audrey Hepburn, entonces esposa de Mel Ferrer, con éste, Frank Sinatra y el príncipe Romanov en Las Vegas en 1956, el año de Guerra y paz, es una foto de Danperry, bajo licencia de Creative Commons).

divendres, 6 de juny del 2008

La no-crisis.

El Confidencial Digital publicaba ayer un análisis titulado Diez datos a vuela pluma de en qué se nota que hay crisis económica a pesar de que lo sigan negando Zapatero y Solbes en el que se decía que los síntomas de la crisis eran los precios de los alimentos, la ruina de las inmobiliarias, las subidas de los carburantes, las movilizaciones inminentes, los cierres de establecimientos, el hundimiento de ventas en grandes superficies, los cierres de empresas, los pisos que se desocupan, el paro imparable y el descenso drastico en el consumo de las familias. Parece evidente, ¿no? Pues no, señor. De inmediato sale el muy competente señor Solbes y aclara que de crisis, cero; aquí lo que hay es un frenazo más brusco de lo esperado; nada más; el mismo señor Solbes cuyos cálculos y profecías quedan desmentidos no bien acaba de enunciarlos. Y el señor Rodríguez Zapatero, probablemente muy bien asesorado, insinúa que quienes hablan de crisis son poco patriotas; derrotistas, que se diría en la República; antiespañoles, como los calificaría Franco. El gobernador del Banco Central Europeo, señor JeanClaude Trichet, tan competente como el señor Solbes, supongo, dice que la cosa está muy fea, que se va a poner peor y deja entrever que para el verano todavía piensa subir más los tipos interés, lo cual ahogará aun más a las familias con hipotecas en España, que van a pagar la crisis quieran o no. A su vez, la UBS, una de las firmas financieras mundiales más importantes, a rebosar de competentes analistas económicos, sostiene que España entrará en recesión en el tercer trimestre de este año. ¿Cómo es posible que se puedan hacer juicios tan disímiles, diagnósticos tan dispares acerca del mismo fenómeno y sostener que se hacen en función de una supuesta competencia?

Y eso es en Europa. Si comparamos los dos lados del Atlántico, el asunto es de chiste: mientras los europeos suben los tipos de interés, los estadounidenses los bajan. Y que ambos piensan que están enfrentándose a un mismo fenómeno se observa en que de vez en cuando coordinan sus medidas, por ejemplo, para inyectar liquidez en los mercados y salvar de apuros a los bancos, que esos sí que no deben sufrir, vive el cielo. O sea que no solamente no se ponen de acuerdo en el diagnóstico del fenómeno que reconocen ser el mismo, sino que adoptan terapias contrarias en según qué casos. Eso sí, sobre la base de una gran experiencia, mucha competencia y conocimiento científico.

Ayer, la ministra española de la Vivienda, sin duda también muy competente, decía que es el momento adecuado para comprar una vivienda. Lo que me faltaba por ver era a una ministra socialista actuando como agente de las inmobiliarias. Espero que no lleve comisión. Porque hasta al más lerdo se le alcanza que no es el momento más adecuado de comprar vivienda alguna salvo para las inmobiliarias; a la gente normal le interesa seguir esperando hasta que los precios bajen de verdad, que no lo han hecho todavía ni lo harán mientras las grandes empresas sigan teniendo ministros como vendedores. Eso lo ve cualquiera. No hace falta ser economista, ¿verdad? Entonces, ¿qué pensar de la ministra? ¿Quiere engañar a la pobre gente para que se entrampe con hipotecas en un horizonte de subidas de tipos o simplemente no sabe lo que dice?

También ayer un amable lector me perdonaba la vida y me recomendaba ocuparme de mis zapatos por haber opinado que la economía, la doctrina económica, está tan afectada por la subjetividad como la poesía. Es decir, me mandaba callar. Callar para que hable ¿quién? ¿La experta señora Corredor? ¿El experto señor Solbes de quien el no menos experto señor Montoro dice que no sabe por dónde le viene el viento? Y conste que no creo que el señor Montoro sepa más que el señor Solbes. Creo que ninguno de los dos sabe nada, entre otras cosas porque probablemente no se puede saber.

Veamos: hace diez meses que vivimos en una situación de sobresalto, crítica, sin que en ese tiempo nadie en todo el mundo haya sabido explicar las razones del fenómeno.Todo lo más que se ha llegado a decir es que es una "crisis de confianza", que es algo así como cuando Rubén Darío hablaba del "trueno azul", porque es una explicación (la de las socorridas subprimes) que sólo afecta a una minúscula parte de un complejísimo y globalizado conglomerado de causas y efectos de los que nadie tiene las claves explicativas; ni puede tenerlas porque la crisis, recesión, frenazo o lo que sea cambia de día en día por los motivos más insólitos. Típica consecuencia de la "sociedad del riesgo globalizada" de Ulrich Beck. Y, por no saber, los sedicentes expertos no solo no saben cómo interactúan las causas, ni cuántas ni cuáles son, tampoco saben cuánto va a durar el fenómeno, qué dirección tomará, a quiénes afectará y qué medidas son las más adecuadas para corregirlo. En esas condiciones, mandar callar a los demás, callarlos respecto a aquello que los afecta más directamente en sus vidas, las hipotecas, el paro, el bienestar de sus familias, la perspectiva de tener que volver a sus países, es una muestra tan evidente de soberbia injustificada que tiene otro nombre que no digo por educación pero que está relacionado con la pretensión tecnocrática de tratar a la gente como menor de edad cuando los únicos menores de edad son los que tales cosas pretenden.

Es una actitud de falta de respeto muy frecuente entre quienes pretenden imponer sus criterios en materias esencialmente opinables. Cuando menos, otros científicos sociales, reconociendo la esencial contingencia de los fenómenos que estudian, son más relativistas, más humildes y admiten que la gente normal tenga algo que decir sobre los asuntos que le afectan directamente en sus vidas, aunque sea a golpe de intuición, de sentimiento, de subjetividad. No se trata de que los economistas alcancen el nivel de comprensión de un Gramsci cuando decía que "todos somos filósofos", pero sí que ajusten sus pretensiones a su eficacia verdadera a la hora de comprender la realidad en la que pretenden actuar. Algún economista hay por ahí que tiene una columna de periódico destinada a calificar de "tonterías" las ideas económicas de los demás que no le gustan. Pero las suyas no parecen ser mejores, dado que no se ha hecho rico todavía (prueba es que ha de escribir esas columnitas) ni ha aportado nada para resolver la lamentable situación en que se encuentra la economía de su país.

Por supuesto, en estas condiciones de incompetencia e ignorancia generalizadas, al lado de la economía, la poesía es una ciencia exacta.

(La imagen es una foto de Torchondo, bajo licencia de Creative Commons).

La perfectibilidad de la democracia II.

Sigo con la revisión del número monográfico de Sistema. Antes de continuar, sin embargo, unas palabras sobre el título de la perfectibilidad de la democracia. A mi entender, una característica esencial de esta forma de gobierno es su explícita aceptación de NO ser perfecta (incluso de desconfiar como de la peste de quienes hablan de formas perfectas de gobierno), sino de aspirar a un perfeccionamiento continuo. De aquí se sigue necesariamente una actitud abierta a la crítica ya que en muchos casos ésta contribuye a mejorar aquella. Mal demócrata será quien rechace sin más cualquier propuesta de "democratización" o cualquier crítica a un supuesto déficit democrático. En cierto modo la historia de la democracia es, si se permite el juego de palabras, la de la democratización de la democracia. La forma de gobierno que dio origen al término mismo de democracia en la polis ateniense no pasaría hoy el examen democrático del siglo XXI; como tampoco lo pasarían las democracias occidentales de voto restringido, masculino o censitario de los siglos XVIII a XX. Recuérdese, por ejemplo, que en algunos cantones suizos las mujeres no votaron hasta 1974. Igual que muy probablemente las democracias de comienzos del siglo XXI no pasarán el cedazo democrático del XXII. Por eso, democracia y perfectibilidad son términos cuasi sinónimos. Perfectas han pretendido ser otras formas de gobierno, desde la Civitas Christiana al Reich der Tausend Jahre hitleriano, pasando por la Monarchia Hispanica y el Estado comunista de todo el pueblo. Frente a estos intentos yo metería a la democracia dentro del cajón de lo que me gusta considerar como las chapuzas con éxito. La democracia es una chapuza, como la Unión Europea, que funciona porque todo el mundo sabe que no solamente no es perfecta, sino que está llena de defectos que hay que arreglar permanentemente y a la desesperada porque, si no, nos quedamos sin ellas. Probablemente sea esa perenne necesidad de estar tapando vías de agua de estos desvencijados navíos (que requiere el afán de todos los implicados y de ahí la conveniencia de la participación) la que los mantiene a flote mientras los Titanic se hunden.

