dijous, 19 de març del 2009

Psico-sociología del bip.

Creo recordar que en alguna de sus interesantísimas obras explicando los principios de la etnometodología, Ervin Goffman tenía un capítulo sobre el comportamiento socialmente construido en las colas de los supermercados, tan brillante y sugestivo como todos los suyos. Lejos estaba de suponer el sabio etnometodólogo que, andando el tiempo, el otro extremo de aquella cola de su ejemplo, al que él no había prestado atención, esto es, la cajera, se erigiría en fuente documental de impensada hondura, capaz de dejar chiquitas las profundas observaciones del estudioso. Porque este es el caso de este curioso libro que está siendo un éxito de ventas en Francia (Anna Sam, Tribulaciones de una cajera, Ámbar, Barcelona, 2009, 191 págs.) como lo será en los países en los que se vaya traduciendo. Ya hay una versión italiana y parece que está preparándose una inglesa.

Me figuro que Anna Sam no sabe nada de etnometodología, construcción social de la realidad, roles o expectativas de roles, entre otras cosas porque es licenciada en literatura francesa, título que obtuvo mientras trabajaba de cajera en un supermercado en Rennes y que facilita acceso al conocimiento de los seres humanos pero bajo una perspectiva distinta de la sociológica. Al acabar sus estudios y no conseguir trabajo en lo suyo, Sam decidió seguir de cajera hasta un total de ocho años, ocho años que a veces quedan pavorosamente medidos en este libro en forma de cifras del tipo siguiente (me invento las cantidades pero son aproximadas a las que da la autora) : trescientos "buenos días, señor", cuatrocientos "su vuelta, señora", trescientos cincuenta "¿tiene la tarjeta de cliente?", seiscientos "bips" de la maquina cada vez que lee una etiqueta de barras, etc. Ocho años de estar seis horas diarias (con dos pausas de quince minutos) en una caja, pasando productos por el lector óptico, aguantando las broncas, los malos modos, la impertinencia, la soberbia, la necedad de miles de clientes, algo de lo que los lectores se dan cuenta de inmediato, ya en las primeras páginas del libro, porque todos hemos pasado a nuestra vez cientos de veces por las cajas de los supermecados, hemos tenido más o menos las reacciones que Sam reproduce con tanta exactitud como (generalmente) amargura o hemos visto tenerlos, incluso los más extremos, desde el tipo que se cuela, al imbécil que quiere pasar por la cinta de "máximo 10 unidades" con catorce productos, la pareja que pretende que la atiendan después de la hora de cierre o la señora que compra todo a base de cupones y retiene la cola de modo interminable mientras ajusta las cuentas.

Ciertamente, la autora describe un trabajo mecánico, rutinario, aburrido al máximo, sufrido hasta el extremo pues, sea cual sea el comportamiento del cliente (que puede oscilar entre la grosería y la ofensa sexual) la respuesta sólo puede ser una sonrisa, falto de autonomía, infravalorado y mal pagado ya que no siquiera llega a mileurista dado que su sueldo era de unos ochocientos euros. Esto de la infravaloración es el aspecto que Sam -que se tiene a sí misma, lógicamente, en el debido concepto- peor lleva. Dos ejemplos que incluso reitera: el cliente que pasa por la caja, deposita los productos en la cinta, los recoge, los mete en la bolsa, paga y recibe el cambio sin dejar de hablar por el móvil, sin mirar a la cajera y mucho menos saludarla. Eso, me atrevo a decir, lo hemos visto todos. Otro ejemplo, el diálogo siguiente: una madre dice a su hija señalando a la cajera: "mira por qué tienes que estudiar, para no quedarte en cajera". Ana: "señora, soy licenciada en literatura francesa". Madre: "¿sí? Nadie lo diría viéndole la cara".

Anna Sam habla de lo que sabe, lo que ha vivido directamente y el cuadro que pinta es impresionante y es directo, empírico, con muy poquita teoría, porque claro es que no es necesaria. ¿Qué teoría hace falta para decirle al tío que pretende pagar con tarjeta de crédito pero no quiere enseñar su carné de identidad porque en la foto no tiene todavía el peluquín que ahora luce, que sin carné de identidad no hay pago? Y de estos casos hay cientos en el libro de forma que una de las tentaciones que debe vencer el crítico es la de ponerse a relatar las suculentas anécdotas que con tanta precisión como ironía (e, insisto, amargura) retrata la autora y como yo mismo he comenzado ya a hacer. Es mucho más justo avisar al lector de que el libro es un compendio de las infinitas miserias y alguna que otra grandeza del comportamiento de los seres humanos en esas situaciones que hace treinta o cuarenta años sirvieron a Goffman para articular su teoría con muy buen ojo porque, como demuestra la autora, ponen de manifiesto lo más profundo de nuestra naturaleza. El libro se lee además a toda velocidad porque engancha con sus capítulos breves, encadenados de forma que uno quiere siempre saber de qué va el siguiente. A propósito, la traducción de Concha Pérez-Puis es magistral. Resuelve todos los problemas de forma elegante y castiza y consigue hacer más rápido el texto. Sólo discrepo de su decisión de castellanizar los nombres propios: señor García, señora López o los productos alimenticios. Choca un poco. Pero no es relevante.

En el párrafo anterior aparece ya la expresión reveladora: capítulos breves. En efecto, un buen día de su gris, anodina, rutinaria vida de cajera a la que nadie se digna mirar, Anna Sam decidió abrir un blog que se llamó cassierenofutur.overblog.com (no lo busquen; lo ha cancelado) contando sus experiencias cotidianas y se encontró con que inopinadamente triunfaba en la blogosfera, con decenas de miles de visitas y cientos de comentarios, una prueba más de la potencia de la red y, en concreto, de la citada blogosfera. Tan grande fue el éxito que tuvo una oferta de Éditions Stock de llevar el blog al papel y ahí se fabricó el éxito de ventas que, ciertamente, cambió el destino de Anna quien ya no se sienta a caja alguna de supermercado sino que, imagino, lleva una vida muy distinta.

Una primera moraleja de esta curiosa historia es que el libro es escritura típica de bloguera. Los capítulos son cortos porque responden a las entradas, los posts, los apuntes más o menos diarios que la autora iba hilvanando y tienen ese carácter inmediato, directo, sin pretensiones, franco y abierto que es típico de la blogosfera, el nuevo territorio de la literatura, guste o no a quienes desconocen (y, en consecuencia, desprecian) los rasgos más elementales de este fascinante continente nuevo de la humanidad.

La segunda moraleja es de otro tipo. Decía Eugene V. Debs, histórico sindicalista estadounidense, fundador de la International Workers of the World (IWW) y dirigente del Partido Socialdemócrata y luego del Partido Socialista estadounidense, ambos revolucionarios, when I rise it will be with the ranks and not from the ranks. Lo pongo en inglés porque la traducción al español es difícil debido al juego de palabras: "Cuando ascienda será con la organización y no desde la organización". Se entiende, ¿verdad? Hermoso propósito que habla de cuán noble espíritu era Debs pero que no se atempera con la realidad. Anna Sam se ha levantado, ha ascendido con todo su mérito y gracias a su personalidad, esfuerzo y tesón desde su condición de infraproletaria superexplotada a la de persona acomodada que probablemente hace ahora con su tiempo lo que quiere y no tiene que pedir permiso para ir a hacer pis, pero lo ha hecho from the ranks y no with the ranks. Detrás quedan los cientos, miles de cajeras (y cajeros) cuya situación ha sabido retratar muy bien pero que no por eso mejorará un ápice.