Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Civilización.. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Civilización.. Mostrar tots els missatges

dissabte, 28 de maig del 2016

Desde lo más profundo del tiempo

El Museo Arqueológico Nacional tiene una interesante exposición de los hallazgos de una misión española de la Universidad Autónoma en los confines de Oriente próximo en la península de Omán. Comisariada por Joaquín Córdoba Zoilo, catedrático de Historia antigua de esa universidad, muestra los resultados de los trabajos de ese equipo de españoles, incorporados a una misión internacional y aporta datos muy interesantes, fascinantes incluso, sobre una civilización de la que, hasta hace poco no se sabía prácticamente nada, ni siquiera en dónde estaba: la del país de Magán. Algún texto sumerio hablaba, al parecer, de los "barcos negros" (porque los calafateaban con betún) que llegaban de aquel lugar que debió de florecer como centro de comercio del cobre para el golfo pérsico entre el 2300 y el 500 a.d.C. Imagino que la existencia de este centro -no me atrevo a llamarlo emporio- y algún otro vecino, como Mleiha y el puerto de Dibba, ciudades caravaneras fortalecerán las viejas teorías difusionistas. Luego, llegó la decadencia y pareció habérselo tragado la tierra, de forma que algunos conjeturaban que podía incluso encontrarse en el África, otros en Yemen, o en Irak. Ahora, gracias al encomiable trabajo de estos investigadores ya sabemos que se encontraba en lo que hoy es el Emirato de Sharjah, en el cuerno de la península arábiga. Puro desierto.

Los materiales que se muestran son básicamente cerámicas, cuentas, utensilios, puntas de flechas y lanzas, alguna piedra con inscripciones, tumbas individuales y colectivas, diferentes tipos de enterramientos con rituales desconocidos. Todo habla de asentamientos humanos durante un larguísimo periodo que va desde los orígenes más oscuros en el paleolítico hasta la Edad del bronce y todo también documentado porque, como dicen los investigadores con legítimo orgullo, ponen voz a los que no la tienen, los sacan de la oscuridad y nos los muestran, interpretando su existencia que, por lo que cabe colegir de la pobreza y rusticidad de la muestras, debía de ser muy dura durante siglos y siglos. 

Dos o tres consideraciones se imponen al visitante que se siente trasportado a las condiciones de vida de aquellas comunidades que peleaban por sobrevivir en un clima muy adverso. La importancia que adquieren los vestigios funerarios que aquí, como en muchas otras partes, son el vínculo que nos une con civilizaciones extinguidas y casi por entero desaparecidas de la faz de la tierra. Es ese deseo de perdurabilidad que ha alentado siempre en el corazón de los seres humanos el que los lleva a proveer a los difuntos de cantidad de objetos que al cabo de siglos, milenios, nos hablan de cómo eran y con el auxilio de varias ciencias nos permiten pasar de las conjeturas o teorías sólidas sobre sus vidas, sus costumbres, sus enfermedades, incluso, aunque no tanto sobre sus creencias y otros elementos puramente espirituales.

En algún lugar nos informan los miembros de la expedición, si no he leído mal que la esperanza de media de vida era de 27 años. Da que pensar y mucho y en muchas direcciones. Dante escribió la Divina Comedia n'ell mezzo della sua vita y contaba treinta. La esperanza de vida hoy en España está en torno a los 80. ¿Qué cabe hacer en 27 años teniendo, además que consumir la mayor parte en procurar la supervivencia en condiciones sumamente duras? Y, sin embargo, uno piensa que aquellas gentes eran como nosotros, se reían, festejaban, se adornaban (hay muchos collares, adornos, pulseras), se enamoraban y se peleaban... 

Los periodos de florecimiento y decadencia debieron ser intermitentes pero algo les dio seguridad y continuidad, algo que debieron a su puro ingenio y que los españoles han sabido descubrir y explicar: un ingenioso sistema de regadío subterráneo que les permitió desarrollar la agricultura. Lo cual es congruente con esa teoría de que todas las formas de civilización primitivas y prehistóricas se han fundamentado en sistemas de regadío. Hay una reproducción a escala de esos pasadizos tallados en el subsuelo por los que discurrían las aguas que se almacenaban en las capas freáticas en un país desértico y que ellos, que debían ser competentes zahoríes, descubrieron y supieron aprovechar. 

Solo por ver esa obra de ingeniería del neolítico (supongo) merece la pena acercarse a esta curiosa exposición que documenta la existencia de unas gentes de las que no sabíamos nada y de las que seguimos sin saber gran cosa. Gentes a las que tenemos que hacer un sitio en nuestra galería que muestra el proceso por el que los seres humanos han conseguido adueñarse de un mundo en el que empezaron siendo absolutamente insignificantes y hoy están a punto de destruir. 

dijous, 27 d’agost del 2015

Las ruinas de las ruinas de Palmira.