El trabajo de Enrique Peruzzotti, La rendición de cuentas social en la democracia: nociones y experiencias en América Latina, arranca de la consideración de Guillermo O'Donnell sobre una situación deficitaria de rendición de cuentas en Latinoamérica, tanto en su forma horizontal como en la vertical, específicamente en las elecciones. Éstas no pueden suplir a aquellas porque: a) el voto no sirve para señalar qué acciones y/o políticas concretas están señalándose para castigarlas o premiarlas; b) el electorado no puede coordinar el voto de forma que se pueda utilizar éste para pronunciarse sobre la acción pasada del gobernante o sobre sus proyectos; c) hay una gran asimetría entre la información de que disponen los votantes y la que tienen los insiders (p. 114). Propugna Peruzzotti una rendición social de cuentas como complemento a las elecciones que permita: 1) una fiscalización más regular y permanente de la labor de los gobernantes; 2) una fiscalización dirigida no sólo a los representantes electos sino a distintos tipos de funcionarios de las burocracias estatales; 3) una fiscalización instantánea, en el momento, frente a acciones indebidas de las burocracias; d) una acción que no es individual sino que implica mayor participación y una coordinación social en forma de redes; 5) una mejora de la información pública; 6) un mayor conocimiento de las necesidades de la población y, en consecuencia, una mejora de las políticas públicas destinadas a satisfacerlas. En cuanto a los vehículos principales de estas formas de exigencia de rendición social de cuentas, entre otros, Peruzzotti considera las organizaciones ciudadanas (p.117), los movimientos o protestas coyunturales (p.118) y las organizaciones vecinales o comunitarias (p. 118). Encuentro valiosas estas sugerencias y las incluiría en un capítulo de formas prácticas de organización de la democracia directa como intento de vencer las tradicionales objeciones de la alta teoría a esta forma de organización democrática. Lo que me llama la atención en el trabajo de Peruzzotti (pero esto es crítica que dirigiría a todos/as quienes han colaborado en este número) es que no haga ni mención de las posibilidades que el mundo de la web abre a todas estas propuestas más o menos parainstitucionales y ello en un mundo en el que las refexiones sobre este asunto adquieren ya la prestancia de una subdisciplina llamada de formas diversas: gobierno electrónico, democracia en red, ciberdemocracia, etc.

El ensayo del latinoamericanista Manuel Alcántara, La democracia en América Latina: calidad y rendimiento, celebra en tonos casi ditirámbicos el avance de la democracia en la región y lleva su entusiasmo al peligroso terreno de lo profético viniendo a decir que la democracia en América Latina está asentada ya para siempre y que no hay que temer involuciones de carácter golpista (pp. 131 y 146). Da la impresión de manejar una idea hipostasiada de democracia a la que le vendría ancha cualquiera de las consideraciones sobre su perfectibilidad siendo así que, sin embargo, los diversos índices que utiliza para calibrarla (y al margen de los mayores o menores sesgos que puedan presentar) ya delatan una situación muy escalonada en la que hay países más y países menos (incluso mucho menos) democráticos. Los índices que emplea para dar mayor respaldo empírico a su trabajo (si bien advierte de que no es suficiente y sostiene que será necesario proseguirlo) son el de Freedom House, el IDD-Polilat de la Fundación Konrad Adenauer, el The Economist Intelligence Unit (EIU) y el de Levine y Molina (pp. 132-137) que presentan diferencias de elaboración metodológica pero dan unos cuadro de distribuciones y frecuencias de países similares y que el autor hace visibles mediante un gráfico ordinario y un HJ-Biplot muy plástico. El resultado viene a ser de cuatro grupos de mayor a menor democracia: 1) Chile, Costa Rica y el Uruguay; 2º) Panamá, el Brasil, la Argentina, México y la República Dominicana; 3º) el Perú, El Salvador, Bolivia, Nicaragua, el Paraguay, Colombia y Honduras; 4º) Venezuela, Ecuador y Guatemala (p.140) Cuba ni aparece. Como balance pasa el autor a un territorio francamente prescriptivo que llama "los rsultados de la política" en el que propugna: 1º) mayor participación; 2º) más eficacia y eficiencia del Estado en la prestación de servicios públicos (único momento en que aparece aquí algo parecido al "rendimiento" del título); 3º) la reducción de la brecha de la desigualdad; 4º) la reducción de las políticas identitarias, que ve peligrosas; 5º) el excesivo protagonismo de los medios de comunicación (pp. 143-145). Son prescripciones que no van a gozar de aclamación unánime; como tampoco lo hará la jerarquización de los países en la "escala de democracia". En fin, es un rasgo que impregna todo el por lo demás meritorio trabajo y que queda patente en una afirmación categórica como la siguiente : "La democracia en América Latina tras un lapso de un cuarto de siglo se encuentra asentada" (p. 146). ¿Seguro? Por no decir ¿qué democracia?

El ensayo de Alfredo Alejandro Gugliano, Mirando hacia el Sur. Trayectoria de la democracia participativa en América Latina, enlaza en cierto modo con el de Peruzzotti en que se centra en la cuestión de la democracia participativa y en sus formas prácticas, que no quiere decir empíricas. La crisis del Estado del bienestar (tema recurrente en el número, aunque no tanto como la referencia a Dahl) lleva a la aparición de formas participativas como los consejos populares y las asambleas de barrio. Pero lo que más interesa a Gugliano, probablemente por ser brasileño, es la experiencia de los presupuestos participativos al ejemplo del de Porto Alegre. Estos presupuestos participativos, en su articulación real, se dividen en tres formas, según como se articule en ellos la participación: asamblearios, deliberativos y mixtos (p. 161). Gugliano considera después dos formas que, en principio, parecen superar los límites de estos presupuestos participativos, en concreto las experiencias de Venezuela y de la ciudad de Montevideo. De Venezuela en concreto dice Gugliano que "es la única nación que hasta el momento incorporó la idea de democracia participativa al texto constitucional, estimulando la organización política de los ciudadanos en los diferentes niveles de la sociedad" (p. 165). Está claro que hay una contradicción entre esta valoración y el bajo lugar que ocupa Venezuela en la escala democrática del profesor Alcántara. Personalmente me inclino más por la clasificación de Alcántara, sin dejar de apreciar el punto de vista de Gugliano, pero esta discrepancia debiera ser suficiente para hacernos ser más relativistas en nuestras conclusiones en un terreno que, nos pongamos como nos pongamos, es muy incierto. Finalmente Gugliano hace una brevísima síntesis de las críticas que razonablemente cabe oponer al modelo de la democracia participativa, casi como si lo molestaran, si bien es de justicia resaltar que las expone con limpieza académica. Son éstas (y no son triviales): falta de control ciudadano de las deliberaciones de las asambleas, interferencia de los intereses partidistas, influencia de los viejos (sic) caudillos políticos, privilegios de ciertas organizaciones sociales, mayor tendencia a la privatización de la economía (p. 167). Hay para pensar en esto y para modular la eficacia de las fórmulas participativas como sustitución de la democracia reprsentativa.

El ensayo de Ricard Zapata-Barrero, Democracia y multiculturalidad: el ciudadanismo como argumentación política, recoge la propuesta de evolución de la democacia de Dahl y la sitúa en el momento actual de la globalización cuya característica esencial es el pluralismo cultural. No podemos permitir que éste entre en contradicción con el principio democrático cosa que está pasando en opinión del autor desde el momento en que en el conflicto entre inmigrantes y ciudadanos se da prevalencia a los intereses de los últimos, la actitud que él llama ciudadanismo (p. 173). Y aún las hay peores. Su examen de la multiculturalidad se articula en un plano sustantivo, dividido en tres vertientes fáciles de entender, la social, la política y la moral (p. 174). A continuación pasa revista a lo que podríamos llamar el "frente anti-multiculturalidad" bajo el más moderado epígrafe de "restricciones en la definición de una política del discurso sobre la inmigración" que atribuye a diversas agencias: al sistema electoral (e institucional en general, supongo), a los partidos políticos, a los medios de comunicación y a la casuística de los acontecimientos concretos y conflictos que se generan permanentemente (pp. 178-181). El producto más alarmante de la actitud restrictiva en el discurso sobre la inmigración es la aparición de los nuevos populismos que Zapata analiza detalladamente como una forma de discurso reactivo (p. 184) y muy dependiente del contexto y consecuencia de sus fuentes de legitimación (p. 186). Mientras la multiculturalidad queda reducida, como sucede aquí, a cómo enfocar la cuestión inmigratoria (con inmigrantes de allende las fronteras estatales) en la democracia, el planteamiento de Zapata me parece impecable y subscribo su afirmación de que el ciudadanismo constituye uno de los principales retos (incluso amenazas) a la teoría de la democracia (p. 195). Sin embargo, también llamamos multiculturalidad o multiculturalismo (la una como realidad y el otro como actitud ante dicha realidad) a un problema de convivencia de mayorías y minoría(s) nacionales en un mismo territorio y que puede dar origen a movimientos migratorios asimismo. En puridad no debiera haber diferencias en ambos casos pero de hecho las hay dado que los inmigrantes "interiores" son tan ciudadanos como los otros y, en principio,no puede haber restricción que valga. Se verá la diferencia en el artículo siguiente, de Valentina Pazé. Quedémosnos aquí con un punto curioso que arranca de la cadena lógica que vertebra la retórica populista según Zapata y es muy revelador al dar el paso a la segunda forma de multiculturalidad (por cierto, también un reto para la democracia): 1) El ciudadano es el fundador de la acción política, económica y cultural; 2) esta legitimidad se está alterando como resultado de procesos de multiculturalidad; 3) elpopulismo busca restablecerla (p.188).

El artículo de Valentina Pazé, La democracia ante el reto delmulticulturalismo aborda esta problemática cuestión de modo muy decidido. Cruza espadas con los principales valedores de la política multiculturalista, defensores de los derechos colectivos de las minorías nacionales, como Charles Taylor o Will Kymlicka a los que acusa de actitudes no democráticas por pretender proteger las identidades minoritarias por ley en lo que a la autora se le antoja una típica contradicción performativa, o sea, una especie de fantasía de omnipotencia. Para Pazé el error de este planteamiento arranca de su dualidad en la medida en que quienes defienden estas identidades minoritarias parten de una idea de la comunidad como herencia y como proyecto (p. 199), en donde claramente se refleja la pretensión quebequesa y también la vasca o la catalana y que consiste en que no consideren insostenible la pretensión de hacer con los ciudadanos en su interior lo mismo que la comunidad mayor hace con ellos en el Estado. En román paladino, que el nacionalismo vasco esté dispuesto a tratar a los vascos nonacionalistas de la forma que no tolera que el nacionalismo español trate a los nacionalistas vascos en España. La autora dibuja aquí la cadena lógica de estos partidarios de defender coactivamente la identidad minoritaria que resulta similar a la del populismo explícita en el artículo de Zapata: a) el mundo está subdividido en varios grupos culturales (juicio de hecho); b) la diferencia cultural representa un bien que tiene que ser protegido y promovido (juicio de valor); c) para ello no bastan las instituciones clásicas concebidas por la teoría liberal-democrática, sino que son necesarias medidas políticas y jurídicas ad hoc (teoría política prscriptiva) (p. 200).

La conclusión evidente es que, para Pazé, teóricos como Kymlicka razonan como los populistas de Zapata y su actitud frente a la democracia tendrá alguna concomitancia. Un interesante punto de vista que descansa sobre la agria polémica en la que centra su trabajo la autora acerca de si hay o no derechos colectivos. Allí donde Kymlicka los sostiene, Pazé los niega por cuanto todo reconocimiento de derechos a un ente colectivo entraña una conculcación de los de los individuos que residen en su seno y son los únicos posibles titulares de derechos de acuerdo con la concepción liberal clásica. Un punto de vista muy digno de tener en cuenta y muy cierto de no ser porque tropieza con una petición de principio: la preexistencia de un ente colectivo, el Estado, que es el que tiene el derecho a nombrar a los titulares de los derechos pero que no es menos colectivo que las colectividades que pretenden formarse en su seno. Para entendernos: es el pueblo del Estado en su conjunto (aquí llamado nación) el que enuncia la ley que impide a otros fragmentos esa nación (o Estado) ejercer el derecho a la separación, el que no admite un ejercicio fraccionado de su competencia legislativa superior y originaria que sólo le corresponde colectivamente. Por tanto, sí hay derechos colectivos. ¿Cuáles? El de las colectividades que cuentan con un Estado, esto es, la posibilidad de imponerse por la fuerza a las pretensiones "disgregadoras" de otras colectividades en su seno. No hay, pues, fuerza en los razonamientos sobre la titularidad individual/colectiva de los derechos sino solamente el razonamiento de la fuerza del Estado.

(La segunda imagen representa a la diosa Democracia, erigida por los estudiantes chinos durante las jornadas de Tian Anmen en Pekín, en 1989, en una foto de Undersound y la tercera una interpretación del viejo cartel del Tío Sam adaptado a la petición de que se inhabilite al presidente Bush por “high crimes and misdemenors” en foto de Maia C, ambas bajo licencia de Creative Commons).

dijous, 5 de juny del 2008

La subjetividad de la crisis económica.

Como todas las ciencias sociales, la economía tiene un problema muy serio a la hora justificarse como "ciencia" en el sentido en que lo son las matemáticas o la física, y es el carácter imprevisible e impredecible de su objeto de conocimiento: el comportamiento de los seres humanos. Seres humanos que no lo son menos cuando se dedican a la producción y compraventa de bienes que cuando se ocupan de matar a sus semejantes ("ciencia" de la guerra), de gobernarlos ("ciencia" de la política) o de enamorarse de ellos. Seres que actúan en el ámbito de la libertad al tiempo que en el de la necesidad; a diferencia de las cosas, que sólo lo hacen en el de la necesidad. Seres que están dotados de eso tan resbaladizo y peligroso que llamamos "subjetividad" y que también es algo muy socorrido para que los científicos sociales, entre ellos los economistas, disimulen sus fracasos exonerándose de toda culpa y echándosela a quienes los padecen.

El otro día tuve ocasión de escuchar a uno de esos doctinecios que no paran de hablar por los medios explicándonos que la "grave desaceleración" (vulgo crisis) económica que se nos viene encima es un ejemplo de manual de la llamada "profecía autocumplida". El conocido cuanto brillante razonamiento del engolado pavo era: "como la gente tiene la percepción de que las cosas van mal, restringe el gasto; al restringirse el gasto, las empresas reducen la producción y despiden gente; al ir la gente al paro, hay menos dinero y las cosas van peor; al ir peor las cosas, la gente aun restringe más el gasto; al restringirse..., etc". ¿Qué les parece? Menudo científico, ¿eh? Todo empieza con la "percepción de la gente" de que las cosas van mal. Sobre si las cosas van mal objetivamente y, sobre todo, por qué, ni una palabra del científico.

Bueno va que hacer ciencia teniendo que dar cuenta de la subjetividad de la gente es tarea imposible y nadie tiene la culpa de ello. ¿Por qué? Pues porque, aunque extraño, no sería descartable que, con la misma percepción original ("las cosas van mal") el comportamiento del personal fuera diametralmente opuesto: la irresponsabilidad en el consumo, frenesí en el gasto, claro que sí. Los seres humanos somos tan impredecibles como los dioses que decimos que nos hicieron. Pero de ahí a echarnos la culpa de la crisis gracias a la estúpida triquiñuela de la "profecía autocumplida" media un abismo. ¿Me explico?

El doctitonto farfulló algo acerca del factor de subjetividad del sujeto económico, la pantalla fundió en negro y yo me quedé pensando que había algo en aquel discurso que tenía que aclarar. Y, de repente, me acordé. Me acordé de una noticia que había leído el día anterior y que, inexplicablemente, no me había suscitado reacción alguna, nueva prueba de qué subjetivos somos. La noticia era que, preguntado el presidente del Gobierno por su hipoteca en una entrevista en directo en la SER, resultó que no sabía si ésta era a interés fijo o variable y se lo tuvo que recordar su esposa con un SMS: "Te has equivocado: nuestra hipoteca es a interés variable". Así como suena. Quien quiera puede oír al señor Rodríguez Zapatero diciendo que su hipoteca es a interés fijo.

Dejemos de lado el hecho perfectamente normal en los matrimonios españoles del más puro machismo de que sea la mujer quien se ocupa de la casa mientras el marido larga discursos por la radio. Supongo que el adalid de la igualdad de género explicará ese detalle sin importancia a sus numerosas ministras quienes, sin duda, le exigirán las correspondientes aclaraciones. Eso es peccata minuta.

Lo increíble aquí es que haya un español que ignore si la hipoteca que tiene que pagar todos los meses por su vivienda ordinaria es a tipo fijo o variable. Hechas las pertinentes averiguaciones y a reserva de datos mejor fundados viene a resultar que el señor Rodríguez Zapatero tiene una hipoteca en condiciones moderadamente ventajosas con el Banco Santander del señor Botín por un inmueble que supuso un desembolso de 440.000 euros quedando, imagino, adeudado el resto en una urbanización de Las Rozas, El mirador de Vera, en la que el precio mínimo de venta es de 600.000 euros, lo que permite inferir que la hipoteca irá desde 160.000 € hasta el precio real del inmueble, 200.000, 300.000, 400.000 euros; los que sean.

Las condiciones en España, con el euríbor al alza sin parar desde hace dos años son francamente malas para los hipotecados. Hay miles de familias ahogadas por el pago de las cuotas de las hipotecas, el índice de morosidad en enero de este año estaba en el 0,8% el más alto en cinco años, lo que quiere decir que son cientos los hogares pendientes de embargos y de perder sus viviendas. En esas circunstancias, ¿cuántos españoles pueden permitirse el lujo de ignorar si la hipoteca por su vivienda es de tipo fijo o variable? Y si alguien se lo puede permitir es, obviamente, porque su boyante situación económica no le produce quebradero alguno de cabeza. En tiempos de Felipe González se llamaba beautiful people a la pandilla de majaderos (algunos muy sabihondos) que rodeaban al entonces presidente asesorándolo en los arcanos de la economía. A los de hoy habrá que llamarlos los happy few e, incluso, podrá hablarse del happy one

Efectivamente, la economía es una disciplina tan invadida de subjetividad como la poesía y, como en la poesía, hay subjetividad trágica y subjetividad festiva. La del presidente del Gobierno es festiva, muy festiva. Como la subjetividad tiene mucho que ver con la sensibilidad, mi preocupación es hasta qué punto puede ser sensible a la angustiosa situación de sus compatriotas una persona que ignora todo sobre el centro de gravedad de la economía de aquellos.

Lo digo en serio: ¿qué confianza merece alguien que no sabe qué tipo de interés paga por la hipoteca de su casa?

(La imagen es una foto de Katy Lindeman, bajo licencia de Creative Commons).

La perfectibilidad de la democracia I.

La revista Sistema (tiene también una versión digital, llamada Sistema digital) acaba de sacar un número monográfico dedicado a la democracia de notable interés (Nuevos desarrollos de la democracia, Sistema, Madrid, nos. 203/204, mayo de 2008, 207 págs.), con artículos de especialistas nacionales y extranjeros y lo último en algunos de los debates sobre tan complejo asunto.


Antes de hacer una necesariamente breve referencia a los ensayos aquí reunidos, permítaseme una valoración de conjunto del número. El enfoque que se adopta es abrumadoramente teórico, normativo, cuando no directamente prescriptivo, sin trabajos de índole empírica que tanto abundan hoy en el campo politológico y sociológico. Algunos ensayos tienen cierto respaldo estadístico de carácter secundario, pero ninguno es propiamente empírico. Eso tiene sus ventajas e inconvenientes. En el terreno teórico-normativo el número se centra en tres o cuatro temáticas conceptuales que reflejan los estilos actuales de la investigación, como rendición de cuentas, calidad de la democracia, gobernanza y multiculturalismo y una territorial (América Latina), sin abordar otros aspectos de carácter más filosófico, ético, también de notable interés hoy día; es decir, se mantiene en un terreno intermedio entre lo empírico y lo abstracto, concentrándose en el orden de las "teorías de rango medio" mertonianas. Por último prácticamente todos los ensayos pivotan en torno a la obra de Robert A. Dahl o arrancan de ella, de forma que, avanzada la lectura del número, el lector no puede evitar la idea de que casi parece un libro homenaje al politólogo estadounidense de ascendencia noruega.


En cuanto a los ensayos en concreto, haré una breve presentación de su contenido y, expondré mis puntos de discrepancia, si los hay. Como el asunto será prolongado, lo dividiré en dos entregas, una hoy y otra mañana. El número se abre con un trabajo introductorio de José Félix Tezanos, Nuevos retos y desarrollos de la democracia en el siglo XXI, orientado a dar cuenta del llamativo fenómeno de la alienación política en nuestras sociedades en las que cada vez se participa más pero la gente tiene conciencia de que con menos trascendencia. Postula Tezanos una evolución histórica de la democracia que si es habitual en su configuración trinitaria, es heterodoxa en su determinación pues la articula en los momentos de a) paso de la sociedad tradicional a la industrial; b) sociedades de la segunda postguerra mundial; y c) época actual de mundialización. No estoy seguro de esta periodización vaya a prevalecer sobre la de Dahl o, incluso, Huntington. Tezanos encuentra que los límites de la democracia actual son de funcionamiento (de carácter institucional) y sociológicos (especialmente, las desigualdades), ambos muy ciertos pero que palidecen ante los problemas planteados por la mundialización.


Un ensayo del politólogo italiano Leonardo Morlino, Democracia, calidad, seguridad: presupuestos y problemas, es una elaboración de una ponencia en un seminario para la policía de Roma. Es muy claro y didáctico. Morlino explica a los policías en perfecto inglés que los cuatro apartados de la calidad de la democracia son: auditing, governance, performance y best institutional design (p. 23), con lo que resume el número monográfico y muestra que el más potente venero de teoría democrática es hoy día anglosajón. Recoge las archiconocidas condiciones de la democracia de Dahl (sufragio universal; elecciones libres, competitivas, periódicas y limpias; pluripartidismo; y fuentes alternativas de información) (p. 25) y les añade tres de su cosecha, a saber: rule of law, sociedad civil estructurada y contexto internacional (p. 26), de todo lo cual hablarán también los otros autores del monográfico. No sé si los policías se enteraron bien del nexo entre democracia y seguridad, pero Morlino les dio una lección magistral.


Benjamin R. Barber, La democracia en un mundo interdependiente soberano, aborda la cuestión de la democracia y la mundialización de modo poco frecuente, esto es, señalando que también se mundializa el crimen, el terrorismo, la inseguridad y concluyendo que, a menos que globalicemos la democracia o democraticemos la globalización, no habrá respuesta a la injusticia, también global, especialmente las desigualdades económicas. Hay en esta advertencia un eco de la venerable cuestión ya planteada en su día por Seymour Martin Lipset sobre la relación entre democracia y desarrollo económico. Barber aporta cuatro ideas innovadoras a un enfoque resolutivo de la cuestión de la mundialización bastante interesantes: a) las artes como expresión "natural" de la cooperación transnacional; b) la sociedad civil y la ciudadanía global como camino hacia la gobernanza global; c) enfoques empresariales transnacionales que permitan acercar la periferia al centro; d) arquitectura cívica y pública basada en las artes y el diseño como vía hacia la comunidad transnacional (pp. 42/44).


Philippe C. Schmitter, El diagnóstico y el diseño de la democracia, parte también de las famosas tres revoluciones de la democracia en Dahl, esto es, el tamaño, el ámbito y la escala, para añadir otras dos: el desplazamiento de las personas por las organizaciones como ciudadanos efectivos de la democracia (o sea, la perspectiva corporativa schmitteriana) y la profesionalización de la función del político (p.47). No sé hasta qué punto estas dos añaden algo a las tres de Dahl. Las conclusiones de Schmitter sobre las crecientes dificultades de legitimación de las democracias europeas occidentales y meridionales, así como las de Europa central son claras. La idea de que las democracias ya sólo serán capaces de rediseñar y mejorar la calidad de sus instituciones y prácticas democráticas mediante reformas parciales y graduales, es en el fondo una reelaboración de las tácticas fabianas y, más claramente, de la idea popperiana de la peacemeal social engineering. Más interesante me parece la definición normativa de democracia de Schmitter y Terry Karl: "la democracia política moderna es un régimen o un sistema de gobernanza en el que los gobernantes son responsables de sus acciones en la esfera pública ante los ciudadanos, y actúan indirectamente a través de la competición y de la cooperación con sus representantes." (p. 51) Hay ahí suficiente materia para discutir hasta el amanecer con el ilustre politólogo.

El trabajo de Blanca Olías y Esther del Campo, Buen gobierno, rendimiento institucional y participación en las democracias contemporáneas, indaga en las nuevas formas de gobernanza como medios de legitimación (en la estela de Beetham) después de lo que consideran es la crisis del Estado del bienestar y como un proceso de modernización. No me gusta nada el término escogido de modernización cuya carga ideológica ya quedó de manifiesto en los años ochenta del siglo pasado. Entienden las autoras que hay un proceso de evolución democrática desde la representación a la participación en cuyo curso se abre camino una mayor calidad de la democracia que va pari passu con el escalonamiento de los ciudadanos en tres tipos: a) free riders; b) watchdogs y c) activistas (p. 66). Es encomiable el esfuerzo clasificador, siempre científico, pero estos tres tipos piden mayor especificación de alcance semántico ya que están tomados de otros contextos (la economía, la comunicación) y se prestan a mucha confusión cuando se los entiende en su relación específica con los servicios públicos.


Juan Martín Sánchez, Entre la democracia post-liberal y el liberalismo post-democrático: la opción de las sociedades civiles, toma pie en una ponencia de Göran Therborn en el XI encuentro sobre El futuro del socialismo en 1995. Asimismo arranca de la posición de Dahl como contrapuesta hasta cierto punto a la de Schumpeter (más contrapuesta me parece a mí a la de Wright Mills, con quien Dahl polemizó directamente) al hablar de la pluralidad de asociaciones y la de Schmitter, que trae de la mano las corporaciones (p. 76) para postular la importancia actual de las asociaciones civiles que, consideradas (Hannah Pitkin mediante) en sus tres facetas como representantes, representadas y audiencias, le permiten una conclusión post-pesimista que recoge el reto lanzado por Therborn en la ocasión que menciona (p. 94).


El trabajo de Hans Harms, La necesidad de repensar la democracia II es una especie de pendant de otro publicado en su día en esta misma revista. Con el actual pretende desarrollar la propuesta del fallecido politólogo Peter Dienel sobre los "Núcleos de Intervención Participativa (NIP)", una idea práctica para conseguir aumentar los niveles de participación en nuestras sociedades, ya que Harms tiene la convicción de que la participación legitima la democracia. Al amparo de esto, el autor reflexiona sobre ciertos aspectos de los NIPs, algunos de los cuales son nuevos y otros tan antiguos como la idea misma de democracia, por ejemplo: la elección de los miembros de los NIPs por sorteo, la condición de los "expertos" que han de asesorar (interesante problema que el autor despacha de un plumazo y tiene un hondo calado) , la cuestión de la remuneración, el tipo de información que se maneje, la duración de las sesiones, la forma de las deliberaciones y los temas que cabe abordar. Un buen programa de carácter genérico, casi se diría un "tipo ideal". Los problemas empezarán cuando haya que poner carne en el esqueleto ideal; como se verá precisamente en los trabajos siguientes. Pero eso ya, mañana.

(La segunda imagen, que representa el monumento a la democracia que se encuentra en Bangkok, Tailandia, es una foto de keng, bajo licencia de Creative Commons).

Solidaridad con un ecosocialista de la Amazonia.

No tengo tiempo para documentarme sobre todos los conflictos que estallan en el mundo antes de saber de qué parte me pondré. Es imposible: hay cientos, miles, y sobre asuntos de los que muchas veces no sé nada. Para estos casos están los amigos, los más combativos, que militan en esta u otra causa y de los que uno se fía porque los conoce, sabe que son buena gente, que tienen puntos de vista como los de uno y defienden más o menos las mismas causas que uno. Esos amigos son nuestros ojos allí donde nuestra mirada no alcanza, nuestro juicio allí donde nos falta información para formarnos uno. Es el caso de mi amigo Sebastián Liera, el de La otra chilanga, que me pide me solidarice con un ecosocialista brasileño amenazado de procesamiento por oponerse a un proyecto de construcción de un edificio comercial en la margen del rio Coco, en el estado brasileño de Ceará. Es un abogado y profesor de Derecho medioambiental, miembro de Greenpeace al que uno de esos millonetis que pretenden cargarse un medio ambiente privilegiado para hacer algún negocio pretende empapelar judicialmente y, quizá, cómo no, enchironar, con la ayuda de algún lacayo disfrazado de honorable funcionario o cargo electo de cualquier instancia municipal, provincial o estatal tan corrupta como sus aliados. Y que se dé con un canto en los dientes. En otros lugares los matan como a chinches.