Los del Estado islámico siguen con la piqueta en la mano demoliendo lo que pillan en Siria. Acaban de cargarse un templo bimilenario en donde, al parecer, se guardaba prueba en piedra de la visita del emperador Adriano. Tanta barbarie indigna en Occidente, que llama a acabar con los fanáticos antes de que los fanáticos acaben con la historia de la civilización. Palmira es famosa por la obra del Conde de Volney sobre sus ruinas en el sentido de la meditación sobre el ir y venir de la historia, el auge y caída de los imperios, muy típica del Siglo de las luces. Palmira es prueba y muy bella prueba de lo cierto de la nostálgica reflexión. Aunque nunca fue un imperio en el sentido de grandes extensiones de tierra, incluso mares, bajo su dominio, siempre tuvo una destacada presencia en la historia por vigor comercial y cultura. Incluso conoció un momento de esplendor militar, cuando la reina Zenobia se alzó frente al Imperio romano y dominó sobre buena parte de él hasta que Aureliano conquistó la ciudad y la saqueó en el 273. O sea, Palmira ha visto muchas destrucciones en su historia. El tiempo dirá si la que ocasionen estos islamistas es o no superior a la que ocasionó Tamerlán en el siglo XV.

Esto lleva a una reflexión sobre las ruinas de las ruinas de Palmira. Un debate complicado. Pesa sobre el friso del Partenón y, en general los llamados "mármoles de Lord Elgin", que están en el museo británico, la reclamación del gobierno griego de que sean devueltos a Atenas, a la Acrópolis, de donde fueron sustraidos con mejores o peores artes. Es una reclamación según la cual los monumentos arqueológicos, las obras de arte de la antigüedad deben estar en donde se erigieron y no en museos quizá a miles de kilómetros. Afecta a piezas de muchas antigüedades en muchos museos del mundo: la dama de Elche en Madrid, los leones alados de Nínive en Londres, los sarcófagos egipcios también en Londres, la Venus de Milo y la Victoria de Samotracia en París, los frescos de Pompeya en Nápoles, el penacho de Moctezuma en Viena, el paseo de las procesiones de Babilonia, en Berlín, las mastabas egipcias en Nueva York, etc., etc. Gran parte del patrimonio artístico-arqueológico de la humanidad está en museos occidentales, producto de incontables rapiñas, y lo que no está a veces es porque resultaría muy difícil o imposible su traslado, como la pirámide de Keops.

La cuestión, hasta cierto punto moral, sigue siendo: ¿no deberían estas piezas quedarse en donde fueron halladas? Es dudoso que civilizaciones y culturas posteriores, ajenas al pasado de un territorio que, a veces llegaron allí como invasores con lenguas y religiones distintas, tengan lazos espirituales con estas obras y monumentos. Aun así, suele argumentarse el derecho del Estado a recibir de vuelta estas riquezas por su propiedad de todas las del territorio que domina en el presente y en el pasado.

Tal cosa, sin embargo, no es evidente en sí misma. Y sí lo es, en cambio un argumento práctico, probabilístico, modesto, pero que todo el mundo entiende muy bien. Y al decir todo el mundo se quiere decir eso exactamente, todo el mundo, incluido el Estado perjudicado. El argumento se sigue de una pregunta muy sencilla y fácil de contestar: ¿en dónde estarían más seguras las ruinas de Palmira? ¿En Palmira o en el museo británico? ¿En dónde los frisos del Partenón, en Londres o en Atenas? Es probabilístico, ya que seguros no estarán en parte alguna en el mundo. Al fin y al cabo, los frisos estaban por el suelo en la Acrópolis porque los turcos usaban el Partenón como  polvorín y, en las guerras del siglo XVII, un buque de la Signoria veneciana lo reventó de un cañonazo.

Naturalmente esto no es un argumento  favor de que el emplazamiento de las obras históricas y artísticas se decida exclusivamente por razones de seguridad porque entonces estarían todas en Fort Knox, pero sí para que, a la hora de adoptar decisiones en el mundo práctico, inmediato esas consideraciones cuenten. Al fin y el cabo el patrimonio es de la humanidad.

Y para que no desaparezca Palmira.

divendres, 7 de febrer del 2014

Sebastiao Salgado: la ReCreación.