El caso es que puesto al habla con Sebastián, éste me remite el último post de La otra chilanga, un blog radical mexicano donde me honro en participar, titulado S.O.S. Cocó, atentado al pudor

en el que se da cumplida cuenta de la cuestión.

Quien quiera firmar, que acuda a CARTA DE SOLIDARIDAD AL ECOSOCIALISTA JOÃO ALFREDO.

N.B. Había puesto una foto muy chula que encontré en La otra chilanga, pensando que era del ecosocialista Joao Alfredo pero me escribe mi amigo Euclides Perdomo, de Amanadunu, avisándome de que en realidad se trata del "recientemente elegido presidente de Paraguay, el ex-obispo Fernando Lugo". Ya decía yo que me resultaba vagamente familiar el retratado. Y no es que este cura défroqué no merezca la foto pues, al contrario, me cae muy simpático, sino que en realidad no es el que se suponía que era. Razón por la cual he sustituido la imagen por esa magnífica foto de Tigerweet, bajo licencia de Creative Commons).

dimecres, 4 de juny del 2008

Vicios nacionales. El parasitismo o nuevo episodio de la estafa del ladrillo.

Sabido es que a partir del siglo XVII el destino al que la mayoría de españoles aspiraba era el de funcionario. Todos a trabajar para el Estado o a holgazanear a su cuenta. La mala fama que recaía sobre los empleados públicos en todas partes se decuplicaba en el país del "vuelva Vd. mañana". Y así fueron marchando las cosas hasta que en el último tercio del siglo XX la derecha, que era la que de modo más completo había patrimonializado el Estado, lo había usufructuado y esquilmado como si fuera un cortijo, se había beneficiado de la venalidad de los cargos públicos hasta hacerlos hereditarios en muchos casos, decidió convertirse al neoliberalismo.

Aquí comenzamos entonces a escuchar la nueva (nueva en estos pagos) doctrina acerca de la maldad intrínseca del Estado, su sistemática corrupción, su incompetencia, su imparable tendencia al despilfarro. Frente a ello se alzaban las ventajas del mercado libre, de la empresa privada frente a la pública, de la libre competencia. Cualquiera podía ver la necesidad de privatizar todo lo oficial en beneficio de la colectividad, la de poner coto a la voracidad fiscal de las autoridades, de entender que, como decía aquel gran estadista que dejó su país endeudado hasta las cejas, Mr.Ronald Reagan, el Estado no es la solución sino el problema.

Empresarios, patronos, banqueros, especuladores y sus portavoces entre los políticos, los periodistas, los curas, los intelectuales, a través de partidos, fundaciones, grupos de presión, periódicos, emisoras, púlpitos, editoriales, cátedras universitarias, másters de todo tipo y escuelas de negocios expandieron la nueva doctrina hasta que acabó calando en el conjunto de este país, antaño minado por la incuria administrativa y hogaño bullente con las genialidades de la iniciativa privada; la que dio la vuelta a la moral dominante, desde la del perezoso funcionario sin horizontes vitales a la del impetuoso ejecutivo dispuesto a enriquecerse antes de que su hijo hiciera la primera comunión.

No hace falta decir que todo esto no es más que un conjunto de patrañas. La experiencia de los últimos treinta años en que el neoliberalismo ha intentado desmantelar el Estado del bienestar para implantar el reinado indiscutible del mercado libre, muestra que, cuando las cosas vienen mal dadas para el capital, los empresarios recurren al Estado y que en el fondo son tan partidarios de la socialización estatal como los más correosos socialistas, sólo que con un matiz: estos pretenden socializar los beneficios mientras que los capitalistas quieren privatizar los beneficios y socializar las pérdidas. Bien claro está quedando en el curso de los actuales sobresaltos financieros: cada vez que un banco entra en dificultades a causa de sus desafortunadas operaciones especulativas es la autoridad monetaria la que acude en su auxilio con el dinero de todos los contribuyentes.

Viene esto a cuento de que es lo que los empresarios de la construcción en España quieren hacer. Como se ven con el agua al cuello porque no consiguen vender el stock acumulado de viviendas a los exorbitantes precios a que estaban acostumbrados, piden la intervención de los poderes públicos para mantener sus beneficios. ¿Y por qué no venden las viviendas? Porque están a precios estratosféricos que nadie puede permitirse. Pongo un ejemplo: una pareja de mileuristas que quiera comprar un pisito en Madrid (un pisito minúsculo, no el Palacio de Buckingham) se enfrenta a precios que son doce veces su salario anual completo, mientras que en otros países ese precio viene a ser cuatro veces dicho salario. ¿En dónde reside la diferencia? Básicamente en los increíbles márgenes de beneficios de los constructores españoles, que les han permitido enriquecerse en pocos años, conjuntamente con una tira de especuladores, funcionarios corruptos, intermediarios y sinvergüenzas.

En tales condiciones ¿qué tendrían que hacer unos empresarios que funcionaran según la ley de la demanda y la oferta en el mercado que tanto predican? Bajar los precios, o sea reducir sus beneficios. Pero en lugar de ello y con todo el morro del mundo, recurren a los poderes públicos para tratar de colocarles el stock de viviendas llorando a causa de la crisis y amenazando con el paro que inevitablemente va a producirse. Leo que diez Comunidades Autónomas van a convertir pisos libres en viviendas de protección oficial (VPO), obviamente para salvar el pellejo a los empresarios del ladrillo. Este asunto es tan indignante, tan escandaloso, que este mes he subido dos posts sobre él, uno el diez de mayo titulado La estafa del ladrillo y el otro el doce de mayo titulado El keynesianismo sinvergüenza.

Aquí viene el tercero. La noticia de 20 minutos sobre la conversión de pisos libres en VPOs es confusa sin duda a propósito, no del periódico, sino de quienes la producen. Hay una pregunta inmediata: ¿a qué precio van a comprar las CCAA esos pisos libres? Porque el asunto no está nada claro. Si los compran a precios protegidos (que es a los que tienen que venderlos después) ya estarán comprando por encima del valor real del mercado y haciendo un favor a los empresarios del ladrillo con el dinero de los futuros adquirentes de las viviendas. Pero si, como es de sospechar, los compran a los precios que los constructores han fijado, entonces están malversando el dinero de todos los contribuyentes (sean o no compradores de esos VPOs), pues compran muy por encima del valor del mercado para seguir enriqueciendo a los constructores. Para estos, el negocio es de ensueño: tienen venta segura, no han de gastarse un euro en promociones ni publicidad y, como el paro en el sector de la construcción ya ha aumentado en un 64%, todo serán benefios pues los salarios de los trabajadores ya los estamos pagando también todos con cargo al subsidio de desempleo.

Que esto lo hagan los gobernantes de las CCAA de la derecha, bajo cuya legislación y mandato se produjo esta burbuja inmobiliaria, está en la lógica de las cosas. Que lo hagan los gobernantes de la izquierda es lo que resulta incomprensible e indignante. Estoy seguro de que los electores socialistas no votaron al PSOE para rascarse a continuación el bolsillo y hacer una transferencia neta de cientos, de miles de millones de euros a los de los empresarios; de los pobres a los ricos. Sí, esos ricos que en los años pasados no construían VPOs porque no eran rentables para ellos y que ahora quieren colocárnoslas a la fuerza y a precio de mercado libre socializando las pérdidas en que han incurrido por su codicia.

(La imagen es una foto de Crouching Donkey, bajo licencia de Creative Commons).

Hasta el último momento.

Mientras los electores votaban ayer en Dakota del Sur y Montana, los dos últimos estados para cerrar las primarias demócratas, una serie de superdelegados iba proclamando su apoyo al señor Obama que, en el momento en que comenzaba el escrutinio, estaba a unos doce delegados para alcanzar la cantidad de 2.118 necesaria para triunfar. Además de esto, otros ocho super delegados congresistas, habían anunciado que se pronunciarían a favor de Mr.Obama en el momento en que cerraran los colegios electorales. Así las cosas la situación en el campo de Mrs. Clinton era muy mala. La pretendiente continuó diciendo que no cedería hasta el recuento final y que, dependiendo de como fuera éste, podría seguir hasta la convención de agosto.

Bravatas. Hubo incluso quien le preguntó si aceptaría ir como vicepresidenta con el señor Obama como presidente y respondió que haría lo que fuera por el Partido Demócrata. Sin duda, esta opción es muy atractiva: después de unas larguísimas y durísimas primarias, ambos candidatos demócratas cierran filas y forman un único ticket, algo que ya recogimos en Palinuro hace meses pero en lo que no confiaba casi nadie. Decía Palinuro en el post del nueve de febrero pasado que: Doy cuenta de un fenómeno que demuestra cómo la blogosfera está presente por doquiera. Decía yo hace unos días que la idea de un tándem Clinton/Obama, siendo prometedora no es muy posible. Pues bien, como los EEUU son un mundo, se ha puesto en marcha una campaña que propone que se produzca una alianza entre Mrs. Clinton y Mr. Obama.La idea es que así los demócratas tendrían dieciséis años en la presidencia, ocho con la señora Clinton de presidenta y ocho de vicepresidenta, y lo mismo pero a la inversa para el señor Obama; o al revés. La campaña se llama 16yearplan. Hoy todavía es una opción ilusoria, pero más probable que en febrero.

En todo caso, vistos los resultados de Montana (58% para el señor Obama, 40% para la señora Clinton) y Dakota del Sur (55% para Clinton y 45% para Obama) un Estado para el uno y otro para la otra, Mr. Obama que ya tiene más de los 2.118 delegados que necesita, se proclamó vencedor y será el primer candidato negro a la presidencia de los Estados Unidos en toda su historia. Así lo dijo anoche, ante una masa de fervorosos seguidores en St. Paul. Pero la señora Clinton, que lo felicitó también en su dicurso en Nueva York, no reconoció su derrota y dijo estar esperando a saber lo que le recomendarían sus asesores por correo electrónico. Queda abierta por tanto la incógnita de si pretende dar la batalla hasta el final en la Convención, como le recomendaban sus seguidores anoche cuando gritaban "¡Denver! ¡Denver!".

Suspense hasta el final en esta larguísima campaña de primarias que ha batido varios records, como el de la cantidad de votantes y de fondos que se han invertido en ellas; así como de atención mediática en todo el mundo. Prácticamente, Mr. Obama es ya elcandidato a la presidencia. Le queda lo más difícil: derrotar al candidato republicano, Mr. Mc Cain, en noviembre.

dimarts, 3 de juny del 2008

¡Arriba España!

Al final todo va aclarándose u oscureciéndose, depende de cómo se interpreten los hechos que es lo que realmente cuenta, de acuerdo con el dicho nietzscheano de que "no hay hechos, sino interpretaciones". Dizque al recibir la ponencia ideológica de la señora San Gil, su compañero de partido, el señor José Manuel Soria, le envió un SMS con el texto siguiente: "María, he recibido tu ponencia ¡Arriba España!". Sostiene la prensa reaccionaria que doña María consideró el texto ofensivo y, al parecer, el señor Soria se disculpó con la bravía dama, quien, según él asegura, aceptó las disculpas.

¿Ofensivo? Ofensivo ¿por qué? ¿para quién? Está claro: para el (la) que coma ajos, que se pica. ¿No quiere esta señora ver a España bien arriba? Me consta que sí. Pero no le gusta nada que la comparen con el que inventó el grito. Ya se sabe que el tildar de fascista o falangista al adversario es recurso fácil e inercial, sobre todo en la izquierda y hacia la izquierda; tanto que ha dado lugar a una de las leyes de la blogosfera, la llamada Ley de Godwin. Pero es que aquí, el calificativo viene de la derecha... y va a la derecha. ¡Cómo será la ponencia de la señora San Gil! Ardo en deseos de leerla. Si es cierto asimismo, según dice El Mundo (no pongo el enlace porque su hemeroteca es pago), que la versión del señor Soria abogaba por entenderse con los nacionalistas, ¿por qué aboga la de la señora San Gil? ¿Por acabar con ellos?

¡Arriba España!

(La imagen es una foto de Jaume d’Urgell, bajo licencia de Creative Commons).

Vicios nacionales. El enchufe.

Tengo dicho ya que me encuentro en la magnífica ciudad de Burgos, en un tribunal de exámenes de la UNED que, por cierto, está al amparo de unas dependencias de la Universidad de la provincia cuyo anagrama, válgame el Señor, es UBU. El tiempo es variable, como en toda España, alternando nubes y claros con algunos chubascos. Cuando sale el sol, la ciudad relumbra con una luz dorada y, si hay un momento libre, me gusta pasear mis melancolías por la margen del Arlanzón. En uno de estos paseos me vino al ánimo cumplir una promesa hecha en su momento y algo abandonada por el trajín diario, de seguir desgranando consideraciones sobre los vicios nacionales, tomándola esta vez con el de los enchufes. No me molestaré en explicitar la causa de la asociación que me parece clara: Burgos, la ciudad en que Franco nombró su primer Gobierno, donde fue exaltado a la Jefatura del Estado y donde se anunció por fin la victoria del ejército sublevado sobre la República, estableciéndose un nuevo régimen en España que duró cuarenta años y cuya columna vertebral y esencia misma, entre otros males, fue el enchufismo. Ya sé que Burgos en sí misma, noble ciudad milenaria, nada tiene que ver con tanta miseria, pero de eso no entienden las asociaciones de ideas, que vienen del magma freudiano.

Tampoco es el enchufismo privativo del régimen de Franco; éste lo heredó de la Restauración que, a su vez, lo había recibido del antiguo régimen al que, por su parte, le venía del antiquísimo régimen, o sea, los Austrias... y no quiero seguir hacia atrás por no agotar el post. Esto del enchufismo está tan arraigado en la historia de España que uno tiende a verlo, melancólicamente, como consubstancial con lo español.

Porque, aunque parecía que no iba a hacerlo, al final murió Franco, a quien se le había acabado el enchufe que tenía con la divina providencia; vinieron otros hombres, otras formas, otros tiempos, se pronunciaron bellos discursos, se cambiaron las cuadernas del navío del Estado, se reemplazó al timonel, se embocaron nuevos rumbos. Pero el enchufismo, los enchufes, los enchufados siguieron igual o peor. Una práctica que caracterizó a las derechas (o centro derechas) que iniciaron la transición y fue propia también de las izquierdas (o centro izquierdas) que tomaron el relevo y recurren a ella con un entusiasmo tanto mayor cuanto que lo hacen con la buena conciencia de estar recuperando el tiempo perdido.

El enchufismo no conoce de colores o matices políticos, pues ¿qué? ¿No tenemos todos hijos, padres, cuñados, sobrinos, primos, cónyuges? ¿Y no es la familia el corazón de la sociedad? ¿No tenemos todos amigos, conocidos, relaciones? ¿Y no es la amistad la más noble de las relaciones humanas? Además de ello, ¿no dicen los expertos que vivimos en la sociedad-red, hecha de relaciones y contactos? Mira por donde la recia tradición española señala otra vez el futuro a los demás países más atrasados, como en tiempos del Invicto. Fuimos los adelantados de la Cristiandad y seguimos siéndolo del enchufe.

No hará falta que cite casos, ¿verdad? (Además, no es conveniente, no vaya a salirme caro en el futuro). Quien no conozca algún caso de alguien colocado en un puesto en virtud de una recomendación (¿hace falta decir que las "cartas de recomendación" son un subgénero literario/epistolar típicamente hispánico?), o de sus relaciones personales, de alguna licencia, contrata o momio concedidos de chanchullo, que lance la primera piedra a la cabeza de este humilde bloguero. ¿Qué en dónde hay que mirar? En nuestro merito entorno, en el Gobierno, en todos los niveles de la administración central, autonómica, municipal, organismos autónomos, en la Universidad, en los partidos políticos, en la Iglesia, los sindicatos, en todos los lugares que directa o indirectamente tengan algo que ver con lo público. Ahí se dan verdaderas dinastías.

Pero también, cómo no, en la empresa privada, en donde el enchufismo campea como antaño lo hizo el noble Cid por las tierras de Castilla. En algún lugar he leído que el enchufismo en la empresa privada no es cosa vituperable ya que la tal empresa configura el ámbito de libertad de la sociedad civil y no tiene por qué ajustarse a las pautas de lo público. Como si no existiera una responsabilidad social de la empresa y como si la tal empresa no tuviera relaciones privilegiadas con el ámbito público, muchas veces teñidas de corrupción, de forma que se da un constante trasiego de enchufados de la una al otro. ¿No vienen a las mientes de inmediato media docena de nombres?

Así que ya puede el señor presidente del Gobierno hablar de que va a sacar a España del marasmo a través de portentosas inversiones en I + D + i. Mientras tenga a su primo contratado como asesor en La Moncloa y a la jefa de su primo de directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, por no hablar de ese otro que ha saltado de la fontanería monclovita al Olimpo de unas empresas, el ejemplo que está dando a la sociedad es el de Franco, la Restauración, los Borbones, los Austrias... el enchufe de la España eterna.

(La primera imagen es una foto de escritor deconejos, la segunda de edans, ambas bajo licencia de Creative Commons).

Crisis alimentaria mundial.

A raíz de cumbre de la FAO de hoy, los de Avaaz nos piden que firmemos una carta dirigida al secretario general de la ONU, señor Ban Ki Moon, para que hagan algo a fin de evitar la crisis mundial alimentaria y las hambrunas que se avecinan. Quien quiera firmar y correr la voz, que pinche aquí.

(La imagen es una foto de mermadon 1967, bajo licencia de Creative Commons).

dilluns, 2 de juny del 2008

Paralelismos España-Bolivia.

En los dos referéndums autonómicos que se celebraron ayer en los departamentos rebeldes de Beni y Pando en Bolivia se esperan resultados de más del 80% de síes a los estatutos de autonomía que el Gobierno central del señor Evo Morales considera ilegales. Con estos y el de Santa Cruz, que celebró su referendum el pasado cuatro de mayo también con mayoría abrumadora a favor del sí, y el que celebre el departamento de Tarija el próximo 21 de junio ya seráuna parte importante del país, la más rica y la que tiene menor presencia indígena, la que emprenderá una senda de desvinculación del Gobierno central en defensa de sus intereses que son, en lo esencial, los de las oligarquías terratenientes amenazados por la posible aprobación en referéndum del proyecto de Constitución indigenista que ampara la nacionalización de los recursos naturales y la reforma agraria en favor de los campesinos más pobres, esto es, el programa político del Movimiento Al Socialismo (MAS) del presidente Morales.

Los paralelismos con la situación del País Vasco saltan a la vista. Los departamentos rebeldes han tomado explícitamente el modelo español de los estatutos de autonomía con el ánimo de ir más allá de la mera autonomía. Igual que el señor Ibarretxe ha tomado el ejemplo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico con el ánimo de ir más allá del Estado Libre Asociado. Los departamentos bolivianos rebeldes son la zona más rica del país; igual que el País Vasco es una de las zonas más ricas de España. Las consultas autonómicas bolivianas son ilegales, al decir del Gobierno central; lo mismo sucede con la propuesta de consulta del señor Ibarretxe. Las consultas deSanta Cruz, Beni y Pando dejan mucho que desear por el indiscriminado uso de la violencia que en ellas se ha hecho; igual que el señorIbarretxe pretende celebrar su consulta en plena actividad de la organización terrorista ETA tras haber dicho que no lo haría así .

Las diferencias residen en los respectivos gobiernos centrales. El de España tiene la auctoritas y, llegado el caso, la potestas para impedir la consulta ilegal del señor Ibarretxe mientras que en el caso de Bolivia no están claras la una ni la otra. En principio debía de tener la auctoritas dado que es un Gobierno legítimo pero el modo de aprobar el proyecto de constitución indigenista el pasado 30 de noviembre en Oruro por 164 votos a favor de 255 diputados constituyentes (menos de los 2/3 requeridos) y un sinfín de irregularidades le han restado mucha lagitimidad. En cuanto a la potestas del Gobierno central, ello se verá si la situación llega al extremo de que el Estado haya de emplear el weberiano "monopolio legítimo de laviolencia".

Digresión oportuna. En el preámbulo de la norma que convoca a consulta a la ciudadanía vasca (y de cuyas preguntas ya nos ocupamos aquí en un post titulado El parto de los montes) se pretende soslayar el problema de legalidad afirmando que la "consulta" no está sometida a la Constitución ni a la ley del (detestable) Estado español porque no es un referéndum sino eso, una "consulta". Pasmoso ¿verdad? Esto no es un atraco aunque pueda parecerlo, sino un préstamo acelerado y ejecutivo, podría decir con la misma razón el que asalta un banco. Y el mal nacido que tira a su esposa por la ventana podrá decir que le daba clases de vuelo sin motor. El descubrimiento de Ibarretxe pasará a los manuales del derecho penal y consiste en permitir que el presunto delincuente sea el que determine si su acto se ajusta o no a un tipo delictivo. Cada vez está más claro que esto del nacionalismo es cosa de meninges, ¿verdad?

(La imagen es una foto de Galería de Jessie Reeder, bajo licencia de Creative Commons).

So long, Mrs.Clinton

La señora Clinton propinó ayer una soberana paliza al señor Obama en las primarias de Puerto Rico (68% contra 32% del voto) como estaba cantado. El afroamericano no cae especialmente bien entre los latinos, lo que no es especial de este caso. En general, las relaciones entre negros y latinos en los EEUU no son buenas allí donde se dan pues compiten en el mismo segmento económico y ocupacional más o menos. En todo caso los 55 delegados puertorriqueños se repartirán, supongo, como sigue: 38 para la señora Clinton y 17 para el señor Obama. Como quiera que la comisión del Partido Demócrata que tuvo que decidir sobre el contencioso de Florida y Michigan ha acordado partir por la mitad los votos de los delegados de estos dos Estados y ha atribuido 87 a la señora Clinton y 63 al señor Obama las esperanzas de Mrs. Clinton han quedado hechas añicos. La victoria puertorriqueña es su canto del cisne.

En efecto, al contarse los delegados de Florida y Michigan la cantidad de delegados que debe tener un candidato para alzarse con la nominación ha subido de 2.025 a 2.118. Contando los que le correspondan de Puerto Rico, Mr.Obama llegará a 2.070 mientras que Mrs.Clinton se quedará en 1.915. Todavía faltan las primarias de mañana, martes, en Montana y Dakota del Sur pero entre los dos suman 47 delegados. Ninguno de los dos candidatos conseguiría alcanzar el número mágico; pero la señora Clinton se quedará mucho más lejos que el señor Obama. Será necesario recurrir a los superdelegados con lo que Mr. Obama tendrá la nominación prácticamente en el bolsillo.

A partir de mañana por la noche todas las miradas se volverán hacia la señora Clinton quien con la música de fondo de una famosa balada de la guerra civil (You fought all the way, Johnny Reb, Johnny Reb) tendrá tres opciones: a) conceder victoria y apoyar al señor Obama; b) conceder victoria y no apoyar al señor Obama; c) no conceder victoria y esperar al recuento de superdelegados, incluso a la convención partidista de agosto. La opción c) no es verosímil porque el Partido Demócrata y hasta los miembros de su equipo probablemente no se la permitirán a la señora Clinton. La opción b) no es elegante. Todo el mundo, pues, espera la oción a). Hace ya días que Mr.Obama no habla de Mrs. Clinton en sus alocuciones que ahora se dirigen al contendiente republicano Mr. McCain ya que está seguro de conseguir la nominación demócrata. Yo también lo creo. Así concluye una interesantísima y muy reñida campaña de primarias que ha durado seis meses y de la que Palinuro ha informado cumplidamente.

Habrá que esperar para ver la novedad de una mujer en la presidencia del país más poderoso de la tierra. Sin embargo se abre la posibilidad de ver que esa presidencia la ocupa un negro. Palinuro seguirá también la contienda presidencial propiamente dicha.

Los vampiros no existen.

Siempre he tenido gran respeto por los premios Nadal. El hecho de que no vayan acompañados de estruendo mediático ni muevan carretadas de dinero como sucede con los Planeta me los hace simpáticos, y que en su día lo ganaran gente como Carmen Laforet o Sánchez Ferlosio les da mucha prestancia a mis ojos. Con este ánimo me puse a leer el de este año (Francisco Casavella (2008), Lo que sé de los vampiros, Destino, Barcelona, 564 págs.) y ciertamente no me ha alentado mucho a seguir en mi buena consideración de los resultados del certamen literario.

La novela de Casavella tiene un arranque extraordinario en un episodio de la batalla de Leuthen (1757) durante la guerra de los Siete Años, cuando un ejército de Federico El Grande de Prusia derrotó a otro mucho más numeroso de los austríacos. Es un momento magistralmente descrito en que el Rey prusiano ordena una carga y tiene que recriminar un instante de vacilación y cobardía de uno de sus oficiales. Ignoro si el asunto es histórico o no pero sienta un admirable tono de partida a lo que, de mantenerse a esa altura, promete ser una estupenda historia. Poco después de dicha batalla y en un episodio menor que permite al autor hacer alguna ironía sobre la forma en que las naciones cuentan sus guerras, muere un soldado desconocido cuyo último nombre fue Jean Deville y, tomando pie en esta muerte pero retrotrayéndonos en el tiempo, se abre el cuerpo del relato en una historia de un mayorazgo gallego, el del señor de Viloalle, cuyo hijo menor, Martín de Viloalle, novicio de la Compañía de Jesús y hermano menor del muerto, será el protagonista de la novela.

Diez años después de la batalla de Leuthen, por la Pragmática Sanción de 1767, los jesuitas son expulsados de España y de todos los dominios de Carlos III. Martín de Viloalle sale de su país junto con otros jesuitas con ánimo de llegar a Roma, en donde esperan encontrar algún cobijo. Una vez en la ciudad eterna, objeto de un chantaje del oficial que manda el navío, es poco menos que entregado en manos de un charlatán y falsificador romano, bien conectado con la curia (una de sus hijas en barragana de un cardenal) y que vive de vender supuestas obras desconocidas de maestros italianos. Martín encuentra acomodo en la empresa gracias a su notable habilidad para el dibujo y la falsificación.

Circunstancias de su complicado destino obligan a abandonar Roma como ayudante esta vez de un misterioso personaje que se hace llamar Welldone (aunque usa igualmente otros nombres, como el de señor de Saint Germain), también charlatán, embaucador, arbitrista, dispuesto a vender proyectos alucinados de ciudades del futuro en todas las cortes europeas. Con él pasea en efecto por todas ellas, cubriendo el tiempo que va desde la Pragmática Sanción a la Revolución Francesa.

En buena parte de la historia Welldone arrebata la condición protagónica a Martín de Viloalle y embarca el relato en una dinámica confusa que hace que, hacia la mitad de él, la novela se haya desmadejado y sólo la inercia empuje al lector a llegar hasta el final, o quizá el deseo secreto de averiguar por qué el libro lleva el término "vampiros" en el título cuando no aparece ni uno.

En la corte de Hanover, Welldone sufre un castigo tremendo que deshace su relación con Martín de Viloalle. Éste, a su vez, termina de preceptor de dibujo de los hijos del Duque de Schleswig-Holstein y también él acaba de forma dolorosa su relación con la corte. Prácticamente el grueso de la novela trae una especie de mensaje, al hilo del ejemplo del apaleamiento de Voltaire por los esbirros del señor Rohan, acerca de la inhumanidad de los privilegios de la nobleza. El apaleamiento de Welldone reproduce en buena medida el de Voltaire y, cómo él, suscita simpatía por la causa de la dignidad de las personas frente a los privilegios nobiliarios. Colofón: le Revolución francesa era inevitable, dadas las circunstancias.