La Fundación CaixaForum Madrid (Pº del Prado, 36) expone 235 fotos de la última serie de Sebastiao Salgado, bajo el nombre de Génesis, un trabajo que le ha llevado ocho años viajando por los cinco continentes, visitando sus lugares más inaccesibles, más recónditos y más apartados y, por lo tanto, los más puros. Después de su serie anterior, Éxodo, que también tuve ocasión de ver hace unos años, sobre los desplazamientos de masas de población por sequías, hambrunas, guerras, se mantiene el recurso a los nombres del Antiguo Testamento. Trasluce una visión grandiosa, bíblica del autor, ese economista brasileño, hombre bien situado en el mundo de las finanzas que un día decidió cambiar abruptamente de vida, agarró una cámara Leica, fichó por la agencia Gamma, pasó luego a la mítica Magnum y cuando creyó haber haber terminado sus años de aprendizaje, fundó la suya, Amazonas Images, con la cual prosiguió su obra de fotorreportero del mundo. Es un típico sucesor del espíritu Magnum pero de otra época, de la nuestra. Comenzó con conflictos sociales, humanos (sus primeras series fueron sobre el trabajo industrial masificado y sobre el conflicto del Sahel, producto de su colaboración con Médicos sin fronteras), para ampliar el foco al planeta entero (en Éxodo) y llegar ahora a esta visión primigenia de la tierra, cuya contemplación impresiona por la belleza de las imágenes que muestra. En Expresión Klandestina se encuentran algunas de ellas; no las mejores porque el resto no son peores.

Entras de la calle en una tarde lluviosa y, de pronto, te encuentras en mitad de los puntos más alejados y escondidos de esa mitad del planeta que habitamos y todavía está virgen. Pasas del círculo polar ártico o la península de Kamtchatka a los puntos más extremos de la Patagonia, rodeado de miles y miles de graves pingüinos. Los indígenas de la Amazonia, las tribus más aisladas (a veces unos cientos de individuos) de Papúa-Nueva Guinea, las de los africanos de Namibia que se insertan platos como palanganas en el labio inferior, o los nativos (no recuerdo si malgaches) que se fabrican unos tubos o cuernos para enfundar el pene y llevarlos de la mano o los que se embadurnan los rostros de blanco con ceniza de excremento de ganado. Y los animales en su hábitat, las colonias de albatros de las islas del sur de la Argentina, los hipopótamos, los elefantes en el África, las cebras, los leones, las morsas, la ballena blanca austral. A muchos lugares hubo de llegar el fotógrafo en globo para no asustar a las fieras y poder retratarlas. Porque son retratos. Hay muchísima foto aérea, lo que le permite mostrar desiertos de increíbles dunas, cañones como el del Colorado, sabanas, cordilleras, cataratas, glaciares, ríos de lava, volcanes en erupción, icebergs como catedrales, como montañas. Génesis. Pero génesis ahora mismo, aquí, a unos miles de kilómetros. Con un poderoso mensaje: esto es lo que queda de nuestro planeta.

No hace falta más. Sebastiao Salgado tira del visitante, lo absorbe como el torbellino, lo sacude, lo sumerge en una realidad tan potente como la suya pero mucho más grandiosa porque la presencia extrema de la naturaleza es abrumadora, y lo devuelve (casi podía decir "lo escupe"), luego a la calle, en donde sigue lloviendo y el tráfico se hace insoportable, con la cabeza llena de los infinitos sonidos de la jungla, los acantilados batidos por las olas, la selva tropical, que no ha oído pero ha visto. Y ha visto, por cierto, en riguroso blanco y negro. Delgado muestra en su obra el triunfo de la gama de grises frente al color en la fotografía artística, en esa sempiterna controversia propia de este quehacer. También típica tradición magnum que lleva a nuestro hombre a mostrar las luminarias de los ojos de cientos de caimanes por la noche en un pantano de la Amazonia o fotografiar unos guacamayos y conseguir que uno se imagine los colores que no ve.

Eso es también algo patente a lo largo de la exposición: lo que no se ve. No se ven coches, ni trenes, ni aviones, ni carreteras, edificios, ciudadanes. Lo más cercano a viviendas que contemplamos son las tiendas de los inuit nómadas de la tundra del Canadá o las casas arbóreas de unas tribus de Sumatra. No se ven comercios ni objetos modernos. Al contrario: hay fotos de indígenas encendiendo fuego frotando dos palos junto a la yesca o pelando árboles con instrumentos de piedra. Es un mundo no civilizado, puro, virgen. Y completa su mensaje: dejadlo así. La cuestión es si podemos. El mero hecho de que Salgado lo haya fotografiado ya lo pone en peligro. Es el punto de ambigüedad de la belleza. Toda contemplación la profana porque su naturaleza es estar escondida. Como Dios.