Durante las jornadas revolucionarias de 1789, Martín de Viloalle, que está en París empleado como dibujante en un librero-editor de la causa de Mirabeau, al tiempo que mantiene una relación adulterina con la esposa de su jefe, se encuentra por casualidad con el viejo falsificador romano, una hija de éste, a su vez madre ya de una joven que resulta ser hija del propio Viloalle y que forman un grupo de cómicos al servicio de la corte francesa. El español se ve obligado a ayudarlos a escapar de París como realistas que son y compartir su destino hasta llegar a América, en donde termina la novela ya en tiempos de Napoleón.

La obra está bien escrita y mantiene un truco narrativo por el cual las cosas no se dicen explícitamente, sino que se insinúan o se conocen por referencias "a toro pasado", lo que le da bastante gracia. Pero todo ello no es suficiente para congraciarlo a uno con un relato tan deslavazado y perdido a veces, que cuesta hilar cabos. Tiene aciertos en la descripción de la atmósfera de las pequeñas cortes alemanas del XVIII y bastante menos en la de las jornadas revolucionarias. Al escribir en tercera persona, el autor no consigue desaparecer detrás de sus personajes (que, en consecuencia, tampoco tienen la fuerza y el cuerpo que les corresponde) pero tampoco llega a imponerse del todo a través de la originalidad del estilo. El relato literario no consigue distanciarse de la crónica histórica ni la crónica histórica imponerse sobre la ficción literaria y, al final, el resultado no es lo uno ni lo otro y el conjunto se hace premioso.

Por cierto, magnífico el cuadro del pintor escocés Sir Henry Raeburn, El reverendo Robert Walker patinando en el lago de Duddingston, de 1795 y que tiene tan poco que ver con los vampiros como la novela que ilustra).

diumenge, 1 de juny del 2008

Aquí no pasa nada.

El suculento ágape a que los empresarios catalanes han invitado en días sucesivos a las más altas autoridades del Estado con el pretexto de unas jornadas del Círculo de Economía ha producido ya algún titular que otro. El primero fue el traspiés del Rey que estuvo a punto de medir el suelo con los morros, haciendo gala de esa rara habilidad suya, tan parecida a la del inspector Clouseau, de meter la pata en charcos, pillarse las manos en los quicios de las puertas y pretender atravesarlas como si fuera el Garú-Garú el atraviesamuros, de Marcel Aymé.

El segundo titular ha sido la participación del presidente del Gobierno. No es que me parezca mal ver al señor Zapatero comiendo opíparamente con los patrones con los que quiere dialogar mucho. Al contrario, me parece bien. Y aun me parecería mejor si también compartiera mesa y mantel con los trabajadores en algún figón de la capital o (¿por qué no?) se juntara con un grupo de mileuristas a pedir un double cheeseburger en un Burger King básicamente para que no se haga una idea equivocada de cómo está eso del "diálogo social".

Porque da la impresión de que tanto él como su ministro de Hacienda, el señor Solbes de cristalina voz, viven en una burbuja de autocomplacencia con lo que sus discursos empiezan a sonar a recochineo. Cierto que técnicamente no estamos en recesión y que es prematuro hablar de crisis. Pero sostener que hacerlo es una exageración y que estamos lejísimos de una de ellas parece en verdad rechifla. No estamos en crisis sino en camino hacia ella o, en todo caso, más cerca que lejos de una crisis.

Así lo evidencian todos los datos económicos desde principios de año. No se salva ni uno: aumenta el paro que se acerca ya al 10% de la población activa; aumenta la tasa de inflación que está en el 4,7%, casi dos puntos por encima de nuestros vecinos en la UE; aumenta el precio del dinero con el euríbor ya en el 4,99%; desciende el índice de crecimiento camino del 2%; desciende casi un 40% la compraventa de bienes inmuebles; aumentan los precios de los alimentos y los carburantes sin que nadie vislumbre un tope a la subida; sube el déficit exterior que llega ya al 11% del PIB y es el segundo mundial detrás del de los Estados Unidos.

No hay crisis pero es como si la hubiera ya. La gente cree (véase el último barómetro del CIS del que me hice eco en un post anterior titulado De mal en peor) que la situación económica es mala o muy mala y que va a peor. Y si la gente cree eso es porque es así. Frente a esta "no-crisis" que los gobernantes no sienten porque sus sueldos, como los de todos los políticos del país, son astronómicos, la gente normal, la de los salarios raspados, la inmensa mayoría, la que tiene que pagar hasta el 70% de su salario en hipoteca o ni siquiera tiene hipoteca porque los bancos no se la conceden, carece de toda protección.

En Barcelona, el señor Rodríguez Zapatero ha hablado de "medidas estructurales" y ha empleado otros términos igualmente sonoros. Pero las tales medidas estructurales son de corto calado: ahorrar costes administrativos a las empresas, mejorar la eficiencia del transporte ferroviario, mejorar el sector servicios al recibir en España la directiva comunitaria sobre la materia y crear una tarifa eléctrica doméstica. De todo eso lo único que va a beneficiar directamente a la gente, a los consumidores es lo de la tarifa eléctrica y se trata de un ardid para disimular el subidón del precio de la luz que está preparándose.

Con la teoría de que estamos mejor preparados que otros para encajar el impacto de la crisis cuando llegue, si es que llega, da la impresión de que el Gobierno se ha dormido sobre unos laureles rápidamente marchitos. En tres meses el superavit del Estado se ha reducido a la mitad; en otros tres meses será de cero, a partir del año que viene las cuentas públicas estarán en déficit y para entonces lo que se haga será tarde.

Siéntese, siéntese el presidente del Gobierno a comer con los inmigrantes, los mileuristas, los becarios, los trabajadores y dígales lo que dice a los empresarios en Cataluña.

(La imagen es una foto de Sporras, bajo licencia de Creative Commons).

Hiperrealismo crítico.

Pensaba hablar sobre la feria del libro que acaba de inaugurarse en Madrid pero tendré que dejarlo para más adelante ya que ayer no fui porque, al ser la inauguración, no era cómodo y hoy viajo a Burgos, a los exámenes de la UNED. Será para cuando vuelva. Total todavía no ha habido editor ni librero alguno con el arranque suficiente para abrir un puesto de internet donde los blogueros vayamos a dar la vara como hacen todos los escribas que publican sus libros en el mes de mayo sólo para estar en la feria.

En cambio, fuimos a ver la exposición de la Fundación Canal de Isabel II dedicada al artista Duane Hanson. Hanson (1925-1996) es un magnífico escultor estadounidense que en los años sesenta rompió con la tiranía del abstracto, coqueteó un poco con el pop-art de la época y se lanzó de lleno al hiperrealismo, dando forma a un estilo que ha influido decisivamente en gente como Tracey Emin o Damien Hirst (del grupo de Jóvenes artistas británicos), Ron Mueck o Maurizio Cattelan. Utilizando materiales nuevos como resina o fibra de vidrio y a través de un minucioso proceso de modelado muchas veces sobre los propios modelos vivos, vaciado y retocado posterior, con aditamentos de objetos reales, conseguía unas figuras humanas tan verídicas que una de las características de sus exposiciones es que frecuentemente se producen confusiones entre los visitantes y las piezas expuestas. Es una escultura que parece concebida exclusivamente con una afán de trompe l'oeil. Más tarde, por razones de salud, pasó a trabajar con bronce pero, como lo trata igual y lo cubre de policromado, apenas se pueden distinguir estas piezas de las hechas con otros materiales.

Pero ese hiperrealismo es solamente una parte de la obra de Hanson dado que es compatible con un acusado sentido de la interpretación y de la crítica. Sus figuras son archirreales, desde luego, pero no se limitan a ser una mera reproducción fotográfica de la realidad pues para eso ya está la realidad misma sino que están cargadas de intención. El subtítulo de la exposición (Esculturas del sueño americano) es muy acertado porque todas ellas son referencias críticas a tipos humanos que personifican las configuraciones ideológicas del discurso legitimatorio estadunidense: la sociedad de consumo, el culto al cuerpo, la falta de solidaridad, la superficialidad, el convencionalismo de la vida matrimonial, los prejuicios sociales, las diferencias de clase, el racismo, el beaterío, con todo se atreve Hanson que recuerda en escultura a la obra pictórica de Wood Grant, muy en su mismo espíritu satírico de la ideología y la cultura de los gringos.

La exposición (en total veintiuna piezas) presenta algunas de las obras más famosas de Hanson, como la del gordinflas subido en su cortacésped con su bebida enlatada en la mano, quintaesencia del ciudadano estadounidense un domingo por la mañana. No en balde la han puesto en la portada del folleto de la exposición. Igualmente puede admirarse Queenie II, la negra que vemos más arriba, empleada de la limpieza probablemente de una subcontrata con sus gafas de concha. Asimismo el policía de uniforme, con todo el ferraje al cinto. El prurito de realismo de Hanson es tan grande que, al parecer, según leo en el prospecto, el revólver que lleva es de verdad, aunque no esté cargado.

Merece la pena darse una vuelta por la exposición. Hay obras extraordinarias, con personajes que todos hemos encontrado en alguna parte del mundo: un niño con su bate de béisbol, una anciana derrengada en una silla, una fabulosa mujer vendiendo pingajos en una especie de rastrillo, un culturista, un fabuloso cowboy, un verdadero "duro"etc.

No es un museo de cera al estilo de esos espantosos de Mme. Tussaud, ni una galería de maniquíes. Es arte, arte delicado, pleno de sentido, con un mensaje social, de testimonio de un discurso insoportable y con un gran cariño por los seres humanos retratados en los que se subraya precisamente el impacto que en ellos hace dicho insoportable discurso que condiciona sus vidas. Es arte y es psicología y, sobre todo, es sociología. Arte sociológico o sociología artística